Juan Carlos García, quien fuera CEO de Amazon México y ejecutivo de Elektra, ya fue ubicado por las autoridades mexicanas tras seguirle la pista al pesar sobre él una orden de aprehensión por violencia familiar en contra de su exesposa Abril Pérez Sagaón, quien fue asesinada el 25 de noviembre en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia, el ejecutivo se encuentra en San Diego, California y habría cruzado la frontera a pie desde el 30 de noviembre.
Por el momento no ha sido detenido pues se está en espera de que la Interpol emita la llamada ficha roja para su captura.
Cabe señalar que la orden de aprehensión en contra de García se dio luego de que no acudió a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares en la Ciudad de México, tras haber sido liberado bajo fianza el pasado 8 de noviembre, para llevar su proceso penal por violencia familiar en libertad.
Ahora bien, el ejecutivo también es señalado de haber ordenado la ejecución de su exesposa, aunque por el momento no se le ha acusado formalmente por este crimen.
El director de Protección Civil del Estado, Miguel Perales, indicó que la cantidad de personas en situación de calle en la Zona Metropolitana de Monterrey se ha duplicado en tan solo un año.
Lo anterior se pudo apreciar durante los operativos que dicha corporación efectuados por los últimos frentes fríos que han llegado a la ciudad.
“Si el año pasado teníamos una población de entre 250 y 300 personas en esta condición, este año, con el último frente frío que tuvimos, atendimos a poco más de 500 personas que estaban albergadas y otras 100 que decidieron pernoctar en la vía pública”, aseguró el funcionario estatal.
A pesar de este incremento, Miguel Perales recalcó que se cuenta con capacidad para dar la atención a todas estas personas en situación vulnerable, al contar con capacidad para dar albergue hasta 35 mil personas.
Ahora bien, esta situación tan particular se debe en gran parte al fenómeno migratorio, tanto de personas de otros estados como extranjeros, quienes en busca de llegar a Estados Unidos se quedaron de manera temporal o permanente en Nuevo León.
Cada que se acerca una fiesta católica especial, sobre todo cuando se conmemora a la Virgen de Guadalupe, surgen las danzas de los llamados matachines o matlachines.
Los matachines surgieron desde cientos de años antes de la llegada de los españoles. Eran danzantes que buscaban venerar a los dioses a través de su baile, para lo cual se vestían de manera especial.
Sin embargo, el origen de la palabra matachines es un tanto confuso, ya que existen varias teorías al respecto.
Algunos apuntan que lo correcto es “matlachín” y no “marachín” y que el origen etimológico de esta palabra es náhuatl. Sin embargo, esto es incorrecto.
La definición que nos da la RAE de la palabra matachín es: “En fiestas populares de tipo tradicional, hombre disfrazado ridículamente, con máscara y vestido de varios colores ajustado al cuerpo desde la cabeza hasta los pies”.
Ahí mismo se indica que esa palabra proviene de “mattaccino”, vocablo italiano que significa payaso o bufón.
Ahora bien, ¿cómo es que una palabra italiana fue aplicada en el Nuevo Continente para referirse a una danza de claro origen prehispánico?
Al parecer los españoles compararon las danzas rituales de nuestros antepasados con las de los bufones europeos, no en un sentido de burla o insulto, sino por sus bailes y exóticos vestuarios.
Esto se desprende de un antiquísimo texto publicado en 1560, llamado Crónica de la Nueva España, obra de Francisco Cervantes de Salazar, quien detalla cómo eran las danzas de los pobladores originales de nuestro país:
“Notaron los que al principio miraron en estos bailes, que cuando los indios bailaban así en los templos, que hacían otras diferentes mudanzas que en los netotiliztles, manifestando sus buenos o malos conceptos, sucios o honestos, con la voz, sin pronunciar palabras y con los meneos del cuerpo, cabezas, brazos y pies, a manera de matachines, que los romanos llamaron gesticulatores, que callando hablan”.
Ahora bien, con el proceso de evangelización de nuestros antepasados, los ritos y danzas que se realizaban para venerar a los antiguos dioses se siguieron realizando dentro de la religión católica, costumbre que se consolidó con las apariciones de la Virgen de Guadalupe, lo que afianzó dicho proceso de evangelización.
Así, la tradición de danzar para honrar y venerar a los dioses se mantuvo para venerar ahora a la Virgen morena y a santos católicos.
Los matachines: una tradición que sigue viva
Prácticamente en todo el país se realizan las danzas de los matachines, sobre todo con fines religiosos, pero también a veces se usan buscando que haya buena cosecha o para pedirle lluvia a la Madre Naturaleza.
El detalle es que esta tradición sigue más que vigente, aunque con algunas diferencias en cada región de México.
Esta noche se realizarán las tradicionales “Mañanitas” a la Virgen de Guadalupe, en el Santuario de la Colonia Independencia, por lo que desde anoche comenzó a aumentar el flujo de feligreses a este templo.
Las estimaciones de las autoridades indican que hoy podrían arribar a esta iglesia más de 2 mil peregrinaciones y hasta 250 mil visitantes.
Ante esto, el Municipio de Monterrey implementó una serie de cierres viales en los alrededores de la Colonia Independencia para evitar accidentes.
Por los festejos de la Virgen de Guadalupe, a partir de este miércoles se cerrará la vialidad en calles aledañas al Santuario, que se ubica en la Colonia Independencia. Se cerrarán la vialidad desde las 06:00 horas del miércoles hasta las 00:00 horas del viernes. pic.twitter.com/zcGJ0ZDup0
— Seguridad y Protección a la Ciudadanía Monterrey (@SSPCMonterrey) December 10, 2019
También se pide a los automovilistas precaución al transitar por las avenidas del primer cuadro de Monterrey, específicamente Pino Suárez, Morones Prieto, Constitución y Cuauhtémoc.
Por otro lado, el Gobierno del Estado emitió una serie de recomendaciones a la población que vaya en peregrinación hacia el Santuario a la Virgen de Guadalupe.
Siguen surgiendo datos sobre el lamentable fallecimiento de la diseñadora y modelo Carolina Sada, ocurrido tras una cirugía estética practicada en el Centro de Especialidades Médicas Obispado.
Y es que ha trascendido que dicho hospital no cuenta con un área de Cuidados Intensivos, aspecto delicado, tomando en cuenta que ahí se practican procesos quirúrgicos.
Esto fue señalado por Cristóbal Esquivel, presidente del Colegio Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstrucción de Nuevo León, quien reconoció que el Centro de Especialidades Médicas sí está acreditado para fungir como tal, aunque carece del área mencionada.
“Es una clínica que sí (está acreditada), sin embargo, lo que no contaba es con terapia (intensiva); es un discutir lo de la terapia porque el paciente fue un evento muy rápido y a veces aunque lleguen a terapia también ahí llegan a fallecer”, explicó Cristobal Esquivel a Grupo Reforma.
Mientras tanto, el área del hospital en la que fue operada Carolina Sada se encuentra clausurada temporalmente.
Por otro lado, la Secretaría de Salud afirma que el personal médico que practicó la liposucción y una rinoplastia cuenta con sus respectivas cédulas profesionales y certificaciones, aunque la posibilidad de una negligencia sigue latente.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado sigue esperando los resultados de la necropsia para determinar que fue lo que le provocó a la modelo el paro cardiorespiratorio horas después de las cirugías.
El férreo activismo de la joven sueca Greta Thunberg ha sido reconocido por la revista TIME, ya que este día la incluyó en su portada declarándola “Persona del año”.
“El poder de la juventud”, fue el mensaje plasmado por la publicación junto a la foto de Thunberg, quien con apenas 16 años de edad ha conseguido llamar la atención de líderes mundiales y otros activistas para emprender una lucha en contra del cambio climático.
La joven sueca comenzó a interesarse en los temas ambientales desde muy pequeña. Le dio tanta seriedad al cuidado del medio ambiente que convenció a sus padres de cambiar hábitos: hizo que se volvieran veganos y dejaron de viajar en avión, para evitar daños ambientales.
La vida de Greta Thunberg y su activismo tuvieron un parteaguas en 2018, al iniciar con una serie de protestas para exigir acciones puntuales para combatir el cambio climático.
Estas manifestaciones pacíficas consistieron en una huelga de clases y la instauración de un plantón en el exterior del Parlamento sueco.
Al terminar las elecciones en dicho país, las huelgas se hicieron los viernes, creándose así el movimiento “Fridays for Future”, el cual se replicó en varias partes del mundo.
Tras esto, Greta Thunberg fue llamada a participar en varias cumbres internacionales, foros en los que expuso el descontento por la falta de voluntad de los líderes mundiales para hacer algo contra el daño ambiental y el cambio climático.
Así, Greta se ha convertido, sin quererlo, en un símbolo de lucha a favor del medio ambiente.
Bienvenidos a Nómada Al Aire. Mantente informado sobre los acontecimientos más importantes que ocurren en Monterrey, México y el mundo, vistos desde una perspectiva siempre objetiva.
Síguenos de lunes a viernes a partir de las 10:00 horas.
En redes sociales se divulgó un video protagonizado por un grupo de detenidos que fueron obligados por elementos de Fuerza Civil a replicar el performance feminista llamado “Un violador en tu camino”.
El video habría sido grabado por uno de los elementos en el patio de la demarcación norte, sin embargo se desconoce cómo se filtró y se hizo público.
En este material aparecen seis hombres entonando el cántico feminista creado por el colectivo chileno “Las Tesis”, mientras bailan; de fondo se escuchan las voces de los policías ordenándoles que sigan bailando, mientras que uno de los elementos aparece en escena amenazando con un tolete. Al fondo aparece una patrulla de Fuerza Civil con el número 102.
#VIDEO 📹 | Elementos de Fuerza Civil obligaron a 6 detenidos a bailar y cantar la canción “Un violador en tu camino”. Aún se investiga a los uniformados responsables para ser sancionados. pic.twitter.com/OG47VN2sWh
Por el momento se desconoce la identidad, paradero y motivo de arresto de las personas que aparecen en el video.
El gobierno del estado ya emitió un posicionamiento al respecto y señaló que los efectivos serían sancionados con rigor.
“El Gobierno del Estado reprueba contundentemente este tipo de actos donde se atenta contra la dignidad de los ciudadanos. Todos los responsables de esta acción serán severamente sancionados en caso de ser encontrados culpables”, se lee en el comunicado.
La mayor parte de los municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey hicieron oficial la cancelación de permisos a las llamadas “Ferias del Cohete” y esto no frenó la venta de pirotecnia pues ya arrancó, por desgracia, el “mercado negro”.
En efecto, la venta clandestina de estos productos se está dando sin problema alguno, aprovechando para ello las redes sociales, especialmente Facebook, mediante Facebook Market Place.
Bolsas surtidas o productos específicos se están comercializando a través de esta plataforma en diversos precios, surgiendo así una problemática que será difícil de contener por las autoridades.
Y es que no solo es que burlen a las autoridades y se venda pirotecnia “por debajo del agua”, lo verdaderamente delicado son todos los riesgos que trae esto consigo por el manejo de estos productos sin ningún tipo de cuidado, ya que las ventas se arreglan por redes sociales, pero las entregas se hacen en cualquier lugar, pudiendo ser en zonas cercanas a gasolinerías, zonas habitacionales o escuelas.
Incluso algunos de los vendedores y compradores se trasladan con la mercancía a bordo del Metro o rutas urbanas, aumentando el riesgo de explosiones e incendios.
Ojalá que las autoridades atiendan esa situación y se eviten desgracias que lamentar.
Este día se logró la firma del acuerdo de modernización del T-MEC, el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Desde esta mañana se reunieron los líderes negociadores de los tres países en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, para tratar las diferencias que existían y poder destrabar el acuerdo.
Tras varias horas de negociaciones se llegó a una solución y se firmó el protocolo modificatorio.
Por parte de nuestro país lo hizo Jesús Seade, subsecretario de América de Norte; por Canadá, la viceprimera ministra Chrystia Freeland; en tanto que por Estados Unidos hizo lo propio Robert Lighthizer.
Como testigo fungió el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
De igual forma estuvieron presentes senadores, secretarios, invitados y miembros de las delegaciones de cada país, destacando la presencia de Jared Kushnerre, asesor y yerno de Donald Trump.
Los representantes de los tres países se dijeron contentos con el resultado de la negociación.
“Cuando empezamos esta negociación parecieran decir que era muy difícil, casi imposible de tener un tratado tan pronto, satisfactorio para los tres países. Sin embargo, aquí está, hay que confiar mucho en la política y el diálogo. Hemos encontrado la manera de entendernos, comprendernos y vamos a compartir nuestro futuro, no solo por ubicación geográfica, sino un futuro como diseño económico y social en las próximas década”, expresó al respecto Marcelo Ebrard, canciller mexicano.
“Es el mejor acuerdo comercial de la historia, y hará a Norteamérica más rico, nos interesa que México tenga éxito”, declaró por su parte Lighthizer.
En tanto que la canadiense Chrystia Freeland se mostró contenta con el resultado y resaltó que los trabajadores canadienses y de los otros dos países se verán beneficiados.
EN VIVO: firmando el protocolo modificador al tratado T-MEC en Palacio Nacional. ¡Una gran emoción encontrarme aquí en este momento! pic.twitter.com/kDgnrp5gXR
“Hoy los tres países están acordando este tratado para reforzar el reglamente para fomentar la protección de los trabajadores, la propiedad intelectual y las reglas de origen del sector automotriz, y el circular medicamentos de manera costeable”, agregó.
Por su parte AMLO señaló que con esto se consolida la unión de los países norteamericanos, manteniendo el respeto a la soberanía de cada nación.
López Obrador se comunicó vía telefónica con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para agradecer su cooperación en este proceso.
Hablé por teléfono con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá y con Donald Trump, presidente de Estados Unidos. A los dos les agradecí su valiosa participación y apoyo para aprobar el T-MEC y la distinción de que sea en nuestro país donde se firme el documento correspondiente. pic.twitter.com/Q71rP35j2M