divertiparque-escobedo-ahogamientos-nuevo-leon-presa
Muere ahogada niña de 3 años en el Divertiparque de Escobedo

Una tragedia ocurrió ayer en el Divertiparque de Escobedo, ya que una niña de 3 años de edad murió ahogada en una de las albercas del lugar.

La víctima en cuestión fue identificada como Sofía Nataly, quien estaba en el mencionado parque en compañía de su abuelo, Gerardo Medina Hernández, de 40 años, una tía y tres menores más.

Trascendió que el abuelo dejó sola a su nieta por algunos minutos para ir al baño y que cuando salió del sanitario ya no la encontró, por lo que iniciaron una búsqueda.

divertiparque-escobedo

Te puede interesar: La historia de la “Presa Rompepicos”

Tras varios minutos un paseante encontró a la menor en el fondo de una alberca.

De inmediato le aplicaron maniobras de primeros auxilios pero la pequeña Sofía ya no reaccionó y fue declarada muerta por los paramédicos.

Ante este hecho, el Divertiparque fue desalojado para que agentes ministeriales y personal de Servicios Periciales iniciaran la investigación del hecho y el levantamiento del cuerpo.

Te puede interesar: Sentencian al “Chapo” a cadena perpetua

Alarma la cantidad de ahogamientos en Nuevo León en lo que va del año

albercas-ahogamientos-nuevo-leon

Con el caso de ayer ya suman 26 ahogamientos en la entidad en lo que va de este 2019, mientras que durante el primer semestre del año pasado no se llegaba a 20 casos de este tipo.

Ante esta situación alarmante, el director de Protección Civil del Estado, Miguel Ángel Perales, pidió a la población extremar precauciones en caso de lluvias, para evitar acercarse a cauces de ríos y arroyos, así como a zonas inundadas.

De igual forma recomendó no ingresar a nadar a presas y mantenerse alerta al acudir a balnearios, sobre todo con los menores de edad.

chapo-recibio-condena-cadena-perpetua
Sentencian al “Chapo” a cadena perpetua

Tras ser encontrado culpable en Estados Unidos de 10 delitos, esta mañana fue condenado a cadena perpetua Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El capo sinaloense pasará el resto de su vida en una cárcel del vecino país del norte, por haber incurrido en narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

chapo-1

Nota relacionada: Mamá de “El Chapo” pide apoyo a AMLO

El juez del caso, Brian Corgan, no aceptó la petición de la defensa de anular el juicio e iniciar otro, ante el señalamiento de que los miembros del jurado incurrieron en algunas faltas al debido proceso.

El siguiente golpe del Gobierno de Estados Unidos sería incautarle los 12 mil 600 millones de dólares que “El Chapo” habría obtenido a lo largo de su carrera criminal, aunque por el momento no han podido quitarle un solo centavo.

chapo-1

Nota relacionada: Señalan al “Chapo” por abuso de menores

Por otro lado, se prevé que Guzmán Loera sea enviado a la prisión federal ADX Florence en Colorado, considerada como la prisión más segura de Estados Unidos y la única con la etiqueta “Supermax”.

En esta prisión se encuentran los criminales más peligrosos detenidos en Estados Unidos, entre los que destacan miembros de la delincuencia organizada, terroristas y asesinos.

Nota relacionada: Declaran en juicio que Chapo dio a Peña Nieto 100 millones de dólares

En la ADX Florence cada reo está confinado 23 horas del día en una pequeña celda individual, con una pequeña ventana que da hacia arriba, para que solo pueda ver el cielo, y además se cuenta con una gran cantidad de restricciones por lo que es considerada como “la Alcatraz de las Rocallosas”.

perrito-pradera-nuevo-leon
Perritos de la pradera: personajes distinguidos de las praderas de México

En varias zonas del norte de México habitan unos animales muy particulares, se trata de los perritos de la pradera.

No, no se trata de una raza de perro, ni parecen coyotes o lobos, de hecho son de la familia de los roedores.

Aspectos interesantes sobre los perritos de la pradera

perrito de la pradera-1

Los perritos de la pradera son roedores parecidos a las marmotas, los cuales habitan en las praderas y pastizales de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y en menor medida en otras entidades del país.

Existen dos variedades: el Cynomys ludovicianus y el Cynomys mexicanus, siendo estos últimos los que habitan en territorio neoleonés.

Pesan entran 800 gramos y 1.2 kilogramos en vida silvestre y su pelaje es de color amarillento.

perrito-de-la-pradera-3

Te puede interesar: Nuevo León: tierra de pumas

Pueden vivir en promedio 4 años, aunque en cautiverio pueden vivir más tiempo.

Destacan por su característica posición, ya que suelen estar sobre sus dos patas traseras, como lo hacen las suricatas.

Son excelentes excavadores, ya que no solo excavan para construir sus madrigueras, sino que construyen túneles, los cuales pueden alcanzar hasta 1.5 metros de profundidad y 300 metros de longitud.

perrito-de-la-pradera-2

Te puede interesar: La historia de la “Presa Rompepicos”

Se alimentan preferentemente de hierbas, aunque también incluyen en su dieta algunos granos.

El motivo de su nombre se debe a que emiten unos extraños chillidos, parecidos al ladrido de un perro.

Habitantes importantes de Nuevo León

perrito-de-la-pradera-4

La importancia de estos animalitos es enorme para las praderas en las que viven, ya que al cavar hoyos van removiendo los nutrientes de la tierra, semillas y favorecen la filtración de agua en los suelos.

En Zacatecas están prácticamente extintos, mientras que en Coahuila y San Luis Potosí quedan pocas colonias, es en el municipio de Galeana, Nuevo León, en donde más perritos de la pradera existen.

Te puede interesar: Río Santa Catarina: el gran refugio de aves en Monterrey

En peligro de extinción

perrito-de-la-pradera-5

Desafortunadamente, a pesar del gran papel que juegan en los pastizales del norte de México, los perritos de la pradera están en peligro de extinción.

Las actividades agrícolas y de construcción han provocado la destrucción del hábitat de estos roedores, además de que son cazados al considerarlos una plaga o un peligro para los cultivos, cuando en realidad benefician a los pastizales.

Ante esto es necesario generar consciencia sobre la necesidad que existe de protegerlos, de lo contrario se extinguirán trayendo consigo un grave desequilibrio ecológico.

javier-duarte-video
(VIDEO) No me detuvieron, me entregué: Javier Duarte

Hace unas horas el periodista Ciro Gómez – Leyva divulgó un video grabado por el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, el cual se filmó minutos antes de su detención en Guatemala, ocurrida el 15 de abril de 2017

En este material audiovisual, el exmandatario veracruzano señala que se entregará a las autoridades como parte de un acuerdo al que llegó con el Gobierno de México, que no se trataba de una detención como tal.

“El acuerdo es que al entregarme serán ya retiradas todas las acusaciones en contra de mi familia, llevaré el proceso penal correspondiente, en donde espero poder tener elementos para salir bien librado del tema y que mi familia pueda desarrollar su vida plenamente en paz, en bienestar y sin seguir siendo molestados… seré un preso político del sistema”, señalá Javier Duarte.

javier Duarte de Ochoa,

Te puede interesar: Acusan formalmente a Juliana por “secuestro agravado”

De igual forma, el exgobernador de Veracruz aclara que si llegara a realizar alguna declaración o acusación en contra de alguien, “llámese Andres Manuel Lopez Obrador o cualquier otra persona”, es contra su voluntad y precisamente por el hecho de estar detenido.

Fue Osorio Chong el orquestador del “acuerdo”: Duarte

duarte-osorio-chong

Javier Duarte fue más allá y esta mañana señaló directamente al en ese entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de haber estado detrás de su renuncia, entrega y persecución política.

“El entonces secretario de Gobernación (Osorio Chong) me citó en su oficina en Bucareli, en donde me pidió por instrucciones de Enrique Peña que me separara del cargo, estaba a 40 días de concluir mi mandato preparando mi sexto y último informe”, afirmó el exgobernador en entrevista telefónica desde el Reclusorio Norte para Radio Fórmula.

osorio-chong

Te puede interesar:¿Cobrarán por circular en Gonzalitos y Morones Prieto?

Por su parte, Osorio Chong rechazó este señalamiento, indicando que si hubo un acuerdo él no lo supo.

Ante esto, Javier Duarte explicó que el exsecretario de Gobernación hasta le agendó una reunión con funcionarios de Televisa y con el periodista Carlos Loret de Mola, para preparar una entrevista que dio en la que anunciaba su renuncia a la gubernatura de Veracruz.

osorio-duarte-pena-nieto-2

Te puede interesar: AMLO arremete contra Fox, Calderón y Peña Nieto

“Él (Osorio Chong) fue el que organizó la entrevista con Televisa para que pudiera al día siguiente anunciar mi separación del cargo… se quiere lavar las manos y curarse en salud. Él era el responsable de la política interna del país, que no nos quiera ver la cara de tontos a todos”, declaró el veracruzano.

Asimismo señaló que su entrega fue acordada por su abogado, Marco del Toro, con “la Secretaría de Gobernación, que lo niega, la Procuraduría General de la República, directamente con Felipe Muñoz (subprocurador de la PGR), la Unidad de Inteligencia Financiera, el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), que ahí Eugenio Ímaz realmente no estaba participando y también había abogados particulares, que se decían representantes del gobierno federal”, agregó el exgobernador de Veracruz.

juliana-robo-de-bebe-monterrey
Acusan formalmente a Juliana por “secuestro agravado”

Katia Juliana R. ya fue acusada formalmente por el delito de “secuestro agravado”, luego de haber sido detenida el pasado sábado por haber sustraído a un recién nacido en el hospital Centra, del municipio de Guadalupe.

La Fiscalía General de Justicia del Estado solicitó su vinculación a proceso, pero el abogado de la acusada solicitó la ampliación del plazo por 144 horas para reunir pruebas en su defensa, el cual fue concedido por el juez Manuel Cervantes durante la audiencia celebrada ayer.

Te puede interesar: La verdadera historia del corrido de “Laurita Garza”

Ante esto, la situación jurídica de Juliana, de 27 años de edad, se definirá hasta el próximo sábado a las 10:00 horas, mientras tanto permanecerá en prisión preventiva en el Centro de Detención Femenil.

La sentencia que la acusada podría recibir es de hasta 90 años, una de las más altas, según el vicefiscal Luis Orozco.

En la audiencia estuvieron presentes los padres del infante, quienes exigieron que caiga todo el peso de la ley en contra de la responsable del hecho.

Te puede interesar:
¿Usaste FaceApp? Podrías haberle dado toda tu información a los rusos

presa-rompepicos-2
La historia de la “Presa Rompepicos”

En las montañas del municipio de Santa Catarina se construyó hace varios años una obra que ha trascendido hasta nuestros días, la cual no estuvo fuera de la polémica, se trata de la Presa Rompepicos.

El origen de la Presa Rompepicos

presa-rompepicos-1

Este proyecto surgió desde la década de los 90’s, pero no fue sino hasta el 2002, en el sexenio del gobernador Fernando Canales Clariond y el interinato de Fernando Elizondo, cuando se consiguieron los apoyos federales y se arrancó con su construcción.

La intención era colocar una cortina que impidiera la caída violenta de agua proveniente de las montañas de Santa Catarina, las cuales nutren el río del mismo nombre, para evitar inundaciones y tragedias como las ocasionadas durante el huracán Gilberto en 1988.

Es decir, se iría dosificando y controlando la cantidad de agua que bajaba de la sierra.

Esta obra quedó concluida en 2004, ya durante el mandato de José Natividad González Parás.

Te puede interesar: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

Diseño y aspectos técnicos

El diseño y estudios fueron realizados por la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Esta obra consiste en una gran cortina de 71 metros de altura, 25 metros de ancho y más de 200 de largo, con una cimentación de 40 metros, colocada en una estrechez de la sierra, conocida como “La Garganta”.

A mitad de la cortina hay un ducto de 6 metros cuadrados, por donde circula el vital líquido.

Esta construcción puede llegar a almacenar hasta 90 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a dos veces la capacidad de la Presa de La Boca.

Tuvo un costo total de 530 millones de pesos, aunque originalmente estaba presupuestada en 350 millones de pesos, hecho que generó gran polémica y críticas.

Por otro lado, se criticó que con este proyecto varias poblaciones de la zona fueron afectadas.

De igual forma se señaló que el diseño de la UANL fue modificado y únicamente se dejó un orificio de desfogue.

Escudo de Monterrey contra la furia del agua

La Presa Rompepicos pudo contener la furia del agua durante varias tormentas y los huracanes “Emily” y “Alex”. Si esta obra no estuviese en pie, una realidad muy distinta se hubiera presentado durante el huracán ocurrido en 2010.

Presa Rompepicos, ¿en el abandono?

rompepicos

Gracias al paso de tiempo y a la llegada de lluvias torrenciales y huracanes, la Presa Rompepicos presenta grandes daños y requiere de la intervención del gobierno para darle su respectivo mantenimiento, hecho que ha sido señalado por especialistas, aunque por desgracia esto no ha sucedido.

Asimismo hay estudios que indican que se requieren más cortinas en la zona, aunque por el momento no hay ninguna obra considerada.

Así, a pesar del paso del tiempo y de las críticas, la Presa Rompepicos se mantiene en pie como el escudo de la zona metropolitana de Monterrey.

uber-didi-cabify-cibertaxis
Cibertaxis pagarían impuesto especial a Gobierno de Nuevo León

Parece ser que el conflicto con los cibertaxis podría resolverse pronto en Nuevo León y es que las empresas Uber, Didi y Cabify estarían dispuestas a pagar un impuesto del 1.5 por ciento de sus operaciones al gobierno estatal, como parte de la nueva Ley de Movilidad.

Esta iniciativa surgió durante las negociaciones entre miembros de la Comisión del Transporte del Congreso local y el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón.

cabify-monterrey

Te puede interesar: Exigen justicia papás de bebé robado

Aunque hay que considerar el que sufriría el “impacto económico” sería el usuario de esas plataformas, pues a él se le cargaría este impuesto, acción que se viene aplicando en otras ciudades del país, como la Ciudad de México y Guadalajara.

Este impuesto es llamado en esas entidades como “Contribución gubernamental”, el cual se sumaría a la “cuota de solicitud” y a la tarifa del viaje en cuestión.

Es decir, esta medida traerá consigo un aumento en las tarifas a los usuarios de estas plataformas.

uber

Te puede interesar: Aumentó delincuencia en Nuevo León durante junio

Ante esto, los diputados locales estarían buscando aprobar lo más pronto posible esta normativa, para de una vez por todas acabar con este conflicto.

En este sentido, las empresas involucradas no han emitido un posicionamiento oficial al respecto.

El detalle ahora será que los mismos legisladores verifiquen a qué se destinará este impuesto, qué uso hará el estado de él, para que así no forme parte de la “caja chica” del gobierno estatal.

Exigen justicia papás de bebé robado

Una pareja vivió una historia de terror en la zona metropolitana de Monterrey este fin de semana, luego de que Dorlan Alejandro, su hijo recién nacido, fue sustraído del hospital en el que nació.

Una historia de terror con final feliz

robo-bebe-hospital-monterrey-2

Los hechos ocurrieron en el Hospital Centra, localizado en el municipio de Guadalupe.

Una mujer identificada como Juliana R. de 27 años de edad, se hizo pasar por enfermera e ingresó al nosocomio y con engaños, le quitó el bebé a sus padres.

La responsable del hecho le dijo a los papás del menor que se llevaría al bebé para tomarle una foto que el hospital les regalaría.

robo-bebe-hospital-monterrey-1

Te puede interesar: Encuentran sin vida a menores desaparecidos

“La mujer nos dijo que le tomaría una foto, estaba vestida de enfermera y se lo llevó cargado, en eso me nos dimos cuenta que se lo llevó y no en el cunero y me fui detrás de ella pero no la alcancé, entonces comenzamos a ver las cámaras de seguridad y a buscarlo por todas partes”, relató Ignacio Becerra, papá de Dorlan.

Afortunadamente, gracias a la divulgación de la noticia e imágenes del robo en redes sociales y espacios informativos, así como a la rápida actuación de las autoridades, se logró la recuperación del menor y la detención de la responsable.

Ha trascendido que Juliana cometió el hecho tras un embarazo fingido, luego de haber perdido dos bebés, lo cual le habría producido problemas psicológicos, situación que continúa siendo investigada por las autoridades.

Ni perdón, ni olvido

robo-bebe

Ante esto, los papás afectados señalaron que no darán su perdón a Juliana y que demandarán al hospital.

“¿Que le digo a ella?, que no es justo, no es justo que para sanar su dolor quiera quitarle a alguien más a su bebé, pudo haber terminado en una tragedia, es algo que no le deseo a nadie y vamos a pedir que no se quede así, ¿qué tal que lo vuelve a hacer? Es un milagro que mi bebé esté aquí”, señaló al respecto María Ramírez, mamá del bebé.

“Está mal lo que nos hizo. Estoy molesto y voy a moverme con abogados porque la quiero ver refundida en la cárcel. No la perdono”, expresó por su parte Becerra.

Cabe señalar que el vicefiscal Luis Orozco indicó que la responsable del hecho podría alcanzar una sentencia de hasta 90 años.

“Estimamos que sea el delito de secuestro agravado, al menos, es un delito bastante grave, lacerante, es de las penas más altas que tiene cualquier Ley”, detalló el funcionario.

En cuanto al hospital, los afectados reclamaron la falta de medidas de seguridad y que incluso no querían entregarles el certificado de nacido vivo para llevarlo ante el Ministerio Público, si no pagaban la cesárea, la cual tuvo un costo de 20 mil pesos.

robo-bebe-monterrey-3

Te puede interesar: Convertirán Penal del Topo Chico en parque

“El hospital posteo que gracias a sus videos dieron con la mujer. Ni siquiera debió de haber entrado la mujer, iba vestida de enfermera y nadie le dijo nada, estuvo entrando a los cuartos para ver donde había un bebé varón, llegó con nosotros nos dijo que en el hospital nos regalaran una foto con marco y nos pidió al bebé, pero se lo llevó y sin cunero, así es donde mi pareja la siguió pero ya no la alcanzo”, recalcó Ramírez.

“Le vamos a dar para adelante esto no puede quedarse así, vamos a demandar al hospital porque no es justo, ahorita mi hijo está con nosotros, pero ¿qué tal si no?, queremos que cierren el hospital, para que no le pase a nadie más lo que nos pasó a nosotros, agregó.

“Nadie salió a dar la cara, ni las enfermeras ni nadie, al contrario, seguían recibiendo gente como si nada”, reclamó el papá de Dorlan.

arroyo-seco-jovenes-adolescentes-monterrey
Encuentran sin vida a menores desaparecidos

Finalmente, tras 36 horas de suspenso y angustia, fueron encontrados las cadáveres de los dos jóvenes que estaban reportados como desaparecidos desde la noche del pasado viernes en los límites de Monterrey y San Pedro.

Las víctimas en cuestión son Paola Ramírez Lara y su novio Yetsen Israel Muñoz Martínez, los dos de 13 años de edad, quienes fueron arrastrados por la corriente del Arroyo Seco, al encontrarse en el punto conocido como “Los Ductos” en la Colonia Valle del Mirador, tras una crecida originada por la fuerte lluvia que se presentó al sur de la ciudad el viernes pasado.

Hasta el momento no se ha establecido el motivo que llevó a ambos jóvenes a ese sitio, aunque se especula que fueron a ver la corriente de agua tras la tormenta.

arroyo-seco-ahogados-lluvia-monterrey-1

Te puede interesar: Aumentó delincuencia en Nuevo León durante junio

Elementos de Protección Civil del Estado, de Monterrey, San Pedro, Guadalupe y de otras corporaciones participaron en la exhaustiva búsqueda, hasta que ayer a las 07:00 horas se encontró el cuerpo de la adolescente, justo donde se desarrolla la construcción de un puente, en la Colonia Ampliación Valle del Mirador, a escasos 260 metros del punto desde donde el arroyo los arrastró.

Posteriormente, poco después de las 09:00 horas se encontró el cadáver de la otra víctima, en la Colonia Atoyac de Álvarez, ya en territorio del municipio de Guadalupe, aproximadamente a 5 kilómetros del punto en el que fueron arrastrados.

arroyo-seco-lluvias-ahogados-2

Te puede interesar: Demanda Profeco a Gas Natural Naturgy por cobros indebidos

Ambos cuerpos fueron identificados por los familiares y posteriormente trasladados al Servicio Médico Forense.

Ante esto, las corporaciones de auxilio recomendaron a la población extremar precauciones en caso de lluvias y tormentas, sobre todo evitar acercarse a ríos y arroyos.

nuevo-leon-delincuencia-crimen-secuestros-homicidios
Aumentó delincuencia en Nuevo León durante junio

La situación de inseguridad en Nuevo León se vio reflejada en un aumento en las estadísticas de varios delitos correspondientes al mes de junio.

De acuerdo a cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado, aumentaron de manera notable delitos como la extorsión, los secuestros y homicidios.

Secuestro

secuestro

El secuestro se duplicó durante el mes de junio, pues de dos casos registrados en mayo se pasó a cuatro durante el mes pasado, tomando en cuenta que este es el delito con mayor cifra negra en el país.

Te puede interesar: ¿Qué es la canícula y qué precauciones debemos tomar ante ella?

Extorsiones

extorsion-nuevo-leon

Las extorsiones también subieron de manera notable, presentándose en junio un total de 56 casos, 18 más que el mes anterior. De hecho en junio tuvimos la cifra más alta de extorsiones en lo que va del año.

Asesinatos

asesinato-nuevo-leon

Los homicidios tampoco han cesado en la entidad, al contrario, en junio hubo un aumento del 9 por ciento con respecto a mayo, registrándose 87 asesinatos.

Te puede interesar: Demanda Profeco a Gas Natural Naturgy por cobros indebidos

Los robos siguen a la alza en Nuevo León


Varias modalidades de robos presentaron un repunte durante el mes pasado.

El robo de vehículos pasó de 140 casos a 168, representando un alza del 20 por ciento.

robo-a-casa-habitacion_1_0

Los casos de robos a casa habitación subieron de 213 incidentes a 222.

Asimismo, los asaltos subieron 12 por ciento en junio, al registrarse 156 casos, 17 más que en mayo.