tren rapido monterrey san antonio estados unidos
El fallido proyecto de tren rápido Monterrey – Estados Unidos

¿Sabías que hubo un proyecto que contemplaba la conexión de Monterrey con Estados Unidos a través de un tren rápido? Pues estuvo a punto de materializarse.

El tren rápido binacional que nunca pudo lograrse

tren_rapido-monterrey-estados-unidos

Viajar a Estados Unidos se vuelve a veces un verdadero dolor de cabeza. Estando en zona fronteriza lo lógico es tomar carretera para viajar al otro lado de la frontera, a ciudades estadounidenses cercanas a nuestro país.

Sin embargo, hay varias situaciones que lo vuelven tedioso y claro, peligroso, como la distancia, el tiempo, riesgo de accidentes o de ser víctima de extorsiones, asaltos o posibilidad de quedar en medio de un enfrentamiento armado.

Pues esta situación estuvo a punto de ser resuelta con un ambicioso proyecto que surgió durante la administración del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Te puede interesar: Mexicano se quedó “varado” en China por contingencia de coronavirus

Antecedentes

obama

Tras el anuncio de Obama de querer construir un tren rápido (220 millas por hora) que conectara a todo Estados Unidos, Alfred Twu, artista y activista norteamericano, se dio a la tarea de crear un mapa en el que se plasmaban 9 líneas posibles para el sistema anunciado por el mandatario estadounidense.

El mapa lo realizó tomando como base estudios realizados y publicados por agencias gubernamentales. En ese diseño trabajo desde el 2009 y el 2013 lo publicó en su página de Facebook y dicho mapa se viralizó.

Ante la respuesta obtenida Twu decidió crear una petición a la Casa Blanca para que financiara este sistema ferroviario de alta tecnología.

monterrey-speed-rail

La particularidad de este diseño es que incluía paradas en ciudades fronterizas mexicanas como Tijuana, Juárez y Monterrey.

Esto lo convertía en una propuesta sumamente interesante, pues representaba la conectividad completa de Estados Unidos y México a través de un tren rápido, con todos los beneficios que eso traería consigo.

Sin embargo, el mapa no fue considerado por el Gobierno de Estados Unidos.

Nota relacionada: Toda una aventura viajar en El Regiomontano

En 2014 se buscó conectar San Antonio, Texas con Monterrey mediante un tren rápido

high-speed-train-monterrey-san-antonio

En 2014 se hizo público el acercamiento entre autoridades mexicanas y estadounidenses para crear una línea de tren rápido que conectara a San Antonio, Texas, con Monterrey, en tan solo 2 horas.

La idea era atractiva, tomando en cuenta los nexos comerciales entre ambas ciudades y la tradición de un amplio sector de Nuevo León de viajar al vecino país.

“El secretario de Transporte Anthony Foxx y su equipo están interesados. Un tren de alta velocidad entre San Antonio y Monterrey a través de Laredo revolucionaría el comercio y los viajes entre los Estados Unidos y México”, declaró públicamente el legislador demócrata de Texas, Henry Cuellar, uno de los principales impulsores del proyecto.

Por su parte, el jefe de Gabinete del en ese entonces gobernador, Jorge Domene Zambrano, reconoció el avance del proyecto.

“El lado mexicano está listo en términos del permiso. Necesitamos comenzar a buscar el dinero, lo cual es muy importante para que esto suceda, y estamos trabajando para en 2015 estar listos para comenzar a recibir la primera cantidad de dinero para comenzar el proyecto”, afirmó Domene.

El sistema ferroviario avanzó a tal nivel que incluso se habló de un presupuesto de 1500 millones de dólares.

tren rapido

Te recomendamos: La suegra del Bronco defenderá su pensión

Se hicieron varios estudios de factibilidad, sin embargo el proyecto poco a poco se fue quedando en el olvido, más aún con el cambio de administración estatal, pues con la llegada de Jaime Rodríguez Calderón a la gubernatura de Nuevo León se evidenció que Rodrigo Medina dejó “en número rojos” las finanzas del estado.

A este aspecto se sumó la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, lo que trajo un mayor control de la frontera con México, avivando un clima antilatino.

Así, la conexión de Texas y Monterrey mediante un tren rápido de última tecnología se quedó como un interesante proyecto y nada más.

mexicano-china-coronavirus
Mexicano se quedó “varado” en China por contingencia de coronavirus

Un ciudadano mexicano está en medio del caos en Wuhan, China, ciudad que está bajo estrictos controles ante la crisis sanitaria por el surgimiento del “coronavirus”, virus surgido en esa ciudad.

Se trata de Jesús Daniel Stamatis Portugal, quien se encuentra en esa zona del país asiático al estar estudiando un doctorado en Arquitectura.

China-mexicano-coronavirus

Te puede interesar: Revelan posible causa de accidente de Kobe Bryant

Jesús ha recurrido a las redes sociales para solicitar apoyo a las autoridades diplomáticas de México y Estados Unidos para que lo ayuden a salir de China, situación difícil tomando en cuenta las medidas de aislamiento aplicadas por el régimen chino tras el “coronavirus”, padecimiento que ya ha matado a poco más de 80 personas.

El estudiante mexicano envió tuits al Presidente Andrés Manuel López Obrador, también a los embajadores de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, y al de Estados Unidos en México, Christopher Landau, y ambos contestaron de inmediato prometiendo dar seguimiento a su caso.

“No tengo miedo, tengo confianza, sin embargo, el panorama es oscuro. En estos momentos no hay nada abierto, sólo un supermercado y pocas horas. Para una ciudad de 11 millones esto es caótico”, explicó Stamatis Portugal.

Sin embargo, la situación es complicada puesto que los aeropuertos se encuentran cerrados y el Gobierno de China no ha dado información sobre hasta cuándo permanecerán activas las medias sanitarias.

El joven mexicano agradeció las atenciones de los diplomáticos mexicanos y estadounidenses, aunque la incertidumbre sigue presente.

amlo-bronco
Abuchean al “Bronco” en evento de AMLO

La molestia existente de los neoleoneses contra “El Bronco”, Jaime Rodríguez Calderón, se hizo patente ayer durante un evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al recibir tremenda rechifla y gritos negativos.

AMLO-Bronco-Monterrey

En efecto, gobernador de Nuevo León no fue bien recibido en la Macroplaza y no se quedó callado.

“Sé que muchos de ustedes vienen con el Presidente, y también sé que ustedes están aquí, algunos enojados conmigo”, dijo el mandatario estatal tras recibir los primeros abucheos.

Te recomendamos: (PODCAST) AMLO propone subsidiar transporte público de Monterrey

“Recibimos un gobierno con más de 100 mil millones de pesos de deuda, un gobierno desordenado y durante cuatro años no hemos subido la tarifa del transporte y no la vamos a subir”, agregó en su defensa el “Bronco”.

Pero los insultos continuaron; gritos como “ya renuncia” y “fuera, fuera”, siguieron sonando en la Macroplaza.

Te puede interesar: Monterrey: el municipio con más violaciones en NL en 2019

Ante esto, el mandatario estatal dijo aceptar que la gente esté enojada con él y dijo que sabe enfrentar las adversidades, por lo que continuará adelante.

Por su parte, AMLO dijo que respetaba al gobernador por dar la cara y pidió un aplauso para él.

Te puede interesar: ¿Qué es el coronavirus y qué está haciendo México contra esa enfermedad?

“El Gobernador está trabajando y da la cara, porque no es fácil venir y pararse aquí, y así como él pidió un aplauso para mí, un aplauso para el Gobernador”, expresó López Obrador, lo que provocó aplausos de los asistentes.

roberto-hernandez-jr
5 datos interesantes sobre Roberto Hernández Jr.

Si hablamos de futbol regiomontano inevitablemente se tiene que hablar de Don Roberto Hernández Jr.

Polémico y siempre intenso, “Don Rober” se convirtió en una figura indispensable en la crónica deportiva de Monterrey y claro, también fuera de Nuevo León.

Fue una pieza clave en el crecimiento de la pasión por el futbol en nuestra ciudad y en la ferviente rivalidad deportiva entre Rayados y Tigres.

Ante la importancia y legado de Don Roberto Hernández Jr. te dejamos con cinco datos interesantes sobre su vida y trayectoria.

1.- ¿Dónde nació Roberto Hernández Jr.?

Contrario a lo que pudiese pensarse, Hernández Jr. no nació en Monterrey, sino en León, Guanajuato. En efecto, nació allá “donde la vida no vale nada”, el 25 de enero de 1938.

Fue durante su juventud cuando se trasladó a la Sultana del Norte en busca de mejores oportunidades.

Te puede interesar: Los Jabatos, el otro equipo de futbol de Nuevo León

2.- Futbol Al Día: un programa que duró décadas

El programa de “Futbol al Día” surgió exactamente el 25 de enero de 1961, como un programa de radio.

Y el conductor original no era Hernández Jr., sino que el conductor oficial se enfermó y no llegó a trabajar y el guanajuatense aprovechó la situación para tomar el micrófono y posteriormente se quedó con el puesto.

Te recomendamos: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

3.- ¿”Don Rober” fue conductor de programas musicales?

Las primeras experiencias de este cronista deportivo en los medios de comunicación sí fueron en el medio del futbol, pero también experimentó con otras temáticas tanto en radio como en televisión, específicamente en programas musicales.

Hernández Jr. condujo en Monterrey en la década de los 60’s el programa “Muévanse todos”, haciendo pareja con Vianney Valdez y otros conductores.

4.- Cobertura de grandes eventos deportivos

Don Roberto se convirtió en un gran cronista y llegó a Televisa México, con lo cual pudo participar en las coberturas de varias Copas del Mundo, entre ellas el Mundial de México 1986 y no solo eso: le tocó narrar el que es considerado como el mejor gol de todos los tiempos, la anotación conseguida por Diego Armando Maradona contra Inglaterra.

Te recomendamos: Monterrey: el municipio con más violaciones en NL en 2019

5.- Apodos que puso

Hernández Jr. también fue el responsable de varios sobrenombres de futbolistas que con el paso del tiempo se popularizaron.

Tal es el caso de “El Diablo” Núñez, “La Bomba” Ruiz Díaz, “El Bómboro” Gignac, “El Patrulla” Barbadillo, “El Pastor” Lozano y claro también el de “El Volcán” al Estadio Universitario.

violaciones-monterrey-2019
Monterrey: el municipio con más violaciones en NL en 2019

Por desgracia se confirma que Monterrey es una ciudad violenta, incluso en cuanto a delitos sexuales se refiere.

Y es que de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, Monterrey es el municipio de Nuevo León en el que más casos de violación se presentaron durante el pasado 2019.

VIOLENCIA-SEXUAL-violaciones-nuevo-leon

Te puede interesar: AMLO llega a Monterrey

En efecto, en territorio regio ocurrieron 154 de las 771 violaciones reportadas el año pasado en el estado.

En segundo lugar está Guadalupe con 87 casos, Escobedo en tercero con 74 violaciones, Apodaca aparece en cuarto sitio con 68 y Juárez en quinto con 59 violaciones.

violencia-familiar

Te recomendamos: Empresas podrían estar excediendo emisiones contaminantes por las noches: Vital

Además, Monterrey también ocupa el primer lugar en cuanto a atentados al pudor, al presentarse en este municipio 238 de los mil 112 casos registrados.

AMLO-monterrey
AMLO llega a Monterrey

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya llegó a Monterrey, como parte de una gira de trabajo.

AMLO arribó al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo poco después de las 13:00 horas, a bordo de un vuelo comercial de Aeroméxico.

El presidente declaró ante los medios de comunicación que su visita se debe principalmente para reunirse con empresarios y participantes del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” tanto de Saltillo, Ramos Arizpe y Monterrey.

amlo

Te recomendamos: (PODCAST) Déficit de inspectores ambientales: grave problema de Nuevo León

También fue cuestionado sobre los problemas que se han presentado con la entrada en vigor del Insabi, ante lo cual dijo que es normal que se presenten resistencias.

“Así es cuando se inicia y en especial cuando se trata de cambios, siempre hay resistencias, hay obstáculos, pero lo importante es que las cosas van marchando bien, estamos bien y de buenas”, declaró AMLO.

Te recomendamos: Empresas podrían estar excediendo emisiones contaminantes por las noches: Vital

El presidente informó que esta tarde partirá a Coahuila para acudir a varias a empresas para evaluar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y al ser cuestionado sobre si se irá por carretera a Saltillo dijo en tono de broma que el Estado Mayor Presidencial ya tenía el helicóptero listo.

Mañana sostendrá reuniones con empresarios, tanto en Cervecería como CEMEX y el domingo a las 08:30 horas culminará su visita con un evento masivo en la Macroplaza.

coronavirus-mexico
Hay 5 casos sospechosos de coronavirus en México

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, señaló que no hay ningún caso confirmado de coronavirus en el país, pero que se tienen cinco casos sospechosos.

Tres de estos casos están en Jalisco, se trata de un hombre de 42 años de edad, que viajó Wuhan, China, ciudad en la que se originó este padecimiento.

coronavirus-chino

Te puede interesar: Ternium: la empresa extranjera más contaminante de Nuevo León

Este sujeto regresó a Tepatitlán, Jalisco, el 10 de enero y tres días después comenzó a presentar algunos de los síntomas del coronavirus, los cuales también presentaron una mujer de 37 años y una bebé de dos años, con las cuales convivió el hombre mencionado.

A estos tres casos se suma uno registrado en Morelia, Michoacán. Es un hombre de 31 años de edad que viajó a China y presentó síntomas tras arribar a nuestro país el 14 de enero.

coronavirus-1

Te recomendamos: AMLO estará de visita en Monterrey

El más reciente es una mujer de 28 años de edad, habitante de la Alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX, quien presenta una fuerte infección respiratoria.

A las cinco personas se les tomaron muestras biológicas, las cuales ya fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia (InDRE), único laboratorio que puede revisar estos casos y se espera que durante este día se tengan resultados.

Por otro lado, hay que señalar que se tienen al momento 881 casos de coronavirus y 26 muertes por este padecimiento en todo el mundo.

AMLO-Nuevo-Leon-Monterrey
AMLO estará de visita en Monterrey

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará de visita en Monterrey es fin de semana.

En efecto, el mandatario nacional vendrá a la ciudad para atender diversos temas de la agenda estatal, entre los que se encuentra el conflicto generado por la sustitución del Seguro Popular por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

amlo-monterrey

Te puede interesar: Adiestran a niños de Guerrero para luchar contra el narco

Pero no solo eso, AMLO encabezará un evento masivo el domingo a las 08:30 horas en la Macroplaza, relacionado con el programa “Jóvenes Construyendo el futuro”.

“El sábado y domingo estará aquí el presidente, y trataremos algunos proyectos que se necesitan para mejorar las condiciones que tienen que ver con el tema de salud, con el tema de movilidad, y con el tema de generar condiciones para crecer en infraestructura educativa”, explicó por su parte el gobernador Jaime Rodríguez Calderón.

Te recomendamos: Ternium: la empresa extranjera más contaminante de Nuevo León

Cabe señalar que la última visita de AMLO a Monterrey se dio apenas el 16 de diciembre de 2019, ocasión en la que acudió a un evento en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el cual firmó con dicha institución un convenio de colaboración para brindar becas a estudiantes de bajos recursos.