escudo-de-nuevo-leon-medio-ambiente-fundidora
Buscan diputados cambiar escudo de Nuevo León por el medio ambiente

En el Congreso de Nuevo León se presentó una iniciativa en materia de medio ambiente un tanto particular.

El diputado local del PRI, Jorge de León Fernández, la diputada del Partido del Trabajo, Guadalupe Rodríguez y representantes de la asociación civil Piensa Verde, presentaron una propuesta dirigida a modificar el Escudo del Estado.

escudo-de-nuevo-leon-medio-ambiente-diputados

Te puede interesar: Se vivirá en Nuevo León “ardiente” fin de semana

En específico buscan eliminar las fumarolas de Fundidora, ícono que aparece en el cuadrante inferior derecho del escudo neoleonés.

Los impulsores de esta iniciativa señalan que con este cambio buscan dar un mensaje de conciencia ambiental.

“Es una iniciativa muy sencilla pero muy significativa, que tiene que ver con un cambio en el escudo de nuestro estado. La idea es eliminar las fumarolas, que representan contaminación y daño al medio ambiente”, explicó de León Fernández.

La iniciativa es, sin duda, polémica. El buscar dar un mensaje de conciencia ambiental es algo positivo, pero hacerlo con esta iniciativa parece lejos de alcanzarse.

fundidora-monterrey-escudo-de-nuevo-leon

Te puede interesar: Descubren pedrera clandestina en La Huasteca

Más bien la presente propuesta parece un acto para hacer ruido, levantarse el cuello y salir en la foto.

¿No estaría mejor emprender, desde el Congreso, actividades ambientales como campañas de reforestación, pláticas informativas sobre la importancia del reciclaje y la separación de basura, por ejemplo?

¿O no estaría mejor que los diputados locales se enfocaran en preparar iniciativas legales de primer nivel dirigidas a combatir las emisiones contaminantes de la actividad industrial y de protección de áreas verdes?

calor-nuevo-leon-monterrey-proteccion-civil
Se vivirá en Nuevo León “ardiente” fin de semana

Este fin de semana se vivirá un calor infernal en varias partes del país y Nuevo León no es la excepción.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CNA), en la zona norte y noreste del país se presentarán temperaturas por encima de los 40 grados centígrados los días viernes, sábado y domingo.

En este sentido, Protección Civil del Estado emitió una alerta por la onda de calor que se avecina.

“En algunos lugares muy puntuales del Estado, podrían estar cercanos a los 43 o 45 grados centígrados. De cumplirse este pronóstico sería una de las ondas de calor más fuerte en los últimos 15 años”, informó Miguel Ángel Perales, director de la corporación.

Las temperaturas más altas podrían presentarse en áreas de China, Bravo, Ramones, Parás, Agualeguas y la zona nororiente del Estado, aunque la zona metropolitana de Monterrey también sufrirá los efectos del calor intenso.

calor-monterrey

Te puede interesar: Quitan malla ciclónica de La Estanzuela

Por este motivo, la dependencia estatal detalló que efectuarán operativos para hidratar y atender a personas en situación vulnerable, operativo similar al que se realizan en temporadas de invierno, pero adaptado a las presentes condiciones meteorológicas.

Asimismo, Perales indicó que estarán en alerta, trabajando en coordinación con las autoridades de todos los municipios y otras instancias estatales y federales.

Recomendaciones ante la ola de calor

ola-calor-monterrey

Ante esta situación, Perales hizo énfasis en el cuidado de personas vulnerables.

“Hay que tener cuidado con adultos mayores, menores o personas con enfermedades crónicas con alguna complicación por las temperaturas (diabetes, hipertensión)”, indicó el funcionario.

golpe de calor

Te puede interesar: Descubren pedrera clandestina en La Huasteca

Por otro lado, se recomienda mantenerse bien hidratado (de preferencia consumir agua natural), evitar exponerse al sol y si se tiene que salir a la calle, usar ropa ligera de colores claros, lentes, sombrero, gorra y bloqueador solar.

En caso de presentarse algún malestar, solicitar atención médica de inmediato ya podría tratarse de deshidratación o el peligroso golpe de calor (elevación súbita de la temperatura corporal que afecta las funciones vitales del organismo), el cual puede provocar la muerte.

pedreras-pedrera-monterrey-santa-catarina-huasteca
Descubren pedrera clandestina en La Huasteca

Las voracidad de las pedreras no tiene límite, no solo han explotado los cerros del Topo Chico, Las Mitras, Sierra de Santiago y de Picachos, ahora también están dañando el Cañón de La Huasteca.

En efecto, un grupo de visitantes descubrieron la instalación de una pedrera clandestina en una zona de esa cadena montañosa, localizada en el municipio de Santa Catarina.

pedrera-huasteca

Te puede interesar: Historia de la Iglesia de La Purísima

El grupo de excursionistas tomó algunas fotos que circulan en redes sociales, en las que se aprecia el daño causado a la montaña y maquinaria especial.

Las zonas explotadas por la pedrera clandestina están cerca de la famosa casa del doctor Aguirre Pequeño.

pedrera-clandestina.mexico

Desafortunadamente, el Cañón de la Huasteca se encuentra desprotegido, sobre todo por los problemas de jurisdicción, ya que los tres niveles de Gobierno tienen responsabilidad en la zona.

Por desgracia, toda esa área ha estado en riesgo constante, sobre todo por el interés de desarrolladores inmobiliarios que han intentado crear en la Huasteca fraccionamientos de lujo y complejos urbanos, o convertir este enorme espacio en una zona comercial o de espectáculos.

Huasteca-pedrera

mallla-ciclonica-estanzuela-monterrey
Quitan malla ciclónica de La Estanzuela

Finalmente, tras la oleada de protestas ciudadanas, fue retirada la malla ciclónica que había sido colocada por una inmobiliaria en un tramo del Parque La Estanzuela.

Esta malla fue colocada desde el mes de abril por la empresa Inmobiliaria Omega, cercando un tramo de 1.2 kilómetros de longitud para proteger un área que es propiedad privada (a pesar de ser una reserva natural), incluyendo una parte del arroyo “El Calabozo”.

estanzuela-2-malla

Te puede interesar: La Ex Hacienda del Muerto: un lugar mágico

Las protestas ciudadanas no se hicieron esperar y se levantaron cerca de 155 mil firmas para exigir el retiro de la estructura, la cual no sólo limitaba el paso de los visitantes, sino que también causó estragos en la fauna del lugar, ya que un halcón murió al atorarse en el alambrado.

halcon-muere-en-la-estanzuela

Te puede interesar: Matacanes: naturaleza y deportes extremos

Afortunadamente, el 17 de mayo la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró la cerca, al igual que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo que señaló que no hay ningún permiso para la instalación de la valla, por lo que ayer se procedió a su retiro.

Cabe señalar que La Estanzuela no sólo es un enorme pulmón para la zona metropolitana de Monterrey, sino un ecosistema rico en especies de flora y fauna.

En este parque habitan osos, coatíes, pumas, pecaríes, diversas especies de insectos, reptiles y una enorme variedad de aves.

Te puede interesar: Las espectaculares cascadas de Nuevo León

casa-de-aramberri-monterrey-fantasmas-venta
¡Se vendió la “Casa de Aramberri”!

No pasaron ni dos semanas desde que se puso formalmente a la venta la “Casa de Aramberri” y esta propiedad ya fue comprada.

En efecto, la famosa casona, en la que el 5 de abril de 1933 se cometió uno de los crímenes más famosos de Monterrey, ya tiene nuevo dueño.

El comprador, cuya identidad no se conoce aún, pagó 3 millones de pesos por este inmueble, ubicado en la acera sur de la calle Aramberri, número 1026, casi esquina con Diego de Montemayor.

casa-aramberri

Te puede interesar: ¿Cómo era Nuevo León en la prehistoria?

Cabe señalar que la casa está casi en ruinas. Construida con sillar, material característico de las construcciones de antaño en la ciudad, la “Casa de Aramberri” carece de techo y sus paredes están en muy mal estado.

Lo que se mantiene en pie, en aparente buen estado, es su fachada.

Asimismo, esta propiedad tiene 253 metros cuadrados y tiene una buena ubicación, al encontrarse en el centro de Monterrey, en los límites del Barrio Antiguo.

Te puede interesar: La Ex Hacienda del Muerto: un lugar mágico

¿Qué se hará con la “Casa de Aramberri”?

Aún es un misterio quién compró esta finca y mucho más el qué hará el comprador con la propiedad.

Bien podría intentar rescatar la construcción y restaurarla, aunque habría que ver si los especialistas consideran que esto sea posible.

Por desgracia, la constante en Monterrey cuando se compran casas antiguas es derrumbar la construcción y levantar una nueva, con estilo moderno.

En cuanto al uso, lo más probable es que esta propiedad se use con fines comerciales debido a su buena ubicación. Tal vez una tienda de autoservicio, un bar, café o, por qué no, una “casa del terror” o museo de temas de misterio.

Si quieres conocer más sobre el crimen de Aramberri ingresa en esta nota: A 86 años del crimen de la Casa de Aramberri.

AMLO-Bronco-trump-nuevo-leon-aranceles-monterrey
“El Bronco” critica postura de AMLO ante Trump

Al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, no le pareció la postura que mostró el presidente Andrés Manuel López Obrador ante las críticas y la imposición de aranceles a productos mexicanos del 5 por ciento, como represalia por el flujo de migrantes.

El mandatario estatal calificó como “flojito” el perfil que demostró AMLO ante el magnate, señalando que debió haberse mostrado más “estricto”.

AMLO-Bronco-Lopez-obrador

Te puede interesar: Afirma AMLO que apoyará proyectos de Nuevo León

“El Presidente Andrés Manuel creo que estuvo un poco flojito, debe ser más duro, sin ser grosero”, consideró “El Bronco”.

Asimismo, explicó cómo trataría él con Donald Trump.

Bronco-AMLO-Trump

Te puede interesar: AMLO firmará convenio para salida de trenes de Monterrey

“Hay que hablar de tú a tú, creo que el Presidente Andrés Manuel debe echarle una llamada por teléfono: ‘¿Eh, qué pasó, cuál es el problema?'”, dijo Rodríguez Calderón.

Aunque por otro lado aceptó que el Gobierno de México debe hacer lo que le corresponde en el tema migratorio, para impedir el flujo de migrantes y preservar la seguridad de la frontera.

Despiden a tránsito “mordelón” de Guadalupe (Video)

Las denuncias ciudadanas y las redes sociales funcionar: el Ayuntamiento de Guadalupe informó que fue cesado del cargo el oficial de Tránsito que fue captado en video recibiendo “mordida” del operador de un camión urbano.

El video en cuestión se grabó la mañana del sábado, en el cruce de las avenidas Eloy Cavazos e Israel Cavazos, en la colonia Rincón de la Sierra.

En este material audiovisual se ve al operador de la unidad 07 de la ruta 420 descender del camión con papeles en las manos y lo que parecen ser billetes.

Te puede interesar: ¡Vuelve a temblar en México!

El conductor se dirige hacia una patrulla de Tránsito de Guadalupe que estaba estacionada detrás de la unidad de transporte y le entrega el dinero al oficial, cuyo nombre se ha reservado la corporación.

guadalupe-corrupcion-transito

Te puede interesar: Recibe Nuevo León presupuesto millonario para Metrorrey

Al viralizarse el video, la Secretaría de Seguridad Pública de Guadalupe decidió suspender al oficial mientras el área de Asuntos Internos investigaba el caso, hasta que ayer se determinó la responsabilidad del elemento y se decidió su cese definitivo.

La corporación informó que se tomó esta decisión por “pérdida de confianza del elemento, ya que su comportamiento no se ajusta a los lineamientos que rigen esta institución de seguridad y la imagen que corresponde a un servidor público”.

bronco-metro-AMLO-Metrorrey
Recibe Nuevo León presupuesto millonario para Metrorrey

El Gobierno federal cumplió con el de Nuevo León, ya que este día se formalizó la entrega de recursos para la Línea 2 de Metrorrey.

La administración del “Bronco” recibirá en total 250 millones de pesos, los cuales serán utilizados para la adquisición de 6 de los 24 vagones remanufacturados que se comprarán, con los cuales se pretende mejorar la cobertura de la Línea 2 del Metro.

Vagones-remanufacturados-frankfurt
Estos son los vagones usados adquiridos por el Gobierno de Nuevo León, los cuales serán remanufacturados.

Nota relacionada: La crisis del transporte público en Monterrey

Los vagones son usados, procedentes del Metro de Frankfurt, y recibirán su “manita de gato” y adecuaciones para el Metro de Monterrey.

Esta asignación presupuestal ya quedó publicada en el Diario Oficial de la Federación.

En este sentido, quedó establecido que el Gobierno de Nuevo León no podrá utilizar estos recursos en otras adquisiciones, sino única y exclusivamente para la compra de los vagones mencionados, además de que tendrá que rendir un informe detallado de la compra.

¿Cómo serán los nuevos vagones de la Línea 2 del Metro

vagones-usados-metrorrey-metro-monterrey

Cada vagón tendrá 60 asientos, aire acondicionado, ventanas panorámicas, iluminación LED, espacio para personas en silla de ruedas (cerca de la cabina), motores eléctricos, detracción en corriente alterna y con regeneración de energía eléctrica, entre otros aspectos.

68-y-mas-amlo-pension-nuevo-leon-bienestar
Anuncian entrega de apoyos “68 y más” en Nuevo León

Tras varios meses de trabas y suspenso, finalmente los beneficiarios que hay en Nuevo León del programa “68 y más” podrán recibir el apoyo económico.

Y es que el Gobierno federal, a través de la Secretaría del Bienestar, emitió ayer un comunicado en el que detalló que las personas registradas en el programa podrán acceder al apoyo a partir de este 5 de junio.

“La Secretaría de Bienestar, iniciará el próximo 5 de junio la entrega de recursos de la pensión de adultos mayores en Nuevo León”, indicó la dependencia.

Te puede interesar: Trump rechaza diálogo con México

Asimismo recalcó que “este operativo atiende a personas que cobren por medio de giro temporal o planilla”.

De igual forma, se indicó que los adultos mayores que no han recibido su respectiva tarjeta la recibirán en su domicilio.

Cabe señalar que hubo un cambio notable con el apoyo que se entregaba en el sexenio anterior, ya que el apoyo económico pasó de mil 160 pesos bimestrales a 2 mil 500 pesos.

municipios-nuevo-leon-68-y-mas

municipios-nuevo-leon-68-y-mas

municipios-nuevo-leon-68-y-mas

municipios-nuevo-leon-68-y-mas

municipios-nuevo-leon-68-y-mas

municipios-nuevo-leon-68-y-mas

municipios-nuevo-leon-68-y-mas

municipios-nuevo-leon-68-y-mas

municipios-nuevo-leon-68-y-mas-12

municipios-nuevo-leon-68-y-mas-12

San-pedro-autos-vehiculos-contaminantes
San Pedro comienza a retirar vehículos contaminantes

Tal y como se había anunciado hace algunas semanas, el municipio de San Pedro Garza García ya implementó un operativo para sacar de la circulación a los vehículos que contaminen, aunque no se contemplan las unidades de transporte urbano.

Este lunes ya fueron retirados al menos 6 vehículos (cuatro de carga y dos particulares) por esta situación en varios puntos del municipio.

Los conductores detenidos tendrán un lapso de 10 días para realizar las mejoras a las unidades. Las multas por este concepto pueden alcanzar hasta los 2 mil 50 pesos, más 70 pesos por día que el auto permanezca en el corralón.

“El reglamento establece que deberá ser retirado (el vehículo) de la circulación, el día de hoy llevamos seis vehículos que serán remitidos al corralón. El llamado es a que contribuyan a un mejor ambiente, con las afinaciones necesarias en sus vehículos”, explicó el secretario de Seguridad de San Pedro, Gerardo Escamilla.

El funcionario municipal señaló que en días previos se realizaron amonestaciones a los automovilistas que presentaban este tipo de problemas y desde este lunes comenzaron a aplicar sanciones.

Cabe señalar que los oficiales de Tránsito encargados de este operativo no cuentan con equipo especializado para determinar el grado de contaminación generada, sino que “a ojo de buen cubero” detienen vehículos para retirarlos de circulación y enviarlos al corralón.

vehiculos-contaminantes-san-pedro

Nota relacionada: Congreso da reversa a verificación vehicular

El municipio de San Pedro informó que se le dio una capacitación en la materia a los elementos para determinar qué vehículos detener y cuáles no.

En torno a esta estrategia han surgido algunas voces que critican la iniciativa sampetrina.

El diputado panista, Carlos de la Fuente, señaló que existen vacíos legales en la aplicación de este operativo, calificando esta medida como “elitista”.

“Cuántos ciudadanos de otros municipios no van a circular por San Pedro y de repente te van a detener y te van a decir: ‘oye tu vehículo está contaminando’, pero con base a qué norma, si el Estado no lo marca en su ley”, consideró el coordinador del PAN en el Congreso local.

transito-vehiculos-contaminantes

 

Por su parte, Ramiro González líder de la bancada de Morena en el Congreso local, también hizo señalamientos contra estas acciones.

“No creemos que vayan a afectar a los ciudadanos que traen carros de años recientes, van a perjudicar al que tiene que trasladarse y tienen un auto contaminante, así que eso implica afectar a grupos vulnerables”, consideró González.

Cabe señalar que este municipio se aplicará próximamente la verificación vehicular, en coordinación con la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra).