uanl-universidad-autonoma-de-nuevo-leon-titulos
Confirma la UANL gran reducción de precios de títulos profesionales

Lo que ya se había anunciado desde el fin de semana fue confirmado ayer por la Universidad Autónoma de Nuevo León: los títulos profesionales bajaron de precio.

Mediante un comunicado, la Máxima Casa de Estudios estableció que desde el 7 de agosto todos los títulos profesionales emitidos por ella tendrán un costo de $1886 pesos, incluso los de posgrado (Maestría y Doctorado).

Te recomendamos: Nuevo León se acerca a su “día cero” por escasez de agua

Este cambio se dio gracias al “Acuerdo por el que se establece el tabulador general para regular el cobro de título profesional en el estado de Nuevo León”, emitido por la Secretaría de Educación del Estado.

Dicho acuerdo fue publicado el pasado jueves 7 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, en el cual se estableció que:

“En el estado de Nuevo León, el cobro por concepto de expedición de título profesional, de diploma especialidad y de grado académico que efectúen las instituciones públicas y privadas, en ningún caso excederá de un tanto más del importe de los derechos que se pagan por el servicio establecido en el artículo 185 fracción IV de la Ley Federal de Derechos”.

uanl-titulos

Te puede interesar: Murió “Chichí”, perro rescatista del sismo del 19S

En dicho artículo se establece la tarifa de $943.30 pesos, por lo que al no exceder tanto más se marca el límite de $1886 pesos.

Hay que destacar que anteriormente los precios de los títulos de la UANL superaban los $5000 pesos.

“Esta Máxima Casa de estudios refrenda su responsabilidad social para ofrecer una educación integral de calidad, incluyente, plural y equitativa que promueva igualdad de oportunidades para todas y todos los jóvenes estudiantes”, se recalca en el comunicado.

agua-nuevo-leon-crisis
Nuevo León se acerca a su “día cero” por escasez de agua

La situación de abasto de agua en Nuevo León se está tornando crítica, esto de acuerdo a un estudio realizado por el organismo internacional World Resources Institute (WRI).

Los resultados de este estudio fueron plasmados en la plataforma AQUEDUCT, en la que se asienta que México se encuentra en la posición número 24 en la lista de los países con mayor “estrés hídrico” en el mundo.

Cabe señalar que el estrés hídrico es la situación que se presenta cuando la demanda de agua es mayor a la capacidad de abastecimiento de determinada región.

sin-agua-monterrey

Te recomendamos: Murió “Chichí”, perro rescatista del sismo del 19S

mapa-estres-hidrico

Ahora bien, Nuevo León se ubica en el lugar número 12 a nivel nacional en cuanto a “estrés hídrico”, con una calificación de 4.4 puntos de 5 posibles.

De esta manera, nuestro estado se encuentra más cerca de llegar a lo que la WRI llama como “el día cero”, concepto utilizado para referirse al día en que nos quedemos sin agua.

agua-monterrey-1

Te puede interesar: Empresario regio compró mansión de Zhenli Ye Gon

En los primeros 5 lugares a nivel nacional de estrés hídrico están Baja California Sur, Guanajuato, Ciudad de México, Aguascalientes y Estado de México.

Ante esto el organismo internacional emitió varias recomendaciones, entre las que destacan una optimización del uso del agua con fines agropecuarios, reforzar las actividades de reciclaje y reuso de recursos, y generar campañas de concientización del ahorro del agua.

roberto-chavarria-pancha-elefanta-1024x789
Se separa del cargo director de Parques y Vida Silvestre de NL

Roberto Chavarría presentó ayer una solicitud de licencia para separarse de la Dirección de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León.

El funcionario estatal señaló en su solicitud que tomó esta decisión tras la serie de señalamientos en su contra, los cuales derivaron en una investigación encabezada por la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa).

roberto-chavarria-pastora-licencia

Te recomendamos: Contaminación: fuente de infartos al miocardio

De esta manera busca que las autoridades continúen con sus indagatorias, mientras que él podrá estar en condiciones para defenderse legalmente, explicó.

Roberto Chavarría recalcó que “al día de hoy todos los requerimientos de las autoridades competentes han sido atendidos y justificadas todas las supuestas irregularidades que se han venido señalando, por lo que pido se revise el caso con toda la transparencia y apegado a derecho”.

La separación del cargo comenzó desde este domingo 11 de agosto y, como se indicó líneas arriba, será sin goce de sueldo.

Los escándalos de Roberto Chavarría

roberto-chavarria-pastora-nuevo-leon

Sobre el director con licencia de Parques y Vida Silvestre pesan varias acusaciones de activistas y diputados locales.

Entre ellas se encuentran la muerte en extrañas condiciones de varios ejemplares que habitan en el parque: una cebra, una elefanta y dos flamencos.

De igual forma incurrió en varias contradicciones en cuanto al destino de los colmillos del paquidermo mencionado; en un principio indicó que habían sido puestos a disposición de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sin embargo la dependencia federal lo desmintió y Chavarría tuvo que reconocer que estaban bajo su poder.

roberto-chavarria-colmillos-elefante-pastora

Te puede interesar: La Casa del General Almazán

Asimismo surgieron señalamientos en su contra, respecto a que estaba relacionado con personas ligadas al tráfico de animales, por lo que había sospechas de esta actividad ilegal en la adquisición de varias especies para ser exhibidas en el Parque La Pastora.

Finalmente, la semana pasada la Profepa realizó una investigación y encontró irregularidades en la documentación que acredita la procedencia de varios flamencos y una jirafa, por lo que fueron asegurados por esa instancia, en tanto continúan las indagatorias.

roberto-chavarria-1

Te recomendamos: Director de Linares tendrá su filme en el festival de mayor prestigio en Europa

La situación es sumamente delicada, puesto que no se está hablando sólo de negligencias por parte de Roberto Chavarría, sino también de posibles conductas delictivas.

De esta manera se suma un escándalo más a la ya muy vilipendiada administración de Jaime Rodríguez Calderón.

contaminacion-infarto
Contaminación: fuente de infartos al miocardio

Por si había alguna duda respecto a los efectos nocivos de la contaminación ambiental a la salud, una reciente investigación profundizó en las consecuencias que trae el respirar aire contaminado.

Esta investigación fue realizada por la científica mexicana Lilian Calderón, llamada “Nanopartículas magnéticas de contaminación atmosférica derivadas de la combustión -y la fricción- en corazones humanos”, con la cual obtuvo resultados que indican que respirar aire contaminado está ligado directamente con problemas cardíacos, específicamente con el surgimiento de infartos al miocardio.

Para llegar a esta conclusión, Calderón analizó 72 corazones humanos de personas fallecidas, de entre 9 y 24 años de edad, que habitaban en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

La científica explicó que las nanopartículas que se encuentran en el aire contaminado entran al cuerpo debido al proceso de respiración y por su diminuto tamaño se van a todo el cuerpo por el torrente sanguíneo, de ahí que sus efectos nocivos se extiendan a todos los órganos.

No importa la edad, pues encontró que personas muy jóvenes ya contaban con severo daño neurovascular, incluso con inicios de Alzheimer.

Te puede interesar: Tirador de El Paso confesó que quería matar mexicanos

La contaminación: un verdugo del corazón

Lilian Calderón señala que estos contaminantes (partículas PM10 y PM2.5) poseen diversos materiales, entre los cuales destacan endotoxinas y metales que producen un fuerte efecto oxidante, los que afectan directamente los organelos de los ventrículos cardíacos.

Así, el miocardio sufre severas alteraciones que pueden permanecer latentes o desencadenar un infarto.

Los más vulnerables, obviamente, son los niños.

Calderón recalcó que si no se corrige la inflamación crónica del miocardio y el “estrés oxidativo del retículo endoplásmico”, las personas expuestas a la contaminación desarrollarán problemas cardíacos graves.

Recomendaciones

contaminacion

La investigadora señaló que es importante que la población esté al pendiente de las alertas y contingencias ambientales.

Asimismo, evitar hacer actividades al aire libre en horas pico, no exponerse al humo de la quema de madera o estar durante mucho tiempo en vialidades con tráfico pesado.

En cuanto a los niños, Calderón recomienda que consuman vitamina D y tengan una dieta balanceada, además de que en las zonas altamente contaminadas se mantengan preferentemente en espacios cerrados.

ramon-ayala
El legado de Ramón Ayala

Dentro de la música norteña hay varias figuras que ayudaron a que este género musical se consolidara y masificara en todo el país y fuera de nuestras fronteras, y una de las que más destaca es Ramón Ayala.

Ramón Ayala: una vida de lucha y amor por la música

Este acordeonista y cantante nació en Monterrey, Nuevo León, el 8 de diciembre de 1945, bajo el nombre de Ramón Covarrubias Garza.

Se crió en el seno de una familia humilde, por lo que en esos primeros años pasaron algunas penurias económicas, sin embargo esas vivencias fueron forjando el carácter de Ramón.

A la edad de apenas 5 años de edad recibió su primera acordeón, la cual fue un regalo de su padre, quien le enseñó cómo tocar el instrumento.

Fue tanta la dedicación (casi obsesión) que el pequeño Ramón tuvo por este instrumento que de inmediato adquirió gran destreza.

Así, en su adolescencia partió junto con su familia a Tamaulipas; allá estuvo tocando en las cantinas hasta que de repente se topó con otro músico con hambre de triunfo: Cornelio Reyna.

relampagos

Decidieron unirse y crear un grupo al que llamaron los Relámpagos del Norte. Tras varios meses picando piedra, consiguieron la oportunidad de hacer su primera grabación la cual se convirtió en un éxito impensado, se trataba del tema “Ya no llores”.

A partir de ahí Los Relámpagos tocaron la cumbre del éxito, surgiendo temas que hoy son clásicos de la música norteña como “Mi Tesoro”, “Ay ojitos”, “Qué tal si te compro”, “Con la tinta de mi sangre”, entre otros.

En 1971, Ramón Ayala y Cornelio Reyna deciden emprender caminos distintos y el acordeonista forma otra agrupación, llamada Los Bravos del Norte, la cual sigue hasta nuestros días.

Te recomendamos: Los güeros de Allende y Santiago: ¿descendientes de un batallón francés?

De la mano de cantantes de la talla de Tony Saucedo, Eliseo Robles, Tony Coronado y Mario Marichalar, Ramón Ayala cosechó grandes éxitos, como 35 millones de discos vendidos, cuatro premios Grammy, así como varios Discos de Oro y de Platino por altas ventas.

Sus canciones son obras que han traspasado las barreras generacionales y han resistido al paso del tiempo y de los cambios en la industria musical.

La influencia que ha dejado Ramón Ayala en otras agrupaciones es enorme, ya que muchos grupos se han inspirado en la música del “Rey del Acordeón” para mantener viva la música norteña.

Así, Ramón Ayala se ha convertido en uno de los artistas más importantes de la cultura norteña.

casa-del-general-almazan-chipinque
La Casa del General Almazán

Dentro del hermoso Parque Ecológico Chipinque se encuentra un punto bastante particular, el cual llama la atención por el aire místico que posee, se trata de la Casa del General Almazán.

Se trata de una construcción en ruinas, la cual data de la década de los 30’s, propiedad del Gral. Juan Andreu Almazán.

¿Quién era el Gral. Almazán?

juan-andreu-almazan

Este militar mexicano nació el 12 de mayo de 1891, en Olinalá, Guerrero.

El general fue una figura sumamente controversial y polémica, debido a su carrera político – militar: luchó contra el Porfiriato siguiendo la causa maderista, para después “voltearse” y unirse a Zapata en contra de Madero.

Después se unió a las fuerzas del traidor Victoriano Huerta, luego se reconcilió con Zapata, conoció a Villa y finalmente recibió el perdón de Álvaro Obregón en los tiempos de pacificación posrevolucionaria.

juan-andreu-almazn

Te recomendamos: Los Jabatos, el otro equipo de futbol de Nuevo León

Hábil para los negocios, Andreu Almazán supo aprovechar su posición política (encabezó varias dependencias de Gobierno) y la etapa de paz del país para hacer fortuna a través de varias empresas bastante fructíferas.

De esta manera, el militar guerrerense se hizo de gran fortuna y reconocimiento, lo que lo motivó a buscar la Presidencia de la República, hecho que le valió ganarse la enemistad de muchas figuras de poder, entre ellas el Presidente Lázaro Cárdenas.

juan-andreu-almazan

Te puede interesar: El pan de elote, un postre de gran tradición

Su sueño presidencial se truncó y nunca pudo llegar a la “Silla Grande”. Incluso denunció un presunto fraude electoral y planeó un alzamiento armado, para lo cual buscó el apoyo de Estados Unidos, sin embargo éste nunca se dio.

Por ello se retiró de la vida pública y siguió con su carrera empresarial.

El general murió en 1965, a la edad de 74 años de edad.

La casa idílica de Chipinque

casa-del-general-almazan

Almazán vino a Monterrey en 1926, al ser designado como Jefe de Operaciones de la zona militar integrada por Nuevo León y Tamaulipas.

Al dar un paseo por el bosque sampetrino, Almazán decidió comprar un terreno para tener una casa de descanso.

casa-del-general-almazan-6

Así, en 1936 inició con la proeza de realizar una construcción en esa montaña boscosa de Nuevo León, para lo cual se pensó en un estilo refinado.

Y pintaba para bien, la panorámica que se tenía de la ciudad desde ese punto y lo majestuoso de Chipinque hacían juego con la construcción que avanzaba poco a poco.

casa-del-general-almazan-6

Finalmente la casa fue concluida y se convirtió en el refugio de Almazán, en donde buscaba la paz y la calma del bosque de San Pedro Garza García.

El polémico militar compró varios terrenos en la zona para iniciar con varios desarrollos, muchos de los cuales no se concretaron.

Sin embargo hizo cosas positivas, como una defensa de los recursos del bosque, pues no permitía que se talaran árboles o se dañara la zona.

Tras la muerte de Almazán el sitio fue quedando en el abandono y pronto la decadencia fue apoderándose de la construcción hasta quedar en ruinas.

Pero a pesar de esto, el lugar adquirió una atmósfera mágica, al grado de que es un sitio muy solicitado como locación para sesiones fotográficas.

A pesar del paso del tiempo, la Casa del General Almazán permanece como uno de los espacios más impactantes y mágicos de Nuevo León.

Director de Linares tendrá su filme en el festival de mayor prestigio en Europa

Son etapas de cambios. Aquellos que no avisaron pero que de un día para otro nos hace mirarnos al espejo y darnos cuenta de que la vida nos ha dado incluso otro rostro.

Paloma Petra está pasando a una nueva etapa. El vuelo Monterrey-Ciudad de México en el que se encuentra es el génesis de su aventura en el cual busca ser una aquella chica que viaja a la gran ciudad con el sueño de convertirse en actriz.

Ocho años han pasado y ese momento ahora solo es un recuerdo que Facebook le da. Paloma sigue en un avión, pero ahora, casi una década después, se dirige a Suiza en donde se presentará el proyecto más ambicioso de su carrera, en el cual protagoniza el rol principal y funge como productora.

La Paloma y el Lobo (2019) es el nombre del largometraje. En ella, el director Carlos Lenin narra una historia de amor en Linares, Nuevo León, pueblo donde nació y creció.

Todo ocurre dentro de un barrio industrial que anteriormente era un pueblo de opulencia y que ahora es una zona deplorable en donde quienes la vieron hundirse, viven atrapados en la nostalgia de mejores tiempos.

Una pareja que vivió ambas etapas está sumida en la nostalgia y sólo puede ser un testigo más de su futura e inevitable separación. Mientras que ella tiene los recuerdos y ansía volver a ellos, él esconde un terrible secreto que le ha impedido avanzar.

“Me alegra mucho tener la posibilidad de contar estas historias de un joven que creció en Linares y que tuvo una falta de acceso a ciertas tendencias artísticas. Para mí es importante visibilizar esta cultura y estos espacios. Estoy muy seguro que hay un montón de historias increíbles que están sucediendo en las latitudes de los barrios”, cuenta Lenin a México Primero.

La Paloma y el Lobo fue elegida para concursar en la sección “Cineastas del presente” del Festival de Cine de Locarno, el encuentro de cine de autor de mayor prestigio de Europa.

Una realidad muy excitante y que al mismo tiempo se observa distante para una Paloma que ocho años atrás buscaba un nuevo destino en su travesía a través de los lares de la actuación.

“Estoy muy orgullosa de Lenin, de mi, del equipo. Pienso en los caminos recorridos de cada persona y en esos ocho años que han significado una evolución total”, señala.

Para el director Lenin, lo más difícil de llegar a estas instancias fue no hacerle caso a la gente que los invitaba a filmar de otra manera. Él sabía el resultado que deseaba y decidió hacerle caso a la voz que emerge de las historias y los espacios que le pertenecen y que conoce.

“Muchas veces te ves tentado a modificar lo que sientes para construir una historia a partir de los cánones”, admite.

Sin embargo, la intuición fue la correcta y ahora el equipo se dirige al festival de cine de autor más prestigiado del viejo continente.

Una señal más del buen recorrido que un producto final puede brindar cuando se esculpe de la manera más artesanal: desde los sentimientos. Locarno funge ahora como una parada más en este recorrido de vida que Paloma decidió. Muchas cosas le pueden deparar en los próximos ocho años.

El equipo de La Paloma y el Lobo –una producción de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)– lo complementan Diego Tenorio (fotografía), Jorge Guerrero (que firmó el guion junto a Carlos Lenin), David Muñoz y Alejandro Ramírez (sonido), Alicia Segovia (montaje) y Miguel Ángel Sánchez M. (productor).

tirador-el-paso-crusius
Tirador de El Paso confesó que quería matar mexicanos

Fuentes policiales de El Paso, Texas, informaron que Patrick Crusius confesó que su objetivo con el ataque armado que realizó en un centro comercial el pasado sábado era matar mexicanos.

La confesión del tirador de El Paso se habría dado justo al momento de su captura, minutos después del lamentable hecho, señala The Washington Post, medio estadounidense que tuvo acceso a los informes policiales del caso.

crusius-el-paso-texas

Nota relacionada: AMLO debe ser más exigente con Trump: “El Bronco”

Adrián García, detective de El Paso, asentó en una declaración que al realizar la búsqueda del responsable del tiroteo ubicaron a Patrick Crusius, quien de inmediato reconoció ser el tirador.

Asimismo, el agente agregó el joven de 21 años confesó que el ataque había sido dirigido contra mexicanos y que había usado para ello un rifle de asalto AK-47, el cual accionó contra múltiples víctimas, resultando un saldo de 22 muertos, entre ellos 8 mexicanos.

tiroteo-el-paso-texas-fbi-policia

Te recomendamos: La SEP responde ante polémica de colegios privados

El fiscal del caso ya informó que pedirán la pena de muerte para Patrick Crusius.

sin-agua-monterrey
Sigue el calor… ¡y sigue gente sin agua en Monterrey!

Cientos de familias regiomontanas siguen viviendo un verdadero infierno y es que a la ola de calor que se registra en la zona metropolitana de Monterrey en esta semana se suma la falta de agua.

En efecto, la falta de suministro de agua surgida hace más de tres días en varios sectores de la ciudad no ha podido ser corregida al cien por ciento por Agua y Drenaje de Monterrey (AyD).

agua-monterrey-1

Te puede interesar: Captan al “Tuca” estacionado en lugar de discapacitados

Aunque AyD informó desde el miércoles por la noche que habían logrado reparar una fuga que se presentó en el acueducto China – Monterrey y el suministro se iría normalizando paulatinamente, en muchas zonas de Monterrey y García siguen sufriendo por la falta del vital líquido.

Los reportes que se tienen hasta el momento son en la zona de Cumbres y los límites de García con la capital del estado.

agua-monterrey

Te recomendamos: ¡Dan 190 años de prisión al asesino de Ana Lizbeth!

En otras colonias ya llegó el servicio, sin embargo hay muy baja presión.

Esto no solo genera las obvias molestias, sino también hay riesgo de que se presenten algunas enfermedades, por lo que la población afecta exige que el suministro sea reactivado a la brevedad.

juan-fernando-ana-lizbeth
¡Dan 190 años de prisión al asesino de Ana Lizbeth!

Finalmente se hizo justicia en el caso del feminicidio de la niña Ana Lizbeth Polina, ocurrido el 15 de julio del año pasado en el municipio de Juárez.

Y es que el juicio en contra del acusado Juan Fernando Ruiz Ramos terminó ayer con una sentencia en su contra de 190 años de prisión y una multa de 2 millones 700 mil pesos.

juan-fernando-ana-lizbeth

 

La sentencia establecida fue por los delitos de feminicidio (50 años) y secuestro agravado (140 años).

En el juicio se presentaron decenas de pruebas, participaron 36 testigos y tuvo una duración de 27 horas.

Fuentes cercanas al caso señalan que el acusado se declaró inocente ante el juez, sin embargo fue declarado culpable por el Juzgado Colegiado de Juicio Oral Penal.

Te recomendamos:Profepa asegura animales de La Pastora por irregularidades

Hay que recordar que Juan Fernando fue detenido el 18 de julio del 2018, tres días después de cometido el hecho.

De igual forma se acreditó que estuvo preso por un lapso de 8 años por el delito de violación y que desde 2014 estaba prófugo de la justicia por otra agresión sexual cometida contra una menor.