pinta-cuadros-conla-boca-guillermo-patricio-garcia
Joven con problemas médicos pinta cuadros con la boca

No cabe duda de que las limitaciones nos las ponemos nosotros mismos, un ejemplo de esto lo representa Guillermo Patricio García Contreras.

El joven de 17 años de edad habitante del municipio de Apodaca, Nuevo León, sufrió hace 8 años un grave accidente que le provocó una fuerte lesión en la médula y en los pulmones, las cuales le produjeron secuelas motrices, sobre todo en sus manos.

Sin embargo, su inquietud artística y sus ganas de salir adelante lo llevaron a lograr algo que para muchos era impensable: pintar.

Guillermo cuenta que incursionó en la pintura fue gracias a una de sus terapistas.

guillermo-garcia-pintura

“Hace 4 años, cuando asistía al CRIT Teletón del Estado de México, mi maestra Paula, a quien quiero mucho, me invitó a entrar a una actividad recreativa y fue allí donde comencé a pintar intentándolo con mis manos, las cuales me quedaron con muy poco movimiento (ya que la lesión fue muy alta C-4 y C-6) fue entonces cuando descubrí que podía hacerlo con la boca”, relata el joven en sus redes sociales.

Guillermo, quien es aficionado de los Tigres, resalta el apoyo que ha tenido por parte de su familia y allegados, quienes le han motivado a salir adelante.

Actualmente recibe atención en el CRIT Teletón de Coahuila y su intención es continuar con sus terapias, estudiar la preparatoria abierta, llegar a la Universidad y prepararse para dar conferencias, ya que quiere llevar su testimonio de vida a la mayor cantidad posible de personas.

“Me gustaría que muchas personas conocieran mi historia y poder hablarles de mis grandes testimonios, de cómo Dios me ama y me tiene aquí porque quiere que sea un ejemplo de que todo se puede lograr si tú quieres, pero sobre todo con fe”, expresó Guillermo.

Te puede interesar: Levantan firmas contra visita de Calderón al Tec de Monterrey

Asimismo le gustaría que alguien le brindara un espacio para exponer su obras.

Una de sus pinturas se la regaló este sábado a su ídolo, el delantero francés de los Tigres, André-Pierre Gignac, momentos antes del partido que jugaron contra el Club Santos.

Felipe-calderón-Tec-monterrey
Levantan firmas contra visita de Calderón al Tec de Monterrey

Ya van 16 mil 853 firmas (hasta las 10:00 horas) que se han recabado a través de la plataforma Change.org, para solicitar al Tec de Monterrey que cancele la invitación al expresidente Felipe Calderón, quien dará una conferencia en dicha institución.

El argumento de los opositores al evento, tiene que ver con los asesinatos de los estudiantes Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, quienes fueron asesinados por personal militar en el perímetro del Campus Monterrey en marzo de 2010, al confundirlos con delincuentes, tras lo cual les fueron sembradas armas para hacerlos pasar como delincuentes.

tec-calderon-change-org

Felipe-Calderon_apatzingan

Te recomendamos: (PODCAST) Contaminación de ríos y arroyos en Monterrey

De hecho inicialmente se manejó la versión de que eran sicarios y de que iban armados, hipótesis que fue reafirmada en un primer momento por la Secretaría de la Defensa Nacional y el en ese entonces presidente Calderón.

La oposición a la visita del exmandatario obedece a que “representa una grave ofensa a la memoria de Jorge y Javier y de todas las víctimas de violaciones de Derechos Humanos y de desapariciones forzadas cometidas tanto por grupos de la delincuencia organizada como por miembros de la Sedena, Semar y otras instituciones encargadas de salvaguardar la paz de la ciudadanía”, según se lee en la convocatoria de la petición.

estudiantes-del-tec-asesinados-2010
Estudiantes del Tec de Monterrey asesinados por personal militar en 2010.

Te puede interesar: Aficionados Rayados colocan mantas afuera de FEMSA

Cabe señalar que está previsto que Felipe Calderón dé este miércoles 9 de octubre la conferencia “La nueva economía del clima”, como parte del XXXI Simposium Internacional de Derecho “En Juicio”.

felipe_calderon

Te puede interesar: Cerro del Potosí: la montaña más alta de Nuevo León

Hasta el momento los organizadores del evento han defendido la participación y visita del expresidente, por lo que es poco probable que se le dé marcha atrás.

Ante esto, los opositores a la visita de Calderón realizarán una manifestación pacífica el día del evento en la avenida Luis Elizondo.

cerro-del-potosi-galeana
Cerro del Potosí: la montaña más alta de Nuevo León

El Cerro de la Silla, la Sierra del Fraile, La Huasteca, el Cerro de las Mitras, los cerros de Santiago y Chipinque, son algunas de las montañas más conocidas de Nuevo León, pero ninguna de ellas se iguala al Cerro del Potosí en cuanto a altura.

cerro-del.potosi-2

Y es que este cerro localizado en el municipio de Galeana, es la montaña más alta del estado.

El Cerro del Potosí alcanza una altura de 3 mil 713 metros de altura y debido a este aspecto su cumbre suele estar nevada en gran parte del año.

Flora y fauna del Cerro del Potosí

En esta montaña abundan variedades de pinos, magueyes, helechos, álamos, enebros, pirules y una gran diversidad de plantas florales y árboles frutales, como el manzano.

En cuanto a fauna, en el Cerro del Potosí se pueden observar venados cola blanca, conejos serranos, lagartijas y una amplia variedad de aves, entre las que destacan diversos tipos de colibríes, así como dominicos, cotorra serrana, calandrias, mirlos, pirangas, cuitlacoches, cernícalos, aguilillas, tecolotes, carpinteros, picogordos, charas, azulejos, entre otras especies.

Dominico
Lagartija espinosa menor
Lagartija espinosa menor

Te puede interesar: 5 datos que tal vez no sabes sobre la Presa de La Boca

Un lugar fantástico para el contacto con la naturaleza

cerro-del.potosi-2

Es común que grupos de montañistas nacionales y extranjeros acudan a Galeana en busca de ascender a la cumbre del Cerro del Potosí, ya que la ruta no es tan complicada y la belleza del sitio es enorme.

En las faldas del cerro se encuentra el pueblo de San José de las Joyas, gente muy amable que suele dar apoyo a los montañistas.

No cabe duda de que en Nuevo León somos privilegiados al tener montañas así de hermosas.

cascadas-cerro-de-la-silla-2
¿Conoces las cascadas del Cerro de la Silla?

El Cerro de la Silla es una montaña de suma belleza. Su particular forma le da a los paisajes de la zona metropolitana de Monterrey un toque espectacular.

Y aunque personas de todo México lo reconocen y muchos hemos subido a sus cumbres o conocemos algunos aspectos sobre este cerro, pocos han visto las cascadas que se encuentran en su costado norte.

Te puede interesar: 5 Datos interesantes sobre Chipinque

En efecto, del Cerro de la Silla surge una caída de agua que produce unas pequeñas cascadas en las que cientos de regios se refugian del calor los fines de semana.

El acceso al lugar es por la Colonia Rincón de la Sierra, del municipio de Guadalupe.

cascadas-del-cerro-de-la-silla-mapa-como-llegar

El lugar es en verdad hermoso: una gran cantidad de árboles y vegetación diversa rodean pequeñas caídas de agua limpia y helada, la cual varía en cantidad dependiendo de la acumulación de lluvias.

Destaca también la fauna del lugar, aves coloridas y algunas rapaces, así como algunos reptiles son vistos entre las rocas y árboles.

Al lugar se puede acceder por la colonia mencionada, dejando el coche en calles aledañas para después internarse a pie en el parque y realizar un pequeño ascenso.

A partir del punto en el que se encuentran las cascadas se puede ir más hacia adentro y se podrán apreciar sitios igual de hermosos.

Solo se recomienda ir con agua y alimento pero no llevar desechables o simplemente recoger la basura que se genere, para mantener limpio este paraje.

Asimismo llevar ropa y calzado cómodos, atender las indicaciones de personal de Protección Civil y teléfono celular con batería por si se presenta una situación de emergencia.

chipinque
5 Datos interesantes sobre Chipinque

En la zona metropolitana de Monterrey se puede disfrutar de bellos paisajes gracias a las montañas que aquí se encuentran, una de ellas es Chipinque.

Este es un destino obligado para todos los turistas que visitan la ciudad, a la vez de que es un paseo tradicional para quienes les gusta hacer ejercicio y convivir con la naturaleza.

El detalle es que a pesar de su popularidad pocos sabemos información sobre esta zona, por ello te presentamos cinco datos interesantes que tal vez no conocías sobre Chipinque.

1.- ¿De dónde surge el nombre de Chipinque?

No existe un acuerdo sobre el origen del particular nombre de esta área natural. Hay quien afirma que Chipinque surgió debido a que era el nombre de un líder indígena de esta zona de Nuevo León.

Hay quien señala que proviene del vocablo náhuatl “chichipinqui”, que significa llovizna o lloviznado.

Aunque ambas hipótesis no han sido comprobadas.

Nota relacionada: La Casa del General Almazán

2.- Extensión y altura

Esta zona boscosa consta de mil 791 hectáreas y sus cumbres llegan a alcanzar alturas que varían de entre 700 metros hasta los 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar.

Te puede interesar: 5 datos que tal vez no sabes sobre la Presa de La Boca

3.- Especies de flora

Como lo dijimos al principio, en Chipinque existe una gran cantidad de diversidad. De acuerdo con la plataforma Naturalista, en Chipinque se se encuentra una gran variedad de plantas florales, helechos, magueyes, palmas, árboles de aguacate, ciruelo, cedros, encinos, pinos y otras coníferas.

Nota relacionada: ¿El Cerro del Topo Chico es en verdad un volcán?

4.- Especies animales

El espectáculo de la belleza animal tiene en Chipinque a uno de los espacios más destacables de Nuevo León.

Esta área ha cobrado fama nacional por la gran presencia de osos, pero también habitan ahí coatíes, venado cola blanca, ardillas, pecaríes de collar, coyotes, zorro gris y cacomixtle.

Asimismo hay varias especies de lagartijas y serpientes, entre ellas la famosa coralillo.

Pero el máximo espectáculo lo protagonizan las aves: en este bosque abunda una gran diversidad de aves de todos tipos y colores, desde los zopilotes, halcones, aguilillas y cernícalos, hasta los carpintero, charas, chipes, gorriones, calandrias, picogordos, mirlos, colorines, entre otros.

Nota relacionada: Planetario ALFA: una historia de amor por la ciencia y la cultura

5.- Un doloroso incendio

El 10 de abril de 1998 se dio un lamentable incidente: Chipinque comenzó a arder. Un intenso incendio se extendió en esta área, arrasando con 600 hectáreas, casi un tercio de la superficie total.

El fuego se prolongó por espacio de 11 días, dejando un panorama lamentable.

Cientos de birgadistas, entre personal civil y militar dieron todo de sí para extinguir el fuego.

Afortunadamente las maniobras de rehabilitación fueron efectivas.

arborizacion-juarez
Avanza arborización de avenida Juárez

Aunque en la zona sur de la avenida Juárez aún parece de zona de guerra, hay que resaltar la “otra cara de la moneda”.

Y es que ya se arrancó en forma con la primera fase de arborización de las banquetas ampliadas de esta importante vialidad.

Te recomendamos: (VIDEO) Vendedor de paletas roba 40 mil pesos

Ayer hicimos mención en este espacio del primer arbolito plantado, hecho que generó reacciones positivas por la importancia que tiene (más en estos momentos) la reforestación urbana.

Cabe señalar que los primeros diez árboles que han sido plantados en la banqueta de Juárez son crespones y sicómoros, los cuales fueron colocados en e tramo de Matamoros a 5 de mayo.

arboles-centros-juarez-monterrey

Estas especies miden más de 5 metros de altura y se espera que se conviertan en fuente de sombra, tan anhelada en esa zona de la ciudad durante las temporadas de calor.

Además de la sombra, con estos árboles se espera que cambie la cara del Centro de Monterrey y que puedan ayudar a contrarrestar la mala calidad del aire en la medida de lo posible.

robo-video-monterrey-gonzalitos
(VIDEO) Vendedor de paletas roba 40 mil pesos

Es común que en la calle, plazas o en el transporte público nos topemos con personas que se encuentran en una situación vulnerable y recurren a la venta de dulces para sobrellevar problemas económicos.

Por este motivo hacemos confianza y permitimos el acercamiento de esa persona, para ayudarle comprando sus productos.

El detalle es que a veces caemos en excesos de confianza que nos salen caros.

robo-monterrey-video

Te puede interesar: ¡Ordenan no castigar al “Bronco”!

Esto pasó en un local comercial localizado en la avenida Gonzalitos de Monterrey, cuando un sujeto ingresó al lugar para ofrecer la venta de paletas.

Como el sujeto se mostró amable, los empleados del lugar no mostraron rechazo y decidieron comprarle algún dulce.

Lo que ellos no pensaban es que esta persona no solo estaba platicando con ellos para la venta de dulces, sino que estaba observando todo lo que le rodeaba buscando algo de valor para robar… ¡y lo logró!



Te recomendamos:
Ya hay plazo para determinar si se aplica el “tarifazo”

Al moverse hacia uno de los mostradores, el supuesto vendedor observó que una mujer se levantó de su lugar dejando un bolso a la vista y aprovechando la distracción de todos, introdujo la mano en la bolsa y sacó una cartera con 40 mil pesos en efectivo.

Tras lograr el robo el sujeto salió del negocio tranquilamente.

Todo esto quedó captado en video. En el material se alcanza a ver el rostro del responsable,

bronco-castigo-magistrado
¡Ordenan no castigar al “Bronco”!

El proceso de sanción en contra del gobernador Jaime Rodríguez Calderón dio un giro inesperado.

Y es que un magistrado de la Suprema Corte de la Nación aceptó un recurso interpuesto por “El Bronco” y “congeló” cualquier intento castigo por parte del Congreso de Nuevo León.

bronco_jaime-rodriguez-broncofirmas

Quien tomó esta determinación es el magistrado Eduardo Medina Mora, funcionario que tras ordenar esta medida renunció al cargo.

Medina Mora decidió aceptar la controversia constitucional promovida por el gobernador, quien estaba siendo sometido a un proceso de castigo, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que incurrió en desvío de recursos, al utilizar a empleados del estado en el levantamiento de firmas para su candidatura presidencial independiente.

Dicho Tribunal ordenó al Congreso de Nuevo León que sancionara al Bronco por esta situación, sin embargo el proceso vuelve a entrar en la incertidumbre.

bronco-gobernador-nuevo-leon-suegra-salario-sueldo

Así, el magistrado ordenó la no aplicación de castigo alguno, mientras se revisa en la Corte si éste proceso es legal o no.

Es decir, el Congreso de Nuevo León puede seguir con su proceso de sanción pero ningún castigo podrá concretarse a Rodríguez Calderón mientras se analiza el caso.

Esta controversia puede tardar varios meses en resolverse.

¿Quién es el magistrado que tomó la decisión?

Eduardo Medina Mora fue propuesto en 2015 por el Presidente Enrique Peña Nieto para ser magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nombramiento que le fue otorgado por el Senado de la República.

Él ocupó varios cargos importantes en Gobiernos del PRI y del PAN.

Durante el sexenio de Carlos Salinas fue coordinador de asesores del Subsecretario de Pesca; fue Secretario de Seguridad Pública durante el mandato de Fox y Procurador General de la República en el sexenio de Calderón.

Asimismo ocupó la dirección del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN).

Su nombre ha estado relacionado con posibles actos de corrupción.

Ya hay plazo para determinar si se aplica el “tarifazo”

Si pensaba que ya nos habíamos librado del aumento a las tarifas del transporte urbano de la zona metropolitana de Monterrey, estaba equivocado.

Y es que este tema está por resurgir, según lo declarado por Noé Chávez Montemayor, titular de la Agencia Estatal del Transporte (AET), indicó que están por volver a analizar el posible “tarifazo”.

camiones

Te recomendamos: ¿Pavimento que se regenera con la lluvia? Sí, un mexicano lo hizo posible

Dentro de dos semanas ya podría haber una solución a este tema, indicó el funcionario, luego de que la empresa Enlaces Inteligentes ya proporcionó la información que solicitó desde hace tiempo el Consejo Estatal del Transporte y que en un primer momento se negaban a brindar los empresarios del transporte.

Entre esa información se incluye la cantidad de unidades por ruta y cantidad diaria de usuarios, entre otros datos.

camiones-urbanos-cobraran-pasajeros-transbordo

Te puede interesar: Hoy pasará un asteroide cerca de la Tierra

Al contar con esta información ya podrá sesionar la Comisión de Costos y Productividad del Consejo para hacer el respectivo análisis y determinar si se aplica el tan famoso “tarifazo”.