metrorrey-metro-vagones
Saldrán más caros los vagones usados que compró Metrorrey

Vuelve a convertirse en escándalo la compra de vagones usados para las líneas 1 y 2 del Sistema Metrorrey.

Y es que el costo de estos vagones se disparó, luego de que la empresa alemana que los vendió, VGF, le está cobrando al Gobierno de Nuevo León un total de 172 mil euros, equivalente a más de 3 millones 660 mil pesos, debido a que no han sacado de sus instalaciones los vagones para su respectiva remanufactura.

metrorrey-6

Te recomendamos: PODCAST: Violencia en el futbol regiomontano: un mal no erradicado

Incluso se ha ventilado en redes sociales una carta enviada por la compañía VFG a Metrorrey, en la que lamenta no haber recibido respuesta a correos enviados con anterioridad y la falta del pago mencionado.

Esta situación no solo ha elevado el costo de los vagones, sino que también provoca un posible retraso de entrega, pues a pesar de que la adquisición de ellos se dio desde hace varios meses aún no han sido entregados a la empresa Talbot, la cual se encargará de hacerles mejoras.

metreorrey-vagones-1

Te puede interesar: Marchan por la paz en Monterrey

Esta situación ya fue aceptada por el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Manuel Vital, quien señaló que están por hacer el pago pendiente.

“Tenemos que pagar, (los vagones) que están en el patio de maniobras, todavía tenemos un remanente de 120 mil euros del almacenaje, de la fecha cuando firmamos el contrato que fue el 28 de noviembre del año pasado, por algún motivo administrativo ahí la gente que está en Metrorrey no ha realizado todavía este último pago, pero esto no quiere decir que se cancelen”, declaró el funcionario estatal.

Los costos

Metrorrey-3

Ahora bien, ¿cuánto va a costar en total cada uno de los 24 vagones usados adquiridos por el Gobierno de Nuevo León?

3 mil 500 euros (74 mil 769.27 pesos) pagó el estado a la empresa VGF por cada vagón, costo “simbólico” debido a la antigüedad de estos bienes.

1 millón 750 mil euros (37 millones 384 mil pesos) costará la remanufactura de cada vagón, labor que realizará la empresa Talbot. En este caso hay que señalar que el precio aumentó considerablemente, por cuestiones técnicas que no habían sido contempladas en un principio por Metrorrey.

172 mil euros (deuda por almacenaje de vagones)

Total aproximado: 42 millones 256 mil euros (902 millones 700 mil 138.40 pesos).

manifestacion-paz-violencia
Marchan por la paz en Monterrey

Este domingo se realizó la segunda “Camintata por la Paz y la No Violencia” en calles del centro de Monterrey, evento realizado por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana y la Secretaría de Salud, con motivo del Día Internacional de la Paz.

marcha-por-la-paz

Te recomendamos: PODCAST: Violencia en el futbol regiomontano: un mal no erradicado

Fue en punto de las 09:00 horas cuando un contingente conformado por poco más de mil 200 ciudadanos, así como por elementos del Colegio de Bachilleres Militarizado y de Fuerza Civil, salió desde la Alameda “Mariano Escobedo”, para terminar minutos después terminar en la Explanada de los Héroes.

<img src="http://www.nomada.news/wp-content/uploads/2019/09/IMG_5394.jpg" alt="marcha-por-la-paz" width="960" height="640" class="alignnone size-full wp-image-15507" />

Te puede interesar: Gobierno de NL hizo gasto millonario en Canal 28

De igual forma participaron las “mascotas” de Tigres y del Club de Futbol Monterrey, tomando en cuenta que el próximo sábado se efectuará una edición más del Clásico Regio.

Predominando la vestimenta blanca, durante la caminata se escucharon consignas en contra de la violencia.

marcha-por-la-paz

Te recomendamos: El “Bronco – dron” apenas acaba de empezar a volar

Por su parte, el secretario de Salud en el estado, Manuel de la O, indicó que buscarán replicar esta actividad en los municipios rurales, a través de cabalgatas o rodadas.

marcha-por-la-paz

canal-28-tv-nl
Gobierno de NL hizo gasto millonario en Canal 28

Aunque se ha dicho en reiteradas ocasiones que el Gobierno del Estado de Nuevo León se encuentra con problemas económicos y que no puede solventar algunos de los proyectos estratégicos, sí tuvo dinero para hacer un importante gasto en el Canal 28.

En efecto, la administración de Jaime Rodríguez Calderón desembolsó ni más ni menos que 84 millones de pesos tanto en equipo como capacitación para el personal de TV Nuevo León.

Te recomendamos: (VIDEO) Graban balacera en una secundaria

El Gobierno del “Bronco” argumentó que se vieron obligados a realizar este importante gasto ya que tienen que digitalizar la señal del Canal 28, ante lo estipulado en la Ley Federal de Telecomunicaciones, Sistema de Radio y Television, ya que de lo contrario perderían la concesión.

Los 84 millones de pesos se usaron para la capacitación del personal, digitalización de tres estudios, la adquisición de una unidad móvil satelital, servidores, microfonía, cámaras de última generación, mobiliario, entre otros bienes.

Te puede interesar: ¿En qué consiste la “Ley de Amnistía” de AMLO?

La empresa que recibió el contrato es Telecomunicaciones y Servicios del Norte TSN, la cual se impuso a otras ocho que participaron en la licitación.

Cabe señalar que esta empresa se ha convertido en una de las más “requeridas” por el Gobierno de Nuevo León, ya que ha facturado poco más de 430 millones de pesos por 5 contratos, relacionados con la venta de vehículos, calcomanías especiales para taxis, entre otros servicios.

strike-global-climate
Miles protestan en el mundo en defensa del medio ambiente

Este día se realizaron diversas movilizaciones alrededor del mundo, con motivo de la jornada llamada Global Climate Strike, con la cual se protesta en contra del cambio climático y se exige a los gobernantes acciones puntuales para contrarrestarlo.

Se tiene estimado que en total se realicen más de 5 mil actividades al término de la jornada, la cual es solo una muestra de lo que podría suceder la próxima semana.

Y es que del 23 al 27 de septiembre se efectuará una cumbre climática en la ONU, la cual traerá aún más manifestaciones en torno a este tema.

Te puede interesar: Hoy se cumplen 423 años de la Fundación de Monterrey

La mayor parte de las movilizaciones han sido encabezadas por jóvenes, aunque también se han sumado activistas y organismos laborales.

https://twitter.com/damienpmurphy/status/1175003689490292736

A través de redes sociales se ha podido ver una gran cantidad de fotografía y videos, en los que se aprecia la magnitud de las manifestaciones.

No solo hubo gran respuesta en Estados Unidos y Europa, también hubo gran actividad en países asiáticos, Australia y Latinoamérica.

Te recomendamos: Ciudadanos harán limpieza en río Santa Catarina

En el caso de México, hubo actividades contra el cambio climático en la Ciudad de México, León, Guadalajara y Monterrey.

En el caso de Nuevo León, se dio una manifestación en el exterior del Palacio de Gobierno para exigirle al Gobierno estatales acciones a favor del medio ambiente y contra el cambio climático, lo cual es ya una necesidad urgente, ya que Monterrey es considerada como una de las ciudades más contaminada del continente.

rio-santa-catarina
Ciudadanos harán limpieza en río Santa Catarina

Mañana se realizará una jornada ciudadana de limpieza en el río Santa Catarina.

El evento fue organizado por Cíclica, instancia dedicada a promover la cultura de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

limpieza rio santa catarina

Te puede interesar: (VIDEO) Graban balacera en una secundaria

La convocatoria está abierta a toda la ciudadanía en general.

El evento iniciará a las 09:00 horas, teniendo como punto de encuentro el estacionamiento del Auditorio San Pedro.

basura-en-rio-santa-catarina

Nota relacionada: 5 cosas que no sabes sobre el Río Santa Catarina

Los organizadores tienen como objetivo superar lo alcanzado en la primera limpieza realizada en el río Santa Catarina, en la cual se recogieron 7 toneladas de basura.

secundaria-balacera
(VIDEO) Graban balacera en una secundaria

Nuevamente se vivieron momentos de terror en un aula de clases en nuestro país derivado de un enfrentamiento armado.

Los hechos ocurrieron en Cintalapa, Chiapas, cuando un grupo de siete asaltantes huyó tras cometer un robo en una tortillería.

Al verse perseguidos por policías, los delincuentes se parapetaron en las instalaciones de la escuela secundaria “Rodolfo Figueroa”, desatándose un enfrentamiento armado.

balacera-danos-zonas-plantel-abraham_0_62_958_596

Te recomendamos: Sospechan activistas que no habrá castigo para “El Bronco”

Los hechos quedaron registrados en un video tomado por uno de los maestros, grabación en la que aparecen los alumnos y el profesor en posición de pecho – tierra, mientras se escuchan las detonaciones a corta distancia.

“En estos momentos estamos en la secundaria federal y hay disparos, se metieron tres tipos a la secundaria y están haciendo disparos, nosotros estamos trabajando aquí con los niños”, alcanza a expresar el maestro que grabó el video.

Te puede interesar: Hoy se cumplen 423 años de la Fundación de Monterrey

Finalmente las autoridades locales y estatales pudieron detener a los asaltantes, además de realizar el aseguramiento de dos vehículos y varias armas de fuego.

Cabe señalar que ya se han registrado en video otros incidentes similares en nuestro país, en los que maestros y alumnos en plena clase tienen que resguardarse ante enfrentamientos armados.

bronco-broncofirmas-destitucion-congreso
Sospechan activistas que no habrá castigo para “El Bronco”

Líderes sociales de Nuevo León alertaron que ya hay un acuerdo en “lo oscurito” entre diputados locales y el gobernador Jaime Rodríguez para que éste no reciba castigo alguno por haber utilizado a trabajadores estatales en el levantamiento de firmas para su candidatura presidencial independiente.

Uno de ellos, Gilberto Marcos, presidente de la organización Vertebra, señaló que todo apunta a que “El Bronco” no será destituido.

gilberto-marcos-handal
Gilberto Marcos

Te recomendamos: PODCAST – El “Bronco dron” apenas acaba de empezar a volar

“Todo indica que ya hubo arreglos entre el Ejecutivo y el Legislativo, y que lamentablemente las sanciones no parece que vayan a llegar a mayores”, lamentó Marcos.

“Obviamente no va a haber una destitución y obviamente ni el gobernador ni el secretario general de Gobierno se van a ir por una irregularidad que debe ser considerada como mayor”, agregó el activista.

el_bronco_jaime_rodriguez

Te puede interesar: ¿En qué consiste la “Ley de Amnistía” de AMLO?

Incluso señaló que por eso se dio un reacomodo de diputados locales de varias bancadas, pues se están enfilando para la decisión que tomarán al respecto en un futuro.

En este mismo sentido, el representante de Redes Quinto Poder, Juan Manuel Ramos, expresó que los miembros del Congreso local estarían buscando negociar el perdón al gobernador con aspectos presupuestales.

bronco

Te recomendamos: Achacan violencia en NL a presencia de 4 carteles

“Yo creo que los diputados van a entrampar esta posible sanción con el tema presupuestal, eso es un grave riesgo para los ciudadanos, porque ahí sí le van hacer ‘manita de puerco’ al Gobernador para lograr cosas fuera de lugar, puedo presumir”, consideró Ramos.

Mientras tanto la Comisión Anticorrupción del Congreso local, instancia encargada del caso, se declaró en “permanente” tras apenas 7 minutos de sesión.

gilberto-marcos-redes-quinto-oider
Gilberto Marcos y Juan Manuel Ramos.

Con esto, la posible sanción al gobernador podría resolverse hasta el mes de diciembre.

Los diputados locales argumentaron que lo que buscan es tomar tiempo para sentar las reglas del caso y tomar la mejor decisión posible ante lo delicado del tema.

jaime_rodriguez-el_bronco-

ley-amnistia
¿En qué consiste la “Ley de Amnistía” de AMLO?

En los últimos días se ha generado controversia, incluso incertidumbre, tras el proyecto de la nueva Ley de Amnistía propuesto por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Ley-de-Amnistia-beneficiaria-a-los-mas-humildes-AMLO

Y es que mientras algunos afirman que con esa nueva normativa se liberará a criminales y se favorecerá la criminalidad, otros consideran que será un gran acierto al beneficiar a personas sentenciadas que fueron orilladas al crimen por la falta de recursos o que no tuvieron acceso a un juicio justo.

Por este motivo te exponemos los puntos más importantes de la Ley de Amnistía, la cual aún está en análisis en el Congreso de la Unión.

La idea principal de la Ley de Amnistía

amnistia

La esencia de esta propuesta es dar la libertad a reos sentenciados por ciertos delitos, bajo determinadas circunstancias, no de manera automática sino a través de un análisis de cada caso.

No confundir con el indulto, el cual lo puede otorgar el Presidente de la República se manera automática.

¿A quién va dirigida y quienes no podrán acceder a la amnistía?

carcel

La Ley de Amnistía va enfocada a mujeres, indígenas y personas de escasos recursos, que las personas de estos grupos vulnerables son obligados de manera recurrente a delinquir.

En el caso de los indigenas también se tomará en cuenta cuando no hayan podido acceder a un interprete durante su proceso penal.

carcel_indigenas

Te puede interesar: Achacan violencia en NL a presencia de 4 carteles

Los casos de exclusión son todos aquellos reincidentes, homicidas, secuestradores, robos con violencia o cualquier otro en el que se haya usado armas de fuego.

Así, los beneficios de esta medida aplicarán únicamente en los delitos de aborto (mujeres que hayan abortado, médicos y parteros), delitos contra la salud (personas que hayan sido obligados por algún familiar o grupo delincuencial a la siembre de marihuana o amapola), consumo de drogas (aquellos que hayan sido detenidos con hasta dos veces más la dosis máxima permitida por la ley), delitos políticos, así como robo simple sin violencia (cuya sentencia sea menor a 4 años).

Los puntos más importantes de este proyecto

amnistia

Son dos las instancias que intervendrán en la aplicación de la Ley de Amnistía: la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Fiscalía General de la República (FGR).

La primera dependencia será la que resuelva los casos de delitos políticos, mientras que la FGR analizará los casos restantes.

Ahora bien, podrá ser un familiar del detenido o alguna organización civil quienes podrán interponer una solicitud de amnistía ante la instancia correspondiente, las cuales deberán analizar cada caso en particular y determinar si procede o no.

Te puede interesar: Así nos vemos sin celulares

¿Cuál es el estatus de la Ley de Amnistía?

congreso-de-la-unión

El proyecto se encuentra en la Cámara de Diputados, en donde debe ser analizada en un lapso de 31 días, por lo que a mediados del otro mes debe ser resuelto.

Si no se llega a un acuerdo, la ley deberá ser el primer pendiente que se atienda en la siguiente sesión del Pleno. Es decir, todavía le falta mucho a este tema para que sea finiquitado.