Grilletas: ¿plaga o fenómeno natural?

Desde hace algunas semanas se ha encontrado la presencia de un insecto bastante particular en zonas boscosas de Nuevo León, se trata de las grilletas.

Su presencia ha llamado la atención debido a que se encuentran en gran número tanto en senderos como sobre los árboles en áreas de Chipinque, La Estanzuela, Allende, Rayones, Santiago, entre otros sitios, lo cual generó el temor de muchas personas al grado de ser considerada como una plaga, pero ¿qué dicen los expertos sobre esto?

¿Qué son las grilletas?

grilletas-1

Este insecto tiene como nombre científico “Pterophylla beltrani” y también se les conoce como “chivas de encino”.

Son una especie endémica de la zona noreste de nuestro país, la cual se alimenta por lo general de ramas y hojas de encinos.

Su ciclo reproductivo inicia en verano al depositar su huevecillos, los cuales se abren hasta la primavera.

Estos insectos se trasladan caminando o volando y aunque suelen acercarse a las personas, no representan un peligro.

Te puede interesar: Nuevo León: tierra de pumas

¿Son una plaga? ¿Deben ser fumigadas?

grilletas-2

A pesar de lo que todos pudiésemos pensar, las grilletas no son una plaga.

En este sentido, Adriana Correa Sandoval, directora de Educación para la Conservación del Parque Chipinque, indicó que no son una plaga y que no afectan el ecosistema, sino que realizan una especie de poda natural de los árboles, en específico de encinos.

En todo caso, señala Correa, podrían ser una plaga en zonas agrícolas, pero no en un área natural como Chipinque.

“De repente vemos muchísimas y nos llama la atención, sin embargo, hay una diferencia muy grande entre lo que ocurre en un área natural con un ecosistema saludable y biodiverso, como es el parque, y lo que puede ocurrir en un ecosistema agrícola o en una plantación forestal”, explicó la experta.

grilletas-chipinque

Te puede interesar: Mitos y realidades de las lechuzas

Incluso Correa indicó que sirven de alimento para las aves y otros animales, agregando que estas poblaciones de grilletas migrarán en próximos días.

Además, Roberto Chavarría Gallegos, el director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, explicó que las grilletas no son una plaga, sino que forman parte de un ciclo natural que se da en zonas boscosas.

grilletas

Asimismo, Carlos Velazco del grupo Abeja y Planta, explica que “las grilletas han convivido durante cientos de años con nuestros bosques y matorrales, estos ecosistemas están acostumbrados a vivir con ellas, a que se alimenten de sus hojas, es un espectáculo natural que debemos aprender a conocer y apreciar”.

https://www.facebook.com/ovis.ac/videos/2365824960106012/

Los tres expertos coinciden en que sería un grave error el fumigar los bosques, pues como se ha establecido, las grilletas no son una plaga y además los pesticidas arrasarían con una gran cantidad de especies de flora y fauna, impactando el ecosistema en cuestión.

migrantes-migracion-nuevo-leon-monterrey
Nuevo León: destino atractivo para migrantes

Nuevo León vive otra crisis migratoria, la interna.

En efecto, a nuestro estado no solo arriba una gran cantidad de migrantes extranjeros que buscan llegar a Estados Unidos (algunos de los cuales se quedan a radicar), sino también una gran cantidad de paisanos de otros estados del país.

Anteriormente era común que habitantes de estados vecinos venían a probar suerte en Nuevo León, pero de un tiempo para acá también han llegado personas de estados del sur, del noroeste y del centro, incluso de la Ciudad de México.

migrantes-nuevo-leon

 

En este sentido, Waldo Fernández, encargado del Despacho de la Coordinación Ejecutiva del Gobierno de Nuevo León, detalló que anualmente llegan a la entidad 90 mil migrantes de diversos estados del país.

“Se habla de 90 mil personas que cada año llegan a vivir aquí a Nuevo León, algo así como un Cadereyta se va creando cada año en diferentes poblaciones”, explicó el funcionario.

migrantes-nuevo-leon

Te puede interesar: Derrocha San Pedro en seguridad para Miguel Treviño

Esto obliga al estado y a los municipios a realizar esfuerzos diversos, pues se crea la necesidad de garantizar todos los servicios diversos para estos nuevos habitantes, agregó Fernández.

La situación es delicada, tomando en cuenta lo que se ha podido ver en municipios como García, Zuazua y El Carmen, los cuales han crecido poblacionalmente de manera acelerada ante la llegada de migrantes, con todas las problemáticas que esto trae consigo en materia de transporte, seguridad, servicios, entre otros aspectos.

Fuente-de-neptuno-fuente-de-la-vida
La Fuente de la Vida: símbolo de Monterrey

Uno de los símbolos del centro de Monterrey es la “Fuente de la Vida”, también conocida como “Fuente de Neptuno”, localizada en la Macroplaza.

A pesar de que es un sitio tradicional y conocido por prácticamente todos los neoleoneses y es escenario para la postal de turistas, pocos saben cuál es su historia y qué representan todos los elementos que están presentes en ella.

El origen de la Fuente de Neptuno

Macroplaza 116-fuente de neptuno

El origen de esta fuente se remonta al surgimiento de la Macroplaza.

Fue inaugurada en diciembre de 1984, durante el mandato del gobernador Alfonso Martínez Domínguez.

Te puede interesar: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

Aspectos técnicos de la Fuente de la Vida

fuente-de-neptuno

Cabe señalar que la Fuente de Neptuno se colocó en parte de lo que era el hermosísimo Cine Elizondo y algunas casonas que databan de principios del siglo pasado, en el cuadrante localizado en Padre Mier, entre Zaragoza y Zuazua.

El arquitecto encargado de la obra fue el español Luis Sanguino, quien logró plasmar con maestría una escena que impacta por su dramatismo.

fuente-de-neptuno-4

Todas las figuras que la componen están hechas de bronce.

Para abastecerla se requieren de 250 metros cúbicos de agua y sus chorros alcanzan alturas que van de los 4 a los 12 metros.

Te puede interesar: La Estanzuela: un verdadero santuario de aves

Los símbolos de la Fuente de Neptuno

Macroplaza_Monterrey_NL

La idea que se buscaba comunicar con esta obra era representar los esfuerzos de Nuevo León por el abastecimiento de agua, por ello se eligió como figura central a Neptuno, dios romano de los mares y los océanos.

Y es que con la Fuente de Neptuno se buscaba conmemorar el Plan Hidráulico conseguido por el Gobierno del Estado.

fuente-de-neptuno-noche

Pero hay también otras figuras presentes en esta fuente.

Hay un niño tomando un pez, lo que representa el abastecimiento de agua y la pesca, con el desarrollo de la presa Cerro Prieto, localizada en Linares.

fuente-de-neptuno-1

También está presente una mujer encima de un león, con el llamado “cuerno de la abundancia”, con el cual se representa a nuestro estado sin problemas de abastecimiento del vital líquido.

Un segundo niño se encuentra en la escena, el cual posee también un “cuerno de la abundancia”.

En un segundo plano se encuentran varias personas que se encuentran festejando la abundancia de agua, representando al pueblo de Nuevo León.

miguel-trevino-san-pedro
Derrocha San Pedro en seguridad para Miguel Treviño

El alcalde Miguel Treviño está bien protegido por elementos de seguridad privada, por los cuales el Gobierno de San Pedro paga una fuerte suma de dinero cada mes.

La empresa Prosol es la encargada de custodiar al edil, actividad por la cual recibe mensualmente 338 mil 332 pesos, suma proveniente de las arcas del Municipio.

miguel-trevino-san-pedro-escoltas-seguridad

Te puede interesar: La vuelve a librar “El Cabrito” Arellano

En efecto, esta compañía fue seleccionada, vía asignación directa (es decir, sin el concurso de empresas interesadas en dar el servicio), desde el 28 de enero para encargarse de la seguridad de Miguel Treviño en el lapso del 1 de febrero del presente año al 31 de enero de 2020.

Es decir, la seguridad del alcalde sampetrino representará un costo de 4 millones 59 mil 990 pesos por un año de servicio.

Los pormenores del proceso de adquisición de servicio se desconocen, ya que la información fue dejada bajo reserva.

miguel-trevino-hoyos-alcalde-municipio-1

revista-mad-monterrey
Cuando la revista MAD tuvo un “toque regio”

La revista MAD forma parte importante de la cultura pop a nivel mundial, siendo fuente de inspiración para muchos artistas. Sin embargo, ayer se anunció que ya no se editarán más números y que solo se sacarán al mercado contenidos ya publicados y especiales de fin de año.

Ante esto hay que retomar algo que pocos recuerdan o conocen: el pasado regio de la revista MAD.

La revista MAD se produjo por varios años en Monterrey

MAD-En-espanol-monterrey

Esta gran revista busco traspasar las fronteras y lo consiguió. Tras ser lanzada y mantenerse por un año en España durante 1977, al año siguiente MAD en Español comenzó a producirse en México desde la Sultana del Norte.

Quienes estuvieron detrás de este proyecto fueron Fernando Lankenau y Hernando Cortés, a través de la empresa Litográfica Industrial S.A.

Obviamente al principio fue complicado al ser una experiencia nueva y a eso se suma la cantidad de recursos a invertir, pues hay que recordar que esta publicación no incluía anuncios publicitarios.

revista-MAD-Monterrey

Te puede interesar: “El Piporro”, ícono de Nuevo León

Finalmente el número 1 se lanzó en todo el país y fue un éxito. A partir de ahí el equipo de trabajo creció y se mejoraron las formas y contenidos.

Lo que más destacaba de MAD en Español eran obviamente los diálogos, las parodias y el gran trabajo del en ese entonces jovencísimo monero Sergio Flores y de otros jóvenes, de la talla de José García, Adrian Muñoz, Carlos Escalona y Fidel Castellanos.

Cabe señalar que la edición en español no implicaba solo traducciones de la edición de Estados Unidos, sino que se generaba contenido local, lo cual hace aún más sorprendente el éxito, ya que adaptar el humor mexicano al perfil de la revista no ha de haber sido fácil.

mad-monterrey-1

Te puede interesar: Rómulo Lozano: gran personaje de la cultura popular de Monterrey

A esto hay que sumarle que los artistas regios no pudieron evitar meter regionalismos en los contenidos y a pesar de eso tuvo gran impacto fuera de Monterrey.

MAD en Español se mantuvo activa hasta finales de los 80’s, con un breve receso a principios de esa década por conflictos legales entre MAD Estados Unidos y la “filial mexicana”.

Posteriormente volvió al mercado en 2004, corriendo el proyecto a cargo de una editorial de la capital del país.

A pesar del paso del tiempo y de lo que pasará con MAD, el toque regio estuvo presente y dejó huella.

revista-mad

cabrito_arellano
La vuelve a librar “El Cabrito” Arellano

Un magistrado ratificó ayer la decisión de un juez de control, de no procesar penalmente al exjugador Jesús “Cabrito” Arellano, por el delito de violación.

Fue el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez quien consideró que los argumentos de la Fiscalía del Estado eran infundados e improcedentes, por lo que dio por bueno el fallo de la Jueza de Control, Aída Aracely Reyes Reyes, presentado hace 2 meses, en el que se establece que Arellano no debe ser vinculado a proceso por falta de pruebas.

cabrito-arellano-detenido

Te puede interesar: Aumenta cifra de muertos por accidente en Carretera Nacional

Cabe recordar que este caso surgió el 16 de enero de 2017, luego de que una sobrina del “Cabrito” lo denunció por violación, momento desde el cual, Arellano huyó del estado, hasta que a principios de mayo regresó a la ciudad y fue aprehendido.

Sin embargo, días después fue liberado por falta de pruebas, ya que un médico legista confirmó que no encontró indicios físicos ni biológicos de violación.

el_cabrito_arellano

Te puede interesar: Darán permiso temporal a “cibertaxis”

Cabe señalar que ahora la parte acusadora puede interponer un recurso de amparo, para que un juez federal revise el caso, siendo esta la última instancia, por lo que el futuro legal de Arellano sigue estando en el aire.

accidente-vial-carretera nacional
Aumenta cifra de muertos por accidente en Carretera Nacional

La tragedia ocurrida tras el fuerte accidente vial que se presentó ayer en la Carretera Nacional aumentó de nivel, ya que hace unos minutos se anunció que falleció uno de los jóvenes que había resultado lesionado.

De esta manera ya son cuatro los fallecidos por este accidente, el cual se registró en la vialidad mencionada en su circulación de Santiago hacia Monterrey, a la altura de Esfera.

El siniestro ocurrió luego de que el vehículo Mitsubishi en el que viajaban cinco jóvenes (de quienes no se ha dado su identidad), se impactó de lleno contra la parte trasera de un tráiler que estaba estacionado en el acotamiento de la carretera.

accidente-carretera-nacional

Te puede interesar: Ya compareció agresor del conductor de “vocho”

Los análisis preliminares indican que hubo exceso de velocidad y se encontraron botellas de bebidas alcohólicas en el interior del automóvil, asimismo trascendió que las víctimas venían de una fiesta, por lo que no se descarta que el conductor estuviese bajo los influjos del alcohol.

Cabe señalar que solo sobrevivió uno de los jóvenes, el cual se encuentra hospitalizado en estado grave.

accidente-carretera-nacional

vocho-conductor-agresion-monterrey-nuevo-leon
Ya compareció agresor del conductor de “vocho”

Tras la agresión que un automovilista realizó en contra del conductor de un vehículo Volkswagen (conocido como “vocho”) ocurrida hace unos días, el conductor responsable ya dio la cara y se presentó ante las autoridades.

Esta persona fue identificada como “Adrián N” de 18 años de edad, quien reconoció que abordo de su vehículo Sonic color gris chocó intencionalmente al señor Javier Elías Pader de 68 años de edad, en la avenida Lázaro Cárdenas el pasado 28 de junio, hecho que quedó captado en video.

Te puede interesar: Monterrey se ha vuelto la “ciudad de la furia”

“Adrián N”, acompañado por su abogado, declaró ante un agente del Ministerio Público y señaló que está dispuesto a hacerse responsable de los gastos generados por los daños y las lesiones que sufrió el afectado.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de San Pedro logró ubicar el vehículo del agresor en la colonia Mirasierra, tras lo cual fue retirado al corralón.

vocho-agresion-monterrey-san-pedro

Te puede interesar: (VIDEOS) Se registra fuerte sismo en California

Tal vez si el incidente no hubiese sido captado en video la agresión hubiese quedado impune.

En tanto, la Secretaría sampetrina indicó que al agresor le podrían retirar la licencia de conducir por el ataque y las faltas administrativas en las que incurrió, entre ellas manejar a exceso de velocidad y manejar irresponsablemente.

Por otro lado, el señor Javier Elías Pader presenta algunos problemas de salud tras el choque, sobre todo dolor en la espalda.

Javier Elías Pader, víctima de la agresión.
sismo-temblor-california
(VIDEOS) Se registra fuerte sismo en California

Esta tarde se registró un fuerte sismo en California, Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, el temblor tuvo una intensidad de 6.4 grados en escala de Richter y su epicentro se localizó a 12 kilómetros al suroeste de la localidad californiana de Searles Valley.

Te puede interesar: ¡Las cucarachas se están volviendo indestructibles!

El movimiento telúrico se sintió con fuerza en las zonas de Los Angeles, Las Vegas y San Bernardino, entre otras.

Afortunadamente las autoridades han informado que no hay por el momento personas lesionadas ni fallecidas, únicamente daños materiales en algunos edificios y en carreteras.

Te puede interesar: Las Grutas de García: un lugar lleno de magia

Varias personas pudieron grabar el momento en el que se presentó el temblor, los cuales se están viralizando a través de redes sociales.

uber-permiso
Darán permiso temporal a “cibertaxis”

Tras la “cacería” desatada en contra de los “cibertaxis” y la protesta realizada por los conductores de esas plataformas, el Gobierno del Estado ofrece una tregua.

En efecto, la Agencia Estatal del Transporte (AET) anunció que otorgará un permiso temporal de 30 días para que los conductores de plataformas como Uber, Didi y otras similares, puedan trabajar sin ser molestados.

uber-didi

Te puede interesar: “Cacería” contra Uber afecta a persona con capacidades diferentes

La idea es que en ese lapso de tiempo obtengan su licencia de conducir tipo E, cuenten con seguro de responsabilidad civil de chófer APP y que las empresas en cuestión entreguen a la Agencia un patrón con los datos de los conductores dados de alta en Nuevo León.

Al cumplir con todo esto, se les dará un nuevo permiso por 6 meses para que sigan ofreciendo sus servicios, mientras se analiza y se somete a aprobación la nueva Ley de Movilidad, en la que se contemplan varios puntos para regular los servicios de cibertaxis.

uber

Te puede interesar: Murió “El Perro Aguayo”, leyenda de la lucha libre

“Con esta propuesta buscamos garantizar un servicio seguro para la ciudadanía, pero sobre todo equitativo para todos los prestadores del servicio de taxi”, explicó al respecto el director de la AET, Noé Chávez Montemayor.

Cabe señalar que se tiene contemplada una sesión del Consejo Estatal del Transporte para este viernes, en donde se formalizará el acuerdo al que se llegó.