Coronavirus, COVID-19
Ya suman 50 muertes por COVID-19 en México

La Secretaría de Salud federal informó anoche que el número de muertos coronavirus en México alcanza la cifra de 50, lo que representa un aumento de 13 fallecimientos más que el día anterior.

Además, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que los casos confirmados de COVID-19 llegaron a mil 510, en tanto que los casos sospechosos ascienden a 4 mil 653 y mientras que 7 mil 822 se han descartado.

Te puede interesar: 5 Datos interesantes sobre el Papa Juan Pablo II

Por otro lado, se informó que el 19 por ciento de los casos ha sido hospitalizado y que el 67 por ciento ha sido tratamiento ambulatorio.

Se pudo precisar que el grupo de edad más afectado de la totalidad de casos confirmados se ubica entre los 40 y 44 años de edad.

Asimismo, se estableció que la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco son los estados más afectados en el país.

papa juan pablo II
5 Datos interesantes sobre el Papa Juan Pablo II

Un día como hoy pero de 2005 murió el Papa Juan Pablo II, uno de los acontecimientos mundiales más trascendentales del inicio del presente siglo.

Por ello nos dimos a la tarea de presentarte una serie de datos importantes sobre el llamado “Papa Peregrino”.

1.- Infancia de Juan Pablo II

Karol Wojtyla es el nombre de Juan Pablo II. Nació en Wadovice, Polonia, el 18 de mayo de 1920.

Se crió en un hogar pobre, pero de familia unida y amorosa. Sus padres eran muy creyentes, de ahí surgió en gran medida su vocación religiosa.

La infancia de Karol fue difícil ya que cuando tenía tan solo 8 años de edad quedó huérfano de madre, ella murió por complicaciones de parto.

A los 21 quedó huérfano de padre, luego que su papá murió por un ataque cardíaco. A esto se suma que sus tres hermanos murieron a muy temprana edad.

Te recomendamos: Alertan sobre consecuencias de no aislarse en casa durante pandemia

2.- ¿Cuántos idiomas hablaba el Papa

juan pablo ii

Juan Pablo II era políglota, ya que además de hablar el polaco, dominaba el castellano, el italiano, francés, inglés, portugués y alemán, además de hablar un poco de ruso.

3.- “El Papa Peregrino”, los viajes de Juan Pablo II

papa-juan-pablo-ii

Desde su arribo al papado, revolucionó la forma de dirigir la Iglesia católica al salir de El Vaticano para llevar el mensaje de su religión.

En total visitó 129 países y pudo dialogar con 703 jefes de Estado.

Cabe señalar que en su primer viaje como Papa visitó México, además de República Dominicana y Bahamas.

papa-juan-pablo-II-monterrey-1979

En esa gira visitó Monterrey, oficiando misa en el Puente San Luisito ahora conocido como el Puente del Papa.

4.- Atentados contra el Papa

papa_

Karol Wojtyla sufrió dos atentados y casualmente se dieron justamente un 13 de mayo.

El primero de ellos se dio en 1981, en la Plaza San Pedro de El Vaticano. El responsable fue Mehmet Ali Agca, un sujeto originario de Turquía que le disparó al Papa, dejándole mal herido, tras lesionarlo en el abdomen. A partir de este ataque comenzó a mermarse la salud del Papa.

Tras su recuperación, el Sumo Pontífice visitó a su agresor y dialogó con él, perdonando la agresión.

juan pablo

El segundo atentado fue el 13 de mayo de 1982, exactamente un año después del primer ataque que sufrió.

Fue realizado por un sacerdote español llamado Juan Fernández Krohn quien motivado por sus tendencias de ultra conservadoras intentó apuñalar al jerarca católico en el Santuario de Fátima, en Portugal. Afortunadamente la lesión que sufrió Juan Pablo II fue pequeña.

5.- Los oficios y pasatiempos de Juan Pablo II

papa juan pablo

El “Papa Peregrino” era multifacético. Antes de ingresar a la Iglesia fue actor, poeta, trabajó en una fábrica química.

Cabe señalar que era un amante del deporte. Practicó el futbol (era portero), el montañismo, natación, esquí, entre otros deportes.

Cambio_de_hora-verano
Este domingo se realiza el cambio de horario

Este fin de semana muchos mexicanos van a sufrir ante el cambio de horario.

Será el domingo a las 02:00 horas o el sábado por la noche antes de dormir cuando tengamos que adelantar una hora el reloj.

Con esto se busca aprovechar de mejor manera la luz solar, tal y como se viene realizando en México desde 1996.

horario-de-verano

Este horario permanecerá vigente hasta el 25 de octubre.

Te puede interesar: Alertan sobre consecuencias de no aislarse en casa durante pandemia

Efectos del cambio de horario

horario-de-verano-mexico

Aunque algunos pudieran pensar que el cambio de horario sólo causa molestias menores, en verdad sí genera algunas alteraciones en el cuerpo.

Entre estos efectos se encuentran la alteración del ritmo biológico, destacando algunos problemas con el estado del sueño.

En especial se señalan problemas de insomnio o, por el contrario, de somnolencia, así como dolores de cabeza y otros padecimientos.

Alertan sobre consecuencias de no aislarse en casa durante pandemia

Salir de casa de manera innecesaria y no aplicar el resto de medidas preventivas contra el coronavirus tiene consecuencias fatales y para muestra lo que está ocurriendo en países como Italia, España, Estados Unidos y Ecuador.

Y es que en estos países la cantidad de muertos se disparó de manera impensable.

Italia se mantiene con el primer lugar mundial en muertes por COVID-19 con 13 mil 155 fallecimientos; en segundo lugar está España con 10 mil 3 muertos; Estados Unidos en tercer sitio con 5 mil 316 muertos; Francia en cuarto con 4 mil 43 y China 3 mil 322 fallecimientos.

Tal vez los números son fríos y no impactan tanto, pero las imágenes vaya que dicen más que mil palabras.

Y es que se han viralizado en redes sociales videos en los que se plasma a la perfección las crisis sanitarias que se presentan en varios de estos países, sobre todo la ciudad de Nueva York y en Guayaquil.

En esta ciudad ecuatoriana la crisis sanitaria se volvió también una crisis forense, pues el sistema de salud se colapsó incluyendo las morgues.

Los cuerpos se apilan en varios espacios de hospitales, pero también en las calles, pues las autoridades tardan hasta 4 días en recoger los cuerpos de los fallecidos por COVID-19 en sus respectivos domicilios.

La gente ha tenido que recurrir a la quema clandestina de cadáveres para evitar la propagación de la enfermedad.

Te puede interesar: Se elevan casos y muertes por coronavirus en México

En Nueva York la situación es también terrorífica, casi apocalíptica. Las autoridades han recurrido a la utilización de camiones frigoríficos para depositar la enorme cantidad de cadáveres acumulados por el coronavirus.

Ante esto no queda más que aplicar las medidas preventivas anunciadas por las autoridades de salud, de las cuales la más importante es quedarse en casa, no salir si no es necesario.

ecuador-coronavirus-cadaveres-muertos
Crisis sanitaria en Ecuador por muertes por coronavirus

Momentos de temor y dolor se viven en Ecuador luego de que el sistema de Salud se vio rebasado durante la contingencia por el brote de coronavirus.

En varias ciudades de ese país, incluida una de las más importantes como lo es Guayaquil, se ven panorámicas apocalípticas con cuerpos en las calles ante la saturación de las morgues por la enorme cantidad de muertes por COVID-19.

Te puede interesar: Surge tratamiento de anticuerpos contra el COVID-19

Y es que no todas las víctimas fatales se dieron en los hospitales, sino también casas, ya que al estar saturados los nosocomios los pacientes que iban a pedir atención médica y que no alcanzaron cupo fueron regresados a sus domicilios, en donde muchos de ellos sufrieron el agravamiento de la enfermedad.

“La gente se enfermaba, a lo mejor sin todos los síntomas, los mandaban a sus casas y fallecían por alguna otra cosa. Es altamente probable que por COVID-19, aunque no saben porque no hay pruebas. Deberían contarlos como en China: si tiene síntomas del virus y fallecen se cuentan como fallecimientos por COVID”, explicó el doctor ecuatoriano Alberto Cárdenas.

Te recomendamos: Inicia aplicación de pruebas gratuitas de COVID-19 en NL

El problema se volvió aún mayor, ya que las autoridades están tardando hasta 4 días en recoger los cuerpos que quedaron en casas particulares, por lo que algunas familias han tenido que sacarlos a la calle para evitar la propagación de la enfermedad.

covid19

Y a eso se suma que algunos vecinos han decidido llevarse los cuerpos de las calles para dejarlos en otros lugares, o bien han recurrido a la incineración de los mismos en vía pública, consumándose así una crisis sanitaria y forense.

coronavirus-COVID-19 (1)
Surge tratamiento de anticuerpos contra el COVID-19

Desde el 25 de enero del 2020, un grupo de científicos y bioingenieros estadounidenses han trabajado sin parar para generar un tratamiento contra el COVID-19 (coronavirus).

La estrategia ha sido generar un panel de anticuerpos anti-SARS para hacer que estos reconozcan y bloqueen al coronavirus.

El resultado de ese trabajo es un panel de anticuerpos terapéuticos de afinidad ultra alta para neutralizar SARS-CoV-2 (el virus detrás del COVID-19).

coronavirus

Te recomendamos: Inicia aplicación de pruebas gratuitas de COVID-19 en NL

Este trabajo se realizó con la tecnología de descubrimiento de anticuerpos SuperHuman 2.0 de la empresa Distributed Bio y la tecnología computacional de optimización de anticuerpos de la empresa Tumbler.

Estas empresas piden al gobierno de Estados Unidos que aprueben fondos económicos para que tratamientos como este lleguen a toda la población en el mundo.

Sobre este tratamiento, un reportero le preguntó a el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, y este respondió “no conozco los datos específicos, pero es lo correcto”.

Así se abre una posibilidad de cura ante esta nueva enfermedad que ha causado estragos en todo el mundo.

prueba-para-detectar-el-coronavirus-covid-19
Inicia aplicación de pruebas gratuitas de COVID-19 en NL

El Gobierno de Nuevo León informó ayer que ya se comenzó con la estrategia de aplicación de 50 mil pruebas gratuitas de coronavirus.

Fue el secretario de Salud, Manuel de la O, quien detalló que 20 mil de las pruebas se aplicarán en laboratorios del Estado y las otras 30 mil en laboratorios privados.

Las personas que presenten síntomas de COVID-19 deberán acudir a alguna de las llamadas unidades “Centinela”, en donde personal de la Secretaría de Salud estatal los revisarán y decidirán si se les aplica la prueba o no.

coronavirus-pruebas-nuevo-leon

Te puede interesar: Cervecería podría cerrar actividades

Para ello se dispondrán de 23 centros de salud públicos, los cuales son las Clínicas del IMSS número 4, 6, 17, 29 y 33; así como en el hospital del Issste localizado en la avenida Constitución.

También en ocho centros de salud estatales ubicados en los municipios de Allende y Cadereyta, además de los localizados en la Zona Metropolitana de Monterrey en La Fama, Nueva Morelos, Linares, Pío X, Insurgentes y Terminal.

Así como también en los hospitales generales de Linares, Cerralvo, Montemorelos, Doctor Arroyo, Galeana, Virginia Ayala de Garza, en el materno infantil, Hospital Metropolitano y el Hospital Universitario.

Te puede interesar: Se elevan casos y muertes por coronavirus en México

Por otro lado están 28 laboratorios privados, 12 de laboratorios Swiss y 16 de Laboratorios Moreira.

Estas pruebas son las llamadas PCR, únicas avaladas por Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), las cuales arrojan resultados en un lapso de 48 horas.

Se elevan casos y muertes por coronavirus en México

La pandemia de coronavirus sigue pegando en México, luego de que se confirmó el aumento de personas fallecidas por esta enfermedad, así como de casos confirmados.

En la conferencia de prensa de anoche, la Secretaría de Salud detalló que ya son 37 las muertes por COVID-19 en el país, ocho más que el día anterior.

De igual forma, José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, indicó que ya hay mil 378 casos confirmados de coronavirus, 163 más que un día antes y que se contabilizan 3 mil 827 casos sospechosos.

Presentan una app sobre el coronavirus

lopez gatell

Durante esa rueda de prensa, el subsecretario Hugo López-Gatell, informó sobre la creación de una app llamada COVID-19MX, con la cual se brinda información a la población sobre síntomas y recomendaciones a seguir para prevenir casos de coronavirus.

Si el usuario de la misma tiene alguna inquietud sobre si tiene la enfermedad, podrá llenar un cuestionario en la aplicación para ver su grado de riesgo.

Esta aplicación está disponible por el momento solo en el sistema Android y se puede descargar gratuitamente.

Te recomendamos: Cervecería podría cerrar actividades

En este sentido, López-Gatell recalcó que si hay síntomas graves, sobre todo problemas para respirar, es necesario comunicarse al 911 para recibir atención inmediata.

“Y aquí quiero también comentar la importancia de este tipo de aplicaciones para la fase 3, como hemos dicho, uno de los retos principales para la fase 3 es que no se saturen los hospitales. No queremos que los hospitales y las consultas de urgencias se saturen con personas que médicamente no necesitan una atención tan relevante, como sí lo necesita alguien que tuviera riesgo de complicarse o signos de complicaciones”, explicó el funcionario federal.

cerveza cerveceria heineken coronavirus
Cervecería podría cerrar actividades

La empresa Heineken, antes Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, podría cerrar todas sus plantas de producción instaladas en México debido a las medidas preventivas contra el coronavirus ordenadas por el Gobierno de la República al decretar emergencia sanitaria.

Aunque la compañía no ha emitido un comunicado al respecto, se difundió en redes sociales y diversos espacios informativos la posibilidad de que la cervecera pare producción a partir del próximo 3 de abril.

Te puede interesar: ¡Confirmado! Nuevo León es líder nacional en consumo de cerveza

De acuerdo con fuentes al interior de la empresa, las labores de producción se han mantenido mientras que lo administrativo se realiza de manera “home Office”, pero ante el aumento de la contingencia se tendrían que detener las labores productivas y de distribución.

Cabe señalar que la empresa de origen holandés adquirió en 2010 a Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, incluidas las 5 plantas de producción localizadas en Veracruz, Estado de México, Baja California, Chihuahua y la de Monterrey, Nuevo León.

Entre los productos que se verían afectados están las cervezas Indio, Carta Blanca, Dos Equis Lager, Tecate, Bohemia, Sol y la mencionada Heineken.

coronavirus-COVID-19-Nuevo-Leon-Metro
Siguen aglomeraciones en transporte urbano de NL

Por desgracia hay personas que no pueden quedarse en casa durante esta pandemia de coronavirus, ya que hay que algunos tienen que salir a trabajar, o bien a comprar artículos de primera necesidad, más aquellos que no le prestan importancia a la contingencia, situación que prevalece en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Por este motivo se sigue viendo una gran cantidad de gente usando los diferentes medios de transporte, el problema es que no se está aplicando la sana distancia recomendada por los especialistas para evitar los contagios de COVID-19.

camiones-coronavirus

Te puede interesar: Científicos mexicanos crean respiradores para pacientes con COVID-19

Y es que se siguen presentando aglomeraciones en varias rutas urbanas, unidades que en varios horarios lucen saturadas de usuarios, sobre todo las que parten de la periferia hacia el centro de la ciudad y viceversa, así como en algunas paradas como la “Y” Griega y en zonas de San Bernabé, García y Santa Catarina

El único cambio que se aprecia es que el clima de los camiones está apagado y las ventanas van abiertas, aunque en algunas unidades es imposible abrirlas.

coronavirus-covid 19

Te recomendamos: Coronavirus aumentó solo un caso más en Nuevo León

En la Ecovía la situación no es distinta, varias de las estaciones se pueden ver con gran cantidad usuarios, al igual que las unidades, sobre todo por las mañanas.

coronavirus-nuevo leon

Te puede interesar: La Casa de los Tubos: de las leyendas a la remodelación

En las estaciones y vagones de Metrorrey también hay gran flujo de personas, por lo cual ha sido imposible mantener la sana distancia.

De esta manera, el riesgo de contagio en los medios de transporte de Monterrey es sumamente elevado. No queda más que las autoridades estatales limiten la cantidad de personas que abordan unidades y seguir reforzando las medidas preventivas, a fin de frenar la pandemia.