dia-de-los-bomberos
Hoy se celebra el Día del Bombero

Cada 22 de agosto se conmemora una celebración muy especial en nuestro país: el Día del Bombero.

Estos héroes de carne y hueso arriesgan su vida día a día, enfrentándose al fuego, salvando miles de vidas cada año.

Pero ¿por qué se designó este día para celebrar a los bomberos?

El origen de esta celebración

dia-del-bombero

Esta conmemoración se celebra en distintas fechas alrededor del mundo, pero en México se eligió el 22 de agosto ya que el 22 de agosto de 1873 se creó el primer Cuerpo de Bomberos en México, acontecimiento ocurrido en el estado de Veracruz.

Te puede interesar: Julio fue el mes más caliente de los últimos 140 años

La gran labor de nuestro bomberos

bomberos

El trabajo que realizan nuestros bomberos no es fácil, ya que muchos de ellos son voluntarios y quienes reciben sueldos no reciben salarios tan elevados.

Asimismo, en muchos Departamentos de Bomberos del país no se cuenta con el equipo más sofisticado, lo cual a veces aumenta el grado de riesgo de “los vulcanos”.

bomberos

Te recomendamos: ¡Así luce el Titanic a 107 años del naufragio!

Pero con todo esto, ellos salen adelante día a día combatiendo el fuego y realizando otras actividades, entre las que se incluye el rescate de personas y animales en diversas situaciones, manejo de materiales peligrosos, auxilio a la población en inundaciones y labores de prevención y concientización sobre los incendios y otros accidentes.

La última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi arrojó que en nuestro país hay 21 mil 649 personas que se dedican a esta arriesgada pero noble profesión.

bronco-suegra-pension
Le suspenden a la suegra de “El Bronco” parte de su “mega – pensión”

El caso de la pensión de María Teresa Martínez Galván, suegra del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, ha tenido un avance.

Y es que a la Contraloría del Gobierno estatal no le quedó más que retener una parte de esa pensión de manera temporal, según informaron líderes de organizaciones no gubernamentales que presentaron denuncias por este caso.

jaime-rodriguez-calderon-suegra-gobierno-seguridad-teresa-nepotismo

Hay que recordar que Martínez Galván ganaba 28 mil 789 pesos en 2017 por su desempeño como coordinadora (no se sabe de qué área) en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pero de pronto pasó a ganar en 2019 un total de 70 mil 236 pesos, luego de dos aumentos salariales, siguiendo en el mismo cargo, justo semanas antes de jubilarse.

¡Esto la llevó a ganar una pensión de poco más de 30 mil pesos mensuales!

suegra_de_el_bronco_recibe_jugoso_aumento.jpg_1902800913

Nota relacionada: “El Bronco” defiende el “mega-salario” de su suegra en Gobierno del Estado

Tras varias denuncias presentadas, Liliana Flores Benavides de “Nosotros”, Gilberto Marcos de “Vertebra” y Juan Manuel Ramos de “Redes Quinto Poder”, sostuvieron una reunión con Jesús Hernández, contralor saliente (acaba de dejar el cargo) y con Gerardo Guajardo, contralor entrante, quienes les confirmaron que la Unidad Anticorrupción de la Contraloría inició desde el 1 de agosto una investigación en torno a este caso.

Por este motivo se ordenó la suspensión parcial de la pensión de la suegra de “El Bronco”, mientras la indagatoria sigue su curso.

Te puede interesar: Teatro de la Ciudad: en riesgo de venirse abajo

“Iniciaron una investigación e iniciaron la solicitud de la información de las dependencias de Gobierno y por el otro lado enviaron un comunicado al Isssteleon para que se suspendiera temporalmente la pensión dejándole solamente que tenga cierto grado de pensión, porque no se le puede dejar a una persona sin pensión”, explicó Liliana Flores.

Nota relacionada: Revelan que la suegra del “Bronco” nunca va a trabajar a Seguridad Pública

Los activistas señalaron que las autoridades de la Contraloría les mostraron el oficio mencionado, en el que se ordena la suspensión parcial de la pensión, aunque no pudieron confirmar qué porcentaje de la misma le ha sido retenido.

Por su parte, Juan Manuel Ramos exigió al nuevo contralor que sancione a quienes autorizaron el exhorbitante aumento salarial que se le dio a la suegra del gobernador, gracias al cual recibió una pensión notablemente superior a la que en un principio le correspondía.

teatro-de-la-ciudad-monterrey
Teatro de la Ciudad: en riesgo de venirse abajo

Desafortunadamente el Teatro de la Ciudad ha cerrado sus puertas debido a que se encuentran en grave riesgo de colapso.

El anuncio fue realizado por el presidente de Conarte, Ricardo Marcos, quien detalló que en el inmueble localizado en la Macroplaza presenta varios daños estructurales.

teatro-de-la-ciudad-monterrey-1

Te recomendamos: ¡Así luce el Titanic a 107 años del naufragio!

Por este motivo, el teatro estará cerrado por un lapso provisional de 2 meses mientras que el Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León realiza un peritaje en el inmueble, para determinar la totalidad de daños estructurales y la gravedad de los mismos.

“Es un problema delicado, es un problema estructural. Por el momento hay un cierre de dos meses, pero yo estimo que se irá a 5 meses, siendo positivos”, explicó Marcos.

teatro-de-la-ciudad-monterrey-2

Te recomendamos: Alistan funeral de Celso Piña

En este sentido, Miguel Perales, director de Protección Civil del Estado, confirmó la situación tras realizar una revisión en el recinto cultural.

“Tuvimos la solicitud de asistir a verificar y se realizó una inspección y se detectó daño estructural en la losa norte del escenario y se decreta suspensión de operaciones y servicios”, detalló el funcionario estatal.

teatro-de-laciudad

Te puede interesar: A 110 años del gran incendio de Monterrey

Asimismo, el presidente de Conarte señaló que también hay filtraciones de humedad, al parecer debido a que el inmueble se construyó sobre los antiguos ojos de agua del Centro de Monterrey, lo cual también podría acarrear otras problemáticas a futuro.

Luego de que se tenga el peritaje completo se ideará un programa de remediación, por lo cual el futuro del Teatro de la Ciudad permanece en suspenso.

Te recomendamos: La Fuente de la Vida: símbolo de Monterrey

titanic-imagenes
¡Así luce el Titanic a 107 años del naufragio!

Han surgido novedades en torno a uno de los temas históricos que más han apasionado a millones de personas alrededor del mundo: el naufragio del Titanic.

titanic-2

Y es que un grupo de exploradores logró capturar varias imágenes de los restos del mítico barco que se hundió durante la noche del 14 de abril de 1912 y la madrugada del día siguiente, accidente en el que murieron mil 500 de los 2 mil 200 pasajeros.

titanic

Para conseguir esta hazaña, el grupo multinacional realizó un total de cinco inmersiones en aguas profundas, hasta llegar a más de 3 mil 800 kilómetros por debajo del océano Atlántico, cerca de las costas de Canadá.

Para ello se empleó un sumergible llamado DSV Limiting Factor, construido por la empresa Triton Submarines, y el equipo de filmación de Atlantic Productions fue el encargado de documentar la exploración, la cual será publicada a través de un documental.

La misión no fue fácil, pues las condiciones en las que se encuentran los restos del naufragio son extremas y la posibilidad de un accidente estaba más que latente.

Te puede interesar: Ha muerto Celso Piña

Las últimas imágenes de este barco datan de hace casi 15 años, tiempo en el que el Titanic ha sufrido un grave deterioro por las condiciones en las que se encuentra, principalmente por la corrosión, las bacterias y las corrientes del océano.

El mayor daño se aprecia en la zona del estribor, justo en donde se encontraban los camarotes de los oficiales del barco.

“La bañera del capitán es una imagen favorita entre los admiradores del Titanic, y eso ya no está, toda la cubierta en ese lado se está derrumbando, lo que se llevó consigo los camarotes. Y ese deterioro continuará avanzando, El Titanic está regresando a la naturaleza”, explicó el historiador Parks Stephenson, quien observó a detalle las imágenes captadas.

Titanic
La famosa bañera del capitán del Titanic, captada en 1996, ya no existe.
celso-pina-funeral
Alistan funeral de Celso Piña

Tras el sensible fallecimiento del cantante y acordeonista Celso Piña, su familia ya informó sobre los servicios funerarios que se realizarán.

El cuerpo del cantante será velado desde las 15:00 horas, en las Capillas Marianas de Gayosso, localizadas en la avenida Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con Martha Cecilia Piña, hija de Celso, el funeral será privado, ya que el deseo del “Rebelde del Acordeón” era que no hubiese prensa, únicamente familia y amigos.

celso-pina

Nota relacionada: (VIDEOS) Del Cerro de la Campana para el mundo: Celso Piña

“El detalle aquí es que hay que respetar la memoria de mi papá, respetar nuestro dolor. Él dijo que no quería prensa, él quería todo muy discreto, en compañía de su familia”, explicó Martha Cecilia, quien pidió respeto para la familia en estos momentos difíciles.

El último deseo del también llamado “Cacique del Cerro de la Campana” era ser incinerado y que sus cenizas fueran esparcidas en su rancho “Macondo”, localizado en el municipio de Allende y llamado así por la canción del mismo nombre, basada en el libro “Cien años de soledad” del colombiano Gabriel García Marquez.

Por el momento no se ha informado si habrá algún homenaje para Celso durante este día o en el transcurso de la semana, aunque “La Tuna Group”, empresa que colaboraba con el cantante señaló que hoy habría información al respecto.

El gran incendio de Monterrey de 1909

Por las características de Monterrey (fuerte calor, gran concentración poblacional y alta demanda de energía, entre otros aspectos, los incendios han sido una constante en la historia de la ciudad.

Algunos de estos siniestros han sido de grandes proporciones como el originado tras una explosión en instalaciones de Pemex en San Rafael el 23 de junio de 1988, o el del Teatro Zaragoza en 1910, el de las instalaciones de FAMSA de Pino Suárez y Colón, o el doloroso atentado del Casino Royale (aunque este fue provocado).

Pero dentro de la historia regia hay un incendio que en su momento cimbró a la ciudad, accidente que ocurrió el 21 de agosto de 1909, llamado simple y sencillamente como El Gran Incendio de Monterrey de 1909.

incendio-monterrey-1909-1

Te recomendamos: La historia del Obispado de Monterrey

Este trágico evento ocurrió en el Centro de Monterrey, en la manzana comprendida entre las calles Padre Mier, Parás, Morelos y Escobedo, en lo que hoy es parte del paseo comercial Morelos.

mapa-monterrey

Se dice que el fuego comenzó poco antes de las 11 de la noche del día 21 en la botica llamada “Droguería del León”, uno de los negocios de mayor tradición a principios del siglo pasado, propiedad de la familia Bremer.

mapa-incendio

Según los diarios de la época, el incendio se debió a una instalación eléctrica defectuosa, localizada en el almacén de la enorme botica, justo al centro de la manzana.

mapa-de-incendio-1909

Te puede interesar: El heroico Batallón de San Patricio

El fuego se extendió rápidamente debido a los químicos y materiales diversos que se encontraban en el lugar.

En en ese entonces ya se habían vivido incendios de gran magnitud, pero ninguno como éste, ninguno de tan grandes proporciones.

incendio-monterrey-1909-2

El fuego se prolongó durante toda la madrugada y finalmente pudo ser contenido hasta la mañana del 22 de agosto.

A pesar de la magnitud del siniestro, no hubo muertos, pero eso sí: las edificaciones de toda la manzana quedaron en ruinas, también hubo daños en la estructura de telégrafos.

Perspectiva desde la calle Morelos.

Te recomendamos: Ha muerto Celso Piña

Los daños totales se cuantificaron en más de 2 millones de pesos, una cifra exhorbitante para esa época.

A pesar de eso, los empresarios dueños de los locales afectados se fueron recuperando poco a poco y construyeron de nuevo en la zona.

El gran incendio de 1909 se quedó marcado no solo como uno de los más impactantes accidentes que han ocurrido en Monterrey, sino también fue presagio de lo que ocurriría a la semana siguiente: la gran inundación de Monterrey, la peor tragedia que ha vivido Nuevo León.

celso-piña-murio-muerte
Ha muerto Celso Piña

Hace unos minutos se confirmó el fallecimiento del cantante y acordeonista regiomontano Celso Piña.

El fallecimiento se habría dado debido a un infarto, tras el cual fue trasladado de urgencia al Hospital San Vicente en el Centro de Monterrey.

Celso murió a los 66 años de edad, encontrándose en un gran momento de su carrera.

“El Rebelde del Acordeón” nació el 6 de abril de 1953, en el seno de una familia humilde en la zona caliente del Cerro de la Campaña.

Desde muy joven se dio cuenta que lo suyo era la música. Experimentó primero con la música regional, pero de pronto conoció el legado de algunos de los máximos exponentes de la música colombiana, como el entrañable Alfredo Gutiérrez, Aníbal Velázquez y los Corraleros del Majagual, a partir de ahí todo cambió: la música colombiana era el camino.

celso-pina-europa

Celso se aferró con uñas y dientes a la cumbia, no importaron la discriminación, la nula atención de los medios de comunicación, el estigma social y el acoso de las autoridades, entre otros obstáculos.

Pero esta perseverancia y sacrificio le rindieron frutos. Con el fin del milenio se le abrieron las puertas del reconocimiento nacional, de la mano del disco “Barrio Bravo”, en él se incluyeron duetos sui generis que potenciaron la popularidad del álbum.

celso-pina-plastilina-mosh-y-el-gran-silencio-en-somos-regios-el-concierto

De esta manera “El Rebelde del Acordeón” comenzó a cosechar lo sembrado años antes y México se puso a bailar a ritmo de cumbia, incluyendo a un huésped distinguido: el maravilloso escritor colombiano, Gabriel García Márquez.

Pero eso era tan solo el inicio, la magia de Piña y su Ronda Bogotá se extendió primero a Estados Unidos, después al resto del continente y lo impensable se dio: en Europa y países asiáticos se interesaron en su música, lo que lo llevó a emprender giras constantes en países de estos continentes.

¡En paz descanse Celso Piña!

acoso-sexual-transporte-publico
El transporte urbano de Nuevo León: una pesadilla para las mujeres

Las mujeres de Nuevo León viven un verdadero martirio en el transporte urbano, debido a los altos índices de acoso sexual que ahí se presentan.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) en colaboración con ONU Mujeres, al menos el 90 por ciento de las mujeres del estado han sufrido acoso en el transporte público.

La cifra es terrible y nos habla del grado de hostilidad que viven las mujeres día a día en la entidad, lo cual se suma a los índices de feminicidios, abuso sexual y otras conductas delictivas en contra de ellas.

acoso-sexual-camiones-transportes-monterey

Te recomendamos: ¡Incendio en el Amazonas!

Ante esto, Cecilia Reyes, directora del IEM, informó que este organismo ha emprendido varias acciones para combatir esta situación.

“Hemos atendido a 65 mil personas en unidades de transporte a donde va un equipo del Instituto de las Mujeres y todos los días estamos cubriendo rutas de camiones que están ubicadas en municipios con alerta por violencia de género”, explicó Reyes.

Entre estas acciones de campo se encuentran la entrega de folletos informativos, para evitar que el acoso sexual en el transporte “deje de verse como algo naturalizado”.

Te puede interesar: ¡Ya terminó la canícula!

Otra acción importante es la capacitación a chóferes de transporte, para que sepan de qué manera deben atender una situación de este tipo.

Lo que ahora se busca es la creación de protocolos de actuación bien definidos.

“Así que ahorita estamos trabajando en la normatividad, en los protocolos para saber cómo se debe de actuar en un caso de violencia y esperamos tenerlos listos para octubre o noviembre”, explicó la titular del IEM.

amazonas-incendio
¡Incendio en el Amazonas!

La región del Amazonas está bajo fuego y es que desde hace más de 16 días el llamado “Pulmón del Planeta” es víctima de una serie de incendios.

Se estima que en los últimos 16 días fueron afectadas 500 mil hectáreas de selva.

El problema es que esta racha de incendios no es la primera del año, sino todo lo contrario: en lo que va de este 2019 se han registrado en la zona de la Amazonia cerca de 38 mil 228 focos de incendio, lo que representa el 52 por ciento de la totalidad de siniestros registrados en todo Brasil.

Te recomendamos: Nuevo León: tierra de pumas

Estos datos fueron publicados por Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), los cuales fueron obtenidos a través de imágenes de satélite.

El impacto ambiental que esto ha traído consigo es enorme, debido a la pérdida de especies de flora y fauna, no olvidar que la amazónica es la selva más grande del mundo.

Te puede interesar: La gran diversidad natural de la Sierra de Picachos

A esto se suma la contaminación del aire, lo que ha llevado a varios estados amazónicos a declarar alertas ambientales.

En este sentido, una situación sui generis se presentó ayer en Sao Paulo: la ciudad se oscureció durante la tarde, debido a la mala calidad del aire y condiciones atmosféricas.

canicula-monterrey-calor
¡Ya terminó la canícula!

Finalmente la canícula del 2019 llegó a su fin.

Los 40 días más calurosos del año, abarcaron del 12 de julio al 20 de agosto, dejando olas de calor y una gran cantidad de incendios en varias partes del país, incluyendo Nuevo León.

canicula

Nota relacionada: Vive Nuevo León un “incendiario” 2019

Este lapso de tiempo se caracteriza por el elevado calor y una disminución notable de lluvias.

En el caso de Nuevo León, Protección Civil del Estado estimó una temperatura promedio de 40 grados centígrados, en tanto que la temperatura más alta registrada en la canícula en la entidad fue de 46 grados centígrados.

ola-de-calor-monterrey

Nota relacionada: Alerta Protección Civil NL por aumento de incendios en casa habitación

Aunque hay que recalcar que a pesar de que ya terminó este periodo, las altas temperaturas seguirán elevadas en los siguientes días; será hasta mediados del mes de septiembre cuando empiece a registrarse un leve descenso en las temperaturas