metro amlo
Recortes de AMLO ante pandemia podrían afectar obras de NL

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció este día una serie de medidas económicas para hacerle frente a la crisis que ya se vive en el país por la pandemia de COVID-19.

La esencia de este paquete de acciones es aumentar la austeridad republicana, mediante reducción del gasto federal (sin afectar a las Secretarías de Salud, Defensa Nacional y Marina ni programas de apoyo social).

Entre los ajustes anunciados por AMLO para reducir gastos está la cancelación de partidas de recursos para algunos proyectos nacionales y ahí resultó afectado Nuevo León.

Te puede interesar: Podrían darse entierros masivos por COVID-19

Y es que el presidente solo mantendrá los recursos asignados los proyectos del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, proyectos en el Bosque de Chapultepec, tren interurbano México-Toluca, parque ecológico Parque de Texcoco y tren de Guadalajara, la terminación de presas y canales, entre otras obras y proyectos.

Sin embargo, no figuró ningún proyecto de Nuevo León. Es decir, la Línea 3 del Metro de Monterrey se quedará, según parece, sin recursos federales, por lo que su terminación vuelve a quedar en suspenso.

linea-3-metro-2021

Te recomendamos: Uso de cubrebocas también en tiendas de abarrotes

En cuanto a la Presa Libertad, esta también parece que se quedará sin apoyos federales, pues aunque AMLO mencionó que se mantendrían los recursos para la terminación de presas que se están construyendo en el país, la Libertad aún no arranca, por lo que prácticamente fue dejada en el limbo.

De esta manera se complica la situación para los proyectos estratégicos del Gobierno de Nuevo León, los cuales se quedaron
desamparados por el Gobierno de la República ante la crisis generada por el coronavirus.

inhumaciones-cementerio-covid-19
Podrían darse entierros masivos por COVID-19

El Gobierno federal emitió el documento titulado “Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por Covid-19”, en el cual se establecen varios puntos importantes a seguir ante un posible repunte de decesos y la consiguiente saturación de los servicios funerarios en el país por la pandemia.

En ese conjunto de protocolos destaca la posibilidad de realizar inhumaciones masivas, por lo que piden a los gobiernos estatales preparar fosas en los cementerios ante esta situación.

ataudes-covid-19

Te puede interesar: Uso de cubrebocas también en tiendas de abarrotes

“El incremento súbito de muertes es probable que ocurra como parte de la evolución de la epidemia de COVID-19, ante este incremento en corto tiempo, los espacios disponibles en los panteones pueden verse rebasados, y será necesario considerar la ampliación de los mismos, o establecer nuevos espacios para inhumación”, se lee en esos lineamientos.

Además de lo anterior, se solicita ampliar los depósitos de resguardo de cadáveres, para aminorar el riesgo biológico para las personas encargadas de su manejo.

Por otro lado se recomienda tomar las medidas administrativas necesarias para agilizar los trámites funerarios de cremación e inhumación.

ataudes-covid-19

Cárcel a quien agreda a personal médico en NL

También se considera la recomendación a autoridades estatales de dar apoyos económicos a familias que no cuenten con los recursos para contratar un servicio funerario, para evitar abandonos de cuerpos, lo cual retardaría su inhumación o cremación.

Lo que se recalca en el documento es que se debe garantizar “siempre la identificación plena del fallecido y la ubicación de los restos”, teniendo un trato digno, respetuoso y apegado a los derechos humanos.

cubrebocas-tienda-abarrotes
Uso de cubrebocas también en tiendas de abarrotes

No solo los supermercados deberán exigir cubrebocas a sus clientes, también las tiendas de abarrotes, informó el secretario de Salud en el Estado, Manuel de la O.

El funcionario estatal fue enfático al señalar que cualquier establecimiento comercial en el estado debe apegarse a las más estrictas medidas de prevención contra el COVID-19, pues de lo contrario se someterán a diversas sanciones.

“Todas las personas que tienen tiendas de abarrotes, mercados, supermercados que no exigen el uso de cubrebocas obligatorio para ingresar, las vamos a suspender, para que estén prevenidos, ya recibieron la información”, declaró De la O.

manuel de la o salud nuevo leon

Te puede interesar: Cárcel a quien agreda a personal médico en NL

El secretario de Salud reconoció que es importante la función que realizan todos los establecimientos que venden alimentos, pues es una actividad esencial, pero pidió que se cumplan con todos las medidas de prevención como la sanitización de las instalaciones y la sana distancia.

“Queremos que sigan trabajando, pero vamos a tener que suspender esos establecimientos que no cumplan, así que ayúdenos por favor”, agregó el funcionario.

carcel-agresiones a doctores
Cárcel a quien agreda a personal médico en NL

Las agresiones a personal médico en Nuevo León no quedarán impunes y se castigarán con cárcel.

Y es que la Fiscalía General del Estado informó que se sancionarán todas esas agresiones, luego de que en varias partes de México se han suscitado ataques a personal médico y de enfermería por temor a un posible contagio de COVID-19.

Te puede interesar: Sí nos va a llegar el tsunami del COVID-19 a NL: Manuel de la O

En el caso de que haya lesiones, las penas van de los 3 días a los 6 meses de cárcel si las heridas tardan menos de 15 días en sanar, de 6 meses a 3 años si tardan más de 15 días en sanar y de 3 a 7 años si las lesiones ponen en peligro la vida.

Ahora bien, si la lesión dejar cicatriz visible en cara, cuello u orejas, la sanción va de 1 a 5 años de prisión; si la agresión afecta alguna función, sentido, órgano o miembros, va de 2 a 6 años de prisión el castigo.

medicos-covid-19

Te recomendamos: COVID-19: El futuro de Nuevo León en 8 acciones

Pero si se pierde por completo alguna función, sentido, órgano o miembro la pena se eleva, pasando de 5 a 10 años de privación de la libertad.

Por este motivo, la Fiscalía General del Estado invitó al personal médico a que denuncie cualquier agresión a través del 81-2020-4860 o bien en línea a través del portal Web de la institución: https://fiscalianl.gob.mx/

manuel d ela o covid-19 coronavirus
Sí nos va a llegar el tsunami del COVID-19 a NL: Manuel de la O

Lo peor de la pandemia de COVID-19 está por llegar a Nuevo León, señaló el secretario de Salud en la entidad, Manuel de la O.

El funcionario estatal indicó que si bien se ha podido mantener hasta cierto punto controlada la curva de las estadísticas de contagios, la situación cambiará a partir de mayo, ya que en los primeros días del mes entrante vendrá un repunte importante de casos de coronavirus.

“Sí va a llegar el ‘lobo’, sí nos va a llegar el ‘tsunami’, la primera oleada (de aumento de contagios), así que hay que reforzar más las medidas, espero sigan las recomendaciones de un servidor”, dijo Manuel de la O, refiriéndose a la elevación en el nivel de transmisión de la enfermedad.

Te puede interesar: COVID-19: El futuro de Nuevo León en 8 acciones

Incluso señaló que es “prematuro” aún confirmar si a partir del 17 de mayo se podrán reactivar las actividades en los municipios del área rural.

“Es muy prematuro decir que el 17 de mayo vamos a reactivar la economía de Nuevo León, todo depende de nosotros, quedarnos en nuestra casa porque todavía no tenemos la primera oleada”, opinó De la O.

Por este motivo, el funcionario pidió a la población aplicar al pie de la letra las medidas de prevención, específicamente no salir de casa si no es necesario y en caso de tener que salir, usar cubrebocas y mantener la sana distancia, además del lavado constante de manos, limpieza y desinfección de superficies, cubrirse la boca al toser o estornudar.

contaminacion
COVID-19: El futuro de Nuevo León en 8 acciones

Nuevo León tiene todo lo necesario para poder convertirse en un estado ejemplo a nivel nacional y mundial.

Esta pandemia nos ha cambiado y cambiará para siempre. Incluyendo cómo elegimos a nuestros dirigentes.

Las necesidades de todos nosotros ahora son diferentes y por ello vamos a exigir aún más.

Nuevo León tiene la frontera con EEUU con mayor número de transacciones en el mundo. Tiene 10 de las 20 empresas más importantes en todo México. El 23% del PIB es industrial, 41.8 mil mdd de exportaciones, 9.3% de las exportaciones manufactureras de país son del estado.

Tenemos el mejor futbol de México, con dos de los equipos más caros del continente.

Además, Nuevo León es hogar de las universidades con mayor reconocimiento a nivel mundial: Tec de Monterrey y la UANL.

Te recomendamos: La triste historia de Carmita Ignarra

¿Qué debemos cambiar?

1.- Nuestros hábitos de pago.

Empresas y negocios deberán de implementar un sistema de pago sin contacto. Es decir, los cajeros deberán aceptar pagos sin contacto, sin efectivo.

2.- Nuestros hábitos de servicio.

Meseros y personal de servicio en todas las industrias, deberán de dar tranquilidad de higiene al cliente usando tapabocas y guantes todo el tiempo. Las mesas en restaurantes tendrán que ser separadas aún más de acuerdo a los metros cuadrados del establecimiento.

3.- La forma en que nos transportamos.

Los sistemas de transporte tendrán que ser más eficientes en todos los sentidos. Deberán tener sistemas de auto sanitización y sistemas de pagos sin efectivo. Además deberán de ser sustentables. Eléctricos.

4.- Nuestros hábitos de reciclaje.

Separar la basura será esencial para mantener una sociedad sustentable y sana.

5.- Nuestra dieta.

Se enfocará a alimentos naturales y que mantengan nuestras defensas al máximo. Nuestros sistema inmune se volverá primordial. Poco a poco deberemos de dejar de consumir productos de procedencia animal e incluir productos “plant based”.

6.- Dar paso a nuevas economías.

La legalización de la mariguana y sus derribados puede ser uno de los mayores impulsores de nuestra economía. El comercio en línea será la nueva tiendita de la esquina.

7.- Nuestra salud.

Esta pandemia nos ha enseñado que los más débiles son los más propensos. Así que, tener salud mental y salud física será primordial. Adaptarnos al uso de bicicletas y otros medios de transportación sustentables y físicos nos ayudarán a conseguir esto.

8.- A nuestros dirigentes.

Debemos de elegir a gobernadores que tengan una visión de futuro primermundista. Que dentro de sus prioridades esté el bienestar de la sociedad vía servicios de salud de primera calidad, la sustentabilidad y el desarrollo tecnológico. No podemos aceptar que sigamos estancados en la mediocridad otros diez años más.

carmita-ignarra-monterrey-actriz
La triste historia de Carmita Ignarra

Dentro de la historia del cine nacional hay una figura que destaca por el dramatismo de su vida, se trata de Carmita Ignarra.

¿Quién es Carmita Ignarra?

Carmen Ignarra Güell es el nombre de la protagonista de esta historia. Nació el 30 de marzo de 1927 en Cienfuegos, Cuba, dentro del seno de una familia de buena posición económica.

Desde temprana edad se interesó en el arte y ya para los 8 años declamaba no solo en fiestas familiares, sino en salones repletos de gente que quería escuchar a esa niña prodigio.

A los 16 años logró grabar un disco de cuentos en el que ella hacía la voz de todos los personajes, demostrando gran maestría en el manejo vocal.

carmita

Te puede interesar: (VIDEO) Oso se metió a casa de San Pedro y ¡hasta se tomó un café!

Poseedora de una enorme belleza, la mujer de ojos esmeralda incursionó en la actuación en su natal Cuba desde muy joven

Con apenas 17 años de edad logró entrar a la CMQ, la cadena de radio y televisión más importante de Cuba y pronto se convirtió en una estrella de las radionovelas.

También incursionó en el teatro, en varias obras, principalmente clásicos de la dramaturgia.

De ahí brincó al cine y en su país actuó en las películas “Siete Muertes a Plazo Fijo” (1950), “La Cecilia Valdés” y “El Ángel Caído” (1948, una parte de esta película se filmó en Cuba y otra en México).

carmita

Al participar en una obra de teatro, un mexicano se enamoró de ella. Era ni más ni menos que Santiago Reachi Fayad, el empresario fílmico que descubrió y encumbró a Mario Moreno “Cantinflas”.

De inmediato intentó cortejarla, incluso la invitó a México para iniciar una exitosa carrera en el cine, pero ella se rehusó.

Santiago-Reachi

Ya en los 50’s Reachi la convenció, ofreciéndole el papel protagónico de una cinta que sería dirigida por Luis Buñuel.

Así, Carmita abandonó la isla y llegó a nuestro país para darse cuenta que todo era una completa mentira.

El empresario mexicano la trajo con engaños, sin embargo Ignarra no quiso regresar a su país sin antes filmar alguna película para evitar las burlas, pues en Cuba se habló de que se iba para incursionar en el cine mexicano.

Ya en 1954 decide casarse con Reachi Fayad.

Te puede interesar: Elena Gouliakova: la patinadora rusa que se volvió indigente en Monterrey

¿En qué películas participó?

>

carmita

Además de las tres películas mencionadas, Carmen participó en los filmes “Los Solterones” al lado de Luis Aguilar y Rosita Arenas,”Historia de un Marido Infiel”, “Y Mañana Serán Mujeres y “El Monstruo en la sombra”.

Pero, ¿por qué tan pocas películas? Carmita asegura que fue su mismo esposo quien frenó su carrera.

Se dice que Reachi no quería que su mujer despuntara y se convirtiera en una estrella, por eso le facilitó pequeños papeles, nada importantes, para que no figurara.

Te puede interesar: No se detiene proyecto de tren ligero de NL

Cerca de Hollywood

Y vaya que Carmita pudo haberse convertido en una figura de Hollywood, pues recibió varias propuestas directamente de Samuel Goldwyn, presidente de la Metro Goldwyn Mayer, sin embargo su esposo nunca le permitió llegar a la meca del cine.

Carmita fue musa de Diego Rivera

carmita ignarra

Sin embargo, al estar en el medio del espectáculo pudo hacer amistad con algunos personajes de gran fama, como el propio “Cantinflas”, quien fue padrino de bautizo de su única hija, con el regiomontano Alfonso Reyes y con uno de los artistas más importantes que ha dado México: Diego Rivera.

Ambos mantuvieron una relación muy cercana, al grado de que le hizo dos cuadros: “La Piñata” y “Niños pidiendo posada”, los cuales hace tiempo se expusieron en el museo MARCO.

También el muralista la tomó como musa y la pintó en un retrato.

Carmita se va a vivir a Monterrey

carmita ignarra

Ya en la década de los sesentas y tras divorciarse, Carmita Ignarra se mudó a Monterrey, luego de que miembros de la comunidad cubana le ofrecieron continuar con su carrera en la ciudad en el Canal 6.

Desde ahí protagonizó algunas novelas y poco a poco se fue apagando.

Ya en el 2007 reapareció en la televisión, luego de que un programa de la cadena Multimedios la invitó a una entrevista y volvió a tener presencia en la pantalla chica, hasta que nuevamente se alejó de los reflectores.

La muerte de Carmita Ignarra

Carmita estuvo un tiempo en una casa de descanso para adultos mayores y después pidió volver a casa en la zona de El Obispado.

Vivía sola y en condiciones económicas precarias.

Finalmente falleció el 1 de agosto de 2017 a los 90 años de edad, dejando para la posteridad una vida digna de una gran película.

tren-ligero-nuevo-leon
No se detiene proyecto de tren ligero de NL

El Gobierno federal dio luz verde a una partida de recursos que se destinarán para el arranque del proyecto de Tren Ligero de Nuevo León.

Un total de 34 millones de pesos serán transferidos al Gobierno de Nuevo León para que inicien las labores de estudios de factibilidad.

convenio-movilidad-nuevo-leon-amlo

Nota relacionada: El fallido proyecto de tren rápido Monterrey – Estados Unidos

Esta cantidad es el 50 por ciento del costo total de esta fase, ya que el Gobierno estatal aportará otros 34 millones de pesos.

Este convenio de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Gobierno del Estado se anunció en mayo del año pasado y en la firma del mismo participó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

proyecto-ferroviario-amlo-nuevo-leon

Te recomendamos: Detectan casos sospechosos de COVID-19 mediante encuestas

Dicho tren ligero recorrerá una distancia total de 62 kilómetros, conectando al municipio de García con el Aeropuerto Internacional de Monterrey, localizado en Apodaca.

Su costo total será de 13 mil millones de pesos.

secretario-salud-manuel-cavazos-encuestas-telefonicas
Detectan casos sospechosos de COVID-19 mediante encuestas

La estrategia de realización de encuestas telefónicas a domicilios de Nuevo León para detectar casos sospechosos de COVID-19 ha rendido frutos, pues ya se lograron ubicar al menos 130 de ellos, informó el gobernador Jaime Rodríguez.

De acuerdo con el mandatario estatal, hasta el momento se han realizado 80 mil llamadas, aunque desafortunadamente solo en la mitad de ellas la gente ha respondido a la encuesta.

Te puede interesar: (PODCAST) Va el Gobierno de Nuevo León contra negocios que no hayan cerrado

“Las llamadas telefónicas han ayudado bastante, hemos hecho 80 mil llamadas, de las cuales han contestado cerca de la mitad y se han detectado 130 personas con sintomatología y se les está dando seguimiento”, detalló “El Bronco”.

En este sentido, se indicó que aquellos que tienen síntomas de coronavirus (fiebre, tos y dificultad para respirar) se quede en casa, aislado del resto de sus familiares y en caso de que los síntomas sean fuertes, sobre todo la dificultad para respirar, notifique a las autoridades de Salud del Estado para que se envíe a personal al domicilio.

Te puede interesar: (VIDEO) Oso se metió a casa de San Pedro y ¡hasta se tomó un café!

“Aíslense, llámenos por teléfono, localícenos para que los revise el médico y hacerles la prueba porque es la única manera que podemos contener la transmisión del virus y resolver el problema de salud”, declaró el gobernador.

Incluso señaló que ya buscan la manera de iniciar una campaña de aplicación de pruebas a domicilio.