monterrey-contaminacion-pm10-calidad-del-aire
Monterrey: la ciudad más contaminada de América por partículas PM10

La mala calidad del aire que respiramos en Monterrey ya fue reconocida a nivel internacional, ya que es considerada como la ciudad más contaminada del continente americano en cuanto a partícula PM10.

¿Qué son las partículas PM10?

contaminacion-monterrey-calidad-del-aire

Las PM10 son partículas diminutas, menores a 10 micras (micra o micrómetro es la milésima parte de 1 milímetro), las cuales se encuentran suspendidas en en el aire.

Son líquidas o sólidas, consistentes en polvo, polen y otros residuos, los cuales al entrar al organismo pueden producir varios malestares y enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras más.

Te puede interesar: “El Bronco” se queja ante el Trife para evitar destitución

La investigación

contaminacion-en-nl-alertas-ambientales-calidad-del-aire

La investigación internacional llamada “Contaminación atmosférica de partículas y mortalidad diaria en 652 ciudades”, se realizó por un conjunto amplio de investigadores de varias universidades e institutos científicos de varios países del mundo y se publicó el pasado mes de agosto en la revista New England Journal of Medicine.

De acuerdo con ese estudio, Monterrey cuenta con un promedio anual de 76 microgramos por metro cúbico de concentración de partículas PM10, uno de los contaminantes más peligrosos que hay, el promedio más alto de América.

Te recomendamos: Así quedó el río Santa Catarina tras el paso de “Fernand”

En segundo sitio se encuentra Santiago (Chile) con un promedio anual de 68 microgramos por metro cúbico, Tijuana en tercer puesto con un promedio de 66 microgramos por metro cúbico, en cuarto lugar están empatados Toluca y Bogotá (Colombia) con 64.

Grandes ciudades estadounidenses se quedaron muy abajo del nivel de contaminación por partículas PM10 que registró Monterrey, por ejemplo Los Ángeles alcanzó 35 microgramos por metro cúbico, mientras que Nueva York registró apenas un promedio anual de 24.

dia-mundial-medio-ambiente-contaminacion-aire

En contraparte, la ciudad más contaminada por PM10 en el mundo es Hetian, China con un promedio de anual de 295 microgramos por metro cúbico.

Para conocer el estudio completo ingresar en el siguiente enlace: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1817364

Jaime-Rdz-bronco
“El Bronco” se queja ante el Trife para evitar destitución

“El Bronco” ya “se movió” para evitar que el Congreso del Estado lo castigue destituyéndolo de la gubernatura y es que el mandatario estatal presentó una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Jaime Rodríguez Calderón presentó ese recurso para que se anule el procedimiento por el cual el Tribunal ordenó al Congreso de Nuevo León que sancione al gobernador por haber incurrido en irregularidades electorales.

Bronco-jaime-rodriguez

Te puede interesar: Así quedó el río Santa Catarina tras el paso de “Fernand”

En específico se le acusó de haber desviado recursos del estado durante su precampaña presidencial, ya que habría utilizado a empleados del Gobierno estatal para el levantamiento de firmas, durante horario laboral, para poder avalar su candidatura independiente por la Presidencia de la República.

Así, “El Bronco” busca que el caso sea tomado por la Sala Superior del TEPJF, lo cual le daría una esperanza de salir bien librado del caso.

jaime-rodriguez-calderon-gobernador-nl_0_28_1280_797

Te recomendamos: El legado que dejó a Nuevo León el artista Francisco Toledo

Por el momento el recurso interpuesto por el gobernador se encuentra en análisis y no hay una fecha establecida de resolución.

¿”El Bronco” será destituido de la gubernatura de Nuevo León? Pronto lo sabremos.

Así quedó el río Santa Catarina tras el paso de “Fernand”

“Fernand” pegó con fuerza en la zona metropolitana de Monterrey y una de las preocupaciones que muchos tienen después de la tormenta es qué pasó con el río Santa Catarina, uno de los espacios que se ha convertido con el paso de los años en un verdadero pulmón para la ciudad.

Pues bien, este río muestra dos caras después de las lluvias, una positiva y una negativa.

Mucha basura en el río Santa Catarina

basura-en-rio-santa-catarina
Foto: Pau JIménez/Facebook

La enorme cantidad de basura que quedó dispersa en la ciudad después de las inundaciones no fue exclusiva de calles, avenidas y arroyos, pues en este río también apareció una gran cantidad de desechos.

Y es que no solo se quedaron en el cauce ramas y piedras, sino también botellas y bolsas de plástico, así como otros residuos.

La sobrevivencia del ecosistema del río Santa Catarina

Por otro lado, también hay algo positivo: la mayor parte del ecosistema que se formó en el río tras el huracán “Alex” se mantiene viva.

En efecto, han circulado videos en los que se ve cómo se encuentran varios tramos del Santa Catarina, en donde se puede ver el cauce con un buen nivel de agua (revuelta por la tierra de la montaña), aunque con una corriente ya sin tanta fuerza como la del miércoles.

Se puede ver una gran cantidad de árboles que resistieron el embate de la furiosa corriente del río.

“Su ecosistema integral lo defendió sólito (el río). Así es de sabia la Naturaleza”, expresó al respecto el ambientalista Guillermo Martínez Berlanga.

rio-santa-catarina

Nota relacionada: La historia de la “Presa Rompepicos”

Aunque algunas especies de flora sufrieron daños, se espera que con el tiempo vuelvan a crecer.

Incluso estas lluvias ayudarán a que en esa zona se mantenga como un ecosistema vivo.

francisco-toledo-lagartera
El legado que dejó a Nuevo León el artista Francisco Toledo

Anoche se dio el triste anuncio de la muerte de Francisco Toledo, uno de los artistas plásticos más importantes de los últimos tiempos en nuestro país.

El oaxaqueño perdió la vida en su tierra natal a los 79 años de edad, luego de varios meses de luchar contra el cáncer de pulmón.

Francisco-Toledo-Arte-Artista-mexicano-Oaxaca-Pintor-Artista-grafico-Instituto-de-Artes-Grficas-de-Oaxaca-783x1024

Te puede interesar: Se rompe saldo blanco de “Fernand”

Su obra es prolífica: incursionó en la pintura, la escultura y el grabado, siendo reconocido a nivel internacional por su técnica y el discurso de sus obras.

Y no solo eso, Francisco Toledo fue un incansable activista social que siempre luchó por la defensa del arte, de las tradiciones y la gente de su pueblo. También fue férreo combatiente de la corrupción y un defensor de la naturaleza, además de ser un gran promotor cultural.

“La Lagartera”: la obra monumental que Toledo dejó a Nuevo León

toledo-lagartera

El 6 de agosto del 2008 se inauguró “La Lagartera”, una magna obra escultórica realizada por el artista oaxaqueño.

Esta pieza monumental se colocó en el inicio del Paseo Santa Lucía, debajo de la explanada del Museo de Historia Mexicana.

“La Lagartera” pesa 20 toneladas y mide 24.5 metros de largo, 10.5 metro de ancho y 3.3 metros de altura; el Gobierno estatal encabezado por Natividad González Parás pagó por esta obra 553 mil 708 pesos.

Sin embargo, Toledo decidió donar este dinero para apoyar en la regularización de un terreno del municipio de Juárez en el que se asentaron familias mixtecas que migraron a Nuevo León.

En paz descanse Francisco Toledo.

Regalan pizzas en calles de Monterrey y este hombre agradece muy emotivamente

¡Honor a quien honor merece! Un emotivo momento ha sido captado en las calles de Monterrey.

Esto luego de que un establecimiento de pizzas decidiera regalar su producto a personas que viven en situación de calle, donde uno de los hombres agradeció de manera efusiva el gesto.

“Se lo voy a llevar a una mujer que con mayor razón va a agradecer. En los momentos difíciles, con lluvia y todo, hay sufrimiento; pero esto aminora el dolor”, señaló el transeúnte.

La noble labor ha sido realizada por el establecimiento ATM Pizza, ubicado en Boulevard Puerta del Sol de la colonia Colinas de San Jerónimo, en Monterrey.

ATM Pizza regaló su producto a gente en situación de calle que suele reunirse debajo del puente de Antonio L. Rodríguez, cerca del Hospital Universitario.

Te recomendamos: ¿Por qué Monterrey se inunda constantemente?

En un momento en el cual las fuertes lluvias han azotado el área metropolitana, esta noble labor deja en evidencia la calidez humana con la que viven muchas personas de la ciudad.

Esta pizzería de la colonia Colinas de San Jerónimo ha destacado por su servicio a cualquier momento del día. Con un producto que llega hasta la madrugada gracias a su trabajo a domicilio desde las 9 de la mañana hasta las 6:00 a.m. del siguiente día, ATM Pizza está comenzando a ser un gusto particular para los regiomontanos.

fernand-tormenta-inundacion-muerto-monterrey-garcia-nuevo-leon
Se rompe saldo blanco de “Fernand”

Desafortunadamente la tormenta tropical “Fernand” sí dejó un saldo fatal en Nuevo León y es que ayer fue encontrada sin vida una persona que fue arrastrada por la corriente el miércoles.

La víctima fue identificada como Gerard Nicolay Suárez Rosas de 33 años de edad, de nacionalidad venezolana, quien radicaba en México desde hace nueve años, los últimos dos en Nuevo León.

¿Por qué Monterrey se inunda constantemente?

Nota relacionada: Los héroes de la tormenta “Fernand”

De acuerdo con las autoridades y testigos, Gerard Nicolay se encontraba tratando de limpiar un desagüe de la colonia Samara Residencial, del municipio de García, junto con otros vecinos debido a que se estaba inundando el fraccionamiento por la intensa lluvia y la acumulación de basura.

De repente la barda perimetral de esa colonia privada se derrumbó debido a la presión del agua de un canalón contiguo y la corriente arrastró al venezolano y a otros dos vecinos del lugar.

fernand-victima-monterrey

Nota relacionada: ¿Por qué Monterrey se inunda constantemente?

Mientras que estas dos personas lograron ponerse a salvo, Suárez no pudo salir de la corriente y fue arrastrado hacia el cauce del canalón.

Finalmente la tarde de ayer, 22 horas después de haber desaparecido, fue localizado su cadáver en el río Pesquería a la altura de la Colonia Mitras Poniente, a 4.5 kilómetros del lugar del accidente, convirtiéndose así en la única víctima fatal de Fernand.

¿Por qué Monterrey se inunda constantemente?

Monterrey y los municipios aledaños son una enorme zona urbana que de manera constante se inunda.

No se requiere la aparición de huracanes para que el agua se vuelva un dolor de cabeza, ya que a veces con una breve tormenta basta para que colonias, calles y avenidas se conviertan en espacios anegados por el agua.

Pero, ¿a qué se debe esto?

Existen varios factores que hacen de la zona metropolitana de Monterrey una zona de inundaciones, aquí algunos de ellos.

1.- La ubicación

montanas-monterrey

La ubicación de Monterrey y los municipios metropolitanos es bastante sui generis: es un gran valle rodeado de montañas.

En efecto, la ciudad está rodeada por el Cerro de la Silla, la Sierra Madre, la Huasteca, el Cerro de las Mitras, el Cerro del Topo Chico y en medio se encuentran otras elevaciones, se trata del Cerro de la Loma Larga y el del Obispado.

Asimismo, el terreno de la Sultana del Norte es bastante irregular, pues existe una gran cantidad de cañadas y elevaciones, lo cual produce corrientes de agua y formación de grandes encharcamientos cada que llueve.

Esta es un “arma de dos filos”, ya que por un lado son un escudo contra los huracanes y tornados, pues rompen las rachas de viento, sin embargo, cuando llueve producen una serie de escurrimientos que caen a gran velocidad hacia la ciudad, saturando arroyos e inundando calles y avenidas.

Situación que se complica con el arrastre de lodo, rocas y vegetación.

2.- Ríos y arroyos

En la ciudad hay pocos ríos vivos, siendo el más importante el río La Silla. El Santa Catarina “revivió” tras el huracán “Alex”, mientras que el Pesquería se mantiene intermitente.

De estos, el de mayor peligro es el río Santa Catarina, esto debido a que surge justo en la zona montañosa de la Huasteca, por lo que el agua baja a gran velocidad por el grado de inclinación de su cauce.

rio-la-silla
Río La Silla

Pero hay que tener en cuenta que existe una gran cantidad de arroyos y cauces naturales de agua que a veces perdemos de vista, los cuales se convierten en verdaderos ríos rápidos cuando llueve.

Destacan el arroyo El Obispo, el Topo Chico, Talaverna, los cuales son bastante largos, atravesando amplias zonas de la ciudad.

El detalle es que estos y otros arroyos han sido canalizados, sin embargo se les redujo considerablemente el ancho lo cual provoca que el agua “reclame su territorio” y se desborde.

Te puede interesar: La historia de la “Presa Rompepicos”

3.- Mala planeación y desarrollo urbano descontrolado

La zona metropolitana de Monterrey ha crecido de manera descontrolada. El crecimiento natural de la población y fenómenos migratorios han derivado en un aumento poblacional.

Ante esto se han construido desarrollos urbanos de manera descontrolada, incluso se han construido fraccionamientos en zonas cercanas a arroyos, con riesgo de inundación o carentes de adecuados sistemas pluviales.

4- Deficiente sistema de drenaje


Desde hace muchos años se ha señalado que el sistema de drenaje de Monterrey y los municipios aledaños es ineficiente e insuficiente.

Incluso desde el año 2000, cuando la gubernatura era ocupada por Fernando Canales, se planteó la grave problemática del sistema pluvial.

En 2008 se planteó un proyecto de mejora al sistema pluvial para evitar inundaciones, sin embargo de quedó en pausa.

“Invertimos poco en temas como el drenaje pluvial que son, de fondo, importantes. Evidentemente nos hace falta infraestructura de pluviales y el mejor ejemplo es el arroyo de Topo Chico, pues ahora tenemos más escurrimiento y menos infiltración, así que no es raro que cada vez que llueve, vuelva una serie de inundaciones”, explicó al respecto el urbanista Moisés López, citado por Índigo.

Te recomendamos: Los héroes de la tormenta “Fernand”

5.- Malos hábitos

Pero también nosotros tenemos parte de culpa y es que el mal hábito de tirar basura en las calles, arroyos y ríos produce el colapso del ya de por sí deficiente sistema de drenaje, facilitando así inundaciones.

Muestra de esto es cómo quedan las alcantarillas, canalones y ríos tras las lluvias, lo cual se evidenció en las lluvias de “Fernand”.

presa-de-la-boca
Termina Presa de La Boca llena de basura

Las fuertes lluvias de la tormenta Fernand representaron un alivio para el sistema de suministro de agua, pues las presas del estado aumentaron el nivel de captación de agua.

Pero no todo fue positivo, ya que el panorama que quedó en la Presa de la Boca tras las lluvias es desolador: el embalse quedó saturado de basura.

presa-de-la-boca

Te puede interesar: Los héroes de la tormenta “Fernand”

En efecto, cerca de un enorme tramo de la presa de La Boca, quedó con toneladas y toneladas de ramas, botellas de plástico, bolsas y otros desechos.

Estos residuos son de los que regularmente acostumbran a tirar los paseantes que acuden a este sitio turístico, pero también gran parte de la basura fue arrastrada por los diversos arroyos que desembocan en este embalse.

Nota relacionada: La cara positiva de “Fernand”

Desafortunadamente este es un reflejo de la mala costumbre de tirar la basura a la intemperie que tiene una gran parte de la población del estado, ya que los excesos de basura también se apreciaron en la zona metropolitana de Monterrey en alcantarillas y los canalones de los arroyos.

rescates, proteccion civil, fernand
Los héroes de la tormenta “Fernand”

Afortunadamente al momento se registra un saldo blanco tras el paso de la tormenta “Fernand”, la cual golpeó con fuerza a la zona metropolitana de Monterrey y otras áreas de Nuevo León.

Este fenómeno causó múltiples problemáticas, pero gracias a la intervención del personal de emergencia la ciudadanía pudo salir bien librada de la situación.

Y es que personal de Protección Civil del Estado y de los municipios, paramédicos de diversas corporaciones, Bomberos, agentes viales, policías de Fuerza Civil y de los municipios, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, dieron todo de sí para poder atender a la población ante el embate de “Fernand”.

Rescates

Durante este miércoles y la mañana de hoy se realizaron múltiples rescates en ríos y arroyos de la ciudad.

El primero de ellos se realizó en el río Santa Catarina, luego de que una persona que vivía en el cauce fue arrastrada por la corriente. Afortunadamente el personal de Protección Civil del Estado pudo salvarle la vida.

Otro rescate, éste de mayor complejidad y riesgo, se realizó en el río La Silla, lugar en el que tres inmigrantes hondureños fueron sorprendidos por la creciente del río y quedaron atrapados.

https://twitter.com/jesusp249/status/1169435340286976000

Gracias a la pericia y trabajo en equipo del personal de Protección Civil de Guadalupe y del Estado, el rescate pudo realizarse de manera exitosa.

Ante el desbordamiento del arroyo Topo Chico, en la zona de San Nicolás y Apodaca, tuvieron que ser evacuadas cerca de 70 familias.

Las maniobras corrieron a cargo de personal de Protección Civil de ambos municipios, quienes lograron realizar las acciones de manera segura, salvagurardando la integridad de los vecinos.

Por otro lado, un grupo de jóvenes desafió el peligro y rescataron a un perrito que se quedó atrapado en el arroyo El Obispo del municipio de Santa Catarina, hecho que quedó captado en video.

Te puede interesar: La cara positiva de “Fernand”

Éste no fue el único rescate de un animal atrapado por el agua, ya que en el arroyo El Obispo se realizó el rescate de un caballo que fue arrastrado por la corriente, el cual resultó con varias lesiones, por lo cual fue trasladado a una veterinaria para su atención.

Esta mañana se dio el rescate de un ciudadano y su mascota en la zona de La Huasteca, luego de que el vehículo en el que circulaban fue arrastrado por la corriente que baja de la presa Rompepicos.

https://twitter.com/pcsantacatarina/status/1169659767171813376

Nota relacionada: “Fernand” provoca caos e inundaciones en Nuevo León

La solidaridad de los policías

policia-escobedo

Como varias rutas de camiones dejaron de operar y el sistema del Metro fue interrumpido en varias estaciones, los policías de Fuerza Civil, así como los de los del municipio de Escobedo se acercaron a varios paradas de camiones y a la estacion Sendero del Metro, para llevar a las personas varadas a las colonias en donde habitan.

Asimismo, varios elementos policíacos ayudaron a la ciudadanía, sobre todo a niños, mujeres y personas de la tercera edad, a cruzar calles encharcadas o con corriente de agua.

El Personal militar también participó

Como es una costumbre, los soldados estuvieron presentes en esta situación de emergencia y brindaron apoyos diversos a la población.

La cara positiva de “Fernand”

Aunque la tormenta tropical “Fernand” dejó daños materiales y caos durante este miércoles, también trajo beneficios a la entidad, sobre todo en cuanto a la captación de agua en las presas del estado.

Y es que desde hace varios meses se hizo patente la preocupación por el bajo nivel de los embalses de Nuevo León, lo que ponía en riesgo el suministro del vital líquido para la entidad.

presa de la boca

Nota relacionada: “Fernand” provoca caos e inundaciones en Nuevo León

Afortunadamente, las presas elevaron su nivel en las últimas horas.

La Presa Cerro Prieto es la que se encontraba a más bajo nivel, al último corte aumentó su nivel al 39 por ciento de su capacidad.

Después de las lluvias de “Fernand”, la Presa del Cuchillo subió al 70 por ciento de su capacidad, almacenando 791 mil 799 metros cúbicos de agua.

Te puede interesar: Se desborda arroyo Topo Chico

Mientras que la registró el mayor aumento de captación de agua fue la Presa de la Boca, la cual llegó al 99 por ciento de su capacidad,

por lo cual se decidió abrir dos compuertas de este embalse, para ir desfogando el vital líquido.

Las autoridades estatales informaron que los niveles de las presas podrían aumentar aún más, debido a los escurrimientos de las montañas y a que las lluvias se reanudarán por la tarde de este día.