agresion-reportero-marcha-feminista
Detienen a quien golpeó a reportero durante marcha feminista

Finalmente tras varios días de búsqueda, esta mañana fue detenido el agresor del reportero de ADN40, Juan Manuel Jiménez, hecho ocurrido durante la cobertura que la víctima realizaba de la marcha feminista del pasado domingo, en la Ciudad de México.

ficha-agresor-periodista

agresor-reportero

Te puede interesar: Vive Nuevo León un “incendiario” 2019

El agresor fue identificado como Luis “N”, de 24 años de edad.

El anuncio de esta detención fue realizado por el director del canal ADN40, Luciano Pascoe, quien agradeció a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por “su compromiso contra la impunidad y a favor de la libertad de prensa”.

La ubicación de Luis “N” se vio favorecida gracias a que la agresión fue captada en video y se viralizó en redes sociales.

agresor-reportero-feminista

Te recomendamos: ¡Buscaría INE implementar voto electrónico en 2021!

Aunque las autoridades suponen que el agresor es integrante de un grupo de choque que fue infiltrado en la marcha, esta información aún no ha sido confirmada.

incendios-nuevo-leon
Vive Nuevo León un “incendiario” 2019

Los incendios en Nuevo León se han convertido en una problemática alarmante durante este 2019.

Y es que de acuerdo a cifras de Bomberos de Nuevo León, en lo que va de este año se han presentado en el estado 3 mil 587 incendios.

registro-incendio-pipa-carretera-reynosa

Esta cifra es un 50 por ciento mayor a lo registrado en los primeros ocho meses del año pasado, periodo en el que ocurrieron en la entidad 2 mil 390 incendios.

En este sentido, el director de Protección Civil del Estado, Miguel Perales, dio un dato aún más preocupante: ¡en los primeros 18 días del presente mes se han reportado 400 incendios!

Te recomendamos: ¡Buscaría INE implementar voto electrónico en 2021!

Las causas

incendio-nuevo-leon

“Pensamos que los incendios en casa habitación, oficinas o negocios se han incrementado por las altas temperaturas que se registran en últimas fechas, lo que provoca el uso inmoderado de aparatos de aire acondicionado”, explicó el director operativo de Bomberos Nuevo León, Alejandro Zúñiga Alarcón.

El funcionario indicó que las principales causas de incendio en espacios cerrados tienen que ver con el aumento en la demanda de energía, lo cual produce sobrecalentamiento de las instalaciones eléctricas, las cuales a veces no se encuentran en óptimas condiciones.

incendio-bodega-nuevo-leon-1

Nota relacionada: Julio fue el mes más caliente de los últimos 140 años

En cuanto a los espacios abiertos, como lotes baldíos, zonas de matorral y montaña, Zúñiga precisó que el “efecto lupa” por botellas de vidrio tiradas y la quema de basura, son los principales factores causales de incendio.

Ante esto se pide a la población poner especial atención a las instalaciones eléctricas, no realizar quemas de basura ni tirar basura en vía pública, especialmente en lotes baldíos o zonas de matorral, para evitar que entre los desechos vayan envases de vidrio y se genere un “efecto lupa”.

voto-electronico
¡Buscaría INE implementar voto electrónico en 2021!

El voto electrónico podría ser una realidad en los próximos procesos electorales, según lo señalado por algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Este posicionamiento se presentó durante una reunión de trabajo entre consejeros electorales y miembros de la Comisión de Reforma de Estado y Electoral de la Cámara de Diputados, la cual se realizó la tarde de ayer.

INE

Te recomendamos: “Hombre volador” logra cruzar el Canal de la Mancha

En dicha reunión, el consejero Jaime Rivera declaró que el INE ya está listo para implementar el voto electrónico, alternativa que traería no solo un avance en la historia electoral del país, sino también un ahorro notable de recursos, así como mayor exactitud y certeza en el recuento de votos y rapidez en la publicación de resultados.

“Desde hace 15 años se comenzó a explorar esta posibilidad y en el 2010 ya se adoptó un plan específico para generar un modelo que, además se ha desarrollado y se ha producido y que ha permitido poner a prueba en distintos procesos electorales incluidos el cuarto nivel de gobierno”, explicó Rivera.

voto-electronica

Te puede interesar: Van contra empresa incendiada en San Nicolás

Aunque el consejero recalcó que el voto electrónico “debe ir acompañado de una solución técnica impecable, pero también de un respaldo físico para eventuales revisiones y ser absolutamente auditable”.

De esta manera se propuesto aplicar un modelo experimental para las elecciones locales del año entrante, las cuales tendrán lugar en Coahuila e Hidalgo, para de esta manera aplicarse en las elecciones federales del 2021.

patineta-voladora-6-franky-zapata
“Hombre volador” logra cruzar el Canal de la Mancha

Un francés está revolucionando el mundo del transporte, luego de una gran proeza que realizó utilizando un invento suyo: Franky Zapata cruzó el Canal de la Mancha viajando en su “Flyboard Air”.

Esta “tabla voladora” es una mezcla de Segway, tabla flotante y avión a reacción, la cual fue creada y desarrollada por Zapata desde hace varios años.

El excampeón mundial de motos acuáticas logró crear un equipo tecnológico de transporte, el cual es propulsado por cinco turboreactores, que funcionan con queroseno.

Después de haber cumplido con varios retos se enfrentó al más difícil que era cruzar el Canal de la Mancha.

franky-zapata-flyboard-air-500x500

Te puede interesar: Van contra empresa incendiada en San Nicolás

Lo intentó por primera vez hace unas semanas y falló, milagrosamente resultó ileso. Finalmente lo volvió a intentar el pasado 4 de agosto y lo logró.

Franky Zapata logró elevarse a poco más de 20 metros de altura para lograr un recorrido de 35 kilómetros, completando e 22 minutos, alcanzando una velocidad de hasta 177 kilómetros por hora.

franky-zapata

Te recomendamos: ¿Conoces el pozo de Cemex?

“Me siento feliz. Es un momento increíble en mi vida, si esto es histórico o no, no lo decido yo, lo veremos con el tiempo”, expresó Franky Zapata.

Ha trascendido que este equipo tecnológico se pueda implementar como una opción de transporte, pero sobre todo se busca darle un uso en maniobras de rescate.

empresa-incendio
Van contra empresa incendiada en San Nicolás

La empresa Kemcare de México cuyas instalaciones se incendiaron el pasado domingo en San Nicolás, operaba, al parecer, fuera de la ley.

El Ayuntamiento nicolaíta señaló que han encontrado indicios de que las actividades que se realizaban en las dos bodegas ubicadas en la Colonia Hacienda Los Morales no correspondían con el permiso de uso de suelo.

empresa-incendio-san-nicolas

Y es que en el permiso de suelo otorgado en el año 2000 por el municipio de San Nicolás a estas instalaciones era con el giro de Bodegas y Oficinas, a nombre de la empresa Inmobiliaria Monyor, la cual a su vez habría rentado las dos naves a Kemcare de México, empresa especializada en el manejo de químicos.

incendio-san-nicolas-2

Te recomendamos: Consulado no cerrará operaciones en Monterrey

Así, el Ayuntamiento de San Nicolás supone que en la zona siniestrada se realizaban otro tipo de actividades, por lo que se están apoyando con la Fiscalía General del Estado y Protección Civil para confirmar esta cuestión.

Para ello ya abrieron un expediente administrativo, para establecer todo lo relativo a permisos y poder determinar la sanción a aplicar, la cual puede ser de “una multa de 2000 cuotas de UMA (168 mil 980 pesos) y un proceso de clausura definitiva del inmueble”, explicó el Municipio.

incendio-san-nicolas-3

Te puede interesar: Julio fue el mes más caliente de los últimos 140 años

En este sentido, el alcalde Zeferino Salgado indicó que los dueños de la empresa no se han acercado para responder por los daños ocasionados por el accidente.

“No se han parado ni aquí en el lugar, no ha habido ningún acercamiento por parte de los dueños de la empresa”, reclamó el presidente municipal.

incendio-5

En tanto, parte de las bodegas fue demolida debido al mal estado en el que terminaron las estructuras tras el incendio.

consulado-de-nuevo-leon
Consulado no cerrará operaciones en Monterrey

Tras el rumor que se fortaleció en redes sociales respecto a que el Consulado de Estados Unidos en Monterrey dejaría de operar, dicha instancia desmintió los rumores y explicó la situación.

Mediante un comunicado, el Consulado estadounidense recalcó que “NO CIERRA OPERACIONES y continuará ofreciendo servicios consulares al público en el distrito consular de Monterrey”.

Visas

Te recomendamos: La evolución de Metrorrey: del origen a su decadencia

Asimismo reiteraron que el proceso para el trámite de visas continúa de manera normal, por lo que quienes tengan citas o busquen tramitar una, pueden hacerlo sin problema alguno.

El único que cambio que hay en las operaciones del Consulado es el cierre de la oficina Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), acción que tendrá efecto a partir del próximo 30 de septiembre.

“Los servicios consulares son diferentes a lo que se ofrecían a través de esa oficina. Este cierre de esa oficina de campo no afecta de ninguna manera los servicios consulares regulares tales como son las visas”, explicó al respecto Ruth Urry, vocera del Consulado de Estados Unidos.

Te puede interesar: Ni la Iglesia se salva de la delincuencia en Nuevo León

Entre los servicios que brindaba la USCIS se encuentran atención en casos de cónyuge o hijo maltratado de un ciudadano o residente estadounidense, petición de ciudadanía americoasiático, atención a trabajadores de organizaciones internacionales, entre otros.

Los servicios de USCIS para quienes residen en Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas y Aguascalientes se brindarán ahora en la oficina de campo localizada en la Ciudad de México.

Metrorrey-Metro-Monterrey
La evolución de Metrorrey: del origen a su decadencia

El sistema Metrorrey es uno de los medios de transporte más utilizados actualmente en Monterrey, el cual ha sufrido algunos cambios con el paso del tiempo hasta entrar en una fase de decadencia.

Ante esto, resulta interesante hacer un recuento de la historia y evolución del Metro de Monterrey, para comprender cómo se ha ido transformando a lo largo del tiempo.

El origen de Metrorrey

Es desde 1985 cuando surge la inquietud en el Gobierno estatal, encabezado por Jorge Treviño, se encontrar una alternativa viable al tema del transporte urbano.

De entre las opciones posibles estaba indudablemente aumentar las rutas de transporte urbano y ampliar la extensión de cobertura, pero también surgió la idea de construir un sistema de Metro.

La idea pronto comenzó a tomar fuerza, hasta que se aprobó su realización.

En febrero de 1988 se avaló un presupuesto de 275 mil millones de pesos para la construcción de la Línea 1 y de inmediato se ordenó la construcción 25 vagones.

Dos meses después arrancó la obra con la perforación para la colocación de columnas, siendo el Presidente de la República, Miguel de la Madrid, quien dio el “banderazo” de arranque. Prácticamente la construcción de esta primera línea duró 3 años.

La inauguración se realizó el 25 de abril de 1991, evento encabezado por el presidente Carlos Salinas de Gortari.

Esta primera etapa del Metro constaba de 17 estaciones, abarcando de la Estación San Bernabé a Exposición.

Obviamente en esos primeros años se convirtió en una gran novedad y fue bien recibido este medio de transporte, el cual se convirtió en una gran alternativa o complemento de las rutas urbanas.

Inauguración de la Línea 2 del Metro de Monterrey

metrorrey

Ante los buenos resultados de la Línea 1, durante el mandato del Gobernador Sócrates Rizzo se pensó en una segunda línea para que conectara el norte con el sur y viceversa.

Así en febrero de 1993 se construyó un trazo subterráneo de seis estaciones, abarcando de General Anaya hasta Zaragoza, en el corazón de Monterrey.

La inauguración se dio el 30 de noviembre de 1994, encabezada por el Presidente Carlos Salinas de Gortari.

Te recomendamos: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

Ampliación de la Línea 1

metrorrey

A finales del siglo pasado de pensó en ampliar esta línea hacia el poniente, tomando en cuenta el crecimiento poblacional que se estaba presentando en esa zona de la ciudad.

Así se propuso ampliar la línea con una estación más, llamada Talleres, obra inaugurada el 17 de junio de 2002.

Asimismo se puso en operaciones la Estación Lerdo de Tejada localizada entre Exposición y Eloy Cavazos (antes llamada Palacio Federal), la cual había quedado inconclusa.

Ampliación de la Línea 2

metrorrey

Posteriormente se buscó ampliar la Línea 2, para comunicar a San Nicolás con Monterrey. Para ello se planeó la anexión de tres estaciones más: Regina, Niños Héroes y Universidad.

Esta primera etapa de ampliación se consumó el 31 de octubre de 2007.

linea-2-metro

Te puede interesar: ¿Conoces el pozo de Cemex?

La segunda fase de ampliación de esta línea culminó el 1 de octubre de 2008, sumándose las estaciones Anahuac, San Nicolás, Santiago Tapia y Sendero, con lo cual se conectó a Escobedo dentro del sistema Metrorrey.

En estas ampliaciones se suscitaron varios conflictos con vecinos y dueños de locales comerciales, quienes exigían que el Metro fuese subterráneo, sin embargo el Gobierno estatal, a cargo de Natividad González Parás, no cedió a las protestas.

Te puede interesar: El escudo de Nuevo León y sus símbolos

Anuncio de la Línea 3: ¿el proyecto fallido?

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, quiso seguir con la línea de gobernadores anteriores de transformar de alguna manera a Metrorrey.

Esta obra arrancó en 2013 y debía estar concluida y lista para estrenarse en 2015, constando de ocho estaciones y un recorrido de poco más de 7 kilómetros, partiendo del Barrio Antiguo hacia el Hospital Metropolitano.

Incluso se hablaba de que ya estaba contemplada una etapa de ampliación hacia el sur de Monterrey, específicamente a la zona Tec.

linea-3-metro-2021

El proyecto arrancó en medio de polémicas, pues varios especialistas y políticos señalaban que el trazo de esta línea era ilógico, que lo ideal era que saliera hacia zonas con alto crecimiento poblacional como Juárez o García, sin embargo estas opiniones no fueron escuchadas.

Desafortunadamente pasó el tiempo y los problemas llegaron: accidentes y presuntos malos manejos financieros fueron retrasando la obra, al grado de que es fecha que no ha sido concluida, siendo su fecha estimada de entrega a mediados de 2020, aunque hay rumores de que la Línea 3 del Metro se estrene hasta 2021 por problemas con los vagones.

iglesias-inseguridad-monterrey-robos-extorsiones
Ni la Iglesia se salva de la delincuencia en Nuevo León

La Iglesia católica no ha sido ajena a la delincuencia que se vive en la zona metropolitana de Monterrey.

Y es que el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera, denunció que en varios templos de la ciudad se han presentado robos y casos de extorsión.

“Entre semana tuvimos un asalto en la parroquia Jesucristo, fue a mano armada en la parroquia que está aquí en el centro de Monterrey”, denunció Cabrera.

delincuencia-iglesia

Te recomendamos: Detienen en NL a sacerdote buscado por pederastia en Costa Rica

A este hecho se suman varios casos de extorsión telefónica dirigidos contra colaboradores de algunas iglesias de la ciudad.

De acuerdo con el líder religioso, dos intentos de extorsión telefónica pudieron ser consumados en los últimos días, por los cuales se pagaron cerca de 10 mil pesos en cada caso.

“La manera en la que operan es decir que cierto padre está en riesgo, en peligro y a las personas que contestan se sorprenden y acceden por el cariño que le tienen a la institución, ya habíamos controlado esto, pero tenemos nuevo personal y no estaban enterados de estas llamadas”, explicó Cabrera.

Por este motivo pidió a quienes sean víctimas de este tipo de delitos que pidan apoyo a la Arquidiócesis, para reportar el hecho ante las autoridades.

extorsion-telefonica

Te puede interesar: Controlan incendio en bodegas de San Nicolás

Por si fuera poco, se ha presentado una serie de casos de fraude, casos en los que un sujeto se hace pasar por sacerdote y solicita dinero a las comunidades u otras dádivas, para lo cual presentan documentos apócrifos, incluyendo la falsificación de la firma del arzobispo Cabrera, sellos y documentos de la Arquidiócesis.

“Es importante que sepan que yo a nadie le pido que haga colecta por mí, por favor pregúntenme, no se dejen engañar en estos días el corazón del hombre está torcido”, recalcó el líder católico.

padre-costa-rica-pederastia
Detienen en NL a sacerdote buscado por pederastia en Costa Rica

Este domingo se logró en Nuevo León la detención del exsacerdote costarricense Mauricio Víquez Lizano, a quien se le acusa de varios delitos sexuales cometidos contra un menor en Costa Rica.

La aprehensión se logró en el municipio de San Nicolás de las Garza, por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Víquez Lizano estaba prófugo de la justicia desde el pasado 20 de febrero, fecha en que la justicia costarricense emitió una “ficha roja” para que la Interpol trabajara en su localización y detención.

sacerdote-costa-rica-detenido-1

Te puede interesar: Disturbios en protesta feminista no serán sancionados

Sobre el exsacerdote pesa una orden de aprehensión por los delitos de abuso sexual, violación calificada y corrupción agravada en perjuicio de un menor de 11 años, hecho que se habría consumado en el año 2003.

El caso permaneció sin salir a la luz por muchos años, hasta que la acusación se hizo formal. Ante esto fue expulsado de la Iglesia Católica.

VIQUEZ-sacerdote

Te recomendamos: Controlan incendio en bodegas de San Nicolás

Se presume que fue desde el mismo mes de febrero de este año cuando Víquez Lizano huyó de Costa Rica con rumbo a nuestro país, hasta que finalmente fue detenido en nuestra entidad.

En los últimos meses se han presentado más denuncias en contra del hoy detenido.

Mauricio Víquez Lizano ya fue trasladado al Reclusorio Sur de la capital del país, en donde esperara a que se desarrolle su proceso de extradición.

sacerdote-viquez-costa-rica

manifestacion-protesta.cdmx
Disturbios en protesta feminista no serán sancionados

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cambio de parecer y señaló que no se abrirán carpetas de investigación sobre los disturbios ocurridos el pasado viernes durante una protesta feminista.

En un primer momento, el viernes por la noche, Sheinbaum declaró que no caerían en provocaciones para usar la fuerza pública y confirmó que “en el caso de las agresiones directas a periodistas, personas y las graves afectaciones a los edificios públicos se han iniciado por parte de la Procuraduría General de Justicia las carpetas de investigación correspondientes y no habrá impunidad”.

protesta

Te recomendamos: La tragedia de Fátima, la mamá del bebé Decker

Sin embargo, la Jefa de Gobierno de la CDMX cambió su postura este domingo y recalcó que únicamente se investigarán las agresiones contra reporteros, mientras que los daños causados a edificios y monumentos no serán sancionados.

“En particular la procuraduría está trabajando en el tema de la agresión a periodistas y en todos los otros casos no vamos a criminalizar la manifestación social, lo que nos interesa es avanzar en un clima de paz y de justicia”, expresó Sheinbaum.

manifestacion 2

Te recomendamos: Controlan incendio en bodegas de San Nicolás

Cabe recordar que esta protesta se dio en contra de la violencia hacia la mujer y se originó específicamente por la denuncia de una joven capitalina, quien asegura haber sido víctima de abuso sexual por parte de un grupo de policías de la Ciudad de México, hecho que está siendo investigado.

angel-protesta-feminista

Por el momento no hay una cuantificación de daños, aunque ya están por iniciar las labores de restauración del Ángel de la Independencia.