Se aprueba penalización del aborto en Nuevo León

Con esta reforma se garantiza ahora el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

La penalización del aborto en Nuevo León ya es una realidad, ya que ayer fue aprobada por los diputados locales una reforma a la Constitución Política del Estado con la que se garantiza el derecho a la vida desde la concepción.

La votación

Penalización del aborto en Nuevo León

Luego de haber sido aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado martes, la reforma constitucional se sometió ayer a la votación en el pleno del Congreso local.

Con la propuesta en cuestión se prohibe el aborto al agregarle estos párrafos al Artículo 1 de la Constitución estatal:

“El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene.

Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal”.

La votación de los diputados locales terminó con 30 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones.

¿Hay excluyentes de delito en caso se aborto

Sí, a pesar de la aprobación de los diputados a esta iniciativa, el aborto se puede realizar de manera legal en Nuevo León bajo estas tres circunstancias establecidas en el Código Penal del Estado de Nuevo León:

– Riesgos a la salud de la madre
– Riesgos de muerte para la madre
– Casos de violación

No sólo se prohibió el aborto, también otra acción

Al agregarse a la Constitución del Estado que “desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural”, se prohibe no sólo el aborto, sino también se criminalizan los casos en los que se desconecte a personas con muerte cerebral, por ejemplo.

Avanza penalización del aborto en Nuevo León

La propuesta prohibir el aborto en Nuevo León había sido planteada desde 2014, pero en su momento se quedó pendiente de aprobación.

Tras permanecer congelada por 5 años, resurgió una iniciativa en el Congreso Local para modificar la Constitución Política del Estado de Nuevo León, con la finalidad de garantizar el derecho a la vida desde la concepción.

¿Qué quiere decir esto? Que en caso de aprobarse esta iniciativa se penalizará el aborto en Nuevo León.

¿En qué consiste esta iniciativa?

Aborto

La propuesta, impulsada por diputados locales del PAN, consiste en reformar el Artículo 1 de la Constitución estatal.

A este precepto se le pretende adicionar el siguiente texto:

“El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene.

Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal”.

El proceso de aprobación

La iniciativa de reforma ya fue aprobada ayer por la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local y hoy será sometida a votación del pleno, en donde se requieren al menos 28 votos para poder ser aprobada definitivamente.

Surgen manifestaciones de rechazo a esta iniciativa

Aborto en Nuevo León

Organizaciones no gubernamentales y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL) se manifestaron en contra de esta iniciativa.

Por su parte, la CEDHNL publicó en su cuenta de Twitter su rechazo a esta iniciativa, al considerar que con ella se limitarán los derechos de las mujeres.

En este mismo sentido, organizaciones no gubernamentales como Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC), Necesito Abortar y Hablemos del Aborto, se manifestaron en contra de la propuesta y se hicieron presentes hace unos minutos en el exterior del Congreso del Estado.

“Esta reforma es el marco para inhibir nuevas propuestas que tengan un tono de progresividad de derechos, va contra resoluciones internacionales y de la Suprema Corte, así que exigimos que no se apruebe”, opinó Liz Sánchez de CADHAC.

Aborto en Nuevo León

Siguen nevados los cerros de Monterrey

Las bajas temperaturas continúan esta mañana en Monterrey y también el hielo y aguanieve en las montañas de la ciudad.

Gracias a que la nubosidad está perdiendo altura se puede ver la presencia de hielo tanto en la Sierra Madre Oriental, el Cerro de la Silla y en el Cerro de las Mitras.

Nieve en Cerro de las mitas. Foto de Rafael Castillo.
Nieve en Cerro de las mitas. Foto de Rafael Castillo.

Aunque estamos aún en temporada de inverno, es atípico que en Monterrey caiga aguanieve en marzo, ya que por lo general en estos días la temperatura comienza a subir como preámbulo de la primavera.

Nieve en Chipinque
Nieve en Chipinque. Foto de Rafael Castillo.

Por lo general, este tipo de fenómenos se presenta en noviembre, diciembre o enero, siendo el mayor de estos sucesos la nevada ocurrida el 9 de enero de 1967.

Nieve en la Sierra Madre
Nieve en la Sierra Madre

La temperatura al momento en la zona metropolitana de Monterrey es de 4 grados, pero irá subiendo durante el día hasta llegar a los 15 grados.

Cerro de la Silla. Foto de Juan Ancer.
Cerro de la Silla
Regios se hartan de Gas Natural Naturgy

Gas Natural Naturgy reconoció que no hizo lecturas de los medidores, sino una estimación.

A pesar del cambio de nombre de Gas Natural Fenosa a Naturgy, continúan las quejas en Nuevo León contra esta empresa de origen extranjero.

Y es que tras el primer bimestre de este 2019 a miles de regiomontanos les llegó el recibo correspondiente con cargos completamente exagerados, con relación a lo que pagaban en promedio anteriormente.

¿A qué se debe el aumento en el cobro de este servicio?

Gas-natural

Al principio la confusión prevaleció entre los usuarios afectados, pero después se confirmó cuál fue la razón por la que Naturgy aumentó los cobros: no hicieron una lectura real de los medidores.

En efecto, en el recibo de Gas Natural aparece una letra “A” junto al concepto de “lectura”. Esta letra significa “aproximada”, es decir, la compañía no envió a su personal a hacer la lectura del medidor, sino que hicieron una estimación del consumo de cada usuario, basándose en el historial de cada cliente y de lo que se consume en el fraccionamiento.

Es decir, calcularon el cobro “a ojo de buen cubero”, o simplemente cobraron lo que quisieron.

Esto provocó que se hayan presentado aumentos en el cobro, en algunos casos de hasta el 300 por ciento.

El cobro por estimación es legal

Recibo de Gas Natural

El detalle con esta estimación es que sí es legal, puesto que viene incluida en el contrato del servicio. Este concepto viene en la fracción XXII, de la “Aprobación de registro”:

“Procedimiento de estimación. El distribuidor podrá elegir facturar al usuario por el consumo estimado durante un período de facturación, y hacer las correcciones necesarias en una factura subsecuente después de que la lectura del medidor haya sido llevada a cabo.”

Así, se supone que en el siguiente recibo se hará la corrección respectiva. ¿Será?

Naturgy se “lava las manos”

Gas Natural

Ante esto, las oficinas de esta compañía en la ciudad lucen abarrotadas por personas que exigen una explicación y solución a los “súper recibos”.

La respuesta de Gas Natural Naturgy ha sido pedirle al afectado que presente una fotografía del medidor para analizar el caso, sin que se dé una respuesta.

Algunos usuarios señalan que la empresa les ha dicho que tal vez haya alguna fuga y por eso aumentó el consumo, pero al pedirle a Naturgy que envíe personal a confirmarlo, les responden que eso tendría un costo para el cliente. Es decir, el cliente siempre saldrá afectado.

En algunos casos, Gas Natural hizo descuentos no mayores a 100 pesos, mientras que los recibos superan en promedio los 2 mil pesos.

Pero la postura general de la compañía es tajante: el usuario tiene que pagar el recibo.

¿Qué dice la Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya tuvo conocimiento del caso, tras varias denuncias presentadas por los clientes afectados y por la intervención de algunos diputados locales.

La respuesta que dio el delegado de la Profeco en Nuevo León, Aarón González, es que Gas Natural Naturgy no debe cortar el servicio a los usuarios que hayan presentado una queja ante esta Procuraduría.

“Mientras se tenga un reclamo no se le puede cobrar al consumir y eso la empresa lo tiene claro”, explicó el funcionario.

Asimismo, indicó que sí han recibido varias quejas, de las cuales, al menos 21 han sido resueltas a favor del cliente, por lo que invitó a los afectados a presentarse en la oficina de la Profeco, localizada en Moisés Sáenz 502, cerca de la estación del Metro “Hospital”.

Tiene Monterrey gasolina “de segunda”

Mientras a la Ciudad de México y Guadalajara se envía la mejor gasolina, a Monterrey llega la de peor calidad.

La crisis ambiental que prevalece en Monterrey se debe a las emisiones contaminantes sin control de las industrias y a la actividad de las pedreras, pero también hay que sumarle a esto otro grave factor: el uso de gasolina de baja calidad y alta toxicidad.

En efecto, en nuestro estado se distribuye la peor gasolina del país, la cual acarrea graves peligros para el ambiente y la salud de las personas.

¿Por qué llega a Nuevo León gasolina de baja calidad?

Un aspecto burocrático (por llamarle de alguna manera) es lo que determina que a la zona metropolitana de Monterrey llegue gasolina “de segunda”.

Esto tiene su origen en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, surgida de la Comisión Reguladora de Energía en 2016.

En esta normativa se establecen las especificaciones de calidad de los petrolíferos (productos derivados del petróleo, como la gasolina, diésel, queroseno, gas licuado, entre otros), distinguiendo los siguientes tipos según su volatilidad:

1.- AA3
2.- AA2
3.- A1
4.- B2
5.- C3

Gasolina

En este sentido, el precio para elaborar cada tipo de gasolina varía según la calidad de la misma, en donde AA3 es la de mayor calidad, menos contaminante y más cara, en contraparte con la C3, que es la más barata y más contaminante.

En esta normativa se establecen también las zonas geográficas del país y las especificaciones del combustible que se distribuirá en esas zonas por mes.

Así se distinguen las zonas Norte, Sureste, Pacífico y Centro, y tres especiales: Zona Metropolitana del Valle de México (CDMX y Edomex), Zona Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara y cinco municipios más) y la Zona Metropolitana de Monterrey (Monterrey, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina, Juárez, Guadalupe, Apodaca y Escobedo).

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México y la de Guadalajara se distribuye gasolina tipo AA3 y AA2 durante todo el año, mientras que en Monterrey se distribuye sólo B2 y C3.

Gasolina de mala calidad en Monterrey

¡No es broma! ¡El Gobierno Federal envía a Monterrey la peor gasolina del país! ¡La más barata y la más contaminante!

Se supone que CDMX y Guadalajara reciben la mejor gasolina para reducir la contaminación de esas ciudades, pero Monterrey fue olvidado.

Consecuencias de la gasolina de mala calidad en Monterrey

Los efectos de que en nuestra ciudad se use combustible de baja calidad saltan a la vista: la mala calidad del aire es cosa de todos los días.

La mayor volatilidad de la gasolina que se usa en Monterrey provoca que se emitan mayores contaminantes al ambiente.

Pero lo peor son los daños a la salud, ya que este tipo de hidrocarburo libera en mayor cantidad de sustancias que pueden provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares, afectaciones al sistema nervioso, riñones, hígado y diversos tipos de cáncer.

¡Urge cambiar la NOM-016-CRE-2016!

Se requiere que Monterrey reciba el mismo tipo de combustible que la Ciudad de México y Guadalajara, ya que las condiciones ambientales de nuestra ciudad son mucho peores que las que prevalecen en esas zonas.

De no hacerlo, la población de Monterrey continuará vulnerable ante la pobre calidad del aire que respira.

Se presenta caída de aguanieve en San Pedro

Las bajas temperaturas en la zona metropolitana de Monterrey ya se reflejaron en las zonas montañosas, especialmente en la Sierra Madre Oriental, ya que se reporta caída de aguanieve en Chipinque y zonas aledañas.

Aunque en la mayor parte de la ciudad se registra una temperatura de 4 grados centígrados, habitantes de las zonas altas de San Pedro reportan una temperatura de 0 grados.

Esta situación es atípica, tomando en cuenta que estamos a 2 semanas de que arranque la etapa de primavera y a las altas temperaturas que se presentaron el pasado fin de semana.

El descenso de la temperatura se debe a la influencia del frente frío número 41 de la temporada, el cual continuará en la zona metropolitana de Monterrey el resto del día y mañana, para después registrarse un aumento gradual de la temperatura.

Cabe recordar que la última ocasión que se presentó caída de aguanieve y nieve fue el pasado 11 de noviembre.

Te puede interesar: A 52 años de la maravillosa nevada de Monterrey

Peña Nieto podría ser expulsado del PRI
Hasta los priistas rechazan a Peña Nieto

El expresidente Enrique Peña Nieto fue designado como consejero político del PRI.

La imagen del expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, continúa en mal momento, pues ahora las manifestaciones de rechazo hacia él se dan dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Y es que el pasado 27 de febrero, el político mexiquense fue designado por la cúpula priista como consejero político del partido, tras lo cual surgieron varias voces en contra del nombramiento.

Peña Nieto

Las críticas contra Peña Nieto tomaron mayor forma en los últimos días, luego de que un grupo de priistas denominados como “Democracia Interna”, enviaron una carta a Claudia Ruiz Massieu, presidenta del partido, en la que le exigen no sólo que se eche atrás el nombramiento del expresidente, sino también su expulsión definitiva del partido.

“Peña no sólo no puede ser consejero político, sino que debe ser expulsado del partido por el inmenso daño que le causó, llevándolo del triunfo del 2012 a la peor derrota de su historia en el 2018”, se lee en el documento.

Asimismo, en esa carta se señala que desprestigiaron al partido con actos de corrupción “destacados militantes como el propio Peña, algunos miembros de su gabinete y los gobernadores cuyas candidaturas impulsó él; unos hoy encarcelados, algún otro prófugo y otros más aún al frente de sus entidades”.

Por este motivo, el bloque “Democracia Interna” le exigió a Ruiz Massieu que no se haga efectivo el nombramiento de Peña Nieto.

Vacío de poder en seguridad de San Pedro: renuncia director de Policía

A esto se suma que está vacante el cargo de Secretario de Seguridad de San Pedro.

Tras haber sido detenido por miembros de Fuerza Civil por la supuesta liberación de personas con órdenes de aprehensión, Raúl Leal Tamez renunció a la dirección de Policía de San Pedro.

El exmando policíaco hizo el anuncio a través de un video publicado en las redes sociales del municipio sampetrino, en el que explicó que decidió dejar el cargo para emprender acciones legales para defenderse de las acusaciones en su contra.

“Quiero decirle a los sampetrinos que en ningún momento he faltado a mi deber como policía, que siempre me he conducido con honestidad y que en ese momento, ni en ningún otro, he cometido algún delito. Tras lo sucedido la semana pasada considero importante emprender acciones legales para aclarar los hechos e impedir que se pretenda desprestigiarme”, explica Leal.

Asimismo, agradeció al alcalde Miguel Treviño por haberle dado su respaldo tras la detención y le deseó éxito.

Policía de San Pedro

De esta manera se hace más grande el vacío de poder en la corporación sampetrina, tras quedar vacante el puesto de secretario de Seguridad y ahora el de Director de Policía y Tránsito municipal, lo cual genera incertidumbre en la población ante los altos índices de inseguridad que se registran que se presentan en el municipio.

desenmascara-profeco-fraude-en-venta-de-atun
Desenmascara Profeco fraude en venta de atún

La dependencia realizó un estudio de 57 presentaciones durante el 5 de octubre al 14 de diciembre el año pasado.

A través de un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor detectó que al menos 18 presentaciones contienen soya, sin que se informe claramente al consumidor la cantidad que tiene la lata de atún.

El estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Protección, el cual se llevó a cabo del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018, se aplicaron tres mil 021 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado.

Profeco atún con soya

Algunas de las marcas en las que se encontró hasta 62 por ciento de contenido de soya, fue en marcas como Aurrera, Aleta Amarilla, Ke!, Great Value, Ancla, Calmex, El Dorado, entre otras.

Recomendaciones de Profeco

— Leer cuidadosamente la etiqueta.
— Revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya.
— Verificar la fecha de caducidad.
— No consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable.

revelan-que-buscaron-envenenar-a-amlo
Revelan que buscaron envenenar a AMLO

Según Tatiana Clouthier, AMLO estuvo en peligro de envenenamiento y brujería.

En su más reciente libro “Juntos hicimos historia”, la ex coordinadora de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que “alguien” trataba de envenenar a AMLO durante la campaña presidencial de 2018.

libro-tatiana-clouthier-amlo
Portada del libro “Juntos hicimos historia” de Tatiana Clouthier.

“En los actos de campaña, Andrés Manuel pasaba demasiado tiempo expuesto a la gente y sin ninguna protección; información de muchas fuentes nos advertía que nuestro aspirante era vulnerable, por lo que yo sí temía que le hicieran algo, desde un ‘trabajito’ hasta darle algún tipo de sustancia que lo dañara físicamente”, se puede leer en el libro.

Así mismo, señaló que la esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez, se mantenía escéptica a supersticiones, incluso se reía de ella por creer en ese tipo de cosas, sin embargo, en varias veces ocasiones colocó varios amuletos como protección en el saco del candidato.

“Yo nunca me metí a platicar de supersticiones con Andrés Manuel. Beatriz se reía de mí y me preguntaba: ‘¿A poco si crees en esas cosas?’ Y le contestaba: No sé si tú creas o no, yo sólo te comparto información. Muchas voces me advirtieron que hasta lo querían envenenar”, relata en su libro de vivencias y experiencias junto a López Obrador, de acuerdo con El Universal.

AMLO lo desmiente

AMLO desmiente envenenamiento
Conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó en su conferencia matutina en Palacio Nacional diciendo que no tiene ningún informe sobre algún intento de envenenamiento.

“No tengo ningún informe sobre ese asunto… es hasta me estoy enterando y no hay preocupación por eso. Voy a restaurantes, a fondas, donde me atienden muy bien tanto los chef como los trabajadores de hoteles, restaurantes y les tengo toda la confianza. No hay ningún operativo especial para que alguien esté al pendiente de lo que vamos a comer, comemos lo que hay”, aseveró.

Aquí puedes ver la conferencia de AMLO: