sahir-ur-monterrey-cancun
Buscan en laguna cuerpo de regio desaparecido en Cancún

Sigue el suspenso en torno al paradero del joven regiomontano Sahir Alexis Ruiz López de 24 años de edad, quien fue reportado como desaparecido desde el 11 de julio en Cancún.

Y es que autoridades de Quintana Roo emprendieron desde ayer la búsqueda de su cuerpo en la laguna Nichupté, localizada en la ciudad mencionada, luego de haber encontrado indicios que apuntan a que en ese lugar habría sido arrojado el cadáver del estudiante de la Universidad Regiomontana.

cancun-laguna-sahir

Te puede interesar: Roberto Chavarría y el Parque La Pastora caen en otro escándalo

Esta información fue obtenida tras el hallazgo de los restos desmembrados de dos cuerpos en otro punto de Cancún, en el que se dejó un mensaje en el que se indica que esos son los cadáveres de quienes secuestraron a Sahir en la discoteca Palazzo, para posteriormente asesinarlo y arrojarlo en la laguna Nichupté.

Las autoridades de Quintana Roo ya confirmaron a través de un comunicado que sí están buscando el cuerpo del regiomontano en esa laguna, maniobras en las que participan agentes ministeriales, policías municipales y personal de rescate, sin embargo el cadáver no ha sido encontrado.

sahir-discoteca-palazzo
Discoteca Palazzo

Te recomendamos: Farderas, una “plaga criminal” en México

Cabe señalar que un acompañante de Sahir declaró que ambos fueron secuestrados al salir de la discoteca mencionada, pero liberado él sí fue liberado y regresó a Nuevo León.

Hasta el momento hay seis personas detenidas (entre ellas 4 elementos de seguridad de la discoteca Palazzo) por su presunta participación en el hecho, a quienes ya se les ejecutaron órdenes de aprehensión, siendo internados en el Centro de Readaptación de esa entidad.

ficha-joven-sahir

boris-johnson-donald-trump
Boris Johnson, el “nuevo Donald Trump”

Extravagante, polémico, ácido, así es Boris Johnson, el nuevo Primer Ministro del Reino Unido quien llega a sustituir a Theresa May tras su renuncia el cargo.

El líder británico ha llamado la atención a nivel mundial gracias a su ascenso político durante los últimos años, por sus excentricidades políticas, escándalos y también por varias similitudes que tiene con Donald Trump.

¿Quién es Boris Johnson?

boris-johnson

Nació el 19 de junio de 1964 en Nueva York, Estados Unidos. Antes de incursionar en la política, desarrolló una carrera renombrada como periodista desde la década de los 80’s.

Colaboró en como corresponsal de los periódicos The Times, The Daily Telegraph y The Spectator, algunos de los más importantes del Reino Unido.

Su trabajo periodístico se caracterizó por estilo ácido y directo, lo que lo llevó a tener que pedir disculpas en repetidas ocasiones al incurrir en faltas diversas.

boris-johnson-2

Te puede interesar: (VIDEO) Cantante de Café Tacvba arma polémica en el Senado

Johnson dio el primer paso a la política en 2001, al ser elegido como diputado por el Parlamento británico.

A partir de ese momento siguió una ascendente carrera política, hasta llegar a la Alcaldía de Londres en 2008 y Ministro de Relaciones Exteriores en 2016, nombramiento otorgado por la propia Theresa May.

Sus similitudes con Donald Trump?

boris-trump

Boris Johnson ha sido comparado físicamente con Donald Trump: cabellera rubia que tiende a salirse de control, parecida corpulencia y rasgos faciales, son algunos de los aspectos que comparten ambas figuras políticas.

Ambos son neoyorkinos (Boris tiene la doble nacionalidad) y provienen de familias millonarias.

Pero también comparten visiones en el aspecto geoplítico, pues así como Trump rechaza totalmente el fenómeno migratorio, Johnson es uno de los más fervientes defensores de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

1559375962665-trump-johnson

Incluso el estilo en que el británico plantea la situación es similar al del presidente de Estados Unidos, ya que Boris ha llegado a usar datos imprecisos para defender sus ideas, tal y como acostumbra a hacerlo el mandatario estadounidense.

Asimismo acostumbra a lanzar declaraciones y promesas explosivas, por ejemplo prometió que si era elegido como Primer Ministro sacaría a Reino Unido de la Unión Europea el 31 de octubre con o sin acuerdo, una tendencia muy usada por Donald Trump.

boris-johnson (1)

De igual forma es un negociador agresivo, quien defiende el principio inglés de “tener la tarta y también comérsela”, el cual se usa en negociaciones para referirse al acto de obtener lo que se quiere sin dar nada a cambio.

Por otro lado, Johnson ha estado en medio de varios escándalos extra maritales, al tener fama de mujeriego, lo cual recuerda a los que tuvo que enfrentar Donald Trump en los últimos años.

Ante esto, varios expertos y activistas señalan que el Reino Unido vivirá tiempos difíciles teniendo a Boris Johnson como líder.

boris-johnson-may

roberto-chavarria-parques-vida-silvestre-trafico-especies
Roberto Chavarría y el Parque La Pastora caen en otro escándalo

Roberto Chavarría, titular de la Dirección de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, es señalado de tener nexos con una persona sentenciada por tráfico de animales.

En efecto, han ligado al funcionario estatal con Tony Silva, un estadounidense (de origen cubano) experto en loros que fue detenido en 1994 y sentenciado en 1996 en Chicago, Estados Unidos, por haber introducido ilegalmente a ese país cientos de aves exóticas provenientes de Centro y Sudamérica, a través de la frontera de Tijuana. Este hecho lo llevó a permanecer en prisión hasta 2002.

tony_silva
Tony Silva, procesado en Estados Unidos por tráfico de animales.

Te puede interesar: Naturaleza y deportes extremos en Nuevo León

Quien reveló este nexo es Jorge Ortiz Mena, activista y expresidente del Consejo Consultivo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien también señaló que la compra de seis flamencos que hizo Chavarría para el Parque La Pastora fue irregular.

“No son flamencos que hayan sido criados en una UMA (Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre) sino que vilmente los atraparon, los capturaron y los traficaron, eso es lo más grave del asunto”, manifestó Ortiz Mena.

roberto-chavarria-pancha-elefanta
Roberto Chavarría, director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León.

Te puede interesar: Farderas, una “plaga criminal” en México

Y es que estas aves fueron adquiridas con un notable sobrecosto cercano al 140 por ciento, además de que la documentación que proporcionó el proveedor de los flamencos tiene varios detalles irregulares, como falta de información sobre las especies y su origen.

Cabe señalar que hace algunos años, Chavarría era propietario de una tienda de animales en Monterrey, en donde se ofrecían especies exóticas.

parque-la-pastora-1

Te recomendamos: Se disparan denuncias contra empresas contaminantes en NL

Este escándalo se suma a la muerte de animales en el Parque Zoológico de la Pastora y al mal manejo que se hizo de los colmillos de la elefanta conocida como “Pancha”, ocurrida en este parque el mes pasado, ya que Roberto Chavarría incurrió en varias contradicciones sobre el destino de esos restos, los cuales están altamente cotizados en el mercado negro por el marfil.

nuevo-leon-deportes-extremos-adrenalina-matacanes-huasteca
Naturaleza y deportes extremos en Nuevo León

En Nuevo León hay varios lugares que se han convertido con el paso del tiempo en destinos obligados para los amantes de la naturaleza y los deportes extremos.

Y es que la gran variedad ecosistemas que hay en el estado y las cadenas montañosas que están dentro de él son espacios ideales para el rapel, montañismo, escalada y otras actividades de ese tipo.

Hay algunos muy conocidos como Matacanes, zona ubicada en el municipio de Santiago, la cual es visitada por una gran cantidad de turistas nacionales e internacionales, ya que en sus ríos y elevaciones se pueden desarrollar varias actividades deportivas cargadas de adrenalina.

En el extremo sur del estado, en el municipio de Galeana, se encuentra el Pozo del Gavilán, en el cual se puede hacer un descenso en rapel hacia el extraño cenote de agua color turquesa y nadar o practicar canotaje.

Al norte de Monterrey se encuentra el municipio de Hidalgo, en el cual destaca un destino que es amado por muchos deportistas europeos, se trata de Potrero Chico. En esta zona enclavada en la montaña se puede hacer rapel, escalada y ciclismo de montaña.

Y en plena zona metropolitana de Monterrey se pueden aprovechar las áreas del Parque Nacional Cumbres para realizar un sinfín de actividades.

estanzuela

Destaca la zona de La Estanzuela, con todos sus arroyos y elevaciones en contacto con una gran cantidad de especies de flora y fauna.

“La M”

De igual forma está la Sierra Madre, en donde se puede acceder a la meseta de Chipinque o las cumbres de la “M” u otros más, con alto grado de complejidad.

huasteca-rapel

El Cañón de la Huasteca de Santa Catarina se ha convertido ya en un espacio tradicional para los amantes del rapel y la escalada, incluso los domingos hay una gran cantidad de deportistas provenientes no solo de la ciudad sino de varias partes del país que buscan escalar por sus paredes.

El montañismo se puede realizar también en dos de las montañas más conocidas de Nuevo León: el Cerro de Las Mitras y el Cerro de la Silla. Cabe señalar que el grado de dificultad para subir a ambas montañas varía, dependiendo al punto que se busca acceder.

Así que ya lo sabes, si eres de Nuevo León conoce y disfruta de estos mágicos destinos, están tan cerca de ti. Y si eres de otra parte de México o el extranjero, no los dudes y ven a maravillarte con los atractivos turísticos que tiene el estado.

farderas-robo-mexico-monterrey
Farderas, una “plaga criminal” en México

Seguramente has escuchado o leído en diversos espacios informativos la palabra “farderas”, la cual se relaciona con una forma de robo a negocios, pero ¿qué hay detrás esta modalidad criminal?

¿De dónde proviene la palabra “farderas”?

La palabra fardera proviene de “fardos”, con la cual, según la Real Academia Española, se denomina para nombrar a aquellos bultos compactados de ropa u otra cosa para su traslado y posterior comercialización.

En términos agropecuarios, los fardos son bloques de paja u otros cultivos de forraje los cuales se prensan para su conservación.

¿Qué son las farderas?

Así, se le llama farderas a aquellas mujeres que roban objetos diversos de centros comerciales, guardándolos en entre sus prendas, bolsas o áreas corporales.

Se use el género femenino ya que en la gran mayoría de los casos estos robos son cometidos por mujeres, aunque a veces hay hombres que forman parte de las bandas.

Los productos que se roban a través de esta modalidad son prendas de vestir, pero también hay casos en los que se sustraen productos alimenticios, maquillaje, cajas con productos diversos, incluso aparatos electrónicos.

Te puede interesar: Se disparan denuncias contra empresas contaminantes en NL

La astucia y organización de las farderas?

Pero este no es un robo sencillo. Los robos tipo farderas son por lo general “golpes” bien planeados, en donde están presentes la varias habilidades quienes los cometen.

Por un lado esta la organización. Las farderas rara vez actúan en solitario, al contrario, lo hacen en grupo.

https://twitter.com/LaNetaNoticias/status/1121078343523274752

A veces están tan organizadas que llegan a operar en grupos de hasta 10 personas. Se dividen las tareas: hay quien se encarga de sustraer las cosas, hay quien se encarga de distraer a los empleados de la tienda y personal de seguridad, otros se encargan de apoyar visualmente como vigías y otros encargados de la salida.

Por lo general acuden al lugar del crimen en días previos, para analizar la seguridad del sitio, qué objetos pueden robar, entre otros aspectos.

Además, estos delincuentes cuentan con mucha paciencia ya que saben que hay personal de seguridad y cámaras de circuito cerrado, por lo que se toman su tiempo para cometer el robo.

Te recomendamos: Aspirantes a la gubernatura se encuentran en partido de Tigres

Una plaga criminal difícil de parar

https://twitter.com/LetraRoja2/status/1139611387221696512

Las farderas representan uno de los peores dolores de cabeza para las tiendas y centros comerciales, ya que a pesar de lo que se invierte en personal y tecnología de seguridad, estas delincuentes siguen operando, sin importar que los casos se expongan en redes sociales y medios de comunicación.

Las autoridades gubernamentales “se lavan las manos” y actúan solo cuando hay alguna detención. El problema viene cuando las empresas afectadas no denuncian o el caso se cae por un mal proceso, cosa bastante común.

Esto ha favorecido que los casos no disminuyan, sino que sigan en aumento.

https://twitter.com/PalestraAgs/status/1086505119204732928

denuncias-empresas-contaminantes-nuev-leon-1
Se disparan denuncias contra empresas contaminantes en NL

En el primer semestre de este 2019 se registró un aumento del 414 por ciento en la cantidad de denuncias contra empresas contaminantes en Nuevo León, con relación al primer semestre del año pasado.

De acuerdo con Raúl Pedraza, titular de la Procuraduría del Medio Ambiente en el estado, durante los primeros 6 meses del 2018 se registraron 14 denuncias, mientras que de enero a junio del presente año se acumulan 72 denuncias contra empresas por contaminar el medio ambiente.

denuncias-empresas-contaminantes

Te puede interesar: ¡Hay nuevos inquilinos en La Pastora!

El 85 por ciento de las denuncias de 2019 se dio por emisiones contaminantes, mientras que el resto se dio por contaminación auditiva (ruido) y malos olores.

El detalle es que en lo que va de este año únicamente se han impuesto 15 sanciones: 11 multas y 4 apercibimientos. Es decir, 80 por ciento de los casos quedaron sin sanción alguna.

contaminacion-en-nl-alertas-ambientales-calidad-del-aire

Nota relacionada: Monterrey: en los primeros lugares de contaminación a nivel mundial

Cabe señalar que las multas van de los 50 mil pesos a los 2 millones de pesos, dependiendo de la magnitud del hecho, reincidencia y otros factores.

Ante el bajo índice de sanciones impuestas, el procurador ambiental señaló que se enfrentan a diversas problemáticas, entre ellas la lentitud de los procesos, poco personal (la Procuraduría solo cuenta con 15 inspectores, cuando lo ideal serían 40) y un marco normativo limitado.

contaminacion-monterrey

Nota relacionada: Las terribles partículas PM2.5 en el aire de Monterrey

De hecho únicamente hay tipificado un solo delito ambiental en el estado, que es la violación de sellos, fuera de eso solo hay faltas que pueden ser sancionadas económicamente, por lo cual urgió a los diputados locales a aprobar a la brevedad una serie de iniciativas en materia ambiental que fueron presentadas hace algunas semanas.

tigres-la-pastora-zoologico
¡Hay nuevos inquilinos en La Pastora!

Se registró un nacimiento más en el Parque Zoológico La Pastora, se trata ahora de dos tigres de bengala.

El alumbramiento de los dos felinos (hembra y macho) se dio el pasado 4 de junio, señaló Roberto Chavarría, director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, pero fue hasta este fin de semana cuando los tigres fueron presentados.

Por desgracia, la mamá rechazó a sus cachorros por lo cual personal del parque La Pastora se los tuvo que quitar, para darle cuidados especializados de manera permanente.

tigres-de-bengala-pastora

Te puede interesar: El Faro del Comercio, símbolo de Monterrey

“La mamá no los quiso, pero tienen una mamá humana, es una veterinaria que se ha encargado de cuidarlos durante este mes y medio”, señaló Chavarría.

Los pequeños tigres ya pueden ser vistos por los paseantes, incluso no están en una jaula, sino que realizan paseos en compañía del personal del zoológico, sin embargo los horarios son limitados dependiendo de las condiciones climatológicas.

“Como son bebés, si está lloviendo o está feo el clima no los sacamos. Si está haciendo mucho calor buscamos horas de la mañana. Hay gente que viene y los quieren ver, pero no están en exhibición todo el día, porque son bebés”, explicó el funcionario.

Cabe señalar que los tigres de bengala son una especie en grave peligro de extinción, en vida silvestre llegan a vivir aproximadamente 13 años, mientras que los ejemplares que se encuentran en cautiverio pueden alcanzar los 20 años de edad.

faro-del-comercio-laser-monterrey-canaco
El Faro del Comercio, símbolo de Monterrey

En el “corazón de Monterrey” se encuentra una figura que destaca por su forma, dimensiones y por una luz que sale de su cumbre, se trata del Faro del Comercio.

Su historia

Faro-de-Comercio-6

Este monumento fue construido en 1983 por iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey, para conmemorar un siglo de su creación.

Fue inaugurado el 7 de diciembre del año siguiente, evento encabezado por el en ese entonces presidente, Miguel de la Madrid.

Datos importantes del Faro del Comercio

faro-laser

La obra fue diseñada por el afamado arquitecto Luis Barragán Morfin, contando con la colaboración de Raúl Ferrera Torres.

Se trata de una columna monumental, de color naranja (en un principio tenía una tonalidad más rojiza), la cual mide 1.83 metros de espesor, 12.33 metros de ancho y 69.80 metros de altura total.

En su realización se usaron 360 litros de pintura.

El láser del Faro del Comercio

FARO-del-comercio

En la parte superior se encuentra un equipo de iluminación láser, el cual comenzó a operar a partir del 4 de enero de 1985.

Faro-De-Comercio-68909

Se trata de una luz verde, la cual se enciende los jueves de 21:00 a 23:00 horas y de viernes a domingo de 21:00 a 00:00 horas (aunque en caso de mal clima se suspende su encendido), la cual se lanza en diversas direcciones iluminando la ciudad y montañas cercanas.

En varios lapsos de tiempo ha dejado de operar debido a problemas de funcionamiento, por lo que ha sido renovado en varias ocasiones, la última de ellas se dio en 2013.

Te puede interesar: Los empalmes de Nuevo León: una deliciosa tradición

¿Qué representa el Faro del Comercio

Faro-del-comercio

Este monumento representa la unión del sector comercial de la ciudad y “la luz que emite sirve de brújula para guiar las acciones a favor de nuestros asociados”, detalla la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

En marzo de 2001, el Faro del Comercio fue declarado como “Monumento Artístico del Patrimonio Histórico de la Nación”, por el Gobierno Federal, al ser una obra modernista que simboliza el trabajo y esfuerzo de la población de Monterrey

ruben-albarran-senado-cafe-tacvba
(VIDEO) Cantante de Café Tacvba arma polémica en el Senado

El cantante del grupo mexicano Café Tacvba fue invitado a participar en el foro “Los costos de la masculinidad tóxica: retos y alternativas para la igualdad y el bienestar”, realizado ayer en el Senado de la República, participación que resultó controversial desde su inicio.

Y es que el músico causó reacciones diversas desde su aparición en el recinto, debido a su estrafalaria ropa y sombrero.

Pero lo que causó gran revuelo fue la manera en que Rubén Albarrán inició su ponencia, pues lanzó una expresión que no cayó nada bien entre muchos de los presentes.

“Respetuosos y empáticos saludos hijos de la Chingada”, fue la manera en que el irreverente cantante arrancó su participación, aunque aclaró que no era un mensaje dirigido a los legisladores e invitados.

“Que estas palabras vayan a todas mis hermanas y hermanos con los que comparto un proceso histórico, geográfico y cultural”, precisó Albarrán.

El discurso del rockero duró poco más de 8 minutos, en el cual habló sobre algunos de los aspectos que forman parte del machismo que se mantiene arraigado en la sociedad y su relación con otras problemáticas, incluso ambientales.

Esto no le agradó a algunos senadores, entre ellos el panista y veracruzano Julen Rementeria, quien calificó como “payasada” el discurso de Rubén Albarrán.

Enseguida le respondieron varias senadoras de partidos diversos, quienes le señalaron a su compañero que se dejó llevar por el inicio de la ponencia y no le prestó atención al contenido del discurso.

junio-2019-mes-mas-caliente-nasa
Junio 2019: el mes más caliente de los últimos 140 años a nivel mundial

La NASA informó que el pasado mes de junio fue el más caliente de los últimos 140 años, de acuerdo con su Reporte global de temperatura terrestre y océanica.

En este sentido, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señaló en su reporte climático mundial mensual, que se registró un promedio mundial de 16.8 grados Celsius, superando por 1.3 grados el promedio mundial del siglo XX.

calor-junio-mes-mas-caliente

De esta manera, junio de 2019 fue el mes 414 que de manera consecutiva superó el promedio mundial del siglo pasado.

Esta situación es sumamente delicada, ya que las temperaturas por encima del promedio ya no se limitan solo a África y algunas zonas de Asia y América, ya que Europa fue azotada por una terrible onda de calor durante el mes anterior.

En los mares se mantiene esta tendencia, ya que en junio pasado se registró en los océanos una temperatura promedio de 16.9 grados centígrados, en contraste con los 16.3 grados que se promediaron en los mares durante el siglo XX.

onda-de-calor

Te puede interesar: Es Nuevo León primer lugar nacional… en accidentes viales

Esto se suma a que la NOAA registró el peor descenso de hielo de la Antártida, el cual disminuyó un 8.5 por ciento por debajo de su promedio normal.

Ante esto, científicos han señalado que las consecuencias que el cambio climático podría traer consigo pueden causar mayores daños que los considerados anteriormente.

incendio-california-1

Te puede interesar: ¡Las cucarachas se están volviendo indestructibles!

Sarah Green, química ambiental de la Universidad Tecnológica de Michigan, señaló que estos datos son “una prueba más de que las temperaturas seguirán subiendo hasta que se implementen políticas gubernamentales que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Y es que se espera que las ondas de calor se vuelvan más constantes y duraderas de lo que son, asimismo se espera que aumenten los incendios forestales y las tormentas, las cuales traerían graves daños a la población mundial.