Tras varios meses de escándalos y especulaciones, finalizó la investigación sobre el caso de la conspiración rusa en la campaña presidencial de Donald Trump, la cual concluyó que no hubo tal conspiración.
“La investigación no encontró que la campaña de Trump ni ninguna de las personas relacionadas con ella conspiraron o coordinaron con Rusia sus esfuerzos por influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 2016”, afirmó el Fiscal General, William Barr, tras el informe presentado por el fiscal especial encargado del caso, Robert Mueller.
Aunque Mueller especifica que “mientras este informe no concluye que haya cometido un delito (Trump), tampoco lo exonera”, refiriéndose específicamente al delito de obstrucción a la justicia.
No obstante, el fiscal general Barr indicó que que la evidencia que Mueller reunió “no es suficiente para establecer que el presidente cometió una ofensa de obstrucción de la justicia”, por lo que por el momento quedaría pendiente el caso.
Por su parte, el Presidente Donald Trump se pronunció al respecto, manifestando estar contento con los resultados de la investigación.
No Collusion, No Obstruction, Complete and Total EXONERATION. KEEP AMERICA GREAT!
El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, habló sobre los resultados de las pruebas de control y confianza aplicadas a elementos de la Policía Municipal.
El edil confirmó que se encontraron varias irregularidades, por lo que los elementos en cuestión fueron dados de baja.
Entre estas anomalías destacan algunos casos de policías a quienes se les confirmó que tenían nexos con miembros de la delincuencia organizada, específicamente se encontró que filtraban información a esos grupos delictivos.
“No quisiera hablar de números, pero sí detectamos varios casos de ese tipo”, expresó Miguel Treviño.
Aunque ha trascendido de manera extraoficial que un total de 37 policías sampetrinos van a ser dados de baja, a 17 de los cuales se les encontró algún nexo con el crimen organizado.
Por otro lado, Miguel Treviño indicó que están en proceso de iniciar con reclutamiento de nuevos policías para cubrir las vacantes que quedarán tras el despido de estos elementos, puntualizando que la meta es contar con 600 policías en 2021.
El Consejo Estatal del Transporte tendrá sesión a principios de abril, para definir si se da un aumento a las tarifas.
El gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, retomó el tema del transporte urbano y prácticamente se “lavó la manos” sobre el posible aumento que se va a aplicar.
Y es que “El Bronco” declaró que quien tomará la decisión sobre este conflicto es el Consejo Estatal del Transporte, el cual sesionará el próximo 3 de abril.
“El Consejo es para eso, para discutir ahí y el que decide este tipo de cosas. El Gobierno va a aplicar lo que el Consejo decida”, manifestó el gobernador.
Es decir, Rodríguez Calderón se retractó, ya que había declarado en semanas pasadas que no permitiría ningún aumento a las tarifas.
“El Bronco” intentó minimizar la situación, recalcando que no habría aumentos excesivos y que hay que no hay que ser “injustos” con los empresarios del transporte, sino comprenderlos, ya que están pasando por problemas económicos ante el aumento en el precio del diésel.
“El tema de las gasolinas nos afectó a todos y mantuvieron los empresarios del transporte tres años la tarifa, y además la redujeron un tiempo“, refiriéndose en este último caso a las rutas suburbanas (las que llegan a municipios alejados, como García, El Carmen, Salinas Victoria, entre otros).
De esta manera se percibe que el llamado “tarifazo” es prácticamente inminente, sólo habrá que ver a cuánto ascenderá la tarifa.
El movimiento #YoRespiroMTY sigue adelante con su combate a la contaminación en la ciudad y para ello ya tienen definido qué acciones implementar.
El anuncio lo realizaron ayer, en en el Parque Ciudadano, localizado a un costado del Congreso del Estado.
Una de las medidas más importantes que aplicarán los niños y jóvenes de este colectivo es la solicitud formal al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que se mejore la calidad de los combustibles a fin de que se reduzcan las emisiones contaminantes.
La solicitud será realizada a través de una carta dirigida al mandatario, la cual le será entregada el lunes por un grupo de jóvenes de la Ciudad de México.
Esta carta se hará extensiva a Rocío Nahle, Graciela Márquez Colín y Jorge Alcocer, titulares de la Secretarías de Energía, Economía y Salud, así como a los tres senadores de Nuevo León.
Asimismo, #YoRespiroMTY tiene contemplado un #TrashChallenge, un reto que implica hacer una limpia masiva. Este evento se realizará en La Huasteca el próximo sábado 6 de abril .
Asimismo, el miércoles 10 de abril, en el Parque Fundidora, tendrán un encuentro para hablar sobre los problemas ambientales, al cual invitaron a los alcaldes a participen.
Contradijeron a Aldo Fasci, no se pagaron 54 millones de pesos por el dron de la Secretaría de Seguridad de Nuevo León.
Del escándalo por el exorbitante precio del avión no tripulado, tipo dron, adquirido por el Gobierno del Nuevo León para labores de seguridad, se pasó ahora a los dimes y diretes.
Y es que el Secretario de Gobierno, Manuel González, señaló que no se habían pagado 54 millones de pesos por este dispositivo, como había informado en un principio Aldo Fasci, sino que sólo se pagaron 29.8 millones de pesos.
Pero, si pensaba que esto era algo positivo porque el gasto (o inversión) sería menor, está usted equivocado, ya que el costo terminará por ser mayor a lo anunciado.
En este sentido, González explicó que todo se debió a una confusión, ya que para este proyecto se contemplan dos etapas de inversión: la primera, que ya se hizo, de casi 30 millones de pesos, y una segunda de 27 millones de pesos más, que está en análisis.
Es decir, el proyecto completo para echar a andar el dron con fines de seguridad e inteligencia costará casi 57 millones de pesos y no 54 millones como se informó en un primer momento.
Actualmente el “dron anticrimen” está equipado solo con cámara, frecuencias y software especial para localización de vehículos.
En la segunda etapa mencionada se incluye la adición de software y equipo de punta, para acciones muy precisas de inteligencia.
“Sí hay planes (para la segunda etapa) pero no se ha tomado la decisión, dependerá de los fondos federales que nos autorice, habrá que ver las cantidades que vienen para saber qué podemos hacer”, explicó al respecto González.
Por su parte, Aldo Fasci defendió el proyecto, recalcando que este es el primer prototipo en el mundo.
“Éste es el primero, es el prototipo, lo va a usar Nuevo León y va a ser exportable… va a haber fila de países que lo van a comprar”, argumentó el Fasci.
El sistema Metrorrey está viviendo sus peores momentos.
El abandono de las autoridades de Gobierno del Estado han provocado que este sistema de transporte presente fallas constantes en sus operaciones, lo cual se suma a fallas estructurales, falta de capacidad, inseguridad y otras anomalías, a pesar de solo contar con 2 líneas en operación.
Deterioro
El deterioro es ya una característica de Metrorrey, pero esto no se limita únicamente a la estructura e instalaciones de la Línea 1, sino también se ha extendido a la Línea 2.
Fisuras en muros, columnas y en los viaductos se han vuelto normales en este medio de transporte, con todos los peligros que esto trae consigo.
De igual forma, en las estaciones se pueden ver daños en escaleras y en las líneas de cableado, lo cual se suma a los problemas de funcionamiento de los vagones, principalmente con los mecanismos de cierre de las puertas.
Compras irregulares
Desde hace algunos meses se evidenció que el Gobierno del Estado adquirió 80 mil 541 sujetadores de vía, los cuales no eran apropiados para las de Metrorrey, determinación a la llegó la misma Auditoría Superior del Estado (ASE).
“Los tornillos hexagonales para los sistemas de fijación de riel y de anclaje del sujetador debían ser de grado 8, detectándose que el tornillo de fijación de la grapas elásticas es grado 5. (Además) se detectó que la tuerca incluida en el sistema de fijación no es de tipo auto bloqueante, careciendo de un medio positivo para la prevención del aflojamiento y desprendimiento del elemento de sujeción del riel originado, por las vibraciones durante el servicio”, concluyó la ASE, investigación que está aún en proceso.
Esto provoca peligro de descarrilamiento por la falta de estabilidad de las vías, lo que ha motivado que se tenga que reducir la velocidad de los vagones en ciertos tramos de las líneas.
En Metrorrey se han presentado varios incidentes de inseguridad, desde riñas hasta robos y casos de acoso sexual, a pesar de la implementación del llamado “vagón rosa”, que poco a poco ha dejado de ser respetado por los usuarios, gracias a la falta de personal de seguridad en las estaciones.
El sistema Metrorrey es actualmente insuficiente. La población creció a pasos agigantados y las autoridades nunca tuvieron la visión de ir contemplando adecuaciones a las estaciones y compra de vagones.
No fue sino hasta que la situación se volvió caótica, cuando comenzaron a pensar en por lo menos comprar vagones. Medida que sigue aún en proceso.
La Línea de Metro que nunca que se acabó de construir
¡De la Línea 3 ni qué decir! Proyecto iniciado por Rodrigo Medina, controversial desde un inicio por la ruta trazada y la gran cantidad de accidentes laborales que se presentaron durante el proceso.
Rodrigo Medina dejó el poder y llegó Jaime Rodríguez Calderón a la gubernatura, quien argumentó que el Estado se quedó sin presupuesto para concluir la obra, la cual permanece detenida, mientras se espera la ayuda de la administración federal.
En tanto, las instalaciones se van deteriorando, al igual que equipamiento de esta línea, como las escaleras eléctricas que fueron dejadas a la intemperie a un costado de la Estación Félix U. Gómez.
Por si fuera poco, el Gobierno estatal tuvo que recurrir a la compra de vagones usados del Metro de Frankfurt.
La decadencia de Metrorrey
En un inicio Metrorrey fue una novedad en Monterrey y se convirtió en un eficiente sistema de transporte para la ciudadanía.
En su momento fue rápido y seguro, algo reconocido por visitantes de la Ciudad de México, quienes lo comparaban con el de la capital del país.
Hoy el Metro de Monterrey tiene otra cara, una cara negativa que perciben día a día los miles de usuarios que tienen que sufrir la insegura experiencia de trasladarse en él.
El expresidente de México, Vicente Fox Quezada, estuvo de visita en Monterrey, para dar una conferencia dentro de un foro organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde habló de muchas cosas, entre ellas del retiro de su pensión.
“Me hace falta”
Fiel a su estilo, el exmandatario no tuvo empacho en hablar sobre el presidente López Obrador y en particular sobre la cancelación de pensiones a expresidentes.
“Me hace falta sí, para las fundaciones, claro que sí, las invertía muy bien esas pensiones”, reconoció el panista.
El político guanajuatense percibía mensualmente 205 mil pesos como parte de este beneficio, el cual se canceló durante el pasado mes de diciembre.
Ante esto, indicó que no le quedaba más que ponerse a trabajar. “Pero si no la hay (la pensión), se pone uno a trabajar y no andar de pediche”.
Fox cobra 25 mil dólares por conferencia en el extranjero
El expresidente fue más allá y habló de lo que hace para “ganarse la vida”.
“(Vivo) de mi trabajo, por esta conferencia sí me dieron un ‘dinerito’ y de mis 45 conferencias que doy a nivel mundial cobro 25 mil dólares cada una”, expresó.
Cabe señalar que Vicente Fox es conocido por contar con grandes terrenos en el estado de Guanajuato, en los cuales se desarrollan actividades agrícolas y comerciales.
Su rechazo al Gobierno de AMLO
Durante su ponencia, el exmandatario hablo sobre su perspectiva de la presente administración federal, a la cual reprobó en todos sentidos, señalando a López Obrador de ser un gobernante autoritario, incluso pronosticó en entrevistas posteriores que AMLO buscará reelegirse.
Motivó a los alumnos a luchar por sus ideales y a no esperar que un Presidente resuelva todos los problemas nacionales.
Esta mañana, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cumplió con su conferencia matutina, la cual inició a las 07:10 de la mañana.
A continuación de presentamos los puntos más importantes de la sesión.
1.- Recordando a Benito Juárez
El Presidente inició la conferencia matutina recordando el Natalicio de Benito Juárez.
Sobre esta figura histórica, AMLO indicó que Juárez “todavía gobierna con su ejemplo” y lo calificó como “el mejor presidente que ha habido en la historia de nuestro país”.
Además señaló que por la tarde visitará Guelatao, la ciudad natal del Benemérito de las Américas.
2.- Busca diálogo con la CNTE, se cancela Reforma Educativa
Tras los disturbios realizados por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las sedes del Congreso, López Obrador indicó que quiere que haya diálogo para resolver las inquietudes sobre la Reforma Educativa.
“No sé qué motiva este movimiento y quiero que se debata sobre este asunto de manera abierta al interior del movimiento magisterial… para que se defina una postura con claridad, porque esto es algo parecido a lo que suele pasar: que grupos que en apariencia son radicales, sus actitudes demuestran más su adhesión al conservadurismo, este es otros de los casos”, manifestó el presidente.
Asimismo, reiteró que la Reforma Educativa será desechada.
3.- Así será la educación en el presente sexenio
Siguiendo con el tema educativo, tomó la palabra el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, quien enumeró los aspectos que buscan aplicar en la política de educación de la presente administración.
Entre estos puntos destacan:
– Se protegerán los derechos laborales de los maestros.
– No evaluaciones punitivas, ni obligatorias.
– Enseñanza-aprendizaje en el centro. No a las cargas administrativas que actualmente agobian al profesorado.
– Promoción asociada con conocimientos, aptitudes y experiencia. No exámenes estandarizados.
– Educación equitativa: impulsará acciones que revertirán carencias alimentarias, de infraestructura y su mantenimiento en zonas de alta marginación. Becas para favorecer la permanencia en la escuela.
– La educación superior deberá ser obligatoria.
– La nueva currícula impulsará un pensamiento crítico y valores cívicos, incluso se implementará de nuevo la materia de Civismo y algunas relacionadas con Humanidades.
– La educación deberá ser inclusiva, intercultural y plurilingüe.
– Los contenidos deberán ser pertinentes, tomando en cuenta las regiones del país.
4.- Cenó con yerno de Trump
El presidente habló sobre la cena que tuvo antenoche con Jared Kushner, yerno y asesor de Donald Trump.
Indicó que no tiene nada de malo que la reunión se haya realizado en la casa de Bernardo González, director de Televisa, en lugar de hacerlo en un recinto oficial.
“Lo hicimos así porque lo consideramos normal hacerlo en ese plan de amistad. Cenamos ahí, no fue una reunión rígida, acartonada, fue una conversación circular como son todas estas reuniones importantes. Por eso se decidió hacer. Fue un encuentro amistoso”, declaró AMLO.
5.- La relación de México con Estados Unidos
En este sentido, López Obrador señaló que la relación con Estados Unidos está en buen momento, lo cual es motivo de orgullo, ya que es un aspecto sumamente importante, tomando en cuenta la situación geopolítica del país.
El Gobierno del Estado de Nuevo León recalca que no ha autorizado estos aumentos a las tarifas de las rutas urbanas.
Tal parece que se multiplicarán las rutas del transporte de Monterrey que aumentarán sus tarifas, ya que la Agencia Estatal del Transporte informó que tiene conocimiento de varias rutas más se han amparado para ello.
Las rutas en cuestión son las siguientes: 1, 30, 41, 47, 51, 53, 90, 96, 105, 108, 138, 181, 317, 601 y 685, además de la 400 que ya contaba con el respectivo amparo.
“Esos señores cobran eso y sabían que iríamos detrás de ellos. Para poder cobrar estas tarifas provisionales promovieron amparos, nosotros queremos que quede claro que no son aumentos de este gobierno”, explicó el Secretario General de Gobierno, Manuel González.
Ante esto, el funcionario estatal informó que siguen en negociaciones con los empresarios transportistas, con la finalidad de buscar soluciones al problema, sin que se tengan que aumentar las tarifas.
Aunque también manifestó que tomarán acciones legales en contra de los empresarios transportistas que incurran en estas acciones.
Miguel Treviño tomó las riendas del municipio de San Pedro el pasado 30 de octubre, en medio de un ambiente de grandes expectativas, tras haber arrasado en las elecciones de julio a pesar de su condición de candidato independiente.
Los sampetrinos vieron en él una opción de cambio y mejora, gracias a sus discursos y propuestas, pero conforme pasaron los días se pasó de la algarabía a la incertidumbre.
Al nuevo alcalde le fue difícil pasar de las palabras a los hechos, lo que llevó a que el municipio se hundiera en una profunda crisis de inseguridad y en una situación de descuido generalizado.
Las propuestas de campaña de Miguel Treviño
Durante el proceso electoral, Treviño presentó una serie de propuestas bajo los siguientes rubros: Movilidad, Seguridad, Armonía, Profesionalismo y Honestidad y Gobierno Ciudadano.
De la totalidad de compromisos, únicamente algunos cuantos han sido cumplidos, mientras que la gran mayoría han sido dejados de lado.
Movilidad, el problema sin resolver en San Pedro
El tema de movilidad es uno de los que mayor problema representa para los sampetrinos.
En este sentido, las propuestas de campaña de Miguel Treviño sobre este aspecto se enfocaron en tres puntos principalmente, los cuales no han sido cumplidos:
– Introducción de un carril de alta densidad y flujo continuo para el transporte público, escolar, empresarial, y de car-pooling en el eje oriente-poniente.
– Conversión de 300 mil metros cuadrados de oficinas en espacios habitacionales, para evitar el tráfico de quienes vienen del otro extremo de la ciudad a las oficinas.
– Alivio al tráfico desde las entradas del municipio, habilitando estacionamientos en la periferia, con transporte empresarial obligatorio y horarios escalonados.
En esta materia, el gobierno municipal se ha enfocado en sincronización de semáforos y recarpeteo de algunas vialidades.
“Armonía” en San Pedro
En este rubro, la administración de Miguel Treviño ha cumplido con el inicio de eliminación tendidos alámbricos en varias de las principales avenidas de San Pedro y en la creación de programas deportivos y culturales.
Pero quedaron pendientes la “generación de zonas de edificios con vida de calle”, con la cual el alcalde pretendía fomentar “los usos de suelo mixto” en zonas con crecimiento vertical.
El “Profesionalismo y honestidad” del Gobierno de San Pedro
En el área de Profesionalismo y honestidad sí ha tenido un notable avance la administración de San Pedro.
Tal y como lo propuso en campaña Miguel Treviño, se han transmitido las sesiones de Cabildo, incluso el 22 de enero se realizó la primera sesión itinerante, la cual tuvo como sede el Parte Clouthier.
También se cumplió con la apertura de la Alcaldía Canteras, con la que se facilitará la realización de trámites de los sampetrinos de ese sector y está en proceso la creación de la Alcaldía Poniente.
De igual forma destaca la creación de la plataforma de observación de obras, http://obras.sanpedro.gob.mx/, con la que se busca generar transparencia y favorecer la rendición de cuentas en este rubro.
En lo que no se ha cumplido es en la creación de la figura del “Ombudsman del Ciudadano”, que se supone vigilaría el actuar de las autoridades municipales.
San Pedro, ¿un gobierno ciudadano?
Dentro de las propuestas de Miguel Treviño se incluía el apartado “Gobierno ciudadano”, en el cual se planteaba la línea a seguir en cuanto a la forma de gobernar.
Sobresale el haber cumplido con el aumento de más del 200 por ciento del presupuesto participativo, el cual es fijado por el Ayuntamiento para proyectos propuestos por los mismos ciudadanos.
Pero fuera de este compromiso, los demás se han quedado pendientes.
Seguridad, la mancha en la administración de Miguel Treviño
Incendio en agencia de autos de San Pedro.
La apuesta principal de Miguel Treviño era la de la seguridad, pero este tema se ha convertido en la gran mancha de su administración.
Sí, el alcalde presentó su programa “Seguridad 360º” y se cumplió con el aumento de sueldos de los policías a 20 mil pesos el salario más bajo, pero desafortunadamente todo esto y el resto de acciones de Gobierno se han visto ensombrecidas por los lamentables hechos de inseguridad.
Una oleada de asaltos se apoderó del municipio, sobre todo en estacionamientos de centros comerciales, de igual forma se presentaron robos a casa habitación y quema de vehículos.
La situación se volvió aún más crítica, luego de que se encontraron nexos de un policía sampetrino con el crimen organizado, lo que obligó a Treviño a solicitar a Gobierno del Estado para que, a través de Fuerza Civil, tomara el control de la seguridad del municipio.
La presión fue tal que el “elemento estrella” del Gabinete de Miguel Treviño, Felipe Gallo, tuvo que renunciar a la Secretaría de Seguridad.
Días después se presentó otro bochornoso hecho para la corporación, cuando el Director de la Policía de San Pedro, Raúl Leal Tamez, fue detenido por elementos de Fuerza Civil por la liberación de dos presuntos delincuentes, aunque posteriormente fue liberado.
La inseguridad terminó por pesar
A pesar que Treviño ha cumplido hasta el momento con algunas de sus propuestas de campaña y de que ha implementado respetables acciones de gobierno, como las brigadas de “Hasta tu Colonia”, la inseguridad ha terminado por marcar la preferencia ciudadana hacia su administración.
En redes sociales continúan los señalamientos en contra del edil por la delicada situación que se vive en el municipio en cuanto a violencia e inseguridad, aspectos que han trascendido a nivel nacional, cambiando la imagen que se tenía de San Pedro de ser un “municipio blindado”.