modelo-monterrey-muere-obispado-carolina-sada
Clausuran clínica en donde murió modelo tras cirugía

Tras el fallecimiento de la modelo y diseñadora Carolina Sada luego de someterse a una cirugía estética, las autoridades estatales clausuraron la clínica en la que se llevó a cabo ese procedimiento quirúrgico.

Se trata del Centro de Especialidades Médicas Obispado, localizado en el 2704 de la calle José Benítez, en la Colonia Obispado.

muere modelo carolina sada

Te recomendamos: (PODCAST) Siguen las violaciones a derechos humanos de reos en Nuevo León

El cierre temporal de ese hospital privado se dio ante las indagatorias que realizan tanto la Secretaría de Salud, como la Fiscalía General del Estado.

“Se tomó la decisión de suspender temporalmente el establecimiento a fin de revisar expedientes y lo que compete a la Secretaría de Salud de manera cuidadosa. El caso se encuentra en manos de las instancias correspondientes y trabajaremos en conjunto para determinar la causa del fallecimiento”, estableció el gobierno estatal mediante un comunicado.

De igual forma, la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario confirmó que el hospital en cuestión sí cuenta con la autorización correspondiente para operar como tal y que el personal médico que practicó la cirugía sí cuenta con las cédulas profesionales y certificaciones para fungir como cirujanos plásticos.

carolina sada

Te puede interesar: ¡Acusan formalmente a Trump!

En tanto, la Fiscalía General del Estado continua con las investigaciones y está en espera de los resultados de la necropsia de ley, los cuales podrían estar listos en 3 días.

Lo que las autoridades han podido establecer hasta el momento es que Carolina Sada fue sometida a dos cirugías el pasado sábado: a las 12:00 horas se le realizó una lipoescultura y posteriormente a las 17:00 horas una rinoplastia (operación de nariz).

La modelo coahuilense habría muerto aproximadamente a las 20:00 horas en el área de recuperación por un paro cardiorespiratorio.

Te puede interesar: Fashion Drive: ¿“una bomba de tiempo”?

Familiares de Carolina Sada actuará legalmente

¡Acusan formalmente a Trump!

Enrique Sada, hermano de la hoy fallecida, declaró que actuarán legalmente en contra de quienes practicaron el procedimiento estético a su hermana.

“Fue una muerte repentina que nos sorprendió a todos, por una cuestión de negligencia mi hermana ya no está”, dijo Enrique, quien rechazó que Carolina se haya practicado una liposucción.

“No, fue una cirugía de rinoplastía, lo de la liposucción no sé de dónde salió, fue algo muy irresponsable y bastante incorrecto, fue solo una rinoplastía”, precisó el familiar de la también diseñadora, contradiciendo lo que estableció el vicefiscal Luis Orozco.

trump-juicio-politico
¡Acusan formalmente a Trump!

Avanza la posibilidad de que Donald Trump pueda ser destituido, ya que se acaba de confirmar que la Cámara de Representantes de Estados Unidos formalizó cargos en contra del presidente de ese país.

En específico, se le acusa de obstrucción a la justicia y abuso de poder, acusaciones que fueron presentadas a modo de “artículos de impeachment”, tecnicismo empleado durante el proceso de juicio político en el vecino país.

presidente-donald-trump-evento-oficina_0_29_958_596

Te recomendamos: 5 datos interesantes sobre la Presa Cerro Prieto

La acusación de abuso de poder surgió tras la presión ejercida por Donald Trump hacia el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para que abriera una investigación en contra de Hunter Biden, hijo de Joe Biden, aspirante demócrata a la Presidencia de Estados Unidos.

Hunter tienen negocios en esa nación europea, por lo que la intención de Trump era que ambos fuesen acusados por algún caso de corrupción, con la finalidad de bloquear el camino de Biden en la carrera presidencial, manchando su reputación.

joe biden

Te puede interesar: Fashion Drive: ¿“una bomba de tiempo”?

El Presidente de Estados Unidos presionó al de Ucrania para que hiciera eso, al poner en duda el apoyo militar que el gobierno norteamericano le da al ucraniano, ante el conflicto armado que tienen con Rusia.

Estas presiones quedaron registradas en una llamada telefónica entre Trump y Zelenski, la cual se hizo pública hace algunos meses.

trump-zelenski

Te recomendamos: Monterrey, primer lugar en muertes por contaminación: estudio

El cargo de obstrucción a la justicia se dio luego de que la Casa Blanca prohibió la comparecencia a miembros del gabinete dentro del proceso de investigación que se abrió contra Trump.

Se espera que estos cargos sean aprobados por el pleno de la Cámara de Representantes, la cual es dominada por los demócratas (opositores a Trump), de ahí pasaría al Senado, el cual tiene mayoría republicana (partido al cual pertenece el magnate), por lo que es poco probable que Donald Trump sea destituido, aunque la posibilidad permanece latente.

trump

Te puede interesar: El asesinato de la familia Aguillón

Cabe señalar que solo dos presidentes de Estados Unidos han sido sometidos a juicio político: Andrew Johnson, en 1868, y Bill Clinton, en 1998, y ninguno de los dos fue destituido-

presa-cerro-prieto
5 datos interesantes sobre la Presa Cerro Prieto

Nuevo León cuenta con varias presas para conseguir el suministro de agua para la población, aspecto complejo tomando las particularidades de nuestro estado.

Los embalses más conocidos son la Presa de La Boca y la de El Cuchillo, sin embargo hay uno más que también tiene gran importancia: la Presa Cerro Prieto.

Por ello te presentamos cinco datos interesantes sobre esta presa, localizada en Linares.

1.- Año de construcción de la Presa Cerro Prieto

cerro-prieto-1

Fue en el año 1984 cuando este embalse fue inaugurado; su construcción tardó 3 años en concretarse y formó parte del ambicioso Plan hidráulico emprendido por el gobernador Alfonso Martínez Domínguez.

Te recomendamos: Monterrey, primer lugar en muertes por contaminación: estudio

2.- “La obra del siglo”

cerro-prieto-1

En su momento fue considerada como “la obra del siglo”, ya que con su construcción se le pudo dar solución al grave problema de abastecimiento de agua que teníamos en Nuevo León en los 80’s.

3.- Capacidad de esta presa

Esta presa tiene una capacidad de hasta 300 millones de metros cúbicos, por lo que es la segunda más grande de Nuevo León al estar por debajo de la de El Cuchillo (China, N.L.) que tiene capacidad de mil 123 millones de metros cúbicos.

Te puede interesar: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

4.- La crisis de la Presa Cerro Prieto

Desafortunadamente, este embalse ha sido el más afectado en los últimos años por las sequías. El descenso en su nivel ha sido tal, que incluso se han formado grandes islas en zonas cercanas a las cortinas y pueden verse las ruinas de casas del antiguo ejido en el que se construyó la presa.

5.- Especies que habitan en la Presa Cerro Prieto

zambullidor
Zambullidor orejón

De acuerdo con la plataforma Naturalista, en la Presa Cerro Prieto habita una gran cantidad de especies, lo que la vuelven un gran ecosistema.

Destaca una gran variedad de peces que han sido introducidos para pesca deportiva.

De igual forma hay una gran diversidad de aves, entre las que destacan garzas, ibis, patos, chorlos, golondrinas,playeros, gaviotas, águilas, halcones, caracaras, entre otras especies.

Ibis blanco
Ibis blanco

También hay algunas especies de tortugas, tanto terrestres como acuáticas, algunos anfibios, liebres y pequeños mamíferos.

fashion-drive-incendio-san-pedro-seguridad
Fashion Drive: ¿“una bomba de tiempo”?

Este sábado se registró un incendio en un restaurante del centro comercial Fashion Drive, localizado en el municipio de San Pedro.

https://twitter.com/Jorge_A_P/status/1203495994891100160

Afortunadamente el fuego pudo ser controlado con rapidez y no hubo ningún lesionado, sin embargo quedó en evidencia la falta de protocolos de emergencia de este espacio comercial.

fashion-drive-1

Te recomendamos: Monterrey, primer lugar en muertes por contaminación: estudio

Y es que durante los primeros minutos de la emergencia, el personal de seguridad del lugar no supo cómo reaccionar, según testimonios de personas que estuvieron en ese momento en Fashion Drive.

fashion-drive-2

Te puede interesar: Muere modelo tras cirugía estética en Monterrey

El desorden y el caos prevaleció tanto en pasillos como en estacionamientos, mientras que los elementos de seguridad no supieron cómo orientar a los visitantes para realizar una evacuación ordenada y segura.

En redes sociales se difundió un video en el que se ve a gran cantidad de gente intentando bajar por las escaleras eléctricas en completo desorden.

También se evidenció que hubo caos en los estacionamientos pues el personal de Fashion Drive se negó a levantar las plumas de salida por espacio de varios minutos.

En este sentido, el Ayuntamiento de San Pedro aseguró que por el momento permanecerá cerrado el restaurante en el que se originó el siniestro y aseguró que personal de Protección Civil del Municipio verifica todos los centros comerciales a fin de comprobar de que cumplan con sus planes de contingencia y la realización de simulacros.

Ahora bien, por lo que se pudo ver el sábado en Fashion Drive sí hay una falta de práctica de los protocolos de seguridad, aunado a la falta de supervisión y verificación de Protección Civil a los establecimientos municipales, situación que probablemente no es privativa de San Pedro, sino que se extiende a toda la Zona Metropolitana de Monterrey.

Ojalá que los cuerpos de Protección Civil municipales y del Estado cumplan con su función de vigilar el cumplimiento de normativas de todo tipo de negocios y recintos, para evitar que tengamos un suceso que lamentar.

No olvidar que en la ciudad se ha tenido un aumento notable de plazas comerciales, hoteles y edificios de oficinas y departamentos, los cuales podrían volverse verdaderas “bombas de tiempo”.

contaminacion-monterrey-2
Monterrey, primer lugar en muertes por contaminación: estudio

El grado de contaminación ambiental que se presenta en la Zona Metropolitana de Monterrey es tal, que la Sultana del Norte ya ocupa el primer lugar nacional en cuanto a tasa de muertes prematuras originadas por la mala calidad del aire.

A esta conclusión llegaron el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y el Iniciativa Climática de México (ICM), a través del estudio “Externalidades negativas asociadas al transporte terrestre”.

De acuerdo con esta investigación, en la Zona Metropolitana de Monterrey mueren de manera prematura mil 251 personas al año debido a la contaminación del aire por el transporte terrestre, específicamente por partículas PM2.5 y PM10.

contaminacion-de-monterrey.10

Te recomendamos: (VIDEO) Suspenden a embajador de México en Argentina, ¡por robar un libro!

En el caso de partículas PM10, en Monterrey se han presentado 524 muertes prematuras, equivalente a una tasa de 12 por cada 100 mil habitantes, la mayor a nivel nacional.

En tanto que en cuanto a partículas PM2.5, en la Sultana del Norte se han registrado 727 muertes, prematuras, lo que representa una tasa de 16 por cada 100 mil habitantes, también la más alta del país.

En la zona del Valle de México se registran 4 mil 562 muertes al año por la mala calidad del aire, sin embargo tiene una población cinco veces mayor a la de Monterrey, por lo que tiene una tasa más baja que la de Monterrey tanto en partículas PM2.5 como PM10.

Te puede interesar: El asesinato de la familia Aguillón

El Gobierno de Nuevo León rechaza este estudio

contaminacion-monterrey-8

Ante la difusión de este estudio, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, descalificó estos resultados, señalando que se basaron en cifras que no correspondían a las registradas por el sistema de monitoreo.

“Luego de detectar que los datos utilizados por este estudio no corresponden a los niveles actuales de contaminación en la atmósfera del área metropolitana de Monterrey… se solicitó formalmente la revisión de los resultados”, informó la dependencia.

En tanto que el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo se limitó a informar que harán las aclaraciones conducentes en los próximos días.

embajador-mexico-argentina
(VIDEO) Suspenden a embajador de México en Argentina, ¡por robar un libro!

¡Qué vergüenza internacional! El nombre de México fue manchado a nivel mundial por el Embajador de nuestro país en Argentina, Óscar Ricardo Valero Recio Becerra, luego de que se puso en evidencia que intentó robar un libro en una tienda en el país sudamericano.

El acto ocurrió en la Librería El Ateneo, localizada en la avenida Santa Fé en ciudad de Buenos Aires el pasado 26 de octubre, sin embargo fue hasta este fin de semana cuando el hecho se hizo público; el hurto quedó registrado en video, gracias a una cámara de circuito cerrado, grabación que fue difundida por el medio Infobae.

Te recomendamos: Muere modelo tras cirugía estética en Monterrey

En dicho videoclip aparece el embajador mexicano tomando un libro del estante, para después esconderlo dentro de un periódico; Óscar Valero espera unos momentos y después decide salir de la librería sin pagar el libro; justo al salir de la puerta fue interceptado por personal del lugar.

embajador de mexico en argentina

Sin embargo, gracias a su inmunidad diplomática no se actuó legalmente contra él.

Ante esto, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ordenó el regreso del embajador a nuestro país, mientras el caso es abalizado para deslindar responsabilidades.

Te puede interesar: El asesinato de la familia Aguillón

Cabe señalar que libro que Valero Recio Becerra intentó hurtar es una biografía de Giacomo Casanova escrita por Guy Chaussinand-Nogaret, el cual cuesta unos 189 pesos mexicanos.

carolina-sada-muere-modelo-monterrey-cirugia-estetica
Muere modelo tras cirugía estética en Monterrey

Un nuevo caso de muerte derivada de una cirugía estética se presentó en Monterrey.

Una mujer de 32 años de edad, identificada como Elena Carolina Estefanía Sada murió en el Centro de especialidades Médicas Obispado, clínica localizada en la calle José Benitez 2704 de la Colonia Obispado.

Carolina era una modelo y diseñadora originaria de Torreón, madre de 2 hijos.

carolina sada

Te puede interesar: El asesinato de la familia Aguillón

El deceso se dio el sábado por la noche, sin embargo el caso trascendió hasta ayer, luego de ser informado por el hermano de la hoy occisa a través de redes sociales y posteriormente confirmado por la Fiscalía General del Estado.

Lo que se sabe hasta el momento de este caso es que la modelo sufrió un paro cardiorespiratorio al estar en el área de recuperación, tras haberse sometido a una lipoescultura y una cirugía de nariz.

carolina sada

Te recomendamos: ¿Quién fue el Padre Mier?

El cuerpo de Elena fue trasladado al anfiteatro del hospital universitario para la necropsia de ley, en tanto que agentes ministeriales y la Secretaría de Salud se encuentran realizando la investigación correspondiente a fin de deslindar responsabilidades.

Cabe señalar que el último caso de este tipo registrado en el estado, ocurrió en el pasado mes de mayo en una clínica privada localizada en la zona de San Jerónimo, en donde una paciente murió horas después también tras una lipoescultura.

fray-servando-teresa-de-mier
¿Quién fue el Padre Mier?

Cuando escuchamos “Padre Mier” nos viene a la mente de inmediato la avenida localizada en el corazón de Monterrey y una estación del Metro, pero pocos saben con certeza quién fue él, qué hizo o qué importancia tuvo en la historia.

Un regiomontano indomable

padre-mier-monterrey

El 18 de octubre de 1765 nació en Monterrey, Nuevo León, Servando Teresa de Mier y Noriega. Nació y vivió la primera parte de su vida en una casa localizada en lo que hoy es el cruce de las calles Morelos y Escobedo, en donde actualmente se encuentra un famoso restaurante.

Se formó en el seno de una familia acomodada, ya que su padre, Joaquín de Mier y Noriega, se dedicó al servicio público, llegando a ocupar la Gubernatura del Estado, de 1785 a 1789.

A los 16 años ingresó a un convento de la orden de los dominicos para iniciar con sus estudios teológicos.

padre-mier-2

Te recomendamos: El asesinato de la familia Aguillón

Desde temprana edad destacó por ser un joven brillante, de ideas muy profundas y avanzadas para su época, además de tener un carácter crítico, algo poco visto para un joven en aquella parte final del siglo XVIII.

Finalmente se ordenó en 1792 y logró una gran reputación como orador, gracias a su carisma, su tono tan particular de voz y lo agudo de sus pronunciamientos.

Sin embargo, este último aspecto le llevó a tener graves problemas con autoridades eclesiásticas y políticas, en especial un sermón que lanzó sobre la Virgen de Guadalupe en 1794.

fray-servando-teresa-de-mier

Te puede interesar: ¿Monterrey fue base de operaciones nazi en la 2ª Guerra Mundial?

El Padre Mier negó la existencia de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, asegurando que la presencia de la Virgen morena había surgido muchísimos años atrás, antes de la llegada de los españoles.

Por este hecho se le abrió un proceso y fue condenado a 10 años de exilio en Santander, España. También se le prohibió dar misa, cátedra y se le retiró el doctorado que había obtenido años antes.

Pero Fray Servando era tan indomable que se escapó del lugar en el que fue depositado y así fue perseguido y cada que era atrapado Mier se volvía a escapar.

fray-Servando-Teresa-de-Mier 2

Así anduvo errante por España, Francia, Inglaterra y otros países europeos. Aprovechó ese ir y venir para ver las transformaciones sociales y políticas del “Viejo Continente”, a la par de que se dedicó a escribir y hacer propaganda a la Independencia de México.

En Inglaterra conoció al guerrillero español Francisco Xavier Mina, a quien convenció de unirse a la causa independentista y juntos viajaron a México para unirse a los insurgentes.

Desafortunadamente en 1817 Mier vuelve a ser detenido y estuvo preso en San Juan de Ulúa. Nuevamente se volvió a fugar en 1821, ahora en La Habana, justo cuando era trasladado en barco hacia un nuevo destierro en España.

Después de este escape se fue a Filadelfia, en donde se mantuvo haciendo propaganda a la causa independentista.

Te puede interesar: ¿Conoces el pozo de Cemex?

En 1822 vuelve a México al ser elegido diputado por Nuevo León , sin embargo vuelve a ser detenido, pero fue dejado en libertad cuando Agustín de Iturbide tomó el poder del país.

Fray Servando siguió siendo una de las voces más críticas y uno de los más férreos opositores a Iturbide por continuar con el Gobierno monárquico, por lo que sufrió el acoso del estado.

Gracias a su presión y la de otras figuras se logró la renuncia de Iturbide.

La vida de esta figura fascinante llegó a su fin el 17 de noviembre de 1827, en una habitación del Palacio Nacional. Falleció por causas naturales y de hecho presintió su muerte días antes, por lo que alcanzó a invitar a sus más allegados a su propio funeral.

crimen-asesinato-familia-aguillon-monterrey-san-nicolas
El asesinato de la familia Aguillón

Dentro de la historia de Monterrey existen varios crímenes que han cimbrado a la sociedad. Podemos recordar los casos de Hugo Santoy, Julio Castrillón, Andrómeda y el tristemente célebre crimen de la Casa de Aramberri, pero hay uno que en los 90’s causó repulsión y misterio: el asesinato de la familia Aguillón.

El terrible triple homicidio de la familia Aguillón

La madrugada del 7 de septiembre de 1994 se escucharon gritos de auxilio en la calle Monte Toledo del 7º sector de la Colonia Las Puentes de San Nicolás.

Los vecinos que se alcanzaron a percatar no hicieron el reporte a las autoridades, por lo que el suceso pasó desapercibido.

aguillon-las-puentes-2

Te recomendamos: La Casa de los Tubos: de las leyendas a la remodelación

Sin embargo, con el pasar de las horas comenzó a percibirse un fétido olor proveniente del domicilio con el número 830, casa en la que vivía la familia Aguillón Martínez, integrada por Alfredo de 22 años, su esposa Karina de 17 y el hijo de ambos, Alfredito de un año y medio de edad.

Ante esto, un vecino alertó a la familia de los Aguillón y al lugar llegó el padre de Karla, quien al ingresar al domicilio se topó con una escena “dantesca”: los tres habitantes habían sido salvajemente asesinados con objetos punzo-cortantes, incluyendo el bebé.

aguillon-las-puentes-4

Te puede interesar: La historia de la Casa de la Huasteca

La noticia se supo de inmediato a través de noticieros y periódicos. La sociedad regiomontana no daba crédito a lo ocurrido.

Al momento del hallazgo, los cuerpos tenían 37 horas de fallecidos. No había forzaduras en las puertas de la casa y el vehículo Tsuru (taxi) del padre de familia asesinado (fue robado por el o los presuntos responsables. No hubo agresiones sexuales en contra de la joven madre de familia.

aguillon-las-puentes-3

Las autoridades encargadas de la investigación comenzaron a realizar interrogatorios y pesquisas, más aún cuando el caso ganó mucha difusión en los medios de comunicación.

Compañeros taxistas de Alfredo, un taquero, un abogado y demás conocidos y personas que de alguna manera se relacionó con la familia, fueron interrogados, sin embargo los avances fueron lentos.

No se pudo mantener una hipótesis en torno al caso: se pensó en un robo y se descartó; se mencionó que pudo haber sido un crimen cometido por homosexuales por un mechón de cabello pintado de castaño que se encontró en el lugar y a que Alfredo daba servicio de taxi a un ballet de travestis, pero esta opción también se vino abajo; se pensó después en una venganza y se mantuvo como la opción más viable, sin embargo el caso se “atoró”.

aguillon-las-puentes-5

Te recomendamos: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

Pasaron los meses y el caso se volvió un laberinto, hasta que en febrero de 1995 se detuvo a dos rotulistas, a quienes se procesó por el triple crimen. Se trata de José Luis Valadez Ochoa y Arturo Meza Hernández, quienes confesaron que cometieron el crimen para robar 250 pesos y el ecotaxi de Alfredo Aguillón.

Sin embargo, días después de desdijeron de sus confesiones y acusaron que elementos de la Policía Judicial los torturaron para que asumieran las responsabilidad de los asesinatos.

aguillon-las-puentes-6

A pesar de esto se les dictó auto de formal prisión y fueron internados en el Penal del Topo Chico.

Parecía que todo había sido resuelto y que la justicia se había impuesto, pero 8 años y varios meses después, en 2003, fueron puestos en libertad los dos detenidos: un juez determinó que se les sembraron pruebas y que no existía ninguna evidencia que confirmara su culpabilidad, luego de que el abogado de ambos presentó varios recursos.

Te puede interesar: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

Así el caso fue reabierto y nunca jamás se supo quién o quiénes cometieron este asesinato y cuál fue la razón para cometer tan horrendo crimen.

Hoy la casa de localizada en el 830 de la calle Monte Toledo del 7º sector de la Colonia Las Puentes de San Nicolás ha cambiado su fachada y es habitada por otra familia, mientras que este caso poco a poco se borra de la memoria colectiva de Nuevo León, a pesar de ser uno de los más misteriosos que se han registrado en la entidad.

¿Algún día se resolverá este crimen? Todo parece indicar que no.