Tal vez muchos no lo sepan, pero en Nuevo León se vivió hace décadas una fiebre por el béisbol, la cual se vio superada por el futbol a partir de los 70’s.
Pero hay otro dato relevante sobre el “Rey de los Deportes” que tiene que ver con este estado norteño: el primer encuentro de béisbol en la historia de México se realizó en el municipio de Cadereyta.
Aunque usted no lo crea, el primer partido beisbolero en el país se realizó el 4 de julio de 1889, en un campo de la comunidad de San Juan, en el “meritito” Cadereyta Jiménez.
Pero, ¿cómo se dio el este suceso?
Todo tiene que ver con el ferrocarril. En esos años se estaba trabajando en la construcción de la vía férrea Monterrey – Tampico, justo en el tramo de Cadereyta, en la estación San Juan.
El encargado de la obra, el Coronel Joseph Andrew Robertson, organizó un encuentro de béisbol entre los trabajadores para conmemorar la Independencia de Estados Unidos, el cual se realizó en un solar ubicado a un costado de la estación.
El deporte fue enseñado a los trabajadores mexicanos y poco a poco se convirtió en una actividad constante de esparcimiento, hasta que se volvió una verdadera pasión en gran parte del país.
Por este motivo, cada 4 de julio se realiza en San Juan Cadereyta el “Juego del Recuerdo”, con el cual se conmemora la entrada del “Rey de los Deportes” a México.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que presentó una demanda colectiva en contra de Gas Natural Naturgy (antes Fenosa), por cobros excesivos aplicados a clientes de varias partes del país, desde el 2017 a la fecha.
La Profeco explicó a través de un comunicado que la denuncia presentada representa inicialmente a un total de 285 clientes afectados de Nuevo León y la Ciudad de México, a quienes se les aplicaron costos indebidos de hasta 2.4 millones de pesos en el lapso de tiempo arriba señalado.
Esta acción legal se presentó ante el Juzgado Primero de Distrito en Material Civil, localizado en la capital del país.
La Profeco señala que esta “acción colectiva podría beneficiar a más de 1.7 millones de consumidores, pudiendo sumarse un mayor número de consumidores, esto es, todos aquellos que hayan sido afectados en las demás zonas geográficas de la República Mexicana”.
Esta Procuraduría detalla que de 2017 a marzo de 2019 la empresa ha realizado cobros indebidos, al existir sobrecostos que van del 41 por ciento hasta 288 por ciento, incluyendo cobros por servicios adicionales no autorizados por los clientes.
Si alguna persona fue afectada por cobros excesivos o algún otro abuso por parte de Gas Natural Naturgy y desea unirse a esta acción colectiva, deberá ingresar al portalhttp://acolectivas.profeco.gob.mx/, o bien enviar un correo electrónico a acolectivas@profeco.gob.mx.
También podrá comunicarse vía telefónica a la Dirección de Acciones de Grupo, al teléfono 56256700, extensiones 11292, 11773, 11357, 11180, 11948 y 11176, de lunes a viernes, en un horario de las 09:00 a las 18:00 horas.
En este sentido, la compañía demandada señala que no ha sido notificada de esta acción legal en su contra.
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, confirmó que en el mes de octubre cerrará operaciones el Penal del Topo Chico y ya hay un plan de desarrollo en ese territorio.
“En octubre definitivamente cerramos el penal del Topo Chico, ya no habrá más penal ahí porque estamos construyendo uno nuevo… será un penal de primer mundo”, señaló el mandatario estatal.
En este sentido, el “Bronco” confirmó que en el terreno de esta prisión se construirá un parque y el nuevo edificio del Archivo General del Estado.
“¿Qué vamos a hacer en esos terrenos del Topo Chico? Un gran parque para esa zona, el Archivo General del Estado estará ahí, pero haremos un gran parque para que los niños jueguen, las familias caminen, y se disfrute ese lugar, que nos ha causado muchos problemas”, explicó Rodríguez.
Para lograr esto, el gobierno estatal ya está terminando con la ampliación del Penal de Apodaca a donde serán trasladados temporalmente los internos del Topo Chico.
De esta manera se le pondría fin a uno de los centros penitenciarios más problemáticos de México, en el que en los últimos años se han presentado varios motines y riñas de grandes proporciones, dejando un rastro de muerte y descomposición social.
Este día está iniciando la canícula, una época del año que todos relacionamos con el calor pero que pocos saben de manera certera qué es, cómo se origina y qué efectos trae.
Por este motivo, en el presente artículo hablaremos sobre los aspectos generales de la canícula y también presentaremos algunas recomendaciones emitidas por las autoridades para evitar problemas de salud.
¿Qué es la canícula?
Este periodo especial tiene una duración de 40 días, del 12 de julio al 20 de agosto. En este lapso del año se da la época más caliente del año, al presentarse un sobrecalentamiento del aire y a la disminución notable de las probabilidades de lluvia.
Se le llama canícula por la constelación “Canis mayor” o “Canícula”, en la cual se encuentra la estrella Sirio, la más brillante del cielo en el hemisferio norte durante varios días de verano.
En la antigüedad se consideró que la cercanía de esta estrella con la Tierra y su alineación ocasionaba que su fuerza abrasadora trajera consigo mayor calor y menos lluvias.
En el caso de México, la Comisión Nacional del Agua señaló que este periodo no afectara a los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro y Ciudad de México.
En contraparte, las entidades más afectadas serán Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Recomendaciones
Ante esto, el Director de Protección Civil, Miguel Ángel Perales, recomendó a la población mantenerse bien hidratados (en especial niños y adultos mayores), limitar la exposición a altas temperaturas, usar ropa que ayude a protegerse del sol y del calor (algodón, tonos claros, uso de mangas largas), lentes de sol, bloqueadores solares y que quienes trabajan en la intemperie tengan períodos de descanso en zonas frescas.
En este sentido es recomendable incluir en nuestra dieta frutas como la sandía, el pepino o el melón, ya que poseen gran cantidad de agua.
De igual forma es recomendable acudir al médico en caso de sentir malestar, ya que podría estar iniciando un golpe de calor.
Acaba de surgir una figura que ya le está haciendo sombra a Donald Trump en la carrera electoral por la Casa Blanca y no se trata de un político de amplia trayectoria, sino de una futbolista profesional: Megan Rapinoe.
En efecto, la capitana de la selección femenil de futbol soccer del vecino país, la cual acaba de obtener el Campeonato Mundial de la especialidad, se ubicó arriba de Trump en una encuesta de preferencia electoral para los próximos comicios presidenciales.
En dicha encuesta, elaborada por la firma Public Policy Polling, se le preguntó a los participantes: “Si los candidatos para presidente el próximo año fueran la demócrata Megan Rapinoe y el republicano Donald Trump, ¿por quién votaría?”.
Los resultaron fueron sorprendentes, ya que Rapinoe se ubicó en primer lugar con el 42 por ciento de preferencia, mientras que el actual mandatario estadounidense quedó en segundo sitio, con un punto menos que la futbolista.
Cabe señalar que Megan ha destacado por su liderazgo no solo en la cancha, ya que sus opiniones respecto a la realidad social de su país han tenido eco, sobre todo su rechazo a Donald Trump.
“Creo que le diría (a Trump) ‘tu mensaje está excluyendo gente. Me estás excluyendo a mí. Estás excluyendo a la gente que se ve como yo. Estás excluyendo a la gente de color. Estás excluyendo, tú sabes, a norteamericanos que quizás te apoyaron'”, expresó hace algunos días en una entrevista para CNN.
Asimismo, ha protestado contra la violencia racial, la homofobia, la falta de equidad salarial entre hombres y mujeres en el ambiente deportivo, lo que la ha convertido en un referente social en Estados Unidos.
En torno a su popularidad, la capitana ha dejado en claro que no tiene intenciones de contender por la Presidencia.
“No hay otro puesto en el que me gustaría estar… Ni siquiera en la carrera presidencial. Lo siento, estoy ocupada”, expresó en el discurso que dio hace unos días para festejar el Campeonato Mundial.
Durante la tarde y noche de ayer cayó una fuerte tormenta en la mayor parte de la zona metropolitana de Monterrey, lo cual trajo consigo encharcamientos y conflictos viales, además de una situación nada agradable: “ríos de basura”.
En varias calles de la ciudad y principalmente en los cauces de arroyos se pudo apreciar una gran cantidad de basura, escombro, llantas y hasta muebles.
El video habla por sí solo. Es triste, es lamentable y claro, también peligroso, ya que esta problemática genera problemas de inundaciones y arrastre de personas.
Por desgracia, la situación no es nueva, sino una costumbre muy arraigada, la cual debe erradicarse si no queremos más tragedias relacionadas con las lluvias.
Y claro, debemos mejorar nuestros hábitos para tener una ciudad limpia y ordenada, que realmente represente el espíritu del regiomontano.
“Desde el Cerro de la Silla se divisa el panorama cuando empieza a anochecer…”, esta es una de las estrofas del “Corrido de Monterrey”, canción icónica de la Sultana del Norte y aunque este tema es muy conocido, pocos saben cuál es su origen.
Un compositor potosino
Contrario a lo que pudiese pensarse, el “Corrido de Monterrey” no fue compuesto por un regiomontano, sino por un hombre originario del vecino estado de San Luis Potosí.
En efecto, se trata de Severiano Briseño Chávez (21 de febrero de 1902 – 6 de octubre de 1988), compositor de origen potosino, avecindado en Tamaulipas, quien se encargo de ponerle letra y música a esta canción.
Cabe señalar que Briseño fue también el compositor de la popular canción “El sinaloense”.
El tema fue compuesto a principios de la década de los 40’s. En él se exalta el sentimiento de orgullo de los regiomontanos de haber nacido en esta tierra caliente.
Destaca la mención del barrio San Luisito, hoy conocido como Colonia Independencia, la cual tenía su anterior nombre porque ahí vivieron varias personas originarias de San Luis Potosí que fueron contratadas por el gobierno de Bernardo Reyes para la construcción del Palacio de Gobierno, ya que eran los mejores en el manejo de la cantera rosa.
La referencia al Cerro de la Silla era obligada y a partir de este corrido la fama del llamado monumento natural cobró mayor relevancia.
Tras la creación de esta canción, un grupo de industriales apoyó la carrera del compositor como muestra de agradecimiento por su aportación al fortalecimiento de la identidad regiomontana.
El “Corrido de Monterrey” ha sido interpretado por varios cantantes, destacan las versiones de Pedro Infante, la cual se inmortalizó en la película “Escuela de Música” (1955), de igual forma hay versiones interpretadas por Vicente Fernández, Lalo Mora, Pepe Aguilar, Los Alegres de Terán, entre otros artistas.
CORRIDO DE MONTERREY
https://youtu.be/hSSBmwmZPog
Tengo orgullo de ser del norte
del mero San Luisito
porque de ahí es Monterrey
de los barrios el más querido
por ser el más reinero, ¡sí señor!
barrio donde nací.
Y por eso soy norteño
de esa tierra de ensueño
que se llama Nuevo León,
tierra linda que siempre sueño
y que muy dentro llevo, ¡sí señor!
llevo en el corazón.
Desde el Cerro de la Silla
se divisa el panorama
cuando empieza a anochecer,
de mi tierra linda y sultana,
y que lleva por nombre, ¡sí señor!
Ciudad de Monterrey.
En sus huertos hay naranjales
tupidos de maizales
con sus espigas en flor,
y en sus valles los mezquitales
curvean caminos reales, ¡sí señor!
bañados por el sol.
En mi canto ya me despido
cantando este corrido
que es de puro Monterrey;
ese suelo tan bendecido,
por ser el muy querido,
verdad de Dios que sí.
Desde el Cerro de la Silla
se divisa el panorama
cuando empieza a anochecer, de mi tierra linda y sultana,
y que lleva por nombre ¡sí señor!
Ciudad de Monterrey.
El Parque Zoológico La Pastora sigue acumulando muertes de animales, ya que se informó que un flamenco murió el pasado sábado.
El director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, Roberto Chavarría, confirmó el hecho, recalcando que fue un ejemplar el que perdió la vida y no dos como señaló la diputada Ivonne Bustos.
“No fueron dos, fue uno. Se metió un mapache por la parte de arriba. Se meten y son depredadores, están tratando de hacerle daño a los demás animales del parque”, explicó el funcionario.
De acuerdo con Chavarría, el mapache le provocó varias heridas al flamenco, provocándole la muerte horas después.
Las muertes más recientes en el Parque La Pastora
La muerte de este flamenco no es la primera que ocurre en La Pastora desde su reapertura.
Después, el 12 de junio murió una cría de cebra, al parecer por una patada que le propinó su madre.
De igual forma se han presentado incidentes diversos en el Parque, como el escape de una jirafa y la intrusión de una señora en el espacio del rinoceronte para rescatar su teléfono celular.
Acusaciones contra Roberto Chavarría
Ante estos incidentes han surgido varias críticas en contra de Roberto Chavarría, en las que se le señala de negligencia en el cuidado de los animales que habitan en el Parque La Pastora y de falta de experiencia en este tipo de cargos.
Pero no solo eso, también hay suspicacias en cuanto al paradero de varios animales, ya que varios espacios del Parque La Pastora están vacíos, incluso el herpetario está cerrado, por lo que el Congreso local le exigió a Chavarría un inventario actualizado de especies, sin embargo este no ha sido presentado.
Y es que hay un punto importante en este tema: el director de Parques y Vida Silvestre designo a como titular de Veterinaria del La Pastora a Miguel Ángel Gómez Garza, personaje sobre quien pesan señalamientos de tráfico de especies.
Por este motivo llamaron la atención las contradicciones del funcionario tras el fallecimiento de la elefante, pues se “hicieron perdedizos” los colmillos, objetos sumamente valiosos en el mercado negro por su marfil.
Días después tuvo que reconocer que no los había entregado a las autoridades federales y señaló que serán entregados a la Universidad Autónoma de Nuevo León para su preservación.
Hay un joven regiomontano que ya dejó huella en el mundo de la ciencia, luego de resolver una problemática histórica que ni siquiera científicos de la talla de Newton pudieron resolver: se trata de Rafael González Acuña (29 años de edad), estudiante del doctorado en nanotecnología en el Tec de Monterrey.
En efecto, el regio pudo resolver un problema relacionado con la Óptica, llamado “aberración esférica”, el cual se presenta cuando la luz que pasa por una lente de una cámara, telescopio o microscopio, no consigue enfoque ni nitidez total en toda esa superficie.
Este problema de la Física fue planteado desde la antigua Grecia, por el matemático griego llamado Diocles (240 a. C. – 180 a. C), sin embargo, a pesar de haber sido abordado por innumerables científicos de la talla de Isaac Newton, nadie pudo darle solución.
No fue sino hasta que Rafael González lo resolvió, tras dedicarle casi un año de arduo estudio, trabajando entre 12 y 14 horas diarias en él.
Finalmente una mañana, desayunando un pan con Nutella (según relata el regiomontano), le llegó la idea de cómo resolver el problema y creó una ecuación con la cual dio respuesta al problema en cuestión.
“Toda la gente habla de que se me ocurrió comiendo Nutella, pero realmente eso pasó hasta después de meses de trabajar 12, 14 horas diarias en la misma cosa”, señala Rafael.
Asimismo, reconoce que al principio se resistía a realizar la investigación, pues tenía temor de solo perder el tiempo y no encontrar la solución, hasta que en diciembre de 2017 se decidió a abordarlo por mera curiosidad, hasta que fue avanzando poco a poco.
Este logro revolucionará la industria de la Óptica, ya que actualmente los dispositivos ópticos se realizan más bien a prueba y error, al no haber fórmulas para eliminar la aberración esférica.
“Lo hacen a prueba y error una cantidad absurda de veces, tal vez 100 mil veces, 150 mil veces”, explica Rafael, quien recalca que con su ecuación se pueden elaborar estos dispositivos de manera correcta desde la primera vez.
Este avance conseguido por el estudiante del Tec de Monterrey, no solo se verá reflejado en la elaboración de cámaras, microscopios y telescopios, sino que también se mejorará notablemente los procesos fotolitográficos para la impresión de microchips y es que “al tener una mejor resolución puedes imprimir piezas más delicadas o pequeñas, eso va a generar computadoras más rápidas y con mayor memoria en un menor espacio”, explicó Rafael González.
Todo esto resulta sumamente increíble, pues Rafael solo cuenta con una beca Conacyt de doctorado, la cual no se compara con las becas a científicos que se otorgan en otros países ni a los apoyos económicos que invierten las empresas privadas.
Y a pesar de este importante logro y de la situación que prevalece en el país, Rafael no quiere irse al extranjero, sino continuar con sus investigaciones en México, por lo cual pide al Gobierno mayores apoyos a los investigadores.
“En México siento que se tiene que apoyar la ciencia, pero se tiene que apoyar de manera inteligente, porque está lleno de empresas fantasma que dicen que hacen ciencia y realmente no hacen más que ‘clavarse’ la lana”, consideró.
Ante todo esto que está viviendo el científico regiomontano, resulta interesante su perspectiva del universo:
“En la naturaleza o en lo que nosotros podamos llamar como existencia, hay una serie de códigos y reglas que les llamamos leyes de la Física, para algunos no tiene ninguna explicación, para mí, la explicación es Dios, y se me hace muy intrigante y muy bello que haya tanta simetría derrochada en cada acto y fenómeno de lo que llamamos realidad. Creo que Dios hizo un mundo bastante estético y nosotros estamos para disfrutarlo”.
Los robos son una de las actividades ilícitas más comunes a lo largo del mundo, las cuales están en constante evolución.
Un ejemplo de esto es lo que está ocurriendo en Estados Unidos, en donde está surgiendo una nueva tendencia para cometer robos en centros comerciales, consiste en planear “los golpes” a manera de “Flash mob”.
¿Qué es un “Flash mob”?
Es una acción colectiva, planeada a través de correos electrónicos o redes sociales, realizada de “manera relámpago”.
A través de esta estrategia suelen realizarse manifestaciones artísticas, protestas, celebraciones y otro tipo de eventos.
Una publicación compartida por Tahoe 📸 (@ppv_tahoe) el
Pues bien, en Estados Unidos se está dando en los últimos días una tendencia a cometer robos masivos planeados a través de esta estrategia.
El más reciente ocurrió el 5 de julio en una tienda de ropa en Wisconsin, en donde una decena de sujetos entraron a robar de manera masiva, sustrayendo hasta 30 mil dólares en prendas diversas.
“Este era un grupo organizado. Habían planeado esto, habían viajado a este outlet sabiendo a qué tiendas iban a ir”, señaló David Smetana, jefe de la policía de la localidad de Pleasant Prairie.
Una publicación compartida por Tahoe 📸 (@ppv_tahoe) el
Otro incidente de este tipo se presentó en un centro comercial de Filadelfia, la noche del 4 de julio, cuando más de 50 jóvenes ingresaron y robaron una gran cantidad de productos, causando pánico entre los empleados de la tienda.
Ante esto las autoridades estadounidenses temen que esto se convierta en un fenómeno más recurrente, con todo lo que esto traería consigo.