El Gobierno de Nuevo León busca hacerle frente a la inseguridad cueste lo que cueste y si no lo cree, vea el nuevo dispositivo tecnológico que adquirió para la Secretaría de Seguridad: un avión no tripulado, tipo dron, que costó 54 millones de pesos.
En efecto, este millonario equipo se utilizará para realizar labores de inteligencia, que ayuden a las autoridades a combatir a los grupos criminales.
Este avión no tripulado fue mostrado a los medios de comunicación durante la entrega de patrullas a Fuerza Civil, acto efectuado en la Explanada de los Héroes.
Especificaciones
Este avión no tripulado tipo dron mide 3 metros de largo; puede alcanzar los mil metros de altura y volar por espacio de 12 horas, con velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.
Opacidad
Aunque durante la presentación, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón señaló que este equipo fue desarrollado por ingenieros de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), gracias a varios convenios de colaboración que tienen con la Máxima Casa de Estudios.
Pero minutos después se confirmó que la empresa detrás de este dispositivo se llama Unmanned Systems Technology International (USTI).
Incluso el director de esta compañía, Jorge Llamas, fue el encargado de mostrar el avión ante los medios y autoridades presentes, y posteriormente, ante los medios de comunicación, indicó que su empresa fue la encargada de este proyecto. h
Más caro que un helicóptero
Hay que resaltar que este avión no tripulado resulta más costoso que el precio de venta del helicóptero VIP adquirido por el exgobernador Natividad González Parás, el cual está puesto a la venta por 48.4 millones de pesos.
Además exigieron la renuncia del titular de la Agencia Estatal del Transporte, Jorge Longoria.
El grupo Únete Pueblo protestó contra el aumento en las tarifas de la Ruta 400, desde las mismas instalaciones de dicha ruta.
Los activistas encabezados por Rocío Montalvo se presentaron en el patio de ese grupo transportista a las 06:00 horas, localizado en el municipio de Santa Catarina, en donde retuvieron una de las unidades tras comprobar que estaban cobrando 17 pesos.
De igual forma, los manifestantes exigieron la renuncia de Jorge Longoria, director de la Agencia Estatal del Transporte (AET).
“Nosotros estamos demandando que haga presencia alguna autoridad del Transporte, debido a que este “tarifazo” no se debe de dar”, señaló Montalvo en un video publicado en la página de Facebook de Únete Pueblo, en el que recalca que esta ruta no es suburbana.
Asimismo, exigieron que se presentara el dueño de la ruta, el empresario Abelardo Martínez, para reclamarle por el aumento ilegal a las tarifas.
Cabe señalar que el Gobierno del Estado señaló que el aumento del pasaje para la Ruta 400 no está autorizado, pero que el transportista se amparó, por lo que por el momento no pueden hacer nada para frenar el cobro.
En los últimos días se ha presentado temor, suspicacias y decisiones polémicas en el ambiente de la aeronáutica, luego de un segundo accidente protagonizado por un avión Boeing 737 MAX 8, ocurrido a principios de marzo.
Con ese serían 2 accidentes de este modelo en menos de 5 meses, lo que motivó que varias aerolíneas y Gobiernos prohibieran las operaciones de estas aeronaves.
Por esta razón te presentamos 10 cosas que debes saber del avión Boeing 737 Max 8.
1.- Aspectos técnicos del avión Boeing 737 8 MAX
Este avión es una de las últimas versiones de un jet creado en 1967. Es considerado actualmente como el avión comercial más vendido de la historia, al haberse vendido poco más de 10 mil de ellos.
2.- Mejoras de este modelo con relación a sus predecesores
Cuando de dio el lanzamiento de estas aeronaves, Boeing señaló que se lograba un avance importante en el mundo de la aviación.
Estos aviones “redefinen el futuro de los viajes aéreos eficientes y respetuosos con el medio ambiente”, manifestó en su momento la compañía, la cual recalcaba que eran un 10 o 12 por ciento más eficientes que otros modelos.
3.- Primer vuelo de prueba
La Paz, Bolivia, fue la ciudad en la que se realizó el primer vuelo de prueba. Durante este ejercicio no se presentó ninguna anomalía o irregularidad en la operación.
4.- Primer vuelo comercial
No fue sino hasta el 22 de mayo del 2017 cuando se dio el primer vuelo comercial de un Boeing 737 Max 8, con la ruta Kuala Lumpur – Singapur.
5.- El primer accidente
El 29 de octubre de 2018 un fatídico accidente ocurrió en Indonesia: el avión Boeing 737 MAX 8 del vuelo 610 de la empresa Lion Air, se desplomó en el Mar de Java, minutos después de haber despegado del aeropuerto de Yakarta.
Todas las personas a bordo fallecieron.
6.- El segundo accidente
El segundo accidente en el que se vio involucrado un Boeing 737 Max 8 se dio el pasado 11 de marzo, cuando el vuelo Ethiopian Airlines, se vino abajo minutos después de haber iniciado el despegue.
Al igual que en el anterior accidente, todas las personas a bordo murieron.
7.- Cantidad de víctimas en total
Entre los dos accidentes suman en total 346 muertos.
8.- Se cancelan operaciones en el mundo
Luego del segundo accidente, en varios países del mundo comenzaron a cancelarse las operaciones de esta aeronave.
En México, la única aerolínea que manejaba esta modelo es Aeroméxico, empresa que en un primer momento señaló que no sacaría de operación estos aviones, para horas después cambiar de opinión y optar por dejarlos en tierra, mientras avanzan las investigaciones.
Hoy en día en todo el mundo está prohibido el uso de estos aviones.
9.- Primeros resultados de investigaciones
Los primeros resultados de las investigaciones indican que el Boeing 737 MAX 8 trae un detalle en el software que controla la sustentabilidad de la aeronave.
Todo indica que el sistema MCAS (Maneuvering Characteristics Augmentation System) trae errores de diseño, los cuales pueden provocar accidentes como los que hasta el momento se han presentado.
De igual forma se ha apuntado a la Federal Aviation Administration (FAA), la cual no cumplió con la certificación adecuada del equipo.
Aunque de acuerdo con los especialistas, los resultados finales de la investigación podrían obtenerse hasta dentro de 2 años por lo menos.
10.- Qué dice Boeing al respecto
La empresa Boeing se ha mantenido muy hermética en cuanto a esta situación. En un principio mostró su tristeza por lo ocurrido y posteriormente señaló que estaba dispuesta a colaborar en las investigaciones.
La Secretaría de Hacienda reportó que Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Estado de México son las cinco entidades más endeudadas de todo el país y las que más pasivos contrataron en el último año.
El saldo de las deudas adquiridas por dichas entidades registraron aumentos desde el 1.6% hasta el 9.5% durante 2018; con tasas de interés anual que rondaron entre 8% y 9.9%, en los casos más extremos.
La dependencia federal, señaló a Nuevo León en el segundo lugar del ranking, con un pasivo de 72 mil 997.4 millones de pesos.
“Destinar mayores recursos al servicio de deuda implica menores recursos para programas sociales; por lo que las entidades federativas podrían hacer ajustes a su presupuesto o recurrir a una reestructuración que disminuya la tasa de interés, comentó el coordinador de Cuentas Subnacionales del CIEP, Kristobal Meléndez Aguilar.
No es broma, una reciente investigación publicada European Heart Journal en realizada por científicos de Alemania y Chipre determinó que respirar aire contaminado es más mortal que fumar.
Por un lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que al año mueren aproximadamente 7 millones de personas alrededor del mundo.
Paralelamente, los científicos europeos Jos Lelieveld y Thomas Munzel, concluyeron tras varios años de investigación que tan solo en 2015 murieron 8.8 millones de personas en el mundo, debido a la mala calidad del aire.
Munzel y Lelieveld apuntan que la principal causa de muerte derivada de la mala calidad del aire se deben al uso indiscriminado de combustibles fósiles y su generación de partículas PM2.5, los más peligrosos contaminantes y causantes de enfermedades cariovasculares y respiratorias.
“Dado que la mayoría de las partículas y otros contaminantes del aire en Europa provienen de la quema de combustibles fósiles, necesitamos cambiar a otras fuentes de energía de manera urgente”, explican los investigadores.
“Cuando usamos energía limpia y renovable, no solo estamos cumpliendo con el Acuerdo de París para mitigar los efectos del cambio climático, también podríamos reducir las tasas de mortalidad relacionadas con la contaminación del aire en Europa hasta en un 55%”, agregaron.
La contaminación en San Pedro
Como es por todos conocido, la zona metropolitana de Monterrey, incluyendo a San Pedro, es la ciudad más contaminada de México.
La mala calidad del aire es una constante en territorio sampetrino, gracias a la presencia en la atmósfera de una gran cantidad de partículas PM2.5 y PM10, principalmente.
Esto se vuelve un verdadero peligro para todos los ciudadanos, pero principalmente para toda la comunidad deportiva de San Pedro.
Por las mañanas, noches y sobre todo los fines de semana, se puede ver a una gran cantidad de personas haciendo ejercicio en parques y plazas públicas, en Chipinque, o en “San Pedro de Pinta”.
Personas que buscando realizar una actividad saludable no hacen sino poner en riesgo su salud.
En síntesis, hacer actividades al aire libre bajo altos niveles de contaminación resulta más mortal que fumar.
Habrá que tener en cuenta la conclusión de los científicos Lelieveld y Munzel: “fumar es evitable, pero la contaminación del aire no lo es”, sentencian ambos científicos.
No es broma, una reciente investigación publicada European Heart Journal en realizada por científicos de Alemania y Chipre determinó que respirar aire contaminado es más mortal que fumar.
Por un lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que al año mueren aproximadamente 7 millones de personas alrededor del mundo.
Paralelamente, los científicos europeos Jos Lelieveld y Thomas Munzel, concluyeron tras varios años de investigación que tan solo en 2015 murieron 8.8 millones de personas en el mundo, debido a la mala calidad del aire.
Foto de Josué González
Munzel y Lelieveld apuntan que la principal causa de muerte derivada de la mala calidad del aire se deben al uso indiscriminado de combustibles fósiles y su generación de partículas PM2.5, los más peligrosos contaminantes y causantes de enfermedades cariovasculares y respiratorias.
“Dado que la mayoría de las partículas y otros contaminantes del aire en Europa provienen de la quema de combustibles fósiles, necesitamos cambiar a otras fuentes de energía de manera urgente”, explican los investigadores.
“Cuando usamos energía limpia y renovable, no solo estamos cumpliendo con el Acuerdo de París para mitigar los efectos del cambio climático, también podríamos reducir las tasas de mortalidad relacionadas con la contaminación del aire en Europa hasta en un 55%”, agregaron.
La contaminación en Monterrey
Como es por todos conocido, Monterrey es la ciudad más contaminada de México.
La mala calidad del aire es una constante en la Sultana del Norte, gracias a la presencia en la atmósfera de una gran cantidad de partículas PM2.5 y PM10, principalmente.
Esto se vuelve un verdadero peligro para todos los regiomontanos, pero principalmente para toda la comunidad deportiva de la zona metropolitana de Monterrey.
Por las mañanas, noches y sobre todo los fines de semana, se puede ver a una gran cantidad de personas haciendo ejercicio en plazas públicas, Santa Lucía, Parque Fundidora o participando en maratones.
Personas que buscando realizar una actividad saludable no hacen sino poner en riesgo su salud.
En síntesis, hacer actividades al aire libre bajo altos niveles de contaminación resulta más mortal que fumar.
Habrá que tener en cuenta la conclusión de los científicos Lelieveld y Munzel: “fumar es evitable, pero la contaminación del aire no lo es”, sentencian ambos científicos.
Hoy se cumple un aniversario más del asesinato de los estudiantes del TEC, Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, cometido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La noche de ese 19 de marzo de 2010, ambos estudiantes se encontraban en la Biblioteca del Campus preparándose para unos exámenes que estaban por presentar, tras varias horas de estudio, decidieron regresar a la zona de alojamiento del Campus, para descansar.
Al arribar a la entrada del Campus, cerca de la caseta de vigilancia, se desató un enfrentamiento entre elementos militares y miembros de la delincuencia organizada, los dos estudiantes quedaron en medio del fuego cruzado.
Minutos después fueron asesinados. El reporte del Ejército, que le fue compartido al Gobierno del Estado, asentaba que los dos fallecidos no eran estudiantes del TEC, sino sicarios y que habían sido encontrados fuertemente armados.
Horas después se revelaría la dolorosa verdad: Jorge y Javier habían sido asesinados por los militares, al ser confundidos con delincuentes y se les sembraron armas para hacerlos pasar como tales.
Una mezcla de dolor y coraje se apoderó de la comunidad estudiantil y de la sociedad en general de Monterrey, por la pérdida de los dos estudiantes de excelencia y por la manera en que fue manejado el caso.
Ese hecho marcó un precedente en la ciudad y se convirtió en uno de los capítulos más oscuros que vivimos durante la crisis de inseguridad que se registró en el estado.
Después llegaron el atentado contra el Casino Royale, el Café Iguana y otro negocios, así como una gran cantidad de secuestros y ejecuciones.
Disculpa pública
El 19 de marzo del año pasado, el Gobierno de la República, representado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero encabezó un evento en el Campus Monterrey para pedir una disculpa pública por ese triste acontecimiento.
Así, el Gobierno federal reconoció su error (dos administraciones después), aunque esto debería ir acompañado de justicia, ya que el hecho sigue aún sin castigo alguno.
Una de estas rutas obtuvo un amparo para aumentar sus tarifas y que el Gobierno del Estado no pueda hacer nada al respecto.
Miles de regiomontanos fueron sorprendidos este lunes, luego de que al menos tres rutas urbanas aumentaron sus tarifas.
En efecto, el asueto por la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez fue aprovechado por algunos empresarios del transporte para aplicar el “tarifazo”.
Las rutas que aumentaron las tarifas
Son tres las rutas que incurrieron en esto: la 400, 51 Ciénega y 1 El Carmen.
La ruta 400 aumentó su tarifa a 17 pesos y no sólo eso, obtuvo un amparo para no ser molestados por la Agencia Estatal del Transporte.
Y aunque esa es la única ruta con aumentos según el Gobierno estatal, hay dos más que han sido denunciadas por los usuarios: la 51 Ciénega y la 1 El Carmen.
En el caso de la ruta 51 no se señala en el parabrisas de las unidades sobre el aumento de la tarifa, sino que se le notifica al usuario al momento de pagar.
El aumento en esta ruta es de 15 pesos para los usuarios que vayan a Zuazua y a 17 pesos a quienes vayan a Monterrey.
El otro caso es la Ruta 1 El Carmen, la cual subió su costo a 15 pesos.
La postura del Gobierno del Estado
Manuel González, Secretario General de Gobierno
En este sentido, Manuel González, Secretario General de Gobierno, recomendó a los ciudadanos no pagar el aumento en cuestión, sino limitarse a pagar la tarifa normal.
“No paguen ningún aumento. El gobierno ciudadano no lo ha autorizado estamos con ustedes”, expuso González en un comunicado.
Asimismo, el funcionario estatal afirmó que “la verdad es que el Gobierno no va a aceptar ningún tipo de presión y estamos a punto de implementar los planes B y C que yo les dije que teníamos y claro que los tenemos, y esos tienen que ver con actuaciones más duras del Gobierno en contra de los empresarios”, expresó González.
Por su parte, José González Garza, vocero de los transportistas, señaló que todas las rutas suburbanas podrán aumentar sus tarifas mientras que estas se apeguen al acuerdo publicado por el exgobernador Rodrigo Medina en Periódico Oficial del Estado en 2013.
Ese acuerdo de aumento no fue aplicado, pero sí quedó publicado en el Periódico Oficial del Estado, argumento del que se valen los transportistaspara pelear el aumento a las tarifas.
La zona metropolitana de Monterrey se engalana con la presencia de varias montañas, que embellecen las panorámicas de la ciudad, una de estas montañas es el Cerro de las Mitras.
1.- Nombre
Mitra del Papa Fracisco.
El Cerro de las Mitras recibe su nombre gracias a la forma que tiene desde varias perspectivas, como la que se observa desde el centro de Monterrey, en donde adquiere forma de “mitra”, el tocado con el que cubren su cabeza autoridades católicas.
El nombre se le adjudica a Don Alberto del Canto, uno de los primer fundador de Monterrey.
2.-Ubicación
El Cerro de las Mitras se ubica al poniente de la zona metropolitana de Monterrey, abarcando parte de los municipios de Monterrey, Santa Catarina y García.
El Cerro de las Mitras cuenta con 15 picos en total: 7 llamados “Brujas”, Cuauhtémoc (el más alto, con 2005 metros), Piñón, Pirámide, Perico, Piloto, Lobos, Alfa y uno más sin nombre.
Oso negro que bajó del Cerro de las Mitras, en 2008.
En este cerro se encuentran varios ecosistemas, que van de la zona de matorral al bosque, esto indica la gran diversidad de especies animales y de flora que habitan en el sitio.
De acuerdo con la plataforma Naturalista, en esta montaña hay cedros, helechos, nopaleras, sotol, biznagas, palmas, agaves, pitaya, anacahuita, encinos, magueyes, laureles y una gran diversidad de plantas florales.
En cuanto a fauna, en el Cerro de las Mitras se han avistado osos negros, víboras de cascabel, culebras, coatís, ardillas, liebres, zorrillos, coyotes, búhos, águilas, halcones, charas, entre otros.
En torno a esta montaña han surgido una gran cantidad de reportes sobre avistamientos OVNI. Desde los 90’s se cuenta en las colonias aledañas a este cerro que por las noches se pueden llegar a ver objetos luminosos sobrevolando cerca de los picos.
Incluso se ha llegado a mencionar la presencia de “bolas de fuego” o “brujas” en el lugar, aunque obviamente nada de esto ha podido ser confirmado, pero a pesar de esto, los mitos continúan.
6.- El daño al Cerro de las Mitras
Sí, esta montaña es bella y es también un símbolo de Monterrey, pero a pesar de esto ha sido severamente dañada.
Por un lado por el desarrollo de complejos residenciales en el lugar, los cuales datan de hace varias décadas, aunque en los últimos años se han ido acrecentando.
Pero principalmente este cerro ha sido atacado por las pedreras, empresas que desde hace décadas extraen piedra caliza y otros minerales.
Esto ha ocasionado que varias partes de la montaña estén destruidas y llenas de “cicatrices”.
El accidente aéreo en el que murió Jenny Rivera no es el único que ha ocurrido en Nuevo León
En Nuevo León se han vivido varios accidentes y desastres que han conmocionado al estado y al país.
Inundaciones, huracanes, explosiones, derrumbes, “trenazos” y otros eventos de este tipo son recordados por los regios, pero hay otro tipo de accidentes que son menos comunes pero igual de dramáticos: los accidentes aéreos.
En efecto, en nuestra entidad se han registrado algunos de los accidentes aéreos más impactantes de México. Incluso en algunos de estos eventos han perdido la vida personajes reconocidos, lo que les dio aún mayor impacto mediático.
Por este motivo te presentamos los accidentes aéreos más famosos de Nuevo León.
3.- La caída del vuelo 302 de AeroUnión
Era el 13 de abril del 2010 en la Ciudad de México y todo parecía una noche normal para los 5 tripulantes del vuelo 302 de la empresa de transporte de carga de AeroUnión.
Se trata de un avión Airbus de 31 años de antigüedad, el cual traía cerca de 15 toneladas de carga.
A las 22:30 horas salieron del aeropuerto capitalino con destino al Aeropuerto Mariano Escobedo de Nuevo León, para de ahí partir al de Los Ángeles, California.
Durante la mayor parte del vuelo todo transcurrió con normalidad, hasta que estaban por comenzar con las maniobras de aterrizaje.
De la torre de control les informaron que había mal clima en el aeropuerto de Monterrey, gracias a una fuerte tormenta con lluvia e intensas rachas de viento.
La falta de visibilidad comenzó a preocupar a los tripulantes, quienes no veían el aeropuerto. Al tratar de localizar las pistas descuidaron la velocidad de la aeronave.
La pérdida de velocidad originó una cadena de detalles que culminaron con la caída del Airbus en la carretera contigua al aeropuerto, ocasionando la muerte de los 5 tripulantes y dos personas más en tierra.
Las investigaciones descartaron fallas mecánicas y confirmaron que la principal causa del accidente fue un error de los tripulantes durante la aproximación al aeropuerto Mariano Escobedo.
2.- La muerte de Jenni Rivera
La cantante de música regional mexicana, Jenni Rivera, murió en el mejor momento de su carrera y, como muchos saben, el accidente aéreo que acabó con su vida y la de varios colaboradores ocurrió en Nuevo León.
Los hechos ocurrieron durante las primeras horas del domingo 9 de diciembre, luego de un emotivo concierto que “La Diva de la Banda” dio en la Arena Monterrey.
Al terminar el concierto, Jenni y varios colaboradores se dirigieron al Aeropuerto Mariano Escobedo para viajar en un vuelo privado hacia el aeropuerto de Toluca, abordo de un Learjet de 43 años de antigüedad.
Desafortunadamente, minutos después de haber despegado, el avión comenzó a presentar problemas que culminaron con su desplome en una zona montañosa del municipio de Iturbide, al sur del estado.
Murieron los 5 pasajeros y los dos tripulantes.
Los resultados de las investigaciones fueron aterradores y no porque haya intervenido el crimen organizado, como se supuso en su momento, sino por la cantidad de anomalías con la empresa dueña de la aeronave.
La documentación de mantenimiento del avión contaba con una gran cantidad irregularidades; se comprobó una falla mecánica en el avión; y por otro lado, se confirmó que el piloto de la aeronave, un hombre de 78 años de edad, no contaba con permiso para pilotear vuelos con pasajeros ni de noche.
1.- Uno de los peores accidentes aéreos en México ocurrió en Nuevo León
En nuestro estado ocurrió el segundo accidente aéreo más mortífero de la historia de México y uno de los más controversiales.
Los hechos ocurrieron el 4 de junio 1969, cuando el vuelo 704 de la extinta Mexicana de Aviación salió de la Ciudad de México con destino al Aeropuerto Internacional del Norte de Nuevo León.
El avión en cuestión era un Boeing 727-64, piloteado por el capitán Guillermo García Ramos, quien tenía amplia experiencia en vuelos comerciales, además de haber participado en la II Guerra Mundial, dentro del célebre Escuadrón 201.
Abordo iban 7 tripulantes y 72 pasajeros, dos de ellos de alto perfil: el reconocido tenista mexicano Rafael Osuna y el exgobernador de Tabasco y expresidente del PRI, Carlos Madrazo, padre de Roberto, excandidato presidencial.
El avión despegó a las 07:00 horas y todo transcurrió con normalidad, hasta efectuar las maniobras de aproximación para aterrizaje.
En la zona cercana al Aeropuerto del Norte había lluvia y neblina, lo cual complicaba las cosas. Para volver la situación aún más difícil, no estaba funcionando un radiofaro que se encontraba en el municipio de Ciénega de Flores, el cual servía de guía para la aproximación de los pilotos.
Esto provocó que el capitán hiciera una mala maniobra de aproximación al conducir el avión prácticamente a ciegas, lo que provocó un impacto directo contra el Cerro del Fraile.
Obviamente no hubo sobrevivientes.
Las especulaciones en torno a este accidente se dieron de inmediato y aún hoy en día hay gente que rechaza la versión oficial de que la causa de la tragedia fue un error de navegación.
Estas hipótesis apuntan a que se trató de un atentado con explosivos o un sabotaje, dirigidos contra Carlos Madrazo, político que se volvió incómodo para el Gobierno federal en ese momento, a pesar de ser de extracción priista.