Debemos reconocerlo: somos esclavos de nuestros teléfonos celulares. Estos aparatos no son ya un lujo sino una necesidad (para bien y para mal), dependencia a la que a veces nos volvemos inconscientes.
Ante esto, un fotógrafo estadounidense Eric Pickersgill decidió demostrar cuán dependientes somos de nuestros celulares y lo solitarios que nos vemos sin ellos, luego de que fue a una cafetería en Nueva York y observó como los miembros de una familia sentados en la mesa de un restaurante no interactuaban entre ellos.
Para ello realizó una serie fotográfica titulada “Removed”, en la que captura con su lente a varias personas en actividades cotidianas con la particularidad de que les “retiró” previamente de las manos sus teléfonos móviles.
Aunque la idea te parezca poco llamativa o extraña, los resultados que obtuvo son asombrosos: decenas de personas acompañadas, pero solas.
En efecto, en estas imágenes los protagonistas aparecen mirando su mano vacía, dejando de lado los paisajes a su alrededor o a quienes les acompañan.
Las imágenes de Pickersgill le han dado la vuelto al mundo gracias a lo relevante del tema y al mensaje que nos deja.
El nuevo repunte de violencia en Nuevo León se debe al crimen organizado, específicamente a las operaciones de cuatro carteles, señaló Aldo Fasci, Secretario de Seguridad en el Estado.
Sin mencionar a algún grupo criminal en particular, el funcionario explicó que las pugnas de estas agrupaciones son las generadoras de violencia en la entidad.
En este sentido, Aldo Fasci detalló que la situación que mayor violencia ha dejado no son ajustes de cuentas entre bandas rivales, sino reacomodos al interior de cada grupo criminal.
“Cada grupo tiene divisiones internas, estos homicidios no es uno contra otro, aquí son temas internos, es un grupo contra sí mismo, problemas internos. La lógica criminal es algo que estamos analizando con inteligencia para detenerlos”, explicó al respecto el funcionario.
En cuanto a la crisis de violencia y su resolución, Fasci Zuazua indicó seguirán trabajando en materia de prevención del delito y combate frontal a la criminalidad.
“La gente es violenta y trae armas, está lleno de armas, no hay una varita mágica (pare resolver la situación), nosotros tenemos que detenerlos”, agregó el secretario.
El 19 de septiembre es una fecha que millones de mexicanos no pueden olvidar y es que en un día como hoy pero de 1985 y 2017 ocurrieron dos de los perores desastres que se han vivido en el país: los grandes sismos de México.
19 de septiembre de 1985: una mañana trágica
A las 07:17 horas de ese día, se registró un fuerte sismo de 8.1 grados en escala de Richter con epicentro cercano a las costas de Michoacán.
La sacudida fue tremenda, provocando la destrucción de 412 edificios y afectaciones en otros 5 mil 728, cifras presentadas por el en ese entonces Presidente de la República, Miguel de la Madrid.
Pero el dato más importante sigue siendo un misterio: la cantidad de muertos.
No se sabe a ciencia cierta cuántas personas perdieron la vida, ya que el Gobierno federal intentó minimizar el dato, tal vez con la finalidad de no causar mayor temor en la población o para esconder su débil respuesta.
La cifra extraoficial de muertos por este sismo ronda entre 10 mil y 30 mil.
Fueron días de caos, miedo, tristeza y dolor. Los servicios públicos fueron interrumpidos en la mayor parte de la capital del país y otras entidades afectadas.
Los hospitales que lograron mantenerse en pie, resultaban insuficientes, al igual que el personal médico.
Eran tantas las ganas de la ciudadanía de ayudar en las maniobras de rescate de víctimas, que prácticamente fue la población civil la que tomó la batuta ante la lentitud y falta de capacidad de las autoridades.
Incluso cerca de 4 mil personas pudieron ser rescatadas tras los derrumbes; hubo rescates que se dieron hasta 10 días después de ocurrido el terremoto.
Desafortunadamente una poderosa réplica de 7.1 grados se registró al día siguiente, causando más muerte y destrucción.
Este sismo dejó honda huella en todo el país.
Con el paso del tiempo las zonas afectadas fueron recuperándose y la población y autoridades comenzaron a tener mayor conciencia en cuanto a cuestiones de protección civil y prevención de accidentes.
19 de septiembre de 2017: el regreso de la pesadilla
Por desgracia, un nuevo terremoto se hizo presente en el país justo 32 años después. El 19 de septiembre de 2017, después de la jornada de homenaje a las víctimas del temblor del 85 y del macro simulacro, justo a las 13:14 horas se presentó un violento temblor que trajo de nuevo el terror a gran parte del país, específicamente a la Ciudad de México.
El movimiento telúrico, de 7.1 grados en escala de Richter registrado entre los límites de Puebla y Morelos, fue tan poderoso y cercano al centro del país que prácticamente se sintió justo cuando comenzaba a sonar la alerta sísmica.
370 muertos, cientos de heridos y decenas de edificios derrumbados fue el saldo que dejó este terremoto.
Tal parece que la lección del terremoto del 85 no fue aprendida por todos, ya que quedaron al descubierto construcciones que no cumplían con las normativas.
Los casos más dramáticos se vivieron en el Colegio Rébsamen en el que murieron varios niños tras las losas que se vinieron abajo y el Multifamiliar Tlalpan.
https://youtu.be/nTVqUNuTaz4
Nuevamente la población civil tomó la iniciativa en las labores de rescate, confirmando que los mexicanos nos unimos cada que la tragedia nos pega.
También destacó el apoyo internacional, sobretodo del equipo japonés.
La piloto de Interjet, Alí Ximena García, publicó un video en el cual pide disculpas por el mensaje que publicó en redes sociales, en el que sugirió la idea de lanzar una bomba en el Zócalo de la Ciudad de México, durante la celebración del “Grito de Independencia”.
“Lamento profundamente el comentario que hice, fue un comentario inmaduro. La gente cercana a mí, mi familia, mis amigos saben perfectamente que estoy en contra de la violencia”, expresó la empleada de Interjet.
#Relevante Ximena García ofrece una disculpa pública al Presidente @Lopezobrador_, @Interjet a la gente que ofendió y a #México, por su publicación en facebook que se hizo viral… luego de haber sido suspendida temporalmente por la aerolínea pic.twitter.com/VBIA7c73dq
“Quiero disculparme de verdad con mi empresa, que es una gran empresa; con el señor presidente, con México, a la gente que ofendí; de verdad, de corazón, te pido una disculpa”, agregó.
Y es que la piloto publicó el 15 de septiembre en su cuenta de Facebook este mensaje: “debería de caer una bomba en el Zócalo… nos haría un favor a todos”.
Otra empleada de esta aerolínea también está implicada en este escándalo, se trata de Gabriela García Orozco, quien secundó la publicación de Ximena García con el mensaje “Yo te apoyo”.
En tanto, Interjet informó que ambas empleadas han sido retiradas de vuelo de manera temporal, mientras se realiza una serie de evaluaciones al respecto.
“Respecto a las desafortunadas declaraciones que se dieron por parte de dos de nuestras colaboradoras, queremos hacer del conocimiento que, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos, procedimos de inmediato a retirarlas de la línea de vuelo en lo que finalizan una serie de evaluaciones”, detalló la empresa.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador se limito a señalar que prefiere esperar a que la aerolínea termine con su investigación.
Bienvenidos a Nómada Al Aire. Mantente informado sobre los acontecimientos más importantes que ocurren en Monterrey, México y el mundo, vistos desde una perspectiva siempre objetiva.
Síguenos de lunes a viernes a partir de las 10:00 horas.
En el Centro de Monterrey (por obvias razones) se encuentran los lugares con mayor importancia histórica del Estado y uno de ellos se encuentra, por desgracia, casi en el olvido, nos referimos a la Fuente Monterrey.
Ojo de agua y punto en el que se fundó Monterrey
En lo que actualmente es la calle Zaragoza, entre Matamoros y Juan Ignacio Ramón, se encontraba el llamado Ojo de Agua Grande. Se dice que en ese lugar Don Diego de Montemayor fundó Monterrey el 20 de septiembre de 1596, aunque hay quienes señalan que el sitio exacto es donde actualmente se encuentra la Iglesia del Sagrado Corazón (Zaragoza y 5 de mayo) y otros más dicen que la Fundación se dio en donde ahora está el Obelisco de Juan Ignacio Ramón.
Lo que es cierto es que en ese lugar se encontraba uno de los “Ojos de Santa Lucía”, el cual, se dice, sigue vivo, emanando el vital líquido por debajo de la “selva de asfalto”.
De acuerdo con algunos testimonios del siglo XIX, este ojo de agua era de suma belleza. Estaba rodeada de nogales y flores, siendo un paraje ideal para ir de día de campo y convivir con la naturaleza.
“Es un manantial rodeado de árboles, plantas y flores, pero que crecen con tal exuberancia y fertilidad, que casi se entretejen y enlazan unas con otras, formando materialmente una alfombra de flores y un toldo de verdura. En ese ojo de agua hay algunas clases de pescado bastante buenas y sobre todo un excelente camarón de tamaño extraordinario que no había visto ni en las lagunas de la orilla del mar”, escribió al respecto en 1843 el tapatío Manuel Payno.
Los baños de Monterrey
Con el pasar de los años y el desarrollo de Monterrey, el terreno fue concesionado por el gobernador Bernardo Reyes en 1897 a particulares para que ahí se instalara el balneario llamado “Compañía de Baños Monterrey”.
En este lugar se montó una alberca, así como baños turcos, rusos, regaderas y áreas de masaje, convirtiéndose en el espacio recreativo y de higiene de mayor tradición de los regiomontanos durante los primeros años del siglo XX.
Con el paso de los años “la alberca” fue entrando en decadencia, lo que coincidió con una investigación que indicaba que en ese lugar se había dado la Fundación de Monterrey, por lo que para la segunda mitad del siglo pasado surgieron voces que pedían la recuperación del espacio.
El nacimiento de la Fuente Monterrey
Así, el 15 de febrero de 1961 se hizo oficial la expropiación del terreno de “los baños”.
De inmediato se pensó en hacer algo para conmemorar la Fundación de Monterrey realizada en este espacio, por lo que se pensó en un monumento, surgiendo de esta manera “La Fuente Monterrey”.
Para ello se realizó un concurso de proyectos, siendo seleccionado el elaborado por Roberto Chapa, Andrés González Arquieta, Gilberto Escobar y Macario Aguirre.
Finalmente en 1962 se comenzó con la construcción de la obra, aunque se hicieron modificaciones al proyecto original, incluyendo un mural realizado por el arquitecto Joaquín Mora con la temática de la Fundación de la ciudad.
La Fuente Monterrey, llamada oficialmente como Parque Monumento a los Fundadores de Monterrey, fue inaugurada el 21 de julio de 1963.
La transformación de la fuente con la Macroplaza
La fuente no sufrió grandes modificaciones durante los años siguientes, hasta que en 1981 surgió el proyecto de la Macroplaza del gobernador Alfonso Martínez Domínguez.
Con esas obras, el espacio quedó rodeado por los edificios del Congreso local y del Poder Judicial del Estado, se reubicó el mural en otra parte del sitio y se colocó una estatua de Don Diego de Montemayor.
La reinauguración se realizó el 31 de mayo de 1985, evento encabezado por el Presidente de la República, Miguel de la Madrid.
Este día iniciará en el Congreso de Nuevo León el proceso legal para sancionar al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, derivado de la orden emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Y es que el TEPJF ordenó a los diputados locales que castiguen al “Bronco” por haber utilizado recursos estatales en el proceso de levantamiento de firmas ciudadanas para avalar su candidatura presidencial independiente.
Será a las 16:30 horas cuando sesione la Comisión Anticorrupción del Congreso local, para discutir cuál será el destino del mandatario estatal, así como el del secretario general de Gobierno, Manuel González.
El Tribunal electoral dictó sentencia desde el 21 de junio del 2018, en la cual se establece que: “Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón en su carácter de gobernador de Nuevo León, del 16 de octubre al 31 de diciembre de 2017; y Manuel Florentino González Flores, gobernador interino, son responsables por no tomar las medidas óptimas, eficaces y adecuadas para evitar el despliegue del uso del servicio público para captar apoyos en favor del candidato independiente a la Presidencia de la República”.
Se concluyó que un total de 572 trabajadores del Gobierno del Estado levantaron firmas en horario laboral para la candidatura de Rodríguez Calderón.
El día 25 de junio del año mencionado, el Tribunal notificó al Congreso local la sentencia y que castigara el acto, sin embargo la presidenta de la Legislatura en ese entonces, la diputada Karina Barrón, turnó el caso a la Comisión Anticorrupción y ahí permaneció en “la congeladora” hasta que el 25 de julio de este año el TEPJF le “recordó” a los diputados locales este asunto pendiente.
¿Qué castigo podría recibir “El Bronco” y Manuel González?
El caso es, sin duda, complejo. Por este motivo no hay una posible sanción definida para “El Bronco” y Manuel González.
Dicho castigo podría ser una multa, inhabilitación o destitución del cargo, aunque tampoco está definido un límite de tiempo para que los diputados lleguen a una decisión.
Enrique Peña Nieto está por cumplir un año que dejó la Presidencia de la República, sin embargo sigue estando “vigente” gracias a varios escándalos, sobre todo por la relación sentimental que mantiene con la modelo Tania Ruiz.
En este sentido, el exmandatario al parecer ya no quiere exponerse más al lado de su novia y por ello recurrió a “medidas extremas”: disfrazarse.
En efecto, Enrique Peña Nieto y su novia fueron fotografiados cenando en un restaurante de Nueva York, con la particularidad de que ambos aparecen disfrazados.
El político mexiquense aparece con una gorra y peluca, mientras que Tania Ruiz aparece con atuendo “hippie”.
Ha trascendido que el restaurante en cuestión es el Blue Ribbon Sushi Bar & Grill, localizado en el Hotel 6 Columbus Central Park, de Nueva York.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que ambos son captados, anteriormente se han publicado fotos de Peña Nieto y Tania Ruiz paseando en Madrid y en la boda de la hija del abogado Juan Collado.
Tapándole el ojo al macho. El expresidente, Enrique Peña Nieto, y su novia Tania Ruiz se disfrazaron, uno de macuarro y la otra de yeye. Detrás de las apariencia q hay? Ya se nos queman las habas para vers #CunaDeLobos (Ironía)#YoNoSoyXimena#FelizMiércolespic.twitter.com/Ne1Pp7BaFl
Hay preocupación en Nuevo León por el gran número de casos de dengue que se han registrado en la entidad en lo que va de este 2019.
De acuerdo con el secretario de Salud estatal, Manuel de la O, en este año se han presentado 107 casos de dengue, 44 de ellos de tipo hemorrágico (la variante más grave).
De esta manera, Nuevo León se coloca en el lugar 15 a nivel nacional, aunque la situación puede empeorar notoriamente en lo que resta de este mes y los dos siguientes debido a la temporada de lluvias en la que nos encontramos.
“Hay que estar al pendiente que no se presente un aumento en el número de casos con estas lluvias, como lo han tenido los estados del sureste del país, como Veracruz, Chiapas, Tabasco, que tuvieron un incremento en el número casos de estas enfermedades y no queremos que esto suceda en Nuevo León”, expresó el funcionario.
Síntomas de dengue: fiebre alta, dolor de cabeza, músculos, articulaciones y de ojos; vómito.
Síntomas de dengue hemorrágico: además de los síntomas de dengue clásico, aparecen moretones y erupciones en piel, así como sangrado de encías, nariz, tubo digestivo y a través de la orina.
Manuel de la O pidió a la población mantener limpios patios e instalaciones, voltear botellas, botes y recipientes para evitar acumulamientos de agua y evitar así la reproducción y propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
“Hasta una ficha puede ser un criadero de mosquitos”, señaló el funcionario.
Lavar todos los recipientes que tengamos en casa y tirar cacharros y objetos que no usemos.
Instalar mosquiteros en casa y usar repelentes contra mosquitos.
No cerrar puertas y ventanas cuando pase el personal estatal fumigando las calles.
Un intensa movilización policial se realizó anoche en la zona sur de Monterrey, la cual culminó con la detención de un presunto delincuente.
Los hechos se registraron poco después de las 23:00 horas, luego de que elementos de Fuerza Civil le marcaron el alto a los tripulantes de un vehículo Mustang negro en la calle Sendero Sur.
Así fue la balacera anoche en Garza Sada y Alfonso Reyes. Además sospechosos entran a Soriana Contry.
Al hacer caso omiso, se dio una persecución policial la cual terminó en el cruce de las avenidas Garza Sada y Alfonso Reyes cuando se dio un choque entre ambos bandas.
En ese momento tres hombres armados bajaron del Mustang y dispararon contra la patrulla de Fuerza Civil. Uno de ellos fue detenido por los uniformados, mientras que los otros dos se dieron a la fuga.
El pánico se apoderó de varios clientes que se encontraban en la tienda Soriana localizada en ese cruce, ya que los elementos policíacos ingresaron a este comercio en busca de los delincuentes, aunque la situación no pasó a mayores.