policia-de-monterrey
(VIDEO) Graban abusos cometidos por policías de Monterrey

¡Una más de la Policía de Monterrey! Ayer se difundió un video en el que se ve a elementos de esta corporación realizando una revisión a dos personas dentro de la habitación de un hotel.

El detalle es que en esa grabación se captó el robo cometido por uno de los uniformados y agresiones hacia uno de los sospechosos.

En efecto, se aprecia a uno de los efectivos que le quita un celular y dinero a una de las personas que se encontraba en la habitación, mientras lo interroga y amenaza.

POLICIA-monterrey

Te puede interesar: ¿Pavimento que se regenera con la lluvia? Sí, un mexicano lo hizo posible

Posteriormente introducen en el cuarto a un segundo sospechoso, a quien amenazan para después darle un golpe, tras lo cual cerraron la puerta de la habitación.

El video fue grabado por un policía de Monterrey el pasado 19 de septiembre en el Hotel Palacio, localizado en la calle Zaragoza cerca de Ruperto Martínez.

Ha trascendido que el procedimiento policial se dio por una supuesta investigación sobre narcomenudeo, aunque la corporación se limitó a mencionar que estaban atendiendo un reporte.

https://youtu.be/M4ydWEXNxjA

Te recomendamos: ínea 3 del Metro cumple 6 años y sigue inconclusa

El Municipio de Monterrey informó que ya dieron de baja a los tres elementos que atendieron el reporte, incluyendo al que tomó el video, ya que aunque éste no participó en los abusos, no reportó la situación a sus superiores.

Ante esto se abrió una investigación por parte de Asuntos Internos de la corporación para deslindar responsabilidades, independientemente de algún probable proceso penal si las víctimas presentan su denuncia correspondiente.

cancer-de-mama-octubre
19 de octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Octubre es designado por la comunidad internacional como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

El origen de esta conmemoración

daniela-romo-cancer

Esta conmemoración data de 1983, ya que en octubre de ese año se realizó la “Carrera para la cura” en Texas, Estados Unidos.

Ese evento comenzó a repetirse año tras año en octubre, lo cual se extendió a prácticamente todo el mundo.

Te recomendamos: Línea 3 del Metro cumple 6 años y sigue inconclusa

El objetivo del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

cancer-de-mama-2

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con esta conmemoración se “contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos”.

Así, durante el presente mes se realiza una gran diversidad de eventos alrededor del mundo para generar consciencia sobre este padecimiento, pero sobre todo para fomentar las acciones preventivas.

El lazo rosa

cancer-de-mama-1

El lazo rosa comenzó a ser utilizado como símbolo de la lucha contra el cáncer de mama desde 1991, gracias a la iniciativa de la Fundación Susan G. Komen.

El cáncer de mama un enemigo moral

cancer de mama

Este padecimiento es uno de los más mortales que existen en la actualidad.

Cifras de la OMS indican que cada año se presentan 1.38 millones de nuevos casos de cáncer de mama al año alrededor del mundo y se registran 458 mil muertes por este mal anualmente.

pavimento-regenerativo
¿Pavimento que se regenera con la lluvia? Sí, un mexicano lo hizo posible

Uno de los más grandes dolores de cabeza que tenemos en las ciudades de México son los baches.

Por más que las autoridades municipales y estatales pavimentan y recarpetean, las vialidades se llenan de hoyos que parecen hasta cráteres lunares debido a la mala calidad de los materiales utilizados, por el tráfico pesado o la lluvia.

baches-monterrey-adrian-de-la-garza

Ante esto un joven prodigio mexicano ideó una solución: pavimento que se regenera con el agua.

¡No es broma! El joven Israel Antonio Briseño, estudiante de la Universidad Autónoma de Coahuila, diseñó un pavimento autoregenerativo, el cual le valió ganarse el primer lugar en un concurso internacional organizado por la Fundación Dyson.

¿Cuál es la clave? Llantas. En efecto, Israel utilizó llantas dentro de la mezcla para realizar este tipo de pavimento, material que favorece una regeneración de la carpeta al presentarse filtraciones de agua.

pavimento-regenerativo

Te recomendamos: Línea 3 del Metro cumple 6 años y sigue inconclusa

“Lo que pasa es que cuando llueve, las filtraciones de agua llegan a la sub-base debilitándose, creando una falla y cuando pasa un auto, colapsa. Así es como quise convertir al mayor agente de degradación en un agente de recuperación, ya con el proyecto el agua sería un mantenimiento para nuestras vialidades”, explicó Briseño.

Cabe señalar que la primera variante de pavimento, hecha a base de asfalto, ya fue patentada, y esta que es más económica también ya fue patentada.

pavimento-coahuila-2

Te puede interesar: ¡Adiós Diego Alonso!

Ahora lo que busca este joven emprendedor es lograr una alianza con alguna constructora para hacer pruebas y después escalar ante organismos certificadores.

pavimento-coahuila

linea-3-metro-2021
Línea 3 del Metro cumple 6 años y sigue inconclusa

Hoy se cumplen 6 años del inicio de la construcción de la Línea 3 de Metrorrey, la cual se ha convertido prácticamente en un artículo de escenografía de la ciudad de Monterrey.

Y es que a pesar de este largo periodo de tiempo, este proyecto sigue inconcluso y con constantes retrasos y escándalos.

El surgimiento de la Línea 3 de Metrorrey

linea-3-del-metro-metrorrey-2

Hay que recordar que esta obra surgió durante el mandato del gobernador Rodrigo Medina, quien dio el banderazo precisamente el 1 de octubre de 2013.

Durante la ceremonia realizada ese día, Medina presumió que con esta nueva línea se daría servicio hasta 280 mil usuarios diariamente, generaría un ahorro de 12 millones de horas/hombre y se reducirían hasta 30 toneladas de emisiones contaminantes.

MEdina

Te puede interesar: Realizarán “recorridos turísticos” en Penal del Topo Chico

Estaba estimado que este proyecto estuviese listo en agosto de 2015, en la etapa final de su administración, pero problemas financieros lo retrasaron, heredándolo a su sucesor, Jaime Rodriguez Calderón.

Sin embargo, durante la presente administración estatal también se presentaron problemas económicos y malas decisiones, lo que ha terminado por dejar a este proyecto como un cuento de nunca acabar.

Ahora se estima que la Línea 3 de Metrorrey comience a entrar en operaciones a finales de 2020 o principios de 2021.

el-bronco_jaime-rodriguez
Llamarán a declarar a “El Bronco”

Sigue el suspenso en torno a la posible destitución del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, ya que la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León ya estableció una fecha para que el mandatario estatal se presente a comparecer, como parte del proceso iniciado para castigarlo por el caso de las “broncofirmas”.

Los diputados que integran la Comisión mencionada establecieron el 14 de octubre como la fecha en la que “El Bronco” y su secretario general de Gobierno, Manuel González, deberán acudir a la sede legislativa o presentar sus posturas por escrito.

bronco

Te puede interesar: ¡Adiós Diego Alonso!

Hay que recordar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó desde el año pasado que ambos funcionarios desviaron recursos públicos, al emplear a trabajadores del Gobierno estatal en el levantamiento de firmas ciudadanas para validar la candidatura presidencial independiente de Rodríguez Calderón.

Estos empleados gubernamentales hicieron la captación de firmas en horarios laborales, lo que fue considerado por el Tribunal como un desvío de recursos, por lo que ordenaron al Congreso del Estado que sancionen a “El Bronco”.

bronco-triste-enojado-rutas-camiones-tarifazo-monterrey

Te recomendamos: Realizarán “recorridos turísticos” en Penal del Topo Chico

Así, el 14 de octubre tanto Rodríguez Calderón como González podrán presentar pruebas en su defensa.

Las sanciones que podrían recibir pueden ser una multa, una inhabilitad o la destitución del cargo.

topo-chico
Realizarán “recorridos turísticos” en Penal del Topo Chico

Hoy llega a su fin el Penal del Topo Chico y la ciudadanía podrá conocer sus entrañas.

En efecto, ya se culminó con la reubicación de los internos en el Penal de Apodaca y esta mañana se realizó la ceremonia de clausura, poniéndole punto final a una de las cárceles más antiguas del país.

Te recomendamos: (PODCAST) Se cierra el Penal del Topo Chico

Penal del Topo Chico
Así se vería el nuevo parque que se construirá en donde ahora de encuentra el Penal del Topo Chico.

La idea del Gobierno de Nuevo León es demoler las instalaciones para construir en ese terreno una serie de instalaciones deportivas y culturales, incluyendo la nueva sede del Archivo General del Estado.

Pero mientras este nuevo proyecto inicia, se realizarán recorridos turísticos en las instalaciones del Topo Chico.

“A través de la Secretaría de Turismo van abrir recorridos al interior del centro penitenciario para que la gente se dé cuenta de cómo era el Topo Chico, van a ser gratuitos”, informó Eduardo Guerrero, asesor penitenciario del Gobierno estatal.

De acuerdo con el funcionario, ya están definiendo cómo serán los recorridos, así que en próximos días se estará informando a la población cómo se darán estas actividades.

tigres-rayados-clasico
Sentencian a 2 aficionados más por agresión a hincha de Tigres

Este fin de semana fueron sentenciados los hermanos Alan Aarón y Ángel David García Gutiérrez, por su participación en la brutal agresión contra un aficionado de Tigres, ocurrida el 23 de septiembre del año pasado, previo al Clásico Regio 117.

Cabe señalar que ambos se entregaron a las autoridades la semana pasada y solicitaron un juicio abreviado, tras el cual recibieron una pena de 4 años y 3 meses de cárcel y el pago de 400 mil pesos como reparación del daño (suma que ya pagaron), al ser encontrados culpables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa en modalidad de pandilla.

clasico-regio-violencia-tigres-rayados

Te puede interesar: A 12 años de la inauguración del Paseo Santa Lucía

El detalle es que los dos sentenciados estarán en arraigo domiciliario mientras se concreta la pena, ya que el juez tomó en cuenta que ya pagaron la reparación del daño, no tienen antecedentes penales y que ellos mismos se entregaron a las autoridades, por lo que les otorgó este beneficio.

Cabe recordar que fue el 23 de septiembre del año pasado cuando se dio este incidente en la Avenida Aztlán, luego de que porras de Tigres y Rayados que viajaban en autobuses al Estadio Universitario se toparon y desataron una riña campal.

el-momento-de-la-agresion

Te recomendamos: Cuando el hijo de un gobernador de NL le disparó a Benito Juárez

Uno de los participantes, Rodolfo Manuel Palomo Gámez, hincha de Tigres, resultó con fracturas de cráneo, una lesión punzocortante en tórax y otras heridas, a las cuales sobrevivió.

Hace apenas dos semanas fueron sentenciados otros dos participantes en esta agresión.

rodolfo-palomo-clasico-violencia-tigres-rayados
La víctima, Rodolfo Palomo, continúa con su terapia de rehabilitación tras las heridas sufridas.
SANTIAGO-VIDAURRI-BENITO-JUAREZ
Cuando el hijo de un gobernador de NL le disparó a Benito Juárez

Santiago Vidaurri es el nombre de uno de los gobernadores más polémicos que ha tenido Nuevo León.

Ocupó la gubernatura en tres etapas durante una época muy turbulenta de la región y el país: de 1855 a 1856, 1857 a 1859 y de 1860 a 1864.

De férreo carácter y formación militar un tanto empírica, algo común en ese entonces, Vidaurri se convirtió en una figura poderosa que fomentó el desarrollo de la zona noreste aunque su carácter le ganó la enemistad de muchas personas, incluso de algunos que fueron sus amigos.

A tal grado era su poder y su regionalismo que terminó por enfrentarse a Benito Juárez, hecho que marcaría por siempre su paso a la historia.

Te puede interesar: A 12 años de la inauguración del Paseo Santa Lucía

La visita de Juárez a Monterrey: discusión y balacera

Era el año de 1864, los franceses ya estaban ocupando la capital del país y ante ello Benito Juárez inició un peregrinar hacia el norte para resistir la invasión a como diera lugar.

Así llegó a Monterrey el 11 de febrero del año mencionado, buscando un encuentro con el gobernador Vidaurri para pedirle su apoyo económico, político y militar para defender las soberanía nacional.

Le envió la carta y se dice que el caudillo de Lampazos suponía que Juárez le arrebataría el poder, más aún tomando en cuenta que una parte de la avanzada militar federal llegó hasta la sede del Gobierno estatal.

Por eso Vidaurri tomó control de los fortines y arengó a la gente en contra de Juárez, aunque terminó por aceptar la cita de mala gana.

Así, un día después, Benito Juárez se llegó hasta una casona del centro de Monterrey para entrevistarse en privado con el gobernador de Nuevo León.

Te puede interesar: Policías de Monterrey y Juárez: las peor evaluadas por los ciudadanos de NL

La reunión duró apenas 15 minutos y ambos salieron sumamente enojados.

Afuera los esperaban las comitivas de ambos, entre ellos Indalecio Vidaurri, hijo del mandatario estatal, quien sacó una pistola y le disparó al Benemérito de las Américas, aunque no alcanzó a herirlo.

De esta manera Juárez y su comitiva salieron a toda prisa de la ciudad.

Hay quien dice que el gobernador de Nuevo León siguió arengando a la población contra Juárez, mientras que otros señalan que regañó a su hijo por el ataque al Presidente.

Vidaurri fue considerado como traidor a la Patria y tiempo después fue derrotado por fuerzas federales, por lo que huyó hacia Texas.

Cuando a Monterrey llegaron las tropas francesas, Santiago regresó y pasó algo inusitado: Santiago Vidaurri reconoció el Gobierno de Maximiliano y fue designado como Presidente del Consejo de Ministros del Imperio, uno de los cargos más altos de esa época, el cual ocupó de marzo a junio de 1867.

Tras la caída del Imperio y el fusilamiento de Habsburgo, Vidaurri fue capturado y fusilado por traición a la Patria, en la Plaza de Santo Domingo de la Ciudad de México el 8 de julio de 1867.