video-policia-guadalupe-abuso
(VIDEO) Surge caso de abuso policial en Guadalupe

Este sábado se hizo público un caso de abuso policial, cometido por un elemento de la Secretaría de Seguridad de Guadalupe.

El incidente fue captado en video por un ciudadano, el cual se viralizó en redes sociales.

En el video se aprecia a dos detenidos en la caja de una patrulla, uno de los cuales está siendo esposado por un policía.

Durante el procedimiento, uno de los detenidos grita varios insultos en contra del uniformado, quien al terminar de esposarlo le da tres cachetadas.

Te puede interesar: Iglesia no tiene dinero para comprar terreno del Uro: Arzobispo

Por el momento no se ha determinado en qué sector del municipio se dio el incidente, únicamente informó la corporación a través de un comunicado que ya se inició con una investigación interna.

“El Secretario, Gerardo Palacios Pámanes, instruyó a la Unidad de Asuntos Internos para iniciar inmediatamente una investigación de los hechos aún y que no se cuenta con una denuncia por parte del afectado”, se lee en el comunicado, en el que se establece que la presente administración municipal se encuentra en una campaña de cero tolerancia ante violaciones a los derechos humanos.

Se estima que el elemento implicado sea cesado de la corporación, ya que esa es la sanción que se aplica en caso de uso excesivo de la fuerza.

comunicado-guadalupe-abuso-policial

uro-iglesia-san-charbel-arzobispo
Iglesia no tiene dinero para comprar terreno del Uro: Arzobispo

Ante el conflicto que se presentó con un particular por la propiedad del terreno en donde se encuentra la iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María, el arzobispo Rogelio Cabrera pidió al propietario del mismo que les regale el terreno.

“Sea quien sea el dueño, esperamos que nos permitan continuar ahí en nuestro espacio. Nosotros no podríamos comprarlo, el precio en la zona es altísimo, no tendríamos el dinero por eso pido a las partes en conflicto, cualquiera que sea el dueño, que haga una tregua con nosotros y nos lo regale”, declaró Cabrera.

cabrera-iglesia-uro

La principal preocupación para la iglesia, señaló el arzobispo, es el destino de los nichos en los que se encuentran los restos de decenas de personas.

“Lo que queremos asegurarles a los deudos es que en el caso de que no pudiéramos arreglar el conflicto y tuviéramos que regresar los espacios que dicte el juez ,porque ninguna de las partes acepta la controversia, nosotros tendríamos que buscar el lugar adecuado para llevar las cenizas y los restos de las personas que están ahí”, señaló el arzobispo.

El origen del conflicto en la Iglesia del Uro

uro-iglesia

El pleito legal por el terreno en el que se encuentra la iglesia de San Charbel, como también es conocida, data de 1994, año en el que se inició un juicio civil por la propiedad, sin embargo fue hasta hace unos días cuando un juez determinó que parte del predio del templo le corresponde a una persona identificada como Carlos Mayer.

iglesia-uro

Te recomendamos:
Reanudan búsqueda de regio secuestrado en Cancún

“Desde 1994 iniciamos un juicio civil y ya tenemos resoluciones que estamos ejecutando, desde hace dos años la iglesia fue notificada y con argucias legales entorpecieron la ejecutoria. Finalmente el Juez dijo que ya no había manera de detenerlo y es lo que estamos haciendo”, señaló Mayer, quien desde el 22 de julio tomó la parte del terreno que le corresponde, “partiendo en dos” la iglesia a través de una línea pintada en el suelo, así como cinta amarilla y otros objetos.

Ante esto, el Gobierno estatal ya logró mediar la situación de manera temporal, al llegar a una tregua de 6 meses con la firma de un comodato, con el que Carlos Mayer autoriza el uso del inmueble para fines religiosos.

cepillin
Cepillín, “El Payasito de la Tele”

Ricardo González Gutiérrez es el nombre de la persona que encarna a uno de los personajes más entrañables de la televisión mexicana: “Cepillín”.

González nació en Monterrey el 7 de febrero de 1946.

Tuvo una infancia y adolescencia difíciles por conflictos familiares. Uno de estos “choques” se dio con su padre, quien no le permitía estudiar actuación.

cepillin-juangabriel

“Aquí no quiero ‘jotos'”, le decía su papá, quien no aceptaba que su hijo se dedicara al medio del espectáculo, por lo que se vio forzado a estudiar otra carrera.

Ante esto, Ricardo González optó por la Odontología, ya que en esa carrera no había Matemáticas. Así inició sus estudios en la facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, aunque no se recibió (le faltaron 6 meses para acabarla).

Te puede interesar: Alejandro Cartagena y su mirada de Monterrey

En una ocasión fue a la televisión como parte de la Semana de Salud Dental e intentó maquillarse como payaso para generar un mejor impacto. Ahí estaba el actor Germán Robles quien en le sugirió como maquillarse y así quedó definida la caracterización de “Cepillín”.

Así, sus participaciones en televisión como parte de las Semanas de la Salud Dental fueron cada vez mejor recibidas por el público, hasta que el Arquitecto Héctor Benavides, lo invita a tener un programa en lo que hoy es Multimedios de Televisión.

El resultado fue un rotundo éxito, durando en la televisión local de Monterrey de 1971 hasta 1977. De ahí intentó probar suerte en la Ciudad de México y consiguió un contrato con Televisa, lo cual lo llevó al estrellato no solo a nivel nacional, ya que su fama llegó a otros países de habla hispana y Estados Unidos.

Te puede interesar: “El Piporro”, ícono de Nuevo León

Ahí estuvo hasta 1980, ya que debido a algunos problemas internos (envidias) al interior de Televisa, fue despedido de la empresa.

Pero a pesar de esto, “Cepillín” siguió su carrera en conciertos, circo y en otras televisoras.

Para la posteridad quedan las alegrías que dejó y las canciones que siguen estando vigentes, las cuales son ahora valoradas por las nuevas generaciones gracias a las redes sociales y nuevas plataformas musicales.

“Cepillín” sigue y seguirá siendo por siempre “El Payasito de la Tele”.

sahir-alexis-cancun-secuestro
Reanudan búsqueda de regio secuestrado en Cancún

Sigue la búsqueda del joven regiomontano Sahir Alexis López Ruiz, quien fue secuestrado desde el pasado 11 de julio en un bar de Cancún, Quintana Roo.

El operativo de rastreo se reactivó esta mañana, luego de haber sido suspendido por 24 horas.

Ahora las maniobras se realizan por tierra y desde el aire, a través de helicóptero.

Busqueda-sahir-cancun

Te puede interesar: Alejandro Cartagena y su mirada de Monterrey

En el operativo participan autoridades de los tres niveles de gobierno, destacando la participación de 55 miembros de la Guardia Nacional, 80 agentes ministeriales, personal de rescate y 20 binomios caninos.

Sahir Alexis, quien es estudiante de la Universidad Regiomontana (U-ERRE), habría sido privado de la libertad en el bar Palazzo de Cancún y entregado a dos taxistas, quienes lo llevaron con rumbo desconocido.

busqueda-sahir-cancun-2

Te recomendamos: Tomará Gobierno de NL seguridad de Cadereyta

Hasta el momento hay seis personas detenidas, cuatro elementos de seguridad del antro mencionado y los dos taxistas señalados, sin embargo no ha podido ser encontrado el joven regiomontano.

Trascendió que hace unos días fueron encontrados dos cuerpos desmembrados en un punto de Cancún, en el que fue dejada una manta con un mensaje, en el que se indica que el joven habría sido ejecutado por esas dos personas, quienes arrojaron su cadáver en una laguna, sitio en el que se enfoca la búsqueda de las autoridades.

ernesto-canales-bronco-anticorrupcion
Dictan prisión preventiva contra Ernesto Canales

El exfiscal Anticorrupción de Nuevo León, Ernesto Canales, acaba de ser vinculado a proceso por el delito de administración fraudulenta.

El juez Cirilo Israel Rivera Carmona, titular del Juzgado Vigésimo Cuarto Penal de la Ciudad de México, dictó prisión preventiva en contra del exfuncionario neoleonés, quien se separó del cargo hace menos de un año.

ernesto-canales_

Te puede interesar: Irán con Alcohólicos Anónimos detenidos en antialcohólicas de San Nicolás

La acusación en contra de Ernesto Canales fue presentada por la señora Paula Cusi Presa, viuda del exdueño de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo, por un presunto fraude por 6 millones de dólares.

Este conflicto se dio cuando el exfiscal fungió como abogado de Cusi en un litigio que se suscitó en 2007, relacionado con el testamento de Azcárraga.

Ernesto-Canales-Fiscal-anticorrupción-Nuevo-León-1120x581

Te puede interesar: Fallece mujer por quemaduras en spa de Guadalupe

Tiempo después, la viuda del fundador de Televisa denunció a Canales y su socio por haber recibido de Emilio Azcárraga Jean 6 millones de dólares como pago por las acciones de Televisa que ella disputaba, dinero que nunca le fue reportado por ambos abogados.

Ha trascendido que el exfiscal ha permanecido dentro del juzgado en espera de un amparo que tramitó para no ser detenido.

antialcoholicas-san-nicolas-alcoholicos-anonimos
Irán con Alcohólicos Anónimos detenidos en antialcohólicas de San Nicolás

El Gobierno de San Nicolás anunció a través de sus redes sociales una medida polémica relacionada con los operativos antialcohol, la cual consiste en que quienes sean detenidos en las antialcohólicas deberán acudir a pláticas con Alcohólicos Anónimos (AA) para poder recuperar su licencia de conducir.

“El Gobierno de la Ciudad de San Nicolás firmó un convenio con los Delegados del área Nuevo León de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos para que sean ellos los encargados de impartir las pláticas a los infractores, como requisito indispensable para recuperar el documento retenido al ser detectado conduciendo en estado inconveniente”, se establece en el comunicado.

alcoholimetro

Te puede interesar: Alejandro Cartagena y su mirada de Monterrey

Las pláticas se darán en las instalaciones de CEDECO los domingos por la mañana.

Quienes resulten con ebriedad incompleta deberán cumplir con 4 sesiones de pláticas, los que tengan ebriedad completa deberán asistir a 8 sesiones, mientras que los reincidentes tendrán que cumplir con 12 jornadas.

“Más allá de antialcohólicas, más allá de subir sanciones y quitar licencias, es dar el mensaje, que entiendan, no por parte del Gobierno, sino de un compañero de Alcohólicos Anónimos, que escuchen a otras personas lo que tienen que decir sobre lo que los llevó a perder su patrimonio e incluso a sus familias por el consumo excesivo de alcohol, pero que pudieron salir adelante”, señaló al respecto el alcalde Zeferino Salgado.

antialcoholica-san-nicolas

Te puede interesar: Fallece mujer por quemaduras en spa de Guadalupe

Cabe señalar que esta medida entró en vigor desde anoche y a quienes les retiren sus licencias deberán de pagar su multa, independientemente de las pláticas con alcohólicos anónimos.

Asimismo, quienes no cumplan con este proceso para recuperar su licencia no podrán tramitar otra en otra ciudades, ya que serán boletinados en los demás municipios.

alejandro cartagena-fotografo
Alejandro Cartagena y su mirada de Monterrey

Alejandro Cartagena es un fotógrafo que ha plasmado con su lente una realidad que en la zona metropolitana de Monterrey a veces no vemos o no queremos ver.

El dominicano ha radicado en la ciudad por varios años y así ha podido contemplar la dinámica de la gente y de la urbe misma.

"Carpoolers" - Alejandro Cartagena
“Carpoolers” – Alejandro Cartagena

Cuenta con varios trabajos enfocados en los procesos sociales y urbanos de Monterrey y de otros lugares, pero el que más destaca es “Carpoolers” (2011 – 2012).

En esta serie, Cartagena retrata desde las alturas la manera en que algunas personas se trasladan a su trabajos en las cajas de camionetas en la zona de San Pedro.

"Carpoolers" - Alejandro Cartagena
“Carpoolers” – Alejandro Cartagena

Las imágenes son en verdad impactantes, ya que reflejan de manera directa no solo el estado de ánimo de los trabajadores y las condiciones en las que se trasladan, sino también una práctica común que pasa desapercibida.

Pero de esas fotografías también se derivan varios cuestionamientos sobre el gobierno y la sociedad en en Nuevo León, es decir, las imágenes de Cartagena se vuelven generadores de crítica y debate social.

"Carpoolers" - Alejandro Cartagena
“Carpoolers” – Alejandro Cartagena

Te recomendamos: Gonzalo Gavira: el mexicano que ganó el Oscar por El Exorcista

En este sentido, Alejandro señala que esta es una “práctica tan cotidiana que se vuelve invisible y al hacerla visible y repetitiva te preguntas que está pasando, ahí está también el poder de la fotografía y de la observación cotidiana que tenemos como ciudadanos, la fotografía permite acumular comentarios y abre un posible nuevo entendimiento a una práctica social rutinaria”.

Pero este no es el único trabajo del fotógrafo dominicano radicado en Monterrey, hay uno más refleja una problemática que hoy en día sigue causando controversia, se trata de “Suburbia Mexicana”, en el que se refleja la proliferación de desarrollos habitacionales en las afueras de la zona metropolitana de Monterrey.

 Alejandro Cartagena
Alejandro Cartagena

Te puede interesar: La historia de la Bruja de Guadalupe

De igual forma Alejandro Cartagena ha abordado el problema migratorio en la serie “Americanos”, plasmando con sus imágenes todo lo que engloba la migración hacia Estados Unidos.

 Alejandro Cartagena

Te puede interesar: La historia detrás del “Corrido de Monterrey”

Ingresa a la página de Alejandro Cartagena para que aprecies en todo su esplendor estas y otras series de imágenes de este gran fotógrafo.

spa-quemaduras-guadalupe
Fallece mujer por quemaduras en spa de Guadalupe

Hace unos minutos se anunció que falleció la mujer que resultó con graves quemaduras tras un accidente ocurrido en un spa localizado en el municipio de Guadalupe.

La víctima, identificada como Diana Ortiz López, de 33 años de edad, murió a las 03:30 horas en el Hospital Universitario, en donde se encontraba internada desde el pasado lunes 22 de julio al sufrir quemaduras en el 90 por ciento del cuerpo.

spa-quemaduras-incendio-guadalupe

Te puede interesar: Advierten por cirugías estéticas en clínicas ‘patito’

Los hechos ocurrieron en el negocio Norella Boutique Spa, localizado en Pablo Livas y San Sebastián, en la Colonia Díaz Ordaz.

De acuerdo con información de Protección Civil, el accidente se dio debido a un flamazo que incendió las vendas con exfoliantes que le colocaron en el cuerpo a la víctima previo a un baño sauna.

spa-quemaduras-incendio-guadalupe

Te puede interesar: Tomará Gobierno de NL seguridad de Cadereyta

Elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron una inspección en el lugar y aseguró una caja de resistencia con la cual se calentaban piedras para un tratamiento tipo sauna, la cual, al parecer, fue la fuente del fuego.

Por otro lado, ha trascendido que el local no contaba con los permisos de la Secretaría de Salud del Estado.

spa-quemaduras-incendio-guadalupe

bruja-guadalupe-samaniego-policia (1)
La historia de la Bruja de Guadalupe

La madrugada del 16 de enero de 2004 ocurrió una historia que causó gran impacto en su momento y que con el paso del tiempo se colocó como una de las historias de misterio más llamativas de los últimos tiempos: “La Bruja de Guadalupe”.

El protagonista de este suceso fue el policía municipal de Guadalupe, Leonardo Samaniego, quien al realizar un recorrido policial de rutina en la Colonia Valles de la Silla tuvo un encuentro con un extraño ser.

Samaniego asegura que al circular por la calle Alamo de ese fraccionamiento mencionado vio cómo a escasos metros de su unidad cayó en medio de la calle una mujer vestida de negro.

“Estaba vestida de negro y traía los ojos grandes, tes morena… traía un gorro con una punta hacia atrás, pero no traía escoba ni nada, iba volando”, relató el policía.

samaniego-bruja

De igual forma describió que tenía los ojos completamente negros, que era alta y no se veía edad avanzada.

Segundos después la extraña mujer se descubrió el rostro y se avalanzó sobre la patrulla hasta quedar encima del cofre, tratando de meter su mano por la ventanilla.

En esos momentos de tensión alcanzó a pedir apoyo por radio frecuencia, pero se desmayó.

Minutos después arribaron al lugar varias unidades de apoyo encontrando a Samaniego inconsciente, por lo que llamaron a personal de emergencias médicas.

Tras ser atendido, el policía relató lo ocurrido no solo a sus compañeros si no a los medios de comunicación.

Posteriormente se le aplicaron exámenes toxicológicos y psicológicos, sin embargo estos arrojaron resultados normales.

Pero entonces, ¿qué fue lo que vio Leonardo Samaniego? ¿El cansancio le habrá afectado la percepción y lo que vio fue un buhó, una lechuza u otra ave? ¿Habrá sido una mujer en estado psicótico y el policía sobredimensionó lo que vio? ¿O en verdad habrá visto a una bruja o a un ser perteneciente a otro plano?

Tal vez nunca lo sabremos, esta historia quedará como una más de las tantas de misterio que abundan en la historia de Monterrey, como la leyenda del “Hombre Pájaro”, los fantasmas de la “Casa de los Tubos” y de la “Casa de Aramberri”, o la de la enfermera que se aparece en la Clínica 25.

oso-monterrey-mederos
Captan a oso de gran tamaño en Monterrey

Nuevo León es tierra de osos y ahora se reportó un avistamiento más en la zona metropolitana de Monterrey.

Los hechos ocurrieron en la zona de Mederos, en donde el pasado martes fue visto un oso de gran tamaño.

Una persona pudo fotografiar al ejemplar, el cual parece ser un macho adulto.

oso-mederos

Te puede interesar: Mitos y realidades de las lechuzas

Afortunadamente no ocurrió ningún incidente y el oso regresó a la montaña.

Este avistamiento es bastante particular, ya que regularmente bajan oseznos con sus madres o ejemplares juveniles, mientras de los machos de gran tamaño no es tan común que se acerquen a las zonas habitacionales.

Asimismo hay que señalar que Mederos es una de las zonas en donde más se presentan estos plantígrados, no solo en el área residencial sino también al Campus Mederos de la UANL.



Te puede interesar:
Nuevo León: tierra de pumas

Por otro lado, las recomendaciones a seguir ante un avistamiento de osos incluyen mantener la calma, no acercarse a ellos, ni alimentarlos. Obviamente tampoco se les debe agredir, solo hay que alejarse del área tranquilamente.

De igual forma hay que reportar el avistamiento al número 911, para que tomen conocimiento Protección Civil del Estado y de los municipios, quienes cuentan con un protocolo a seguir en este tipo de casos.