Probablemente ya estés degustando un pedazo de Rosca de Reyes o te estés preparando para comprar una y compartirla con tus seres queridos.
Pero a pesar de esto es muy probable que desconozcas cómo surgió esta tradición y cuál es su significado, ante estos te presentamos toda la información respecto a esto.
La tradición de la Rosca de Reyes no surgió en México, sino en Europa. ¡Como lo lees! Este postre es toda una tradición que llegó a América tras la Conquista española.
Se especula que fue en Francia en donde este postre y tradición surgieron. Allá recibe el nombre de Galette des Rois y en la antigüedad se colocaba un frijol en su interior, pero después se cambió por el “muñequito”.
Esta tradición se extendió a España y Portugal, para posteriormente dar el salto al “Nuevo Continente”.
¿Que significan los elementos de la Rosca de Reyes?
No creas que los elementos de las roscas fueron agregados así como así, cada uno tiene un significado.
Se dice que la forma de este postre es así ya que representa el amor infinito de Dios; por otro lado, hay quienes dicen que las frutas que van colocadas encima representan las joyas de los Reyes Magos.
El “monito” es el niño Jesús y es escondido dentro de la rosca, representando el pasaje de cuando José y María lo escondieron de Herodes, quien ordenó la llamada matanza de los “Santos Inocentes”.
Anoche se realizó la 77ª entrega de los Premios Golden Globes, en la que se reconoce a lo mejor del cine y la televisión, la cual es considerada como la antesala de los Premios Oscar.
Como ya es una costumbre en este tipo de eventos, la controversia estuvo presente.
En este caso particular se vivieron varios momentos incómodos (por llamarles de alguna manera), protagonizados por el comediante Ricky Gervais, quien fungió como maestro de ceremonias.
Y es que su humor ácido y directo no cayó muy bien que digamos a más uno de los asistentes. El primer momento incómodo se dio cuando Gervais habló sobre varias de las cintas nominadas.
“Este ha sido un gran año para películas sobre pedófilos”, dijo el comediante en referencia a la película “Two popes” (“Los dos papas”).
Posteriormente se lanzó directo contra todos, exigiendo que quienes pasaran a recibir su premio se limitaran a eso y se guardaran sus opiniones políticas o sociales. “Si ganan, agradezcan a sus agentes y lárguense de aquí”, exclamó el también escritor.
Y fue más allá al señalar que la mayoría de los presentes no conocía el mundo real, ya que muchos pasaron menos tiempo en la escuela que Greta Thunberg.
Además de que fue un evento que reunió a miles de personas, en esta ceremonia luctuosa destacó la propuesta de ofrecer una millonaria recompensa por la cabeza del presidente de Estados Unidos.
“Irán tiene 80 millones de habitantes. Con base en la población del país, queremos obtener 80 millones de dólares, lo que será recompensa para aquellos que se acerquen a la cabeza del presidente Trump”, dijo públicamente uno de los organizadores del funeral, quien no ha sido identificado.
En este funeral se calificó a Trump como un “terrorista con traje” y se aplaudió la decisión del gobierno de Irán de abandonar el pacto nuclear.
En contraparte, el presidente de Estados Unidos publicó a través de su cuenta de Twitter que si Irán ataca a cualquier blanco o ciudadano estadounidense, se respondería total y rápidamente, incluso de manera desproporcionada.
Iran is talking very boldly about targeting certain USA assets as revenge for our ridding the world of their terrorist leader who had just killed an American, & badly wounded many others, not to mention all of the people he had killed over his lifetime, including recently….
En otro tuit, Trump afirmó: “nos atacaron y devolvemos el golpe. Si atacan de nuevo, lo que les aconsejaría encarecidamente que no hicieran, ¡los golpearemos más fuerte de lo que nunca antes lo habían hecho!“
Desafortunadamente las fuertes rachas de viento que se presentan en la Zona Metropolitana de Monterrey ya cobraron una vida.
Un trabajador de la construcción de la Torre Obispado falleció hace unos minutos, luego de que le cayó encima una estructura de más de 100 kilogramos que se desprendió del piso 13 del edificio, debido a las ráfagas de aire.
Por el momento no se ha brindado la identidad del ahora occiso, solo se sabe que era un hombre de 45 años de edad que realizaba labores de albañilería.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y de la Cruz Roja quienes intentaron estabilizarlo, sin embargo el trabajador falleció al arribar al Hospital de Zona # 21 del IMSS.
Tras el accidente la obra fue clausurada temporalmente para evitar algún otro accidente y para la realización de la investigación de las autoridades.
Cabe señalar que Protección Civil indicó que las fuertes rachas de viento continuarán presentes durante el resto del día en la Zona Metropolitana de Monterrey.
“Nosotros exhortamos mucho a la población a que tengan precauciones porque seguramente todo el día estarían la presencia de estos vientos fuertes, inclusive pueden incrementar en cuanto entre la tarde por el cambio de temperatura”, informó el director de Protección Civil del Estado, Miguel Perales.
Si hay un músico que represente a la perfección la música norteña es, sin duda alguna, Don Antonio Tanguma Guajardo.
El maestro Tanguma, conocido como el verdadero “Rey del Acordeón”, nació el 26 de enero de 1903 en China, Nuevo León.
Desde su juventud se interesó por la música, en particular por el acordeón. Desafortunadamente al ser de bajos recursos se vio imposibilitado para poder experimentar con ese instrumento.
No fue sino hasta los 21 años cuando pudo comprar su primer acordeón, aunque al estar en malas condiciones se decide a comprarse uno mejor, para lo cual tuvo que emprender un larguísimo viaje hasta Texas.
Así logró darle rienda suelta a su pasión por la música, experimentando con las polcas, chotices, huapangos y redovas, adquiriendo con el tiempo gran destreza con el acordeón.
Tras pasar varios años en Estados Unidos, regresó a Nuevo León para continuar con la música.
El camino inicial fue difícil, pues había cierto desinterés hacia el acordeón. Intentó probar suerte en otras partes de México y se topó con la misma situación.
Pero con perseverancia y mucho amor por la música, llevó al estilo norteño a convertirse en todo un género musical popular, expandiéndose hacia el resto del país.
https://youtu.be/7mZ4e2wf-CA
Don Antonio Tanguma es el compositor de poco más de 60 canciones, algunas de las más icónicas de nuestra región, como “Evangelina”, “Así es mi tierra”, “Agustina”, “El Naranjo” y su más grande clásico “El Cerro de la Silla”, entre otros temas.
El maestro Tanguma consiguió una gran habilidad con el acordeón al grado de llegar a tocarlo con la barbilla o incluso tocar dos acordeones a la vez.
Sin quererlo se convirtió en un referente para muchos músicos y gracias a él surgieron muchos artistas y grupos que fueron consolidando a la música norteña.
En pleno Centro de Monterrey, en la calle de Juan Méndez casi esquina con Ruperto Martínez, se encuentran dos de las iglesias más bonitas de Nuevo León: el Templo de Nuestra Señora de los Dolores y la del Perpetuo Socorro.
Esta situación tan particular le da gran realce a ambos templos, ya que ambos son vecinos, están uno al lado del otro.
Pero lo que verdaderamente los caracteriza es la gran belleza que poseen no solo en su fachada, sino también en su interior.
Templo de Nuestra Señora de los Dolores
Esta hermosa iglesia se mandó construir por iniciativa del Arzobispo Santiago de la Garza Zambrano. Su construcción inició en 1901 y terminó en 1909, año en el que se inauguró. Tuvo un costo final de 40 mil pesos.
La particularidad de este recinto religioso es el eclecticismo de su diseño, es decir, confluyen varias corrientes artísticas en él, pues están presentes el barrocos, neoclásicos y ciertos aires góticos.
En cuanto a los materiales, destacan elementos norestenses como el sillar de caliche.
Algo que resalta de inmediato son sus murales, de hecho cuenta con cerca de 4 mil metros cuadrados de bellos murales tanto en muros como en bóvedas, los cuales fueron restaurados hace algunos años. El más grande misterio es el autor de tan hermosas imágenes.
El Templo de Nuestra Señora de los Dolores vivió varios momentos turbulentos, como uno de los pasajes de la Revolución Mexicana protagonizado por las tropas carrancistas, quienes en 1913 tomaron la ciudad. Así esta iglesia sirvió como refugio para la población durante esos momentos de tensión.
También sufrió por las disposiciones del Gobierno mexicano encaminadas al cierre de iglesias, situación que dio pie a la llamada “Guerra Cristera”. Por ello estuvo cerrada desde 1926 hasta 1929.
Iglesia del Perpetuo Socorro
Entrada la década de los 50’s se decidió crear un templo más en la zona, tomando en cuenta el crecimiento poblacional en el primer cuadro de Monterrey.
Por ello se ordenó la construcción de la Iglesia del Perpetuo Socorro y para ello se eligió un terreno contiguo al de Nuestra Señora de Dolores.
Su construcción arrancó en 1954 y terminó en 1955. Nuevamente se integraron varias corrientes arquitectónicas en su diseño, el cual estuvo a cargo del arquitecto Luis F. Flores.
En esta obra se emplearon la cantera rosa, el concreto y otros materiales más.
Si en el Templo de Dolores destacan los murales, en el del Perpetuo Socorro sobresalen los vitrales, los cuales fueron manufacturados por artistas de Irún, España.
Hay que valorar este tipo de obras arquitectónicas, independientemente de las creencias de cada, quien, ya que estos edificios forman parte del patrimonio histórico de la ciudad.
El tema ambiental en Nuevo León tuvo un giro notable durante el año pasado en cuanto a la importancia que la ciudadanía le dio a estas problemáticas, lo cual se vio reflejado en un aumento de denuncias por delitos ambientales.
Raúl Pedraza, procurador ambiental del Estado, detalló que en 2019 se recibieron 175 denuncias por aspectos ambientales, cifra que es 86 por ciento superior a la registrada en 2018, año en que se presentaron 94 denuncias.
De igual forma, se disparó la cantidad de sanciones aplicadas por la Procuraduría Ambiental el año pasado.
Y es que mientras que en 2018 se implementaron 161 sanciones, el año pasado se interpusieron 422, es decir, casi se triplicaron las penalizaciones por faltas ambientales.
En la mayor parte de los casos se aplicaron solo medidas correctivas, aunque Pedraza señaló que sí se aplicaron algunas multas y clausuras, aunque no profundizó en estas cifras.
Aunque subieron las denuncias, no hay investigaciones penales por temas ambientales en Nuevo León
En el rubro ambiental hay un problema en Nuevo León: el gobierno estatal ha sido incapaz de lograr la apertura de carpetas de investigación por delitos ambientales.
En este sentido, el procurador ambiental argumentó que en nuestra entidad solo había un delito tipificado, situación que cambiará con las reformas legales aprobadas por el Congreso local, las cuales ya entraron en vigor, con las que se tipificaron varias conductas como delitos ambientales, acciones que serán investigadas por la Fiscalía General del Estado.
Y es que se han divulgado algunas fotografías del exmandatario estatal disfrutando de unas vacaciones por Sudamérica, a bordo del Crucero Celebrity Eclipse.
En una de las fotografías aparece Rodrigo Medina en la cubierta del crucero, sentado en compañía de su esposa Greta Salinas y otras personas, ingiriendo algunas bebidas alcohólicas.
En otra fotografía aparece el exgobernador, portando una gorra negra, en el interior de un casino argentino, imagen que fue captada al parecer durante el pasado mes de diciembre.
Bienvenidos a Nómada Al Aire. Mantente informado sobre los acontecimientos más importantes que ocurren en Monterrey, México y el mundo, vistos desde una perspectiva siempre objetiva.
Síguenos de lunes a viernes a partir de las 10:00 horas.
La llegada del Frente frío #26 a Nuevo León y otras condiciones atmosféricas traerán intensas rachas de viento a la Zona Metropolitana de Monterrey, informó Protección Civil del Estado.
La corporación precisó que los vientos podrían superar los 80 kilómetros por hora y que la zona poniente sería la más afectada, específicamente los municipios de Santa Catarina, García, Escobedo y la zona poniente de Monterrey, en particular el área de Cumbres.