trasplante-de-corazon-imss
Se realiza en Nuevo León primer trasplante de corazón del 2019

Ayer se realizó en el Hospital 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un trasplante de corazón, el primero que se realiza en Nuevo León en lo que va de este año.

El corazón fue donado por un joven de 29 años que perdió la vida en Cholula, Puebla, y el receptor del órgano fue un hombre de 41 años de edad, que ingresó al nosocomio mencionado desde el pasado 1 de agosto por una miocardiopatía dilatada idiopática, informó la Delegación estatal del IMSS.

Te recomendamos: 7 datos que tal vez no sabías sobre el coatí

El corazón fue enviado desde Puebla al Aeropuerto Internacional “Mariano Escobedo” y desde ahí se trasladó en helicóptero hasta el Hospital 34.

Por este motivo se montó un operativo especial, encabezado por Protección Civil del Estado, con el apoyo de corporaciones de Policía y Tránsito.

Para ello, el carril de la Ecovía que se encuentra frente a la Clínica sirvió como helipuerto, por lo que la circulación de la avenida Lincoln fue cerrada por espacio de varios minutos.

trasplante de corazon

Te recomendamos: Detienen al secuestrador y asesino del bebé Decker

Tras el descenso de la aeronave, los médicos encargados del traslado se dirigieron de inmediato hacia el quirófano del hospital regiomontano, en donde ya estaba todo listo para el trasplante, el cual tuvo una duración aproximada de 4 horas.

En este sentido, el director de Protección Civil del Estado, Miguel Perales, explicó que se ha trabajado para mejorar estos operativos, con la finalidad de reducir el tiempo de entrega de órganos que serán trasplantados.

“El tiempo es muy valioso y en Nuevo León tenemos dispositivo preparado para disminuir cada vez más el tiempo de traslado”, declaró Perales.

asesino-bebe-decker
Detienen al secuestrador y asesino del bebé Decker

La tarde de ayer fue detenido Mario “N”, presunto responsable del homicidio de un hombre de 18 años ocurrido en San Nicolás y del secuestro y asesinato del bebé Decker Alexander, hijo de la víctima mencionada.

La detención se realizó en Ramos Arizpe, Coahuila, gracias al trabajo en conjunto de la Fiscalía de ese estado y la de Nuevo León.

La captura se efectuó horas después de que se encontró el cadáver del bebé de tres meses, el cual fue plagiado por el detenido desde el pasado sábado en San Nicolás de los Garza, justo después de haber asesinado al papá del infante, Oscar Uriel Martínez de 18 años de edad, todo esto debido a una disputa familiar.

bebe-decker

Tras su detención, Mario “N” fue trasladado al Palacio de Justicia de Nuevo León y posteriormente fue internado en el Penal del Topo Chico, en espera de que inicie el proceso penal en su contra.

Te recomendamos: Redes sociales: un peligro para la salud mental de los adolescentes

Una trágica historia

Esta historia se originó el pasado sábado en el domicilio ubicado en el #330 de la calle Azucena, en la colonia Paseo del Nogalar.

Mario “N” estaba enfurecido porque su expareja, Abigail Martínez Gómez, de 17 años de edad, se separó de él hace 3 semanas.

Abigail señaló que después de eso Mario la empezó a amenazar con dañar a su familia si no regresaba con él, sin embargo ella se fue a vivir con su mamá.

mama-decker-bebe-secuestrado

Te puede interesar: Nuevo León: un lugar hostil para las mujeres

Ante esto, el hoy detenido decidió vengarse haciendo realidad sus amenazas: fue a la casa en donde vivía Óscar Uriel, hermano de su expareja, y lo golpeó con un martillo hasta matarlo.

Posteriormente amarró a una silla a la esposa del hoy occiso, Fátima Nayeli Martínez (de sólo 13 años de edad), y después se apoderó del pequeño Decker y se lo llevó a bordo de un vehículo Pointer con rumbo desconocido.

decker-bebe-raptado-mario

Tras una intensa búsqueda, el pasado lunes fue encontrado el vehículo en el que huyó Mario “N”, en el kilómetro 22 de la carretera Monterrey-Saltillo, en el municipio de Ramos Arizpe.

Y fue hasta ayer cuando se encontró el cuerpo del bebé cerca del punto en el que se encontró el vehículo.

cerro-de-la-silla-coati
7 datos que tal vez no sabías sobre el coatí

Cuando uno visita las zonas boscosas de Nuevo León y de otros estados de México es común toparnos con unos animales bastante particulares, los cuales no le rehuyen al ser humano, nos referimos al coatí.

Dada su gran presencia y contacto con el humanos, es interesante conocer algunos aspectos en torno a este animal, los cuales plasmamos a continuación.

1.- ¿Qué significa su nombre?

coati-

El nombre del coatí proviene de la lengua guaraní y significa “nariz alargada”, su característica física más distintiva.

Hay que señalar que hay otras formas en que se le llama, dependiendo de la zona geográfica. Entre los nombres que destacan para referirse a este animal están tejón mexicano, guaches, antón, entre otros.

Te recomendamos: Lagarto cornudo, un reptil fascinante

2.- Su hábitat

coati

Hay que precisar que hay dos especies principales, la nasua narica que es la que se extiende por una gran parte del sur de Estados Unidos y el territorio mexicano, especialmente en las zonas norte, occidente y sur del país, así como en algunas partes de Centroamérica.

Asimismo existe otra especie, conocida como Nasua nasua, la cual habita en algunas partes de Sudamérica.

En general a estos animales les gustan los lugares húmedos, por lo que es común verlo en bosques y selvas.

En el caso de Nuevo León existen varias “colonias” de coatíes en las zonas del Cerro de la Silla, Chipinque, La Estanzuela, Linares, Iturbide, Santiago, Allende, entre otros.

3.- Sus características físicas

coati

El coatí tiene cierto parecido con los mapaches, ya que son miembros de la misma familia. Como ya se mencionó, destaca su nariz alargado, al igual que su pelaje tupido el cual va del negro al café, teniendo la nariz blanca con la punta negra.

Su peso oscila entre los 3 y los 7 kilogramos y pueden llegar a medir un poco más de los 80 centímetros.

Sus patas son cortas, pero poseen fuertes garras con las cuales pueden trepar a los árboles o conseguir alimento más fácilmente.

También resalta su cola larga, con la cual mantienen el equilibrio o incluso pueden usarla para andar entre los árboles.

Poseen un desarrollado sentido del olfato, por lo cual es común que detecten de inmediato la presencia de humanos en su territorio.

Nota relacionada: Nuevo León: tierra de pumas

4.- ¿Qué comen los coatís?

coati

Los coatíes son omnívoros, es decir, comen prácticamente de todo.

En su dieta de incluyen las frutas, huevecillos de aves, así como insectos, aves, ratas y lombríces.

Es por esto que cuando entran en contacto con los humanos comen todo lo que se les ofrezca, siendo esta una muy mala práctica por cierto.

5.- ¿El coatí está en peligro de extinción?

Por fortuna estos animales no se encuentran en peligro de extinción.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los coloca en la categoría de “Preocupación menor”.

Desafortunadamente su principal amenaza es la destrucción de su hábitat, aunque también son víctimas de cacería furtiva.

Te puede interesar: El teleférico del Cerro de la Silla

6.- La astucia de los coatíes

Estos animales son muy inteligentes. Por un lado son muy estratégicos al momento de buscar comida, ya que lo hacen en grupo cumpliendo cada uno con una tarea: mientras unos cazan o buscan comida, otros actúan como “vigías” para alertarlos ante la llegada de algún depredador.

Se dice también que aplican la estrategia de “hacerse el muerto” cuando están en una situación de peligro.

7.- Son peligrosos para el ser humano

coati

Los coatíes suelen ser animales pacíficos agradables durante su juventud, pero al llegar a la madurez sexual suelen ser un tanto agresivos. A esto se suma sus filosos colmillos y garras, y que son portadores de la rabia.

Por esto hay que tener mucho cuidado si tenemos contacto con ellos y no guiarnos por su apariencia.

Asimismo, su presencia puede atraer a depredadores peligrosos como osos y pumas, por lo cual hay que extremar precauciones.

bebe
Encuentran muerto a bebé secuestrado en San Nicolás

Hace unos momentos fue encontrado el cadáver del bebé Decker Alexander Martínez Martínez, quien fue plagiado el pasado sábado en el municipio de San Nicolás.

El cuerpo del infante de tres meses de edad fue encontrado en la carretera Saltillo – Monterrey, en Ramos Arizpe, Coahuila, cerca de donde fue encontrado el vehículo del presunto responsable.

alerta-amber-decker

Te recomendamos: ¡ALERTA! Facebook espía nuestras conversaciones

El sospechoso es identificado como Mario López Razo, quien el pasado sábado asesinó a su cuñado Uriel Martínez Gómez, papá del bebé encontrado muerto este día, tras una disputa familiar.

Después de cometer el homicidio, López Razo tomó al infante y se lo llevó consigo a bordo de un vehículo Pointer blanco.

Te puede interesar: Redes sociales: un peligro para la salud mental de los adolescentes

El presunto aún no ha podido ser localizado por las autoridades

Hasta el momento no se han revelado detalles respecto al hallazgo del cadáver del pequeño Alexander.

bebe-decker

redes-sociales-depresion-sueno-salud-mental
Redes sociales: un peligro para la salud mental de los adolescentes

Así como las redes sociales han traído grandes beneficios a la sociedad, para nadie es un secreto que también tienen su lado negativo.

En este orden de ideas, ha surgido un estudio que se enfoca en los efectos negativos que esas plataformas traen a los adolescentes, investigación que arrojó resultados nada agradables relacionados con la salud mental de los jóvenes.

Este trabajo fue realizado por un grupo de investigadores liderados por Russell Viner, miembro del Instituto de Salud Infantil UCL Great Ormond Street de Inglaterra, la cual se publicó en la revista The Lancet Child & Adolescent Health.

redes-sociales

El estudio consistió en una serie de entrevistas a 10 mil adolescentes de entre 13 y 16 años, en las que se les preguntó por la frecuencia con la que entraban a las plataformas de Snapchat, Instagram, WhatsApp, Twitter y Facebook, teniendo como parámetro que si lo hacían más de tres veces al día era “muy frecuente”.

Posteriormente se les cuestionó sobre aspectos de bienestar personal como la ansiedad, la felicidad y la satisfacción con su estilo de vida.

Te puede interesar: Protestas civiles paralizan aeropuerto de Hong Kong

Los resultados

redes-sociales

Después de estas entrevistas y del respectivo análisis, los investigadores encontraron que a mayor uso de redes sociales se presentaba mayor malestar psicológico, sobre todo estados de ansiedad.

Asimismo, fue más marcado el impacto psicológico en las adolescentes.

redes-sociales

Te recomendamos: Acusan de acoso sexual a Plácido Domingo

“Nuestros resultados sugieren que las redes sociales en sí mismas no causan daño, pero que el uso frecuente puede interrumpir las actividades que tienen un impacto positivo en la salud mental, como dormir y hacer ejercicio, al tiempo que aumenta la exposición de los jóvenes a contenido nocivo, particularmente la experiencia negativa de ciberacoso”, explicó al respecto Russell Viner, líder del proyecto.

Estos resultados se conjuntan con los de una investigación realizada en Canadá, la cual indicó que a mayor tiempo en redes sociales se da una mayor tendencia a la depresión.

incendio-guadalupe-ranchito
Se desató fuerte incendio en Guadalupe

Un incendio de gran magnitud ocurrió la tarde de ayer en la comunidad conocida como “El Ranchito”, localizada entre el Boulevard Miguel de la Madrid e Israel Cavazos, en el municipio de Guadalupe.

Las llamas consumieron un total de 80 tejabanes, lo que ameritó la evacuación de más de 200 personas.

La intensidad del siniestro fue tal, que la columna de humo se apreció a kilómetros de distancia.

incendio-tejabanes-2

Te puede interesar: El teleférico del Cerro de la Silla

Ha trascendido que el fuego se originó por quema de basura, la cual se salió de control por el viento y el intenso calor que se registró, señaló Miguel Perales, Director de Protección Civil del Estado.

Al lugar acudió personal de Bomberos y Protección Civil, quienes por varias horas estuvieron trabajando para extinguir el fuego, contando con apoyo aéreo.

incendio-guadalupe

Te recomendamos: ¡ALERTA! Facebook espía nuestras conversaciones

De igual forma apoyaron las acciones elementos de Policía municipal y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Afortunadamente, a pesar de la magnitud del siniestro no hubo víctimas fatales ni lesionados.

Luego de tres horas de maniobras, el incendio fue extinguido por completo.

incendio-consume-tejabanes-guadalupe-foto

Ante esto, se instalaron dos albergues para apoyar a los damnificados, mientras que las autoridades realizan la indagatoria correspondiente para deslindar responsabilidades.

teleferico-cerro-de-la-silla
El teleférico del Cerro de la Silla

Justo a la mitad del ascenso al Pico Antena del Cerro de la Silla se encuentran unas viejas estructuras de concreto y metal en ruinas que llaman poderosamente la atención: se trata de la plataforma del antiguo teleférico.

La mayoría de los neoleoneses saben que hubo un teleférico y quienes han subido al “monumento natural” del estado lo han visto, pero pocos saben qué historia hay detrás.

El origen del teleférico

carlos-alvarez-teleferico

El padre Carlos Álvarez Ortiz creó en 1951 la Ciudad de los Niños en el municipio de Guadalupe, un espacio en el que se le daba no solo un albergue a niños desamparados, sino un verdadero hogar.

Para poder solventar los gastos, el padre recibió el apoyo de varios empresarios del estado y con el paso de los años surgieron varios proyectos para sostener las actividades de la Ciudad de los Niños, de esta manera surgió el del teleférico.

Con este proyecto se buscaba generar ganancias para el sostén de los niños y a la vez aumentar el turismo local y nacional.

teleferico

Te puede interesar: Todo lo que tienes que saber sobre el Cerro de las Mitras

El teleférico partiría desde los mismos terrenos de la Ciudad de los Niños hasta un punto elevado en el Pico Antena, en donde se construyó un mirador para contemplar toda la zona metropolitana de Monterrey, completando un recorrido de 3 mil 300 metros.

Se conformó un patronato, varias personas apoyaron con la donación de terrenos y el ingeniero Jesús Fernández quedó a cargo de la obra.

A pesar de la complejidad que representaba un proyecto de esta magnitud en aquella época, las maniobras avanzaron sin mayores problemas.

Todo parecía marchar bastante bien y la inauguración ya estaba a la vuelta de la esquina.

Un fatal accidente

Teleferico-cerro

El día de la apertura llegó, fue el 2 de junio de 1962.

En días previos se hicieron pruebas y todo resultó bien, así que había un clima de mucha expectativa en la inauguración oficial.

Desafortundamente la tragedia se hizo presente, ya que un terrible accidente se presentó: un cable se enredó mientras el equipo de constructores del teleférico iba en una de las góndolas, en determinado momento esta se desprendió y los cuatro ocupantes cayeron al vacío.

Teleferico-de-Monterrey-60s

Te recomendamos: Boca de Potrerillos: mágico centro arqueológico de Nuevo León

Los fallecidos fueron Jesús Fernández Guerra, Alberto Rocatti, César Augusto Leal y el señor Ángel Rodríguez.

No había más qué analizar, el teleférico se canceló de inmediato.

Una de las escalas obligadas al subir al Cerro de la Silla

teleferico-cerro-de-la-silla-1

Con el paso de los años la plataforma del teleférico se convirtió en un punto obligado de escala para los paseantes que buscaban llegar a la cumbre del Pico Antena.

Y no es para menos, ya que la vista desde este punto de la montaña es impactante, además de que no es de tan complejo acceso.

¿Se construirá de nuevo un teleférico en el Cerro de la Silla?

teleferico-cerroa-de-la-silla-2

Desde la década de los 90’s varias personas (políticos y empresarios) han intentado revivir el teleférico, sin embargo las circunstancias son otras, ya que (afortunadamente) el cerro ha sido declarado zona protegida, por lo cual la Semarnat ha negado todas los intentos de reactivar esta obra.

rosario-robles-pena-nieto
Dictan prisión preventiva contra Rosario Robles

Esta mañana, el juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna dictó prisión preventiva en contra de Rosario Robles, al vincularla a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público, por el caso conocido como la “Estafa Maestra”.

Este delito lo habría cometido durante su gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Rosario-Robles

Te recomendamos: Declaran en juicio que Chapo dio a Peña Nieto 100 millones de dólares

Se trata de un desvío de más de 5 mil millones de pesos de las secretarías mencionadas hacia universidades públicas, como parte de pagos por contratos de servicios que nunca se realizaron.

Ahora la exfuncionaria pasará dos meses en el Penal de Santa Martha Acatitla (ya fue internada en este reclusorio), tiempo en el que se desarrollará la investigación complementaria.

rosario-robles

Te puede interesar: Protestas civiles paralizan aeropuerto de Hong Kong

El juez de control desestimó la petición de Rosario Robles, quien le pidió pasar el proceso en libertad.

En caso de ser encontrada culpable podría recibir una sentencia de hasta 23 años de prisión.

pena-nieto-meade-robles

Te recomendamos: Acusan de acoso sexual a Plácido Domingo

Por otro lado, el juez pidió a la defensa de Robles que a la brevedad presente una copia certificada del acta de entrega – recepción de la Sedesol, para investigar si su sucesor, el también excandidato presidencial, José Antonio Meade, tuvo conocimiento de los desvíos.

Asimismo, le solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que aclare si el expresidente Enrique Peña Nieto está involucrado en este caso.

Rosario-Robles

placido-domingo-acoso-sexual
Acusan de acoso sexual a Plácido Domingo

El tema del acoso sexual en el medio del espectáculo ha resurgido, ya que esta mañana se reveló que hay nueve acusaciones de este tipo en contra de Plácido Domingo.

En efecto, hay al menos ocho cantantes y una bailarina que se aseguran haber sido víctimas de acoso por parte del tenor español, reveló la Agencia AP.

placido-domingo

Estos casos se habrían presentado en la década de los años 80’s principalmente y solo se sabe la identidad de una las víctimas, se trata de la mezzosoprano Patricia Wulf, mientras que el resto de las afectadas decidieron mantener su anonimato, argumentando que podrían sufrir represalias en sus carreras.

De acuerdo con la investigación realizada por AP, Plácido Domingo habría aprovechado su posición en la industria musical para presionar a mujeres a sostener relaciones con él.

placido-domingo

Te recomendamos: Protestas civiles paralizan aeropuerto de Hong Kong

También se han señalado otros comportamientos inapropiados del cantante, entre los que se encuentran tocamientos y besos.

Asimismo hay seis mujeres que señalan que el cantante les hizo proposiciones incómodas.

Aunado a esto, hay más de 30 testimonios de personas que aseguran haber presenciado la conducta de Domingo, entre los que se encuentran cantantes, maestros de canto, músicos, por lo que esta situación se mantenía como un “secreto a voces” dentro del ambiente operístico.

Te puede interesar: Murió “Chichí”, perro rescatista del sismo del 19S

Plácido Domingo responde

Placido Domingo

El tenor no quiso hablar con la agencia AP, pero emitió un comunicado en el que expone lo siguiente:

“Las acusaciones de estas personas no identificadas, que se remontan hasta 30 años, son profundamente preocupantes e inexactas tal como se describen.

Aun así, es doloroso saber que puedo haber molestado a alguien o haberles hecho sentir incómodas, sin importar cuánto tiempo haya pasado y pese a mis mejores intenciones. Yo creía que todas mis interacciones y relaciones fueron siempre bienvenidas y consensuadas. La gente que me conoce o ha trabajado conmigo sabe que no soy alguien que dañe, ofenda o avergüence a nadie a propósito.

Sin embargo, reconozco que las normas y estándares por los que se nos mide hoy son muy diferentes de lo que eran en el pasado. He tenido la bendición y el privilegio de haber tenido una carrera de más de 50 años en la ópera y me atendré a los estándares más altos”.

hong-kong-aeropuerto-protestas-china
Protestas civiles paralizan aeropuerto de Hong Kong

Por segundo día consecutivo, se han presentado cancelaciones masivas de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, debido a una serie de protestas civiles.

Y es que de nueva cuenta una gran cantidad de manifestantes se apostaron en el aeropuerto, replicando la protesta realizada desde el lunes en la que cerca de 5 mil personas bloquearon las operaciones administrativas y comerciales.

Las protestas se originaron desde hace cerca de 2 meses, debido a que un amplio sector de la población exige al Gobierno de China que realice diversas reformas democráticas, demandas a las que se ha sumado el repudio por casos de abuso policial que se han presentado para reprimir las manifestaciones.

hong-kong-aeropuerto-afp-kAXC-U80969386307qlD-1248x770@RC

La situación no es poca cosa, ya que el Aeropuerto de Hong Kong es uno de los más importantes del mundo al ser un punto estratégico para el traslado de personas y carga alrededor del mundo.

Es el número 8 a nivel mundial en cuanto a traslado de personas y el número uno en cuanto al tráfico de carga.

Ante esto, las manifestaciones están generando un impacto logístico a nivel mundial.

Las demandas

CHINA-HONG KONG-aeropuerto

Entre las exigencias de los manifestantes están la renuncia de Carrie Lam, jefa de Gobierno del territorio chino.

De igual forma que se realicen elecciones limpias para elegir al sucesor de Lam, la liberación de las personas que han sido detenidas en las manifestaciones y que se investiguen y sancionen los abusos policiales.

Te recomendamos: Tirador de El Paso confesó que quería matar mexicanos

La compleja situación política de Hong Kong

HONG KONG-CHINA-aeropuerto

La situación de Hong Kong es bastante sui generis, ya que hasta 1997 era una colonia británica; sin embargo en ese año se firmó un acuerdo entre el Reino Unido y China con el cual se le regresó la tutela del territorio a la nación asiática.

Para seguir adelante ante esa nueva situación política, se manejó un principio de “un país, dos sistemas”, con el cual se estableció que la población de Hong Kong se manejaría bajo un régimen distinto al de China continental, sin tantas restricciones civiles y con derechos democráticos.

Sin embargo, en los últimos años se ha denunciado que las libertades de los habitantes de Hong Kong se han venido limitando gradualmente por China, ante lo cual se han levantado las protestas.

Te puede interesar: Murió “Chichí”, perro rescatista del sismo del 19S

“Es terrorismo”: China

hong-kong-protesta

El conflicto está lejos de resolverse, ya que el Gobierno chino ha calificado las protestas como actos cercanos al terrorismo.

“Los manifestantes en Hong Kong han recurrido con frecuencia a herramientas extremadamente peligrosas para atacar a la policía en los últimos días, cometiendo graves delitos con brotes emergentes de terrorismo”, dijo Yang Guang, portavoz de la Oficina del Gabinete para Asuntos de Hong Kong y Macao, del Gobierno de China.

“Uno debe emprender medidas decididas contra esta criminalidad violenta, sin mostrar indulgencia ni clemencia”, agregó el funcionario.