bronco-jaime-rodriguez-nuevo-leon-destitucion
Destitución de “El Bronco” sigue en suspenso

El Congreso de Nuevo León tardará 15 días más en arrancar con el análisis de las posibles sanciones que se le aplicarán al gobernador Jaime Rodríguez Calderón3 y al secretario general de Gobierno, Manuel González, por las irregularidades electorales en las que incurrieron en la campaña presidencial de “El Bronco”.

Carlos de la Fuente, diputado local del PAN y presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Corcri), explicó que necesitan ese tiempo para poder actuar con cautela y tomar la mejor decisión en este caso tan delicado.

gobernador-leon-jaime-rodriguez-calderon-18

Te puede interesar: ¡Vuelven los asaltos en estacionamientos de zonas comerciales de San Pedro!

“No se subió el tema, yo espero que nos vamos a tardar unos 15 días para ver el procedimiento jurídico. Estamos analizando y no tenemos un avance cerrado y por eso espero que en los siguientes 15 días lo podamos tener, no me gustaría dejar una fecha, compromiso, porque no hay una fecha establecida”, señaló De la Fuente.

“Si un día arrancamos con un procedimiento, pues ya hay un tiempo establecido de mes y medio, en el caso del juicio político, para tomar una decisión, por eso es mejor esperar para tomar una buena decisión antes de iniciar un procedimiento”, agregó el legislador.

bronco-destitucion

Te puede interesar: ¡Osos de Nuevo León están comiendo plástico!

Cabe señalar que este proceso legal se deriva de la orden emitida por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instancia que exigió al Congreso Local que sancione tanto al “Bronco” como a Manuel González por desvío de recursos en la precampaña presidencial de Rodríguez Calderón.

bronco-jaime-rodriguez-nuevo-leon-monterrey

Y es que el gobernador de Nuevo León y su equipo de campaña habrían empleado a trabajadores del Gobierno estatal (pertenecientes al programa Aliados Contigo) para recabar firmas para avalar la candidatura presidencial de Rodríguez Calderón.

En este sentido hay que tener en cuenta que la sanción que podrían recibir ambos funcionarios sería la destitución del cargo.

san-pedro-asaltos-robos-centro-comercial
¡Vuelven los asaltos en estacionamientos de zonas comerciales de San Pedro!

Después de un lapso de “calma”, los asaltos volvieron al municipio de San Pedro, específicamente en las zonas comerciales del municipio.

Y es que ayer se dio un robo millonario con violencia, efectuado en el estacionamiento de un centro comercial sampetrino.

Los hechos ocurrieron cerca de las 14:00 horas de ayer, en el estacionamiento de Walmart de la avenida Gómez Morín.

La víctima fue identificada como Rubén Rodríguez de 58 años de edad, quien indicó que acudió al centro comercial para entregar un dinero por encargo de su jefe a la esposa de éste.

San Pedro.robo

Te recomendamos: ¡Osos de Nuevo León están comiendo plástico!

El dinero inicialmente lo tenía otro compañero de trabajo, pero como éste tuvo una avería en su vehículo, el patrón de ambos envió a Rodríguez para que recogiera a su compañero y lo llevara a realizar la entrega.

Sin embargo, al estar en el estacionamiento del supermercado, el otro trabajador descendió del vehículo para buscar a la esposa de su jefe, mientras que Rubén se quedó en custodia del dinero dentro del vehículo, estacionado en un cajón ubicado debajo de una cámara de seguridad.

Mientras esperaba a las otras personas para realizar la entrega del dinero, la víctima fue abordada por dos delincuentes, los cuales lo encañonaron y le quitaron un total de 991 mil pesos en efectivo.

https://twitter.com/rayelizalder/status/1168646069497950208

Te puede interesar: Presenta Banxico nuevo billete de 200 pesos

Ha trascendido que los asaltantes viajaban a bordo de un Versa color gris y un Vento color azul, sin embargo no se han brindado las características físicas de los sujetos.

Por otro lado, se desconoce por el momento la identidad del dueño del dinero y las autoridades tampoco han revelado si el hecho quedó captado en video.

Cabe recordar que durante los primeros meses de este 2019 se vivió en San Pedro una ola de robos con violencia en estacionamientos de centros comerciales, los cuales parece que podrían volver a presentarse.

osos-oso-plastico-monterrey-san-pedro-chipinque-mederos
¡Osos de Nuevo León están comiendo plástico!

Nuevo León es tierra de osos, sobre todo la zona metropolitana de Monterrey.

Las montañas cercanas a la ciudad son hogar de muchos plantígrados, con quienes la población de la ciudad tiene mayor contacto gracias a la expansión de la mancha urbana hacia los hábitats de estos animales.

Afortunadamente no se han presentado ataques de osos hacia la población, sin embargo los seres humanos sí les estamos causando daño.

Y es que se ha encontrado gran cantidad de plástico en el excremento de la mayoría de los osos que han sido atrapados en zonas urbanas y reubicados en otros espacios, informó la Dirección de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León.

Nota relacionada: Llegan osos a la Cola de Caballo

“Lamentablemente hemos detectados pedazos de plástico y bolsas que (los osos) tenían en sus intestinos y eso los conlleva a una muerte”, Alfonso Martínez, titular de esta dependencia.

El funcionario explicó que “esto sucede por la ingesta de la basura porque algunas bolsas de plástico conservan el sabor del alimento y así se lo comen, lamentablemente se pudiera estar condenando a la muerte a los osos”.

oso-nuevo-leon

Nota relacionada: (VIDEO) Captan a otro oso en calles de San Pedro

Por este motivo, se recomienda tener mayor cuidado en el manejo de la basura, sobre todo en los hogares cercanos a las zonas montañosas, para evitar que los osos sean atraídos por los desechos.

A pesar de que la temporada de calor está por terminar, lo que supondría una disminución en el avistamiento de osos en las zonas urbanas, hay que tomar en cuenta esta situación para evitar el daños a la salud de los plantígrados.

De igual forma, cualquier avistamiento de estos ejemplares hay que reportarlo al 911 para que la situación sea atendida por los cuerpos de emergencia.

billete-200-pesos-banxico
Presenta Banxico nuevo billete de 200 pesos

El Banco de México (Banxico) le dijo “adiós” a Sor Juana Inés de la Cruz, ya que hoy hizo oficial el cambio de diseño del billete de 200 pesos.

Este billete comenzó a circular desde este día y es el segundo de la nueva generación de billetes (conocida como Familia G), ya que el primero de ellos fue el de 500 pesos, en el que aparece Benito Juárez.

billete-200-1

En este sentido hay que recalcar que el nuevo diseño no se hizo hace poco tiempo, sino que desde el año 2013 se autorizó el cambio de diseño y la maquila de los nuevos billetes

La legendaria escritora mexicana ha sido relevada en este billete por los independentistas Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón.

En el anverso viene plasmado el ecosistema de la Reserva de la Biósfera “El Pinacate” y Gran Desierto de Altar, así como un águila real.

billete-200

Te recomendamos: “El Bronco” podría ser citado a declarar ante Fiscalía Anticorrupción

En cuanto a este nuevo diseño, Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico explicó que se apoyaron en la opinión de centros académicos y de investigación, como la Academia Mexicana de Historia, el Colegio de México, el Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua, entre otras instituciones.

Asimismo se tomaron en cuenta las opiniones de ciudadanos, a través de sesiones con grupos focales.

Cabe señalar que el cambio no fue solo estético, sino que también se adicionaron varios mecanismos de seguridad.

200-pesos--600x338

Te puede interesar: Comienza a circular nuevo billete de 500 pesos

En este sentido Díaz de León indicó que el de 200 pesos es precisamente el segundo billete más falsificado en México, únicamente superado por el de 500 pesos, por lo cual fue el segundo en ponerse en circulación.

También hay que recalcar que los billetes con el diseño anterior siguen siendo válidos, simplemente irán siendo sacados de circulación de manera progresiva.

Cabe señalar que en 2020 saldrán a la circulación los nuevos billetes de mil y de cien pesos, en los cuales se plasmarán imágenes referentes a los periodos de la Revolución Mexicana y a la Colonia.

huracan-dorian
(VIDEOS) Huracán “Dorian” destruye parte de Las Bahamas

Este domingo tocó tierra en Las Bahamas el poderoso huracán “Dorian”, dejando un rastro de destrucción a su paso.

Convertido en categoría 5, este poderoso ciclón ha devastado las Islas Ábaco y la Gran Bahama, ambos territorios del país mencionado.

Debido a que los efectos del huracán siguen en el archipiélago, las autoridades no han podido dar un informe oficial sobre víctimas fatales y daños materiales, aunque se reporta extraoficialmente la muerte de un menor.

Nota relacionada: La historia de la “Presa Rompepicos”

Por desgracia se estima que la destrucción sea de grandes proporciones, tomando en cuenta que “Dorian” mantiene vientos sostenidos de hasta 297 kilómetros por hora y que avanza a muy poca velocidad, manteniéndose semiestacionario.

Miles de personas lograron evacuar el área afectada antes del arribo del ciclón, pero desafortunadamente muchos hicieron caso omiso a las indicaciones de las autoridades y se quedaron en sus casas.

Las imágenes captadas por satelitales y “caza huracanes” dan muestra del poderío de “Dorian”, uno de los huracanes más poderosos de los últimos tiempos.

Te recomendamos: La inundación de 1909: la peor tragedia en la historia de Monterrey

Y es que “Dorian” se encuentra considerado como el segundo ciclón con vientos más poderosos desde el año 1950 a la fecha, empatado con los huracanes Gilberto (1988) y Wilma (2005)

Ahora la preocupación se encuentra en Estados Unidos, pues este huracán se acerca a ese país, específicamente hacia Florida.

Las estimaciones de los meteorólogos indican que “Dorian” bordeará la costa estadounidense durante la noche de este lunes y mañana del martes.

Pero aunque tal vez el “ojo del huracán” no tocará tierra, no quiere decir que sus efectos se dejen sentir, ya que se esperan fuertes precipitaciones y vientos huracanados en Florida, Georgia y otros estados costeros.

amlo-lopez-obrador-primer-informe
Presentó AMLO con su Primer Informe de Gobierno

Andrés Manuel López Obrador presentó ayer su Primer Informe de Gobierno como Presidente de la República.

AMLO dio un mensaje desde Palacio Nacional, en el que hizo un recuento de sus acciones de Gobierno, ante cerca de 600 invitados, evento que duró poco más de 90 minutos.

En el acto estuvieron presentes los familiares del mandatario, así como secretarios de Estado, gobernadores, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como varios empresarios.

Los “logros” presumidos por AMLO

AMLO-especial-750x495

López Obrador defendió la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, así como los programas emprendidos en los primeros 9 meses de su gobierno.

“Nos llevó algún tiempo cancelar los bonos para el aeropuerto en el Lago de Texcoco… ya terminamos con el compromiso de que no íbamos quedar a deber nada”, agregó al respecto el presidente.

informe-gobierno

Te recomendamos: Ignacio Zaragoza: texano de nacimiento, regio por adopción

Asimismo señaló que gracias a las acciones emprendidas desde diciembre del año pasado se logró reducir hasta en un 94 por ciento el robo de combustible en el país.

Por otro lado, indicó el mandatario que gracias a las políticas de austeridad de su gobierno se pudo lograr un ahorro de 145 mil millones de pesos.

También mencionó que está todo listo para arrancar con el proyecto de interconectividad en comunidades alejadas del país.

aplausos-en-Palacio-Nacional

“El mes próximo comenzarán los trabajos para comunicar por este medio a 13 mil personas a los centros integradores y a comunidades y centros marginados del país”, afirmó AMLO.

En su discurso, López Obrador agradeció la participación de la iniciativa privada en estos primeros nueve meses, mencionando específicamente a Carlos Slim (Grupo Carso), Carlos Salazar (Consejo Coordinador Empresarial), Antonio del Valle (Consejo Mexicano de Negocios) y el regiomontano Carlos Bremer (en este caso por su apoyo al deporte).

Te recomendamos: El surgimiento y evolución de Colegio Civil

Los asuntos pendientes de la presente administración

AMLO-informe

En su discurso, el Presidente reconoció que ha habido poco crecimiento económico y que la inseguridad es uno de los aspectos que no ha podido controlar su administración, siendo este último su mayor desafío.

Entrega del Informe al Congreso de la Unión

olga-sanchez-informe

Posteriormente, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, acudió al Congreso de la Unión para entregar el informe escrito.

El documento fue recibido por una comitiva de los legisladores, encabezada por Mónica Fernández, presidenta del Senado, y por Porfirio Muñoz Ledo, encargado de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Te puede interesar: Se acercan fuertes lluvias a Monterrey

La controversia: fue el Primer Informe o el Tercer Informe de Gobierno

informe-amlo

En redes sociales no solo hubo controversia por la información presentada por el Presidente, sino también por la mampara que se encontraba detrás de AMLO, en la que decía “Tercer Informe de Gobierno”, cuando en realidad se trataba del primero.

Posteriormente el vocero de Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, aclaró que para el presidente éste fue el tercer informe, ya que dio uno al cumplirse los primeros 100 días de Gobierno y el segundo se rindió el 1 de julio, como parte del primer aniversario de su triunfo electoral.

INUNDACION-lluvias-monterrey-nuevo-leon
Se acercan fuertes lluvias a Monterrey

Crece la alerta en Nuevo León ante la formación de una zona de baja presión en el Golfo de México, lo que traerá altas probabilidades de fuertes lluvias y tormentas para los próximos días en la entidad.

De acuerdo con información de Protección Civil del Estado, las lluvias comenzarán a manifestarse entre la noche de este lunes y el martes, las cuales se mantendrían activas hasta el próximo jueves.

Te puede interesar: La inundación de 1909: la peor tragedia en la historia de Monterrey

Esta información fue respaldada por el Servicio Meteorológico Nacional, instancia que detalló que Nuevo León, así como Tamaulipas y San Luis Potosí, serían las entidades más afectadas por este sistema.

lluvias-tormentas-mexico-monterrey-nuevo-leon

Te recomendamos: “El Salto”: un verdadero paraíso de Nuevo León

Por este motivo, el Gobierno del Estado emitió varias recomendaciones a la población para evitar algún accidente, sobre todo extremar precauciones al conducir durante la lluvia, no intentar cruzar pasos inundados, no acercarse a ríos y arroyos, y en caso de chubasco no salir de casa si no es necesario, entre otras recomendaciones.

El surgimiento y evolución de Colegio Civil

Colegio Civil es más que una calle del Centro de Monterrey, es prácticamente el antecedente más importante de la educación superior de Nuevo León.

¿Cómo surge el Colegio Civil?

colegio-civil-2

La historia del Colegio Civil se remonta al lejano año 1857, justo cuando el entonces gobernador Santiago Vidaurri decretó su creación.

Sin embargo no fue sino hasta 1859 cuando empezaron las clases teniendo como sede una casona ubicada cerca de la Catedral de Monterrey.

Afortunadamente se pensó en darle una sede digna al Colegio Civil para que los alumnos pudieras llevar de mejor manera sus cursos, así se ordenó la rehabilitación del edificio en el que hoy se encuentra, el cual se construyó en 1794 con la finalidad de convertirse en un hospital y que terminó por ser empleado con fines militares, para posteriormente quedar abandonado.

Te puede interesar: ¿Quién fue Gonzalitos?

Así, en 1870 el Colegio Civil se trasladó a su actual sede y las clases y cursos comenzaron a florecer.

Ya en 1933 se formó la Universidad de Nuevo León, la cual era la intención primaria al conformarse el Colegio Civil.

Ante esto el Colegio se convirtió en la sede de la Universidad, por lo cual el edificio se fue transformando y ampliado.

colegio-civil-antigua2

Te recomendamos: Ignacio Zaragoza: texano de nacimiento, regio por adopción

En 1939 se terminaron de realizar las obras de ampliación, con lo cual se le agregó un segundo piso a la construcción y se ampliaron y rehabilitaron espacios de la primera planta, además de que se trabajó la fachada dándole un toque sumamente bello.

Pero el crecimiento y la transformación de Colegio Civil continuaron, aunque al finalizar el siglo pasado fue deteriorándose, hasta llegar a un estado nada apropiado.

aula_magna

Te puede interesar: El fortín de la Ciudadela de Monterrey

Por este motivo, la Universidad Autónoma de Nuevo León arrancó en 2004 con una restauración total del Colegio Civil, con la finalidad de convertirlo en un espacio cultural, lo cual se logró en 2007 al inaugurar el Centro Cultural Universitario Colegio Civil.

Desde ese momento, este espacio lleno de historia se ha convertido en uno de los recintos de mayor actividad cultural del norte del país, llenando de orgullo al estado de Nuevo León.

“El Salto”: un verdadero paraíso de Nuevo León

A pesar de que muchos piensan que en Nuevo León solo hay montañas, matorrales y desierto, también existen otro tipo de destino que son verdaderos paraísos, uno de ellos se encuentra en en el municipio de Zaragoza: “El Salto”.

Este paraje consta de varias cascadas que se encuentran en medio de una zona boscosa, en donde destaca la gran vegetación y la belleza del lugar.

Te recomendamos: La leyenda del Hombre Pájaro de Monterrey

Ahí podrás convivir con la naturaleza y desconectarte por completo de las presiones del trabajo y la ciudad, ya sea a través de caminatas por todo el lugar, pescando, acampando y visitando la cabecera municipal del municipio.

Pero la zona de “El Salto” no es solo un bello destino turístico, es también un ecosistema de gran valor para el norte de México, ya que ahí habitan una gran cantidad de especies de flora y fauna.

Te puede interesar: El cardenal norteño: una de las aves más vistosas México

En “El Salto” se pueden ver pinos, encinos, cedros, álamos y una gran variedad de helechos.

Entre los animales que habitan en este paraje se encuentran varios tipos de lagartija, pájaros carpinteros, chipes, calandrias, cardenales, golondrinas, colorines, pico gordos, colibríes y otras aves, ardillas, venados y también cerca de “El Salto” se han presentado avistamientos de pumas, osos e incluso jaguares.

Este lugar se ubica a cerca de 300 kilómetros de distancia de la zona metropolitana de Monterrey, pero vaya que vale la pena realizar el traslado para poder contemplar el paisaje de este paraje de Zaragoza.

Se puede llegar a este destino a través de la autopista Saltillo El Salero o bien por la carretera Linares – Galeana.

General_Ignacio_Zaragoza
Ignacio Zaragoza: texano de nacimiento, regio por adopción

Una de las figuras más reconocidas de la historia de México es el general Ignacio Zaragoza, gracias a la gloriosa victoria que obtuvo ante las tropas francesas (en ese entonces eran el mejor ejército del mundo) en la Batalla de Puebla, efectuada el 5 de mayo de 1862.

Pero por desgracia pocos saben aspectos sobre la vida personal de este héroe nacional.

Zaragoza, nacido en Texas y avecindado en Monterrey

zaragoza-700x933

Ignacio nació el 24 de marzo de 1829, en Bahía del Espíritu Santo, (hoy Goliad, Texas), territorio que en ese entonces pertenecía al estado de Coahuila y Texas.

Sin embargo, la familia Zaragoza Seguin decidió migrar hacia Matamoros en 1834, ante el ambiente hostil que prevalecía en Texas por las movilizaciones para independizarse de México.

Fue hasta 1844 que los Zaragoza se trasladaron hacia Monterrey para probar suerte, momento en el que Ignacio contaba con escasos 15 años.

Desde su llegada a Monterrey se puso a trabajar en una tienda localizada en la calle Morelos del centro de la ciudad y también entró a estudiar al Seminario, aunque no concluyó dichos estudios.

En 1846 llegó la Invasión estadounidense e Ignacio quiso tomar las armas para enfrentar a los extranjeros, sin embargo fue rechazado por su corta edad.

No fue sino hasta 1853 cuando fue aceptado en la Guardia Nacional (destacamento de Nuevo León) cuerpo armado fundado en 1846 por el en ese entonces Presidente de México, José Mariano Salas, el cual era administrado por cada estado y tenía un función complementaria a la del Ejército.

Así, Ignacio Zaragoza fue labrando una ascendente carrera armada, ingresando al Ejército cuando se ordenó que las Guardias Nacionales se fusionaran con con los militares.

Cabe señalar que el brillante militar se casó en la Catedral de Monterrey con la neoleonesa Rafaela Padilla.

ignacio-zaragoza

Zaragoza

Te puede interesar: La leyenda de Agapito Treviño, “Caballo Blanco”

Desafortunadamente el inicio del matrimonio no fue nada convencional, ya que Ignacio no acudió a su boda por estar comisionado en una tarea militar fuera de la ciudad, por lo cual su hermano lo representó en la ceremonia nupcial.

Pasaron los años y Zaragoza continuó con su carrera militar ascendente, hasta llegar a su capítulo más brillante: la victoria sobre los franceses en Puebla.

Sin embargo la tragedia familiar de Ignacio fue impactante, ya que meses antes de la Batalla de Puebla, el 13 de enero de 1862, murió su amada Rafaela sin que él estuviese cerca de ella.

El héroe no tardaría en morir, pues el 8 de diciembre del mismo año falleció el general Ignacio Zaragoza víctima de tifus, contraído durante una campaña militar.

Ignacio Zaragoza fue texano de nacimiento, pero regiomontano por adopción.