Mala calidad del aire recorta en 20 meses la esperanza de vida
Mala calidad del aire recorta en 20 meses la esperanza de vida

Según investigadores del Instituto de Efectos en la Salud de Estados Unidos, la mala calidad del aire es la quinta causa de muerte, matando a más personas cada año que los accidentes de tráfico y la enfermedad infecciosa conocida como la malaria.

Los investigadores revelaron que la esperanza de vida de un niño nacido hoy podría reducirse en un promedio de 20 meses debido a los daños a la salud causados ​​por la contaminación del aire.

“La salud de un niño es fundamental para el futuro de todas las sociedades, y esta evidencia más reciente sugiere una vida mucho más corta para cualquier persona nacida en un ambiente altamente contaminado”, dijo Dan Greenbaum, presidente del Instituto de Efectos para la Salud.

En el sur de Asia, los niveles de contaminación del aire son los más altos, por lo que la esperanza de vida de los niños nacidos en países como Pakistán y Bangladesh disminuye en más de 30 meses, según el informe anual del Estado de Global Air.

La exposición a largo plazo a la contaminación interior y exterior contribuyó a casi 5 millones de muertes en todo el mundo en 2017, según el análisis.

Para la contaminación del aire en los hogares, la investigación, coproducida por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en la Universidad de Washington, determinó que las principales causas incluían la quema de combustibles ahumados como la madera o el carbón para cocinar.

Año más sangriento; van 339 asesinatos en 2019

La violencia en Nuevo León ha ido creciendo con el registro de más homicidios en los primeros meses de los últimos años.

2019 se comienza a perfilar apenas en sus primeros 4 meses como uno de los años más violentos en la época reciente del estado, luego de registrarse en esta primera mitad 339 homicidios.

Las cifras apuntan a 99 ejecuciones en enero, 110 en febrero, 67 en marzo y 63 en abril. Estos datos fueron dados a conocer por el secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Aldo Fasci, quien ha admitido que en lo general, el presente año ha tenido un comienzo sangriento.

“Es prácticamente igual al del mes pasado, lo cual significa que no subimos, ni bajamos; se dio una contención y debemos de continuar con esa contención, que no crezca y luego el decrecimiento, pero sigue estando muy alto, pero traíamos más de 100.

“En términos de logística de seguridad es un paso importante, aunque no parezca, lo primero que se estabilice y luego que baje”, puntualizó Fasci.

Según han recabado medios de la localidad, este tetramestre del 2019 registra un alza del 59 por ciento en asesinatos con respecto al mismo periodo del año pasado. Comparando con los últimos años, este es el más sangriento, pues en 2017 se perpetuaron 222 asesinatos, mientras en 2018 fueron 205.

¡Otra vez! Nuevo León con mala calidad del aire

A pesar de que el día de ayer, 01 de mayo fue asueto por el Día del Trabajo, la mala calidad del aire se volvió a hacer presente en la Zona Metropolitana de Monterrey en donde solo dos estaciones calificaron dentro de la calidad regular.

Según informó el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, el corte de ayer realizado a las 9:00 de la mañana arrojo que San Bernabé fue la estación con los peores números, registrando 114 puntos Imeca de contaminación, seguida de la estación Escobedo, con 110.

¡Otra vez! Nuevo León con mala calidad del aire

En cambio, Pueblo Serena y Juárez, calificaron dentro de la calidad regular, aunque sus niveles de polución también son altos, pues la primera registró 100 puntos Imeca y la segunda 96, siendo más de 100 puntos el límite indicador de que la calidad es mala.

Cabe mencionar que hace unos días, el director del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana anticipó que se elevarán los índices de contaminantes, debido a que los regiomontanos regresarán a la rutina diaria después del periodo vacacional, y también debido al ozono, un contaminante que se presenta en mayor medida debido a las altas temperaturas.

¡Otra vez! Nuevo León con mala calidad del aire

Ante esta situación, el Observatorio recomendó limitar las actividades al aire libre en horas pico o cerca de vialidades con alto flujo vehicular.

Inauguración Hospital Civil: 171 años salvando vidas
Inauguración Hospital Civil: 171 años salvando vidas

El 1 de mayo de 1860, hace 171 años, el Dr. José Eleuterio González “Gonzalitos” fundó el Hospital Civil, esto debido al cierre del Hospital del Rosario en 1853, único en Nuevo León.

La finalidad de la construcción de un nuevo hospital era atender a los enfermos y accidentados pobres, cuya cantidad aumentaba en las constantes guerras civiles en la localidades, siendo una de ellas la Invasión Francesa.

¿Cómo nació?

Utilizando su cargo como Vicepresidente del Consejo de Salubridad, en 1858 logró el acuerdo para erigir lo que se llamaría “Hospital Civil”, adquiriendo el Gobierno unos terrenos rústicos al poniente de Monterrey (actual cruce de Cuauhtémoc y 15 de Mayo). Como el Estado sólo se comprometía apoyar en la medida posible de recursos, Gonzalitos promovió la cooperación de la ciudadanía, gracias al aprecio que todos le tenían.

Entre los benefactores destaca el apoyo moral de su gran amigo Antonio de la Garza Cantú, chantre de la Catedral de Monterrey, Antonio de la Garza Cantú, que además hizo una cuantiosa donación para el inicio de construcción, en febrero de 1859.

¿Cómo era el Hospital Civil?

El proyecto contemplaba capacidad de 100 camas y las actividades iniciaron con sólo una parte: una sala de 53 x 5.5 metros, repartida en una nave para hombre y otra para mujeres.

Se instalaron 14 camas, un mínimo de instrumental médico y accesorios.

Gonzalitos asumió la dirección, Ignacio Garza García director de la Primera Sala, Carlos Ayala Tesorero, administrador el estudiante Juan de Dios Treviño, más un practicante, tres enfermeras y un cocinero.

¿Qué paso después de su inauguración?

Según el blog de Fermín Tellez, en 1930 este hospital se encontraba en muy mal estado y el gobierno de José Benítez Martínez (interino), decidió construir uno nuevo lejos de la ciudad.

Fue hasta 1933 que se iniciaron las obras del nuevo hospital, en ese entonces los ingenieros del proyecto fueron Eduardo D. Belden y Alejandro Quijano, El edificio se inauguró en 1943.

Su muerte

Dr. José Eleuterio González “Gonzalitos”, falleció en Monterrey el 4 de abril de 1888, pero es recordado por diversos monumentos en el Hospital Universitario, la Facultad de Medicina y en la Av. Gozalitos de Monterrey, la cual lleva su nombre.

Cosas que no sabías del Dr. José Eleuterio González “Gonzalitos”?

– Nació en Guadalajara, Jalisco, el 20 de febrero de 1813.

– Sus padres fueron el Capitán de Milicia Don Matías González y Doña María Ana Mendoza. Su hermana mayor fue Doña Josefa González.

– Un religioso regiomontano, fray Gabriel Jiménez le invitó a Monterrey, a donde llegó el 13 de diciembre de 1833.

– Fue electo Gobernador interino el 17 de octubre de 1870, en sustitución del Gral. Gerónimo Treviño. Durante este primer y breve mandato, fundó la Escuela Normal para profesores.

– Sus últimos años de vida los pasó ciego, a consecuencia de una complicación de una operación de cataratas.

– En su testamento, legó sus bienes a la Escuela de Medicina y al Hospital Civil.

– Se le declaró Benemérito del Estado, en 1867, ratificado con un segundo decreto en 1873, como protector de la juventud y benefactor de la humanidad. En vida fue erigida en su honor la municipalidad de Dr. González, por decreto No. 18 de 5 de noviembre de 1883.

Buscan preservar murciélagos en Nuevo León
Buscan preservar murciélagos en Nuevo León

La fundadora de la organización Biodiversidad Urbana de Monterrey, Nayelli Rivera Villanueva, señaló que es urgente detener la devastación que amenaza a estos animales nocturnos pues explicó que una de sus tantas funciones es controlar la proliferación de insectos que a la larga, afectan la salud de las personas.

Uno de los parajes más visitados es la llamada “Cueva de los Murciélagos”, en la parte trasera de la cortina de la presa La Boca, a donde los visitantes acuden para ser parte de este espectáculo natural al ver salir de este hueco miles de murciélagos, por lo que Rivera Villanueva hizo hincapié en que este tipo de lugares se sigan cuidando como hasta ahora, ya que a pesar de que hace 20 años contaba con cerca de 20 millones de murciélagos, hoy en día sólo hay cerca de 5 millones, situación que consideró alarmante y en gran medida, aseguró, es por la mano del hombre que ha pensado que su presencia es mala.

La ley exige el retiro de concesiones a los transportistas que hagan paro

Mientras que los transportistas de Nuevo León justifican la suspensión del servicio al exigir el alza de tarifas, la Ley de Transporte Para la Movilidad Sustentable es clara en cuanto a las responsabilidades y sanciones por incumplimiento.

Con las acciones recientes de los transportistas como la cancelación de rutas, modificar las tarifas suburbanas el pasado 19 de marzo y ahora la reducción de horas de servicio, se cumplen varios supuestos que el artículo 102 marca como motivos para retirarles el servicio público de transporte.

Es en el artículo 108 de esta ley donde se sostiene que el incumplimiento de las obligaciones amerita una multa de 100 a 300 cuotas y la suspensión o revocación de la concesión, tomando en cuenta la gravedad, reincidencia u omisión.

“La falta de cumplimiento de las obligaciones de los prestadores de servicio contenidas en los artículos 54 y 58 de esta Ley dará lugar a multa de 100 a 300 cuotas, suspensión o revocación de la concesión o permiso a juicio de la Comisión Calificadora conforme a lo que se establezca en el reglamento y tomando en cuenta la gravedad, reincidencia de la acción u omisión, así como la condición económica del infractor”.

Pese a que ya son varias acciones de los transportistas que afectan a los usuarios de transporte público, el Gobierno del Estado no ha informado sobre acciones precisas contra los empresarios.

El monumento de la Macroplaza que conmemora el Día del Trabajo

En honor a la conmemoración del Día del Trabajo este 1 de mayo, se recuerda un monumento muy icónico de nuestra ciudad que hace honor a la clase obrera del estado.

El Monumento al Trabajador fue realizado por la compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., una de las empresas nacida con el siglo dentro del proceso de industrialización de la capital de Nuevo León.

La Fundidora fue fuente de empleo para 1500 obreros inicialmente y antes de su clausura en 1986 la plantilla laboral ya se contaba en cientos de miles.

El Monumento al Trabajo hace honores a la clase obrera que a través de la historia ha sido el molde de la sociedad moderna. Puede ser visible dentro de la Macroplaza entre el Faro de Comercio y la Fuente de Neptuno.

VIDEO: Al grito de “mentiroso”, activistas encaran a Manuel González por paro de camiones

El funcionario tuvo que salir por la puerta de atrás tras los reclamos por el paro de rutas urbanas.

 

Luego de que por meses el secretario general de Gobierno, Manuel González, fungiera como mediador entre el Ejecutivo estatal y los activistas en el tema del alza a las tarifas del transporte urbano, asegurando que no habrían paros ni cambios en los precios, un grupo de personas lo encararon al grito de “mentiroso”.

Se trata del Colectivo Únete Pueblo, quienes abordaron al funcionario para reclamarle la falta de acción en contra de los empresarios del transporte luego de que estos realizaran un paro de labores y afectaran a cientos de miles de usuarios.

Los hechos ocurrieron en la entrada del Congreso local, cuando Rocío Montalvo, líder del colectivo, encaró al González para que posteriormente, el resto de los activistas lo recibieran bajo la consigna de “mentiroso”.

“Anoche nos habló gente de la Agencia Estatal del Transporte y nos dijo que usted y Jorge Longoria estuvieron en reunión con los transportistas en los cuales ustedes ya tenían conocimiento de esta acción de que iban a paralizar el transporte, casualmente no se vio nadie tomando acciones y sanciones”, reclamó.

A lo cual, González sencillamente contestó que publicará la convocatoria para la sesión del Consejo del Transporte, se dio la vuelta y emprendió su salida por el acceso de atrás.

En México 3.2 millones de menores de edad son trabajadores de la calle
En México 3.2 millones de menores de edad son trabajadores de la calle

De acuerdo a la medición 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 3.2 millones de niños de cinco a 17 años que trabajan en México.

Este resultado ubica a México como el segundo país en América Latina con más infantes laborando expuestos a riesgos mecánicos, biológicos, físicos, químicos o relacionados con prostitución, y hasta miembros de la delincuencia organizada.

Según investigadores, el trabajo infantil trasciende el ámbito familiar debido a una problemática estructural, donde la desigualdad y la pobreza juegan un papel sumamente importante.

De los 3.2 millones de menores que laboran, 2.1 millones trabaja en actividades que no están permitidas, y el restante (1.4 millones) lo hace en labores domésticas no adecuadas, informó el doctor en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Sánchez Castañeda.

En México 3.2 millones de menores de edad son trabajadores de la calle

El también integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que los menores realizan largas jornadas de trabajo y al menos 50 por ciento no recibe salario, situación que empeora porque tampoco cuentan con prestaciones ni derechos laborales.

Además, agregó que un factor fundamental es la pobreza, pues más de la mitad de estos menores necesita aportar económicamente a la familia o para sufragar sus actividades cotidianas. Para más detalles, señaló que de 29 millones de niños entre cinco y 17 años, hay 2.1 millones que no va a la escuela; asimismo, hay 70 mil menores que son explotados sexualmente.

Taxistas anuncian paro
Taxistas anuncian paro

Hace unas horas, el presidente de la asociación civil Fuerza Estatal Taxista, José Arturo Rodríguez Méndez, reveló que los 300 trabajadores del volante, se unirán al paro de labores del transporte colectivo que está programado para hoy a las 20:00 horas.

La huelga es debido al rezago en el incremento de las tarifas, el encarecimiento de los insumos y la competencia desleal con taxis “piratas”, son los motivos por los que se unirán a la protesta del transporte urbano.

“Nosotros tenemos ocho años sin aumento a las tarifas; los transportistas tienen cerca de tres años. Cuando se analizaba el último aumento de las tarifas valía 9 pesos el litro de gasolina, ahorita vale 20″, comentó Rodríguez.

“Aparte, la competencia desleal como son las aplicaciones Uber, Easy Taxi y Didi nos ha bajado el trabajo. Y nos sigue dando el gobierno muchas regulaciones, quieren meter tablets (taxímetro electrónico), pues yo creo que ésta ya es la cereza del pastel”, agregó.