servicio-militar-mujeres-obligatorio-mexico-sedena
Proponen Servicio Militar Nacional obligatorio para las mujeres

En el Senado de la República se presentó una iniciativa que busca reformar la Ley del Servicio Militar, enfocada a que las mujeres también estén obligadas a realizar el servicio militar.

La propuesta fue presentada por la bancada del Partido del Trabajo (PT) y en esencia se pretende reforzar la equidad de género y que todos los ciudadanos cuenten con adiestramiento militar.

servicio-militar-nacional-mujeres-1

Te recomendamos: (PODCAST) Sale cara la violencia en Nuevo León

“Estar preparados ante cualquier amenaza en igualdad de condiciones y sin que exista ningún tipo de discriminación”, expresó al respecto el senador petista Miguel Ángel Lucero Olivas.

Lucero Olivas recalcó que con esta iniciativa se busca ofrecer el mismo trato y oportunidades tanto a hombres como mujeres.

servicio-militar-nacional-mujeres-1

Te puede interesar: Inicia servicio temporal de “tuk tuk” en Nuevo León

Asimismo se pretende que todos los mexicanos cuenten con conocimientos y capacitación en Protección Civil, planes de auxilio en caso de desastres y que brinden actividades comunitarias y medioambientales, además de que se busca inculcar el amor a la patria.

En caso de aprobarse, México se uniría a la lista de países que manejan el Servicio Militar obligatorio tanto para hombres como mujeres, encabezada por Israel, Noruega y Suecia.

servicio-militar-nacional-mujeres-1

Te puede interesar: Regios van tras récord mundial de carne asada

La propuesta ya fue turnada a las comisiones de Igualdad de Género, Defensa Nacional y Estudios Legislativos, para que sean analizada y después se realice el dictamen correspondiente para su respectiva votación.

tuk-tuk-nuevo-leon
Inicia servicio temporal de “tuk tuk” en Nuevo León

La Agencia Estatal del Transporte (AET) iniciará este lunes el programa piloto de operaciones de los vehículos conocidos como tuk tuk, los cuales darán un servicio de transporte público en colonias de Santa Catarina y Juárez.

tuk-tuk-nuevo-leon

Te recomendamos: (PODCAST) Sale cara la violencia en Nuevo León

Estos mototaxis podrán trasladar a ciudadanos que tienen que recorrer largas distancias desde sus casas hasta las paradas de camiones autorizadas, para lo cual cobrarán una tarifa de 5 pesos.

Este programa piloto durará del 28 de octubre al 11 de noviembre y estará disponible de las 06:00 a las 21:00 horas.

En el caso de Santa Catarina se tienen contempladas 2 rutas, mientras que en Juárez hay solo un recorrido contemplado.

recorrido-tuk-tuk-santa-catarina-1
Recorrido Santa Catarina 1: San Javier – Pino.

Te puede interesar: Regios van tras récord mundial de carne asada

recorrido-tuk-tuk-santa-catarina-2
Recorrido Santa Catarina 2: Lomas de Santa Catarina a Mitras Ahuizotl.
tuk tuk
Recorrido Juárez: San Pedro a San Carlos.

Te recomendamos: Museo Metropolitano de Monterrey: sitio lleno de historia

Terminada la fase piloto se analizarán los resultados obtenidos y se presentarán ante el Consejo Estatal del Transporte para decidir si se instauran los mototaxis como una oferta más de transporte público o no.

La idea es que los tuk tuk den servicio en seis municipios, en las zonas de Cerro del Topo Chico, San Bernabé, Paso del Águila, Vista Montaña, Fama III, Lomas de la Fama, Jardines de La Silla, Villa Olímpica, Almaguer, El Peñón, Encinos de La Silla y Real de Las Palmas.

parrilleros-mamones
Regios van tras récord mundial de carne asada

En Nuevo León se llevará a cabo un evento ideal para los amantes de las carnes asadas, se trata de una parrillada de 48 horas.

“48 horas de fuego” se realizará en el Parque Tolteca, del sábado 16 de noviembre a las 10:00 horas y al lunes 18 de noviembre a las 10:00 horas, recordando que ese día es asueto.

Te puede interesar: Cumple la presa El Cuchillo 25 años

Este evento es organizado por Los Parrilleros Mamones y Parrilleros del Sur, quienes buscan batir el récord mundial del asado más duradero del mundo.

Actualmente, el logro del asado más duradero del mundo lo tiene Italia con 40 horas y 53 segundos.

Así, durante 48 horas ininterrumpidas los asistentes podrán degustar cortes de res, puerco, cabritos, borregos y más.

presa-el-cuchillo-china-nuevo-leon
Cumple la presa El Cuchillo 25 años

Nuevo León cuenta con varias presas y la más grande de ellas es la de “El Cuchillo”.

Este embalse acaba de cumplir 25 años de haber sido inaugurado y por ello decidimos hacer este artículo en el que incluimos los datos más interesantes de esta presa.

Te puede interesar: Los fantasmas del Parque Fundidora

La presa “El Cuchillo” se encuentra en el municipio de China, en el cauce del río San Juan.

Fue inaugurada el 17 de octubre de 1994 por el en ese entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, con el nombre de El Cuchillo – Solidaridad. Los trabajos de construcción tardaron 4 años en ser concluidos.

Tiene una extensión de 18 mil hectáreas y capacidad para almacenar hasta mil 123 millones de metros cúbicos del vital líquido.

Te recomendamos: ¿Conoces el pozo de Cemex?

Su cortina mide 320 metros de longitud y cuenta con siete compuertas.

Tanto en la presa como en el parque estatal se encuentra una gran diversidad de especies animales, entre ellas destaca la presencia de mojarra norteña, lobinas, bagres, además de aves como garzas, charranes, pijijes, patos, cormoranes, chorlos, gaviotas, gavilanes, zopilotes, martín pescador, así como castores, pecarí de collar, liebres, tortugas de agua y de tierra, entre otros.

garza blanca

Te puede interesar: La historia del Obispado de Monterrey

En este embalse se realizan constantemente torneos de pesca deportiva y a uno de sus costados hay un parque estatal, en el que se pueden realizar diversas actividades recreativas. Para mayor información sobre los servicios del parque puedes ingresar a su página Web.

Actualmente se están haciendo trabajos de mejoramiento en el parque, incluso se construyó un hotel para dar un servicio integral a los visitantes y competidores de los diversos torneos que ahí se realizan.

pecari-de-collar
5 datos interesantes sobre el pecarí

En Nuevo León existe una gran diversidad de fauna y una especie que es común de ver es el pecarí de collar.

Este animal suele ser confundido con los jabalíes y es llamativo porque suele andar en grandes manadas.

Ante esto te presentamos cinco datos interesantes sobre este animal.

1.- Hábitat

El pecarí de collar es un animal que se ha adaptado a vivir en una gran diversidad de ecosistemas, que abarcan desde las zonas de matorrales, bosques y sabanas.

Se distribuyen desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. En el caso de México se le ve casi en todo el país, mientras que en Nuevo León se le ve en toda la entidad, incluyendo la zona metropolitana de Monterrey, en las áreas aledañas al Cerro de la Silla, la Sierra Madre y la Huasteca.

Te puede interesar: Juan Carlos Leal: la cara de la discriminación en Nuevo León

2.- Alimentación

Comen prácticamente de todo. Su alimentación se basa en frutos, hierbas e invertebrados.

3.-Reproducción

El periodo de gestación dura casi 4 meses y se da a luz entre 1 y 2 crías.

4.- Son confundidos con jabalíes

Comparativo entre el pecarí (izquierda) y el jabalí (derecha).
Comparativo entre el pecarí (izquierda) y el jabalí (derecha).

Aunque generalmente es llamado jabalí, el pecarí es una especie distinta.

Si bien comparten algunos rasgos físicos y son de la misma familia que los jabalíes, los pecaríes son animales distintos.

La principal diferencia radica en los colmillos y la estructura física, además de que los jabalíes carecen de las glándulas odoríferas que poseen los pecaríes.

Te puede interesar: Nuevo León: tierra de pumas

5.- Métodos de defensa

Los pecaríes son por lo general animales pacíficos, sin embargo si se sienten amenazados pueden atacar lanzándose contra su amenaza usando sus filosos colmillos.

Además poseen una glándula en el lomo que produce una sustancia aceitosa de fuerte olor almizclado, que sirve para marcar territorio y ahuyentar a sus amenazas.

Juan carlos leal-discriminación
Juan Carlos Leal: la cara de la discriminación en Nuevo León

En los últimos días se causó gran controversia a nivel nacional por la aprobación de una reforma a la Ley de Salud de Nuevo León, en la cual se establece a nivel estatal el concepto de “objeción de conciencia”.

Quien está detrás de esa iniciativa es el diputado con licencia Juan Carlos Leal, personaje que ha protagonizado diversos escándalos por sus posturas y comentarios en torno a temas como el aborto y la ideología de género.

Sus posicionamientos los ha hecho no solo en tribuna, sino también en redes sociales, en donde ha generado gran controversia.

“En lo personal estaré siempre a favor de la vida y el matrimonio original entre Hombre y Mujer”, es uno de los tuits que representa a la perfección los ideales de Juan Carlos Leal.

Homofobia

Uno de los escándalos más fuertes en los que se involucró sucedió cuando apoyó un video publicado por el boxeador Darío Larralde, quien arremetió contra homosexuales.

“Yo sé que Hitler era una mala persona, pero en eso sí lo apoyo: los putos gays son una plaga”, expresó el supuesto boxeador en un video publicado en redes sociales, a lo que Leal respondió: “De acuerdo con Hitler es dar hormonas a niños para cambiarles el sexo natural”.

Esto provocó una oleada de reacciones, la mayoría negativas, de hecho ocurrió un incidente en el exterior del Congreso estatal, en el que el activista Mario Rodríguez Platas lo encaró y tuvo que intervenir personal de seguridad del recinto legislativo.

Te recomendamos: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no se quedó atrás y emitió una recomendación al legislador.

“En diciembre del 2018, el Diputado Juan Carlos Leal Segovia externó a través de las redes sociales, específicamente en su cuenta de Twitter, expresiones que resultan discriminatorias y de odio”, estableció la CEDH.

“Al respecto, esta Comisión considera que se vulneran los principios de dignidad, igualdad y no discriminación, consagrados en el Artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Incluso de miembros de Morena (bancada a la que pertenecía en ese entonces) se volcaron en contra de Leal por sus declaraciones, lo que acabó por iniciar un proceso de expulsión del partido por sus dichos homofóbicos.

Ante esto, el diputado impugnó la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y después decidió renunciar a la bancada morenista para integrarse al grupo legislativo del Partido Encuentro Social.

Contra el aborto

Él se ha manifestado abiertamente pro vida y constantemente entra en discusión a través de su cuenta de Twitter tanto con activistas, periodistas y políticos por este tema.

A las activistas pro aborto se refiere como “las trapo verde”.

La controversial reforma relacionada con la “objeción de conciencia”

Hace unos días se aprobó en el Congreso de Nuevo León una reforma en materia de salud, en la que se le garantiza a personal médico y de enfermería el derecho a no practicar algún procedimiento si este se contrapone con sus principios éticos o creencias, la objeción de conciencia.

Esta iniciativa fue presentada en abril por Juan Carlos Leal.

Te puede interesar: Niño protesta por falta de medicamento contra el cáncer en NL

Pide licencia y favorece al PRI

En el mes de septiembre, el diputado pidió licencia de manera indefinida y su suplente, Nabor Guerrero, se integró a la bancada del PRI, por lo que se dejó entrever una posible negociación entre Leal y el partido tricolor.

Juan Carlos Leal actualmente se encuentra trabajando en la formación del Partido Encuentro Solidario, partido que buscan crear tras la pérdida de registro del Partido Encuentro Social.

Ha trascendido que a finales de año regresará su curul.

matrimonio-gay-homosexual-nuevo-leon-objecion-de-conciencia
Podrían aplicar en NL la “objeción de conciencia” en el ámbito civil

Tras la controversia generada por la aprobación en el Congreso del Estado de una reforma la Ley Estatal de Salud, con la que se incluye la “objeción de conciencia” en el ámbito médico, este concepto podría replicarse en el ámbito legal.

Y es que existe una propuesta que se encuentra en análisis en el Poder Legislativo de Nuevo León, consistente en la reforma al Código Civil para que los jueces puedan aplicar la “objeción de conciencia”.

adopcion-homoparental

En efecto, así como ahora los médicos y personal de enfermería podrán abstenerse de practicar abortos y eutanasia, los jueces civiles del estado podrían negarse a oficiar matrimonios de personas del mismo sexo, adopciones monoparentales, divorcios sin causales, modificación de acta de nacimiento tras cambio de género y cualquier situación que les corresponda pero que se contraponga con sus principios éticos y creencias religiosas.

Esta iniciativa fue presentada en abril del presente año por el diputado con licencia Juan Carlos Leal, el mismo que presentó e impulsó el proyecto de reforma en materia de salud.

juan-carlos-leal-diputado-morena
Diputado con licencia Juan Carlos Leal.

Te puede interesar: (PODCAST) Autoridades de Nuevo León se reúnen para analizar feminicidios

Leal, quien pidió licencia en septiembre, argumentó al presentar esta iniciativa que “el artículo 5 de la Constitución Mexicana señala que en el ejercicio de las profesiones o trabajo, nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento”.

Te puede interesar: (VIDEO) Protección Civil de Monterrey rescata a perro en incendio

Asimismo cita el artículo 24 constitucional, en el que se garantiza la libertad de convicciones éticas, de conciencia y religión.

Esta iniciativa aún no es sometida a votación del pleno.

john-f-kennedy-monterrey
¿John F. Kennedy estuvo en Monterrey?

John F. Kennedy es una de las figuras políticas más famosas de la historia reciente.

Fue presidente de Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963, fecha en la que fue asesinado en un evento público en Dallas, Texas, siendo este uno de los crímenes más enigmáticos de la historia.

john-f-kennedy-

Su imagen es ampliamente conocida y es considerado por los estadounidenses como uno de los mejores presidentes que han tenido.

Te puede interesar: El Obelisco: el punto en el que se fundó Monterrey

Kennedy en Monterrey

john-f-kennedy-monterrey
Al fondo se alcanza a ver El Obispado.

En este sentido vale la pena retomar una historia que se fue perdiendo Monterrey: la visita de John f. Kennedy a la ciudad.

El exmandatario perteneció a los boy scouts por varios años, gracias a esto emprendió varios viajes para convivir con grupos de scouts de otras partes del mundo, eso lo trajo a Monterrey.

En efecto y de ese hecho hay una foto en la que aparece un grupo de scouts estadounidenses posando en lo que parece ser una zona cercana al Obispado.

Se trata de un evento organizado por el Club Rotario de Monterrey.

Entre los jóvenes se encuentra sentado, de derecha a izquierda, John F. Kennedy.

El detalle que genera duda es la fecha. Algunos investigadores ubican esa escena en 1935, mientras que otros dicen que data de 1945.

Ambas opciones parecen imposibles, tomando en cuenta que JFK nació en 1917. Si hubiese sido en 1935, el político debería tener 18 años, sin embargo en la foto se ve de menos de 15 años. La otra opción luce ya imposible.

Te puede interesar: La leyenda de Agapito Treviño, “Caballo Blanco”

Pero hay un dato que ayuda a establecer una fecha aproximada que sí coincide con las características físicas del joven Kennedy.

Y es que el estadounidense estuvo en los scouts desde 1929, por lo que se abre la posibilidad a que sí sea JFK el joven que aparece en la imagen en cuestión.

Sin embargo, la duda en torno a si es o no Kennedy permanece en algunos por la no correspondencia de fechas.

A pesar de esto, el dato es interesante y se presta para el debate y adentrarnos más en la historia de Monterrey.