amlo-protesta-marcha-monterrey
Marchan en Monterrey contra AMLO

Este domingo se realizó en Monterrey una protesta en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, al cumplirse el primer año de su administración.

La manifestación fue convocada por el movimiento “Chalecos México”, la cual se realizó de manera simultánea en 36 ciudades del país.

amlo-protesta-monterrey

Te puede interesar: (PODCAST) Seguimos respirando veneno en Monterrey

La marcha arrancó a las 11:00 horas desde la Explanada de los Héroes, con un contingente de aproximadamente 2 mil 500 personas, todas vestidas de blanco.

Una manta con la leyenda “Todos unidos por el descontento de un gobierno fallido” se encontraba al frente del contingente, observándose también pancartas con otros mensajes en contra de AMLO y sus acciones de gobierno.

Las consignas verbales también se hicieron presentes, en ellas se pidió la renuncia de AMLO, la salida del país de Evo Morales, entre otras exigencias.

Te recomendamos: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

El recorrido se realizó en el primer cuadro de la ciudad, por las calles Zaragoza, Padre Mier, Juárez, Ocampo y Zuazua, para terminar en el punto de salida.

Cabe señalar que entre los asistentes figuró Noé Chávez Montemayor, director de la Agencia Estatal del Transporte.

amlo-monterrey

Te puede interesar: El aire de Monterrey: el más dañino de México

La marcha concluyó sin ningún incidente y en todo momento estuvo resguardada por personal de Tránsito de Monterrey.

Al finalizar el recorrido se cantó el Himno Nacional Mexicano y se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la inseguridad.

amlo-lopez-obrador-zocalo
Cumplió AMLO un año de gobierno… pide uno más para mejorar al país

Este domino se cumplió un año de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y el mandatario lo conmemoró con un evento en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde hizo un recuento de este primer año de gobierno.

AMLO arribó al templete de la Plaza de la Constitución minutos después del mediodía y arrancó su mensaje haciendo un recuento de los cambios que ha impulsado en esta primera etapa de su mandato.

amlo-zocalo-2

Te recomendamos: Mercado Juárez: 110 años de historia

“Ahora los cambios tienen el propósito de garantizar el desarrollo del país y la transformación del pueblo, por ejemplo las más importantes: combate a la corrupción, la ley de austeridad republicana, la extinción de dominio, prohibir la devolución de impuestos, clasificación de robo de combustibles, evasión fiscal y fraude electoral como delitos graves; la eliminación del fuero al Presidente, revocación de mandato, consulta popular, nueva ley laboral con voto libre sindical, la ley de salud para garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos; la cancelación de la mal llamada reforma educativa, así como la reforma que permite a Sedena y Marina estar en labores de seguridad pública e instituye la Guardia Nacional”, explicó López Obrador.

Ante cerca de 250 mil personas, AMLO reconoció que no ha habido crecimiento económico, pero afirmó que hay mejor repartición de la riqueza.

amlo-zocalo

Te puede interesar: Rechaza Carlos Slim la aplicación de exámenes profesionales

Asimismo, indicó que sigue firme el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, el cual se inaugurará en 2022, y que su administración ha enfrentado más de 100 amparos interpuestos contra la obra.

Sobre el Tren Maya, el presidente dijo que siguen en proceso de preparación y que en diciembre se terminarán los estudios de ingeniería.

amlo-zocalo-6

Te recomendamos: El aire de Monterrey: el más dañino de México

En el rubro de seguridad, AMLO declaró que no aplicará la política de “guerra contra el narcotráfico” aplicada por anteriores administraciones, pues, señaló, esa línea de acción no trajo beneficios y que incluso sus consecuencias se siguen padeciendo en el país.

Por otro lado, pidió un año para lograr un mejoramiento integral del país.

amlo-zocalo-4

“Pienso que un año más; es decir, en diciembre de 2020 ya estarán establecidas las bases para la construcción de una patria nueva”, explicó el presidente.

“Hace un año hice 100 compromisos con el pueblo de México, al día de hoy hemos cumplido 89 y sólo 11 están pendientes”, agregó.

Finalmente, cerca de las 13:30 horas concluyó el discurso del presidente, terminando la ceremonia con el Himno Nacional Mexicano.

amo-zocalo-5

contaminacion-monterrey-aire-particulas-pm2.5-pm10
El aire de Monterrey: el más dañino de México

Por donde se le vea la contaminación de la Zona Metropolitana de Monterrey es la peor del país, no solo por la alta concentración de contaminantes que se registra día a día en el cielo de la Sultana del Norte, sino también por el tipo de contaminante que prevalece.

Y es que si bien la Ciudad de México también sufre de contaminación ambiental, allá prevalece el ozono como contaminante principal, mientras que acá son las partículas PM2.5 y PM10 las que se presentan en mayor medida.

contaminacion-monterrey-2

Te recomendamos: Es cazador el director de Parques y Vida Silvestre de NL

El detalle es que estos últimos contaminantes son, por mucho, más dañinos que el ozono de la CDMX.

En este sentido, Gerardo Mejía, director del Centro de Calidad Ambiental del Tec de Monterrey, precisó que “las partículas (PM2.5 y PM10) son más graves por sus impactos a la salud, por eso es que se considera un problema más grave que la Ciudad de México”.

Y es que estas partículas diminutas se van directo a los pulmones y de ahí al torrente sanguíneo, produciendo daños en prácticamente todo el cuerpo.

Te puede interesar: Todo lo que tienes que saber sobre el Cerro de las Mitras

Las partículas PM2.5 están asociadas a estos padecimientos:

contaminacion-monterrey-4

– Respiratorias: alergias, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Asma, Infecciones Respiratorias Agudas.

– Cardiovasculares: las partículas PM2.5 aumentan el riesgo de infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca y también se les relaciona con el desarrollo de arteriosclerosis.

– Cáncer: no sólo cáncer pulmonar, sino también cáncer de seno, garganta y de boca.

– Otras: conjuntivitis, incluso se les relaciona con un aumento de riesgo de Autismo.

mercado-juarez-monterrey-historia
Mercado Juárez: 110 años de historia

En Monterrey amamos los mercados. Es una antigua tradición ir a comprar alimentos, “chácharas” y productos diversos a esos espacios comerciales.

En nuestra ciudad hay varios mercados que gozan de muchos años de historia, el principal de ellos es el Mercado Juárez.

El Mercado Juárez de Monterrey se fundó en 1909

programa mercado juarez inauguracion

Fue en el año de 1907 cuando el alcalde de Monterrey Pedro Martínez consideró la necesidad de construir un establecimiento en el cual alojar a vendedores locales, para mantener orden en el comercio y favorecer la economía de las familias regiomontanas, para lo cual ordenó la construcción de un espacio comercial al cual se le llamó Mercado Presidente Juárez.

Para ello se seleccionó el terreno comprendido en la manzana localizado en las calles de Guerrero, Aramberri, Juárez y Ruperto Martínez, en donde estuvo años antes la llamada Plaza de las Capuchinas, nombre surgido del convento del mismo nombre que se ubicaba en frente, en lo que ahora es el terreno localizado en las calles de Juárez, Colegio Civil, Aramberri y Ruperto Martínez.

La construcción concluyó dos años después y el 3 de abril de 1909 fue inaugurado este inmueble, ceremonia encabezada por el en ese entonces gobernador Bernardo Reyes.

mercado-juarez

Te recomendamos: La Casa de los Tubos: de las leyendas a la remodelación

Pronto comenzó a convertirse en un punto de encuentro de vendedores y compradores, sin embargo la gran inundación de 1909 y otros factores fueron impactando en los negocios, registrando pocas ventas.

Poco a poco comenzó a estabilizarse la actividad comercial en el Mercado Juárez. Ahí se ofertaban herramientas, materiales, artesanías, ropa y algunos alimentos.

El paso del tiempo afectó pronto al inmueble, por lo que se le hicieron constantes obras de mantenimiento y restauración, hasta que en 1960 se decidió demoler el viejo edificio y construir ahí mismo otro recinto.

mercado juarez

Te recomendamos: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

Con esto se buscaba darle modernidad al lugar, mejorar las condiciones de los locales y la infraestructura de servicios. La estructura del edificio quedó de un piso, pero se logró un cambio notable.

De nueva cuenta se pensó en darle una renovación al Mercado Juárez y a principios de 1993 se volvió a demoler el edificio y levantar uno nuevo. La inauguración de este nuevo espacio se realizó el 8 de octubre de 1994, ceremonia a la que asistió el en ese entonces de Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.

mercado-juarez-1

Te puede interesar: ¿Conoces el pozo de Cemex?

En la actualidad el Mercado Juárez es famoso por las hierberías y venta de artículos esotéricos, así como por la venta de artesanías, cabrito y otros alimentos.

Su ubicación lo vuelve un punto muy concurrido, lo que ha contribuido a que se mantenga como el espacio comercial popular de mayor tradición en la Sultana del Norte.

Carlos-slim
Rechaza Carlos Slim la aplicación de exámenes profesionales

El magnate mexicano Carlos Slim lanzó polémicas declaraciones en torno a la educación universitaria del país.

El hombre más rico del mundo expresó su total rechazo a la aplicación de exámenes profesionales y elaboración de tesis al finalizar las carreras universitarias.

carlos slim

Te recomendamos: Murió en Nuevo León famoso escalador de Estados Unidos

Y es que Carlos Slim señaló que esos dos aspectos no hacen sino obstaculizar la inclusión de los recién egresados en el mercado laboral.

“Cuando un alumno acabó su carrera, sale y está listo para trabajar, lo ponen a hacer una tesis y un examen profesional. Ya acabó la carrera, cuatro años, ya lo examinaron durante cuatro años, ya qué más le examinan”, declaró el empresario al asistir al 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil realizado en la Ciudad de México.

Te recomendamos: ¿Pavimento que se regenera con la lluvia? Sí, un mexicano lo hizo posible

“Si quieren hacerle un examen profesional que se lo hagan en el cuarto año, ya cuando va a terminar y luego ya, a trabajar”, expuso Carlos Slim.

Pero el magnate fue más allá y exigió que en las universidades se cuente con horarios de clase flexibles para que los estudiantes puedan cursas sus estudios sin problema y puedan trabajar al mismo tiempo, ya que de esta manera podrían costearse sus estudios, continuar con ambas actividades y evitar la deserción escolar.

brad-gobright
Murió en Nuevo León famoso escalador de Estados Unidos

El reconocido escalador estadounidense escalador Brad Gobright murió al caer de una altura aproximada de 300 metros en la zona montañosa de Potrero Chico, localizada en el municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Tras muchas horas de maniobras, ayer se logró el rescate de su cadáver, operativo realizado por Protección Civil del Estado y del municipio de Hidalgo, así como por algunos escaladores independientes.

escalador-potrero-chico-1

Te recomendamos: Cerro del Potosí: la montaña más alta de Nuevo León

El accidente ocurrió el miércoles en la zona conocida como “Sendero Luminoso”, sin que hasta el momento se hayan explicado las causas del accidente.

Aunque se sabe que Gobright acostumbraba a realizar ascensos sin equipo de seguridad, modalidad conocida como “Free Solo”, ha trascendido que en esta ocasión sí contaba con medidas de seguridad.

escalador-potrero-chico-4

Te recomendamos: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

Brad, originario del estado de Nevada, tenía 32 años de edad y era considerado uno de los mejores de la especialidad, gracias a su experiencia y audacia.

Tuvo gran notoriedad luego de que en 2017 rompió el récord de ascenso al Cañón del Capitán de California (cumbre de más de 900 metros), en tan solo dos horas 19 minutos y 44 segundos.

Ver esta publicación en Instagram

These are some shots taken on the desert road trip I took last week. The trip was ten days long and we sampled different types of climbing. Long, short, winggate, solidified mud, exposed calcite, scary basalt. We climbed trad, sport and even bouldered. Some times it was very hot and other times it was very cold. We slept in the dirt, the back of vans and fancy hotel rooms. At times things got very chaotic but at other times it was calm and silent as I stared off into the vast openness. The trip wasn’t really about projecting and sending hard. It was more about getting variety in a relatively short amount of time. I hadn’t taken a trip like this in a really long time and it was actually a very refreshing experience. I’m teaming up with @gramicci_climb to make a short film about the trip. Pic 1: The Six Star Crack 📷 @tradisplaid Pic 2: Castleton Tower Pic 3: @alicehafer on Castleton Tower Pic 4: @maison.deschamps in The Fisher Towers Pic 5: 📷 @maison.deschamps Pic 6: Monument Valley. @evolv_worldwide @frictionlabs

Una publicación compartida por Brad Gobright (@bradgobright) el

alerta-ambiental-contaminacion-monterrey
Desactivan alerta ambiental… pero sigue la contaminación

El Gobierno del Estado anunció el levantamiento de la alerta ambiental que se activó desde el miércoles por la tarde.

Fue poco después de las 18:00 horas cuando la Secretaría de Desarrollo Sustentable emitió un comunicado en el que se informó de esta medida, asegurando que se había registrado una notable mejoría en las condiciones ambientales.

“Durante las últimas horas se ha registrado una mejoría en la calidad del aire, presentándose una tendencia a la baja en las concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10), por lo que se desactiva la alerta en la Zona Metropolitana, emitida el miércoles 27 de noviembre”, se lee en el documento.

Te recomendamos: Asesinan a regiomontana en CDMX

El detalle es que al momento en que se lanzó este comunicado 10 de las 13 estaciones de monitoreo ambiental registraban mala calidad del aire.

Hay que señalar que esta fue la sexta alerta ambiental en Nuevo León en lo que va del año, lo que convierte a 2019 en el año con más declaratorias de este tipo.

Hualahuises: ¿El Vaticano de México?

Hualahuises es uno de los municipios que forman parte de la zona citrícola de Nuevo León.

Destaca por el calor de su gente, por sus puentes colgantes, sus bellos parajes y por un aspecto muy especial que lo hace único en el país: solo limita con un municipio.

hualahuises

Te puede interesar: Los güeros de Allende y Santiago: ¿descendientes de un batallón francés?

Es decir, Hualahuises se encuentra “encerrado” dentro de otro municipio, Linares, por lo que limita en todos sus puntos cardinales con el mismo territorio, característica que ningún municipio del país posee.

hualahuises

Te recomendamos: Es 2019 el año con más alertas ambientales en NL

Es por ello que a este municipio neoleonés se le conoce como “El Vaticano de México”, ya que El Vaticano posee esta misma característica geográfica: se encuentra rodeado por territorio italiano.

vaticano

Por desgracia a veces no conocemos la historia o aspectos importantes de nuestro Estado, este aspecto debe cambiar, ya que solo conociendo lo que somos y la riqueza que poseemos podremos valorar a Nuevo León como debe ser.

Contaminacion-monterrey-alerta-ambiental-contaminacion
Es 2019 el año con más alertas ambientales en NL

Aun falta un mes y algunos días para que finalice el 2019 y en Nuevo León ya rompimos récord de alertas ambientales emitidas por el Gobierno del Estado.

La tarde de ayer se emitió la alerta ambiental número seis de este año, luego de que las concentraciones de partículas finas PM10 alcanzaron altísimos niveles en la mayor parte de la Zona Metropolitana de Monterrey, de acuerdo con datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA).

Te puede interesar: Es cazador el director de Parques y Vida Silvestre de NL

De esta manera el presente año se afianza como el año con más alertas ambientales en el estado, ya que en 2018 se emitieron 4 y en 2017 hubo 4, mientras que en 2016 no hubo ninguna.

El detalle es que se aproxima una buena cantidad de frentes fríos al país en lo que resta del año y la llegada de estos fenómenos propios de la temporada invernal favorecen que la concentración de partículas contaminantes se fortalezca, debido a los fuertes vientos y a fenómenos como la inversión térmica.

Te recomendamos: Río la Silla, un gran ecosistema de Monterrey

Así, se esperan altas posibilidades de que en diciembre de emitan no una sino varias alertas ambientales, las cuales podrían escalar a declaratorias de contingencia.