uber-sonora-video-niega-servicio-a-enfermera (1)
(VIDEO) Chófer de Uber niega a servicio a enfermera

Las agresiones y malos tratos de un sector de la población de México hacia personal médico siguen ocurriendo.

El más reciente ocurrió en Navojoa, Sonora, luego de que una enfermera, identificada como Paulina Renée, fue discriminada por un operador de Uber, quien no la quiso trasladar por considerarla como un “foco de infección” de COVID-19.

“No es justo gente, de verdad que no, sólo quería regresar a casa después de un largo día”, expresó la enfermera con una mezcla de coraje y tristeza, tras terminar su turno en una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON).

Te puede interesar: Se vuelven a reunir gobernadores de NL, Coahuila y Tamaulipas

La enfermera detalló que el operador de Uber se le quedó viendo cuando ella salía de la clínica con un cubrebocas puesto y le canceló el viaje, argumentando que podría contagiarlo de coronavirus.

“Me dijo que no se quería arriesgar, que era un foco de infección… ¡no me la creo!”, lamentó la enfermera.

“Estoy temblando del coraje, me siento discriminada, trabajo en el sector de salud y me siento discriminada. Gente no sean así, no todos tenemos cómo transportarnos, estamos haciendo lo mejor que podemos para poder contener esto”, agregó.

Ante esto, el titular del ISSSTESON condenó los hechos y pidió solidaridad a la población hacia el personal que trabaja en el sector salud.

Te recomendamos: Lanzan cubrebocas “luchísticos”

gobernadores-nuevo-leon-coahuila-tamaulipas
Se vuelven a reunir gobernadores de NL, Coahuila y Tamaulipas

Hace unos momentos sostuvieron la quinta reunión los gobernadores de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas desde que inició la pandemia de COVID-19.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Museo del Desierto en la ciudad de Saltillo.

En esa junta de trabajo los mandatarios estatales trataron temas relacionados con la contingencia sanitaria por coronavirus y las acciones que buscan emprender en conjunto en la región.

En este sentido, los gobernadores señalaron que buscarán aplicar medidas más estrictas para limitar la movilidad de la población para actividades no esenciales.

Te puede interesar: Lanzan cubrebocas “luchísticos”

De igual manera, señalaron que acordaron que Tamaulipas y Coahuila participen en las videollamadas que los especialistas de salud de Nuevo León tienen con especialistas coreanos, como parte del modelo adoptado en nuestro estado.

Asimismo, los tres coincidieron en la falta de apoyos por parte de la Federación a los Estados por lo que insistieron en un replanteamiento del pacto fiscal, que sea más justo con estos tres estados.

Te puede interesar: ¿En qué consiste la fase 3 de la contingencia por coronavirus?

Incluso puntualizaron que conformaron un equipo de trabajo para plantear una propuesta de renovación del pacto.

Por otro lado también trabajarán en un plan regional de apoyo a las empresas ante la crisis financiera que se avecina por la pandemia.

Los mandatarios estatales también reclamaron que hay problemas del Gobierno federal con los gobiernos estatales, pues no se les da información en cuanto a las decisiones que se toman en materia de Salud.

cubrebocas-lucha-libre
Lanzan cubrebocas “luchísticos”

La pandemia de COVID-19 ha traído que muchos microempresarios entraran en crisis, debido al cierre de negocios y cancelación de actividades.

Afotunadamente algunos de ellos pudieron encontrar la forma de mantenerse activos y productivos, un ejemplo de estos casos es Isaías Huerta.

cubrebocas-lucha-libre-1

Te puede interesar: ¿En qué consiste la fase 3 de la contingencia por coronavirus?

El exluchador poblano, también conocido en el ambiente luchístico como “El Gato Gris”, se dedicaba hasta hace unas semanas a la confección de máscaras e indumentaria de luchadores, sin embargo ante la llegada del coronavirus todo cambió.

La cancelación de funciones de lucha impactó de lleno en su negocio, pues le cancelaron todos sus pedidos.

Pero de repente surgió se le ocurrió una idea para seguir activo: crear cubrebocas con diseños de máscaras de lucha libre.

cubrebocas-lucha-libre-1

Todo surgió cuando se le ocurrió hacer un cubrebocas con el diseño de la máscara de Psyco Clown para dárselo a un familiar y después hizo otros más para otros familiares.

Dichos cubrebocas llamaron la atención en redes sociales y así se inició esta nueva aventura.

cubrebocas-lucha-libre-1

Te recomendamos: (PODCAST) ,Aplican filtros intermunicipales en Nuevo León ante la pandemia

“Y como también practiqué la lucha libre y hago esto de los equipos de la lucha libre, se me ocurrió hacer uno con el personaje Psycho Clown y otros dos y mi yerno fue quien lo subió a las redes”, explicó Don Isaías.

Así creó los diseños de algunos de los luchadores más famosos de México, como El Santo, Blue Demon, La Parka, Rey Misterio, Huracán Ramírez, Dr. Wagner, entre otros, aunque también el de personajes ajenos a la lucha libre.

cubrebocas-lucha-libre-1

Te recomendamos: Elena Gouliakova: la patinadora rusa que se volvió indigente en Monterrey

Para su confección usa los materiales que se emplean en la creación de máscaras, como licra, vinil,

Cada uno de estos cubrebocas tiene un costo de entre 45 y 50 pesos, dependiendo el diseño, y vende un máximo de 20 piezas por persona para evitar que estos se revendan en perjuicio de la gente.

fase-3-pandemia-coronavirus-covid-19-mexico
¿En qué consiste la fase 3 de la contingencia por coronavirus?

El avance de la pandemia de coronavirus en México es imparable y por ello el Gobierno de la República y de los Estados han tomado varias decisiones al respecto, tomando como base las distintas fases establecidas para la contingencia.

¿Se aplicará la fase 3?

sana distancia

La fase más temible es la 3, la cual aún no se aplica nivel nacional, sin embargo las autoridades federales decidieron aplicar algunas medidas respectivas a esa etapa en algunas regiones del país ante la focalización de casos.

“Todavía, técnicamente, no estamos en la Fase 3 en forma generalizada, pero hemos dicho que dada la intensidad de transmisión existen zonas que hay que tratar como Fase 3… tenemos regiones como el Valle de México, como las zonas metropolitanas que he mencionado (Guadalajara y Monterrey) en donde tenemos la dispersión correspondiente a la Fase 3, pero no tenemos a nivel nacional una sola Fase 3 para todo el país”, declaró ayer el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell.

coronavirus

Te puede interesar: Prohibirán pago en efectivo en camiones

Por ello la dependencia federal hizo un análisis y determinó cuáles municipios se encuentran con alta transmisión, detectando más 400 en esta situación, entre los cuales se encuentran algunos de Nuevo León: Monterrey, San Pedro, Guadalupe, Escobedo, García, Apodaca, San Nicolás, Cadereyta, Santa Catarina, Juárez, Salinas Victoria, El Carmen y Ciénega de Flores.

En ellos se deben reforzar las medidas de prevención y contención.

Aunque también se recalcó que es inminente que la Fase 3 se declare a nivel nacional en próximos días.

Te recomendamos: (PODCAST) Aplican filtros intermunicipales en Nuevo León ante la pandemia

¿En qué consiste la Fase 3 de la pandemia de coronavirus?

coronavirus

Esta fase se declara cuando ya hay una propagación masiva del virus (miles de casos), sin que exista forma de controlar los contagios.

Ante esto se deben aplicar medidas estrictas para intentar aminorar la propagación, aunque algunas de ellas ya se aplican en Nuevo León, como la eliminación de actividades masivas, restricciones de movilidad (aunque estas podrían hacerse mucho más estrictas en próximos días) y eliminación de actividades no esenciales.

coronavirus

De igual forma podrían aplicarse toques de queda, aunque el Gobierno federal y diversas autoridades estatales se han mostrado reacios a aplicar esta medida.

Lo que sí, es que la jornada de sana distancia (aislamiento social) se ampliará hasta el 17 de mayo en zonas con baja transmisión y hasta el 30 de mayo en las que se presenta alto índice de contagios.

Te puede interesar: Vuelve Sor Juana a un billete mexicano

Las Fases 4 y 5

coronavirus

La Fase 3 no es la última de esta contingencia.

Cuando comiencen a bajar los contagios llegará un momento en que se decrete la Fase 4, con la cual se volverá a la normalidad de manera escalonada.

La Fase 5 viene de la mano del decreto de finalización de la pandemia, indicación que solo puede ser tomada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

tarjeta-feria-camiones-rutas-urbanas-covid-19-coronavirus
Prohibirán pago en efectivo en camiones

Si usted es usuario de los camiones en la Zona Metropolitana de Monterrey, prepárese con su Tarjeta Feria porque se prohibirá el pago en efectivo.

La Secretaría de Salud estatal informó que como una medida de preventiva de la propagación del coronavirus no se aceptará el pago en efectivo, únicamente mediante el uso de la Tarjeta Feria.

tarjeta-feria

Te recomendamos: (PODCAST) Aplican filtros intermunicipales en Nuevo León ante la pandemia

Dicha medida comenzará a aplicarse a partir de la próxima semana, recalcó el Secretario de Salud, Manuel de la O.

“Vamos a implementar a partir del fin de semana el uso de la Tarjeta Feria, el dinero también es un medio por el cual se transmite el nuevo coronavirus COVID-19, agarra uno las monedas, los billetes y ahí puede estar el nuevo coronavirus, entonces se va a implementar el uso de la Tarjeta Feria y de esta manera vamos a prevenir esta enfermedad, a partir de la próxima semana va a ser exclusivamente el ingreso al medio de transporte“, explicó el funcionario estatal.

cubrebocas-camiones

Te puede interesar: Aplicarán en NL encuestas para detectar casos de COVID-19

Por otro lado, el secretario lamentó que se haya aumentado la movilidad de la población en la ciudad durante esta semana, ya que de acuerdo a estadísticas que pudieron obtener, se presentó un aumento del 20 por ciento en la cantidad de pasajeros de las rutas urbanas con relación a la semana anterior.

encuestas-telefonicas-covid-19
Aplicarán en NL encuestas para detectar casos de COVID-19

La Secretaría de Salud del Estado informó que emprenderán una campaña para detectar más casos de COVID-19, sin que la gente tenga que salir de casa,

Esta campaña consiste en que la Secretaría aplicará encuestas telefónicas a todos los hogares del estado, en las que se harán varias preguntas enfocadas a si alguien que habita el domicilio presenta síntomas de la enfermedad: tos, fiebre y dificultad para respirar.

Dichas llamadas se harán a los teléfonos de casa, no a celulares, y se llamará una vez por semana para llevar un seguimiento.

Te recomendamos: COVID-19: ¿la canícula matará el virus?

La llamada será mediante una grabación, en la que se establecen las preguntas y opciones de respuesta.

La persona que conteste la encuesta lo hará oprimiendo botones del teléfono según el número de la opción de respuesta a elegir.

Cabe señalar que la encuesta será totalmente confidencial.

“Esta información es confidencial, no sabemos el nombre de la persona, lo que interesa saber es que si en esa casa hay alguien con tos, con fiebre, con enfermedades respiratorias. La llamada va a durar de 30 segundos a un minuto y medio”, explicó el secretario.

Te puede interesar: Vuelve Sor Juana a un billete mexicano

De esta manera, señaló el secretario Manuel de la O, buscan tener mayor información respecto a la evolución de la pandemia de coronavirus en la entidad, sin que las personas salgan de casa y así hacer diagnósticos tempranos y evitar la propagación del virus.

En caso de que alguna de las personas encuestadas presente síntomas, personal de Salud acudirá al domicilio en caso de ser necesario.

covid-19-canicula
COVID-19: ¿la canícula matará el virus?

Una investigación liderada por el Dr. Stephen Kissler y la estudiante de doctorado Christine Tedijanto, del departamento de Epidemiología, Inmunología y enfermedades infecciosas de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública en la Universidad de Harvard, concluyó que el clima cálido no detendrá el virus Covid-19 y que se repetirán los periodos de distanciamiento social.

Para este estudio los investigadores diseñaron un modelo usando los virus de la gripe tradicional.

coronavirus-covid-19

Te recomendamos: Vuelve Sor Juana a un billete mexicano

Este modelo probó varios escenarios de distanciamientos social y climático.

Al final, los resultados no fueron concluyentes en cuanto a que el calor o clima cálido pudiese detener o minimizar la propagación del virus.

Los investigadores de Harvard comentan que es importante que entendamos que no volveremos a la normalidad hasta que tengamos una vacuna.

Y ellos proyectan la vacuna la tendremos hasta dentro de 12 y 18 meses.

sor-juana-nuevo-billete-100-pesos
Vuelve Sor Juana a un billete mexicano

En el último trimestre del año pasado se presentó el nuevo billete de 200 pesos, con el cual se retiró la figura de Sor Juana Inés de la Cruz de la moneda nacional.

Pues bien, la famosa poetisa vuelve a ser la protagonista de un billete, ahora del nuevo de 100 pesos que está por ponerse en circulación.

En efecto, el Banco de México hizo oficial este nuevo lanzamiento, señalando que el nuevo billete de 100 pesos será puesto en circulación durante el segundo trimestre de este años 2020.

Te recomendamos: Sigue en NL donación de plasma de recuperados de COVID-19

Este nuevo billete forma parte de la llamada Familia G, papel moneda que cuenta con mejores candados de seguridad para combatir el problema de la falsificación.

Cabe señalar que cuando entren en circulación los nuevos billetes, los actuales seguirán siendo válidos.

Te recomendamos: (VIDEO) Oso pasea en calles de Monterrey

¿Cómo será el nuevo billete de 100 pesos?

sor-juana-billete

En la cara frontal de este billete aparecerá Sor Juana Inés de la Cruz y en la parte del anverso vendrá una ilustración de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, localizada en Michoacán y Estado de México.

covid-19-coronavirus-plasma-nuevo-leon-tratamiento
Sigue en NL donación de plasma de recuperados de COVID-19

Desde hace algunas semanas Nuevo León se colocó a la vanguardia en el país en cuanto a la búsqueda de tratamientos para combatir el coronavirus, usando para ello el plasma de los pacientes que ya se recuperaron de esa enfermedad.

Esta serie de tratamientos sigue en práctica en la entidad, pues más pacientes dados de alta se están sumando a este esfuerzo de salud, manteniendo así viva la esperanza de poder acabar con la pandemia.

El primero en participar en este protocolo experimental fue el llamado “Paciente 1”, el empresario sampetrino Tony Pena, quien aceptó donar plasma.

Coronavirus-COVID-19-antonio-pena

Te puede interesar: Así se realizarán los funerales de víctimas de COVID-19 en NL

Y es que las personas que se recuperan de esta enfermedad generan anticuerpos, los cuales aplicados en personas en condición grave podrían ayudar a combatir el padecimiento.

Las autoridades estatales han reportado que en algunos de los pacientes a quienes se les aplicaron las transfusiones de plasma mostraron mejoría en 24 horas, aunque sigue sin haber resultados concluyentes al respecto, por lo que sigue en práctica.

Estos tratamientos son llevados en conjunto entre la Secretaría de Salud de Nuevo León y el sistema TecSalud.

La donación de plasma no le acarrea ningún problema médico al donante, recalcaron los especialistas.

coronavirus nuevo leon manuel de la o

Te recomendamos: (VIDEO) Empresario llora al entregar último sueldo a trabajadores

Cabe señalar que por lo pronto no se ha abierto una convocatoria a donantes. El doctor Manuel de la O, secretario de Salud en el estado, informó el pasado 9 de abril que 105 pacientes dados de alta en la entidad aceptaron participar.

Quienes reciben las transfusiones solo son pacientes hospitalizados que se encuentran en situación grave.

plasma

De esta manera, decenas de héroes anónimos están poniendo de su parte para acabar con la pandemia de coronavirus.