1-katy-perry-san-nicolas-de-los-garza-twitter
¿Katy Perry tuiteando desde San Nicolás de los Garza?

Hace unas horas el municipio de San Nicolás de los Garza fue tendencia nacional y no por una tragedia (afortunadamente) o por algún tema relacionado con el futbol o la UANL, sino por Katy Perry.

En efecto, la estrella pop causó sorpresa y expectación a través de Twitter por una publicación que realizó.

Te puede interesar: La ketamina: ¿aliada contra la depresión?

Se trata de un mensaje que la cantante publicó para hacer las paces con su colega Taylor Swift, tras un conflicto que tuvieron desde hace tiempo.

Pero esto no fue lo que emocionó a miles de seguidores de Katy Perry en nuestro país, sino que la ubicación que aparece en el tuit es San Nicolás de los Garza.

katy-perry

Te puede interesar: “El Piporro”, ícono de Nuevo León

¡Sí! La interprete de “Roar” tuiteó desde este municipio metropolitano de Nuevo León… o eso parece ser.

Cabe señalar que por el momento no aparecen conciertos agendados en su página Web, por lo que no es posible confirmar en qué lugar podría encontrarse la cantante.

katy-perry-tour

Por su parte, el Gobierno de San Nicolás de los Garza aprovechó la situación y le dio la bienvenida al municipio, invitándola a visitar algunos parques de la ciudad.

inundacion-monterrey-1909
La inundación de 1909: la peor tragedia en la historia de Monterrey

Las inundaciones provocadas por los huracanes “Gilberto” y “Alex” son recordadas como dos de las peores tragedias ocurridas en la historia de la Sultana del Norte, las cuales dejaron un rastro de muerte y destrucción, pero ninguna de estas se acerca a la magnitud de la inundación de Monterrey de 1909.

Esta catástrofe se dio a finales del mes de agosto del año en cuestión, la cual dejó un saldo estimado de al menos 4 mil 500 muertos tan solo en Monterrey (en el entendido de que en ese entonces había una población de 70 mil habitantes).

inundacin-monterrey-en-1909-3-1024

En ese entonces no había una forma de clasificar ni nombrar a los fenómenos meteorológicos, menos un sistema para pronosticarlos. Los medios de comunicación de ese entonces no eran efectivos ni tan masivos como los son hoy en día. Por otro lado, a mediados de agosto cayó una fuerte tormenta que provocó inundaciones severas, por lo que la gente ya no esperaba más diluvios.

Así, mientras nadie lo esperaba, un diluvio llegó.

inundacin-en-monterrey-1909-4-728

La tarde del 25 de agosto de 1909 comenzó a caer una llovizna que los regiomontanos tomaron como esto, una lluvia leve que refrescaría las calles.

Pero con el pasar de las horas la lluvia, aunque no era intensa, se mantenía constante hasta que al día siguiente la precipitación aumentó de intensidad en varias ocasiones, sin que hubiese alarma por el momento.

inundacin-monterrey-1909

Nota relacionada: El Bronco busca usar $45 millones para podar el Río Santa Catarina

No fue sino hasta el viernes 27 de agosto por la tarde cuando el chubasco cayó con fuerza, sin disminuir su intensidad por espacio de poco más de 36 horas.

Era, en efecto, un diluvio. Las casas cercanas al río Santa Catarina fueron desbaratadas por la salvaje crecida del río, la cual se llevaba todo a su paso.

inundacin-monterrey-en-1909-7-1024

Te puede interesar: Río Santa Catarina: el gran refugio de aves en Monterrey

La ciudad de Monterrey se había partido en dos. El terror era absoluto.

El entrañable barrio San Luisito, hoy colonia Independencia, se quedó incomunicado y todos sus habitantes tuvieron que subir lo más que pudieron hacia el cerro.

Del otro lado del río tuvieron que evacuar varias calles hacia el norte, ante el crecimiento desmedido el caudal.

inundacion-puente

Fue hasta el 29 de agosto cuando la magnitud de la tragedia tomó forma. El puente San Luisito fue destruido por el agua, al igual que cientos de casas.

Lo peor fue la cantidad de muertos que quedaron en las calles, después de ser arrastrados por el agua, al igual que la cantidad de personas que fueron reportadas como desaparecidas y que nunca fueron encontradas.

El centro de la ciudad estaba en ruinas. Se inició con un proceso lento de reconstrucción el cual se vio aún más lento ante los conflictos revolucionarios que estaban por estallar en el país.

A final de cuentas Monterrey pudo sobreponerse a la tragedia, pero por desgracia no aprendimos la lección de respetar las lluvias y el cauce natural de arroyos y ríos, lo cual nos costó caro en 1967 con el huracán “Beulah”, en 1988 con “Gilberto” y en 2010 con el huracán “Alex”.

¿Ya habremos aprendido la lección?

spravato-depresion-ketamina
La ketamina: ¿aliada contra la depresión?

La ketamina es conocido como un anestésico de uso médico y veterinario, pero que con el paso del tiempo pasó a tener un uso lúdico.

De hecho es una sustancia comúnmente se usa en fiestas y antros, ya que muchas personas buscan sus efectos relajantes y alucinógenos.

Obviamente su comercialización y uso están prohibidos en muchos países, ya que genera dependencia psicológica y efectos que pueden ser perjudiciales para la salud, incluso la muerte.

ketamina-depresion

Te puede interesar: Trump usó informe falso de salud para no ir a Guerra de Vietnam

Pero gracias a una investigación a profundidad, la ketamina (también conocida como “Special K”) pasó de ser una droga ilegal a una aliada en el combate contra la depresión.

¡Como lo lees! La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por las siglas de Food and Drug Administration), aprobó un medicamento hecho con esketamina, una variante química de la ketamina, la cual tiene todas las propiedades y efectos de ésta.

ketamina-spray-depresion

Nota relacionada: Va AMLO por la legalización de la marihuana

Esta medicina se comercializa en forma de spray nasal, bajo el nombre comercial de Spravato y está dirigido a pacientes con depresión crónica.

Y es que las investigaciones realizadas sobre la ketamina arrojaron resultados sorprendentes en cuanto a su acción para tratar la depresión, padecimiento que ha ido en ascenso en los últimos años.

depresion-ketamina

Te puede interesar: 5 consejos para que tu celular no dañe tu salud

Se comprobó que los efectos de esta sustancia son sumamente rápidos, en contraste con el tiempo en el que tardan en surtir efecto los antidepresivos convencionales.

Esto marca un precedente importante no solo en cuanto a la atención de un padecimiento de la magnitud de la depresión, sino del uso de sustancias psicoactivas con fines médicos.

billete-200-pesos-cambio-sor-juana
¡Habrá nuevos billetes de 200 pesos!

Primero fue el de 500 y ahora también se modificará el diseño del billete de 200 pesos.

El Banco de México informó que Sor Juana Inés de la Cruz ya no aparecerá en este billete, además de que el reverso también será rediseñado.

Esta nuevo billete comenzará a circular a partir del mes de julio del presente año.

billete-200-pesos

Te puede interesar: ¿Por qué a los regiomontanos les dicen “codos”?

Cabe aclarar que los actuales seguirán teniendo validez, pero irán saliendo de circulación de manera progresiva.

Estas modificaciones obedecen a una cuestión de seguridad, indicó el director general de Emisión del Banco de México, Alejandro Alegre Rabiela.

Y es que los billetes de 200 y 500 pesos son los más falsificados en nuestro país.

Te puede interesar: Helicóptero se impacta contra un edificio en Nueva York

Un tributo a los héroes de la Independencia

billete-200-pesos-Hidalgo-Morelos

Pero si la maravillosa Sor Juana ya no aparecerá en nuestros billetes verdes, ¿entonces ahora quién estará?

Miguel Hidalgo y Jose María Morelos protagonizarán el nuevo diseño. En el reverso aparecerá un paisaje de la Reserva de la Biósfera de Pinacate y el Gran Desierto de Altar.

osos-cola-de-caballo
Llegan osos a la Cola de Caballo

Nuevo León es tierra de osos y varios de estos animales lo demostraron al hacerse presentes en el bello paraje de la Cola de Caballo, en el municipio de Santiago.

Fueron 3 ejemplares los que descendieron de la sierra en busca de agua, debido a la intensa ola de calor que se registró en prácticamente todo el estado durante el pasado fin de semana.

Fue Miguel Cantú González, director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado, quien publicó en su cuenta de Twitter algunas fotografías que tomó a los osos.

Había pocos paseantes en el sitio, por lo que no hubo gran problema ante la presencia de la pequeña manada.

Te puede interesar: Tormentas dejan caos en Monterrey

Los osos están sufriendo las inclemencias del clima…y la destrucción de su hábitat.

oso-monterrey-santa-catarina

En las últimas semanas aumentó la cantidad de avistamientos de osos en varias partes del estado, incluida la zona metropolitana de Monterrey.

Expertos señalan que esto se debe al intenso calor que se ha venido registrando en los últimos días, lo cual lleva a los osos a buscar agua y alimento en zonas bajas de las montañas, lo cual se suma al crecimiento urbano lo que ha ocasionado que el hábitat de estos y otros animales se vaya haciendo cada vez más pequeño.

lluvia-tormentas-monterrey
Tormentas dejan caos en Monterrey

Monterrey pasó de ser una sucursal del infierno a convertirse en una ciudad llena de lagunas y corrientes de agua.

Y es que luego de que vivimos este fin de semana la onda de calor más intensa de los últimos 15 años, este lunes cayó una gran tormenta en la mayor parte de la zona metropolitana, dejando fuertes encharcamientos, coches varados, cierres viales, personas atrapadas y otras incidencias más.

Los municipios más afectados fueron Apodaca, Guadalupe, Monterrey y San Nicolas.

Cierres viales y vehículos varados

lluvia-monterrey

Protección Civil de Guadalupe informó que se atendieron 18 reportes de inundación en varias colonias, en algunas de las cuales se alcanzaron niveles de acumulamiento de agua de hasta un metro y medio.

En Juárez también hubo afectaciones, la más importante se presentó en la Colonia Arboledas de San Roque, en donde hubo acumulamientos de agua y vehículos varados.

Te puede interesar: ¿Por qué a los regiomontanos les dicen “codos”?

En San Nicolás de los Garza también estuvo intensa la tormenta, generando caos en las avenidas Universidad, Nogalar, Rómulo Garza, entre otras.

En Monterrey hubo caos en las avenidas Gonzalitos, Leones, Fidel Velázquez, Félix U. Gómez y otras vialidades importantes, sobre todo en los pasos deprimidos.

https://twitter.com/pcsantacatarina/status/1138261974146473984

Semáforos descompuestos y grandes encharcamientos se presentaron en el municipio de Santa Catarina, sin que se presentarán personas lesionadas.

En el municipio de Apodaca, un joven fue arrastrado por la corriente que se formó en una calle de la Colonia Los Alamos, en Apodaca, afortunadamente fue rescatado por elementos de Protección Civil de Nuevo León y de Apodaca.

Te puede interesar: Se va el calor y llegan las lluvias a Nuevo León

Persona atrapada en el río Santa Catarina

Elementos de Protección Civil de Monterrey y de otras corporaciones efectuaron con éxito el rescate de una personas que quedó atrapada en la corriente del río Santa Catarina.

Los hechos ocurrieron cerca de las 23:00 horas. Se trata de una persona en situación de calle, que habita en el lecho del río. Afortunadamente resultó ileso.

Continuarán estas condiciones meteorológicas

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, durante las próximas 24 horas se mantendrán amplias posibilidades de lluvia con intervalos de chubascos y tormentas intensas, por lo que se recomienda a la población estar al pendiente de las actualizaciones de los pronósticos meteorológicos.

Asimismo, extreme precauciones y no intente cruzar ni a pie ni en vehículo corrientes de agua o encharcamientos de grandes proporciones.

monterrey-por-que-les-dicen-codos-regiomontanos
¿Por qué a los regiomontanos les dicen “codos”?

“Codos”, es la palabra que usan en varias partes del país para llamar a los originarios de Monterrey, Nuevo León.

Existen varias y diversas hipótesis sobre el origen de este mote que en muchos casos suele usarse como sinónimo de tacañería, por lo que te presentamos algunas de las versiones en torno a esto.

El mito de la tacañería de los regiomontanos

macroplaza-monterrey

Por principio de cuentas vamos a hablar sobre la supuesta tacañería de los originarios de Monterrey. En todo el país son tachados de “agarrados”, “ahorrativos al extremos” y otros conceptos parecidos.

Uno de los colonizadores del noreste de México y uno de los fundadores de Monterrey, Luis Carvajal, era de origen judío, al igual que otros de los primeros pobladores de la ciudad.

Esto se puede deber a nuestro origen judío, comunidad que desde hace siglos ha sido catalogada como tacaña (de manera equivocada), lo que los ha hecho hábiles para los negocios.

Precisamente en Monterrey se dio una explosión en cuanto a los negocios durante el siglo XIX, lo cual fue visto con recelo en el centro del país, en donde se quejaban de la dureza de los regiomontanos al momento de realizar acuerdos comerciales y por su cultura del ahorro y el esfuerzo.

Esto pudo haber sido factor clave en la “fama” que se ha formado en torno a los hábitos económicos de los hijos del Cerro de la Silla.

Te puede interesar: Los güeros de Allende y Santiago: ¿descendientes de un batallón francés?

Morrales para monedas en el codo

codos-monterrey

Pero, ¿por qué usar la palabra “codo” como signo de tacañería? Se dice que en los primeros años de Monterrey había trabajadores que usaban unas bolsas en las que guardaban su dinero, las cuales iban sujetas al brazo con un cordón y caían a la altura del codo.

Se dice que cuando eran víctimas de robos, los bandoleros usaban la expresión “suelta el codo”, la cual es usada aún hoy en día cuando se le pide a alguien que compre algo o preste dinero.

Codicia

codos-de-monterrey

Hay algunos académicos que opinan que “codo” no es más que un apócope de “codiciosos”, siguiendo con la fama que se le adjudica a los regiomontanos.

Te puede interesar: El Arco de la Independencia de Monterrey

La sensibilidad del codo

codo

También hay investigadores que opinan que el uso del mote de “codo” surge de que al golpear esa articulación, por acto reflejo, se abre la mano.

Es decir, el codo controla lo que se tiene en las manos. Esto habría generado expresiones como “no afloja ni dándole en el codo” o “es de codo duro”, entre otras.

Fábricas de codos metálicos para tubería

codo-monterrey

Hay una versión más que sugiere que el mote de “codos” se aplicó a principios del siglo pasado, cuando surgió en Monterrey la primera empresa fabricante de codos de metal para tuberías.

Con esto nació la expresión “los codos de Monterrey”. Esta hipótesis tiene lógica, tomando en cuenta que la Sultana del Norte surgieron las industrias pioneras en el país en cuanto a la fundición y manejo de metales, sin embargo es sólo eso, una hipótesis.

Helicóptero se impacta contra un edificio en Nueva York

Momentos de terror se vivieron hace unos minutos en Nueva York, luego de que un helicóptero se estrelló contra un rascacielos.

Los hechos ocurrieron a las 14:00 horas en el bloque 700 de la avenida 7, en la zona de Midtown en Manhattan, a escasa distancia de Times Square.

Nueva-York-incendio-accidente-helicoptero

Te puede interesar: Detienen a líder de iglesia la Luz del Mundo por pornografía infantil y violación

De acuerdo con los primeros reportes, el helicóptero en cuestión intentó realizar un aterrizaje forzoso en la azotea del edificio mencionado, tras la cual murió el operador de la aeronave.

Tras el impacto con el rascacielos se desató un incendio, el cual pudo ser controlado por el Departamento de Bomberos.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó que por el momento no se contempla un ataque terrorista, sino que se maneja la situación como un accidente.

lluvias-chubascos-tormentas-monterrey-nuevo-leon
Se va el calor y llegan las lluvias a Nuevo León

Este fin de semana se vivió la onda de calor más intensa de los últimos 15 años y a partir de este lunes tendremos días “tormentosos”.

En efecto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 61 causará efectos en el norte y noreste del país, los cuales se traducirán en lluvias y chubascos intensos durante los próximos días.

De hecho, ya desde esta mañana se presentaron fuertes chubascos al sur de la zona metropolitana de Monterrey, incluyendo actividad eléctrica.

Para las próximas 24 horas se espera que se presenten en el estado intervalos de chubascos con tormentas puntuales, las cuales podrían dejar una acumulación de hasta 50 litros de agua por metro cuadrado y rachas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora.

Estas condiciones se mantendrán durante el martes, miércoles y jueves, detalló el SMN.

lluvias-chubascos-monterrey-nuevo-leon
Gráfica: Servicio Meteorológico Nacional.

Ante esto, se recomienda estar atentos a las actualizaciones de los reportes meteorológicos y a la información que brinden las corporaciones de auxilio del estado.

2-bronco-homicidios-nuevo-leon-mayo
Se elevan homicidios en mayo en Nuevo León

Justo cuando se estaba consolidando una disminución en los índices de violencia en el estado, se presentó un repunte en la cantidad de homicidios en Nuevo León durante el mes de mayo.

Este fin de semana la Fiscalía General del Estado informó que durante el mes pasado se registraron 80 homicidios en la entidad, 13 asesinatos más que en marzo y abril, lo que representa un aumento del 19 por ciento.

homicidios-nuevo-leon-mayo-bronco

 

Tal parece que el gobierno de Jaime Rodríguez no ha podido afianzar una estrategia de seguridad efectiva.

Hay que recordar que en el mes de febrero se registraron 110 homicidios, siendo este el mes más violento en el estado en lo que va de este año, posteriormente la cifra bajó en marzo y abril, ya que en ambos meses se presentaron 67 asesinatos.

En este sentido, Aldo Fasci ha argumentado en varias ocasiones que el crimen organizado es la principal causa de los homicidios en Nuevo León.

homicidios-en-nuevo-leon-mayo-2

Te puede interesar: Renuncia el director de la Agencia Estatal de Transporte

Mientras que el “Bronco” ya optó desde hace tiempo por no hacer ningún pronunciamiento sobre el tema de seguridad, buscando con esto ahorrarse una polémica más.

Ojalá la administración estatal sepa cómo hacerle frente a la situación y logre aprovechar la conformación de la Guardia Nacional para resolver la problemática de la inseguridad.