Se viven momentos de tensión en París, Francia, ya que autoridades de esa ciudad evacuaron y cerraron las instalaciones de la Torre Eiffel, debido a que un hombre fue sorprendido escalando su estructura.
⚠️ 🇫🇷 La #tourEiffel est actuellement fermée jusqu'à nouvel ordre. Pour éviter une trop longue attente, nous conseillons à nos visiteurs de reporter leur visite. 🇬🇧 The Eiffel Tower is currently closed until further notice. We kindly advise our visitors to postpone their visit.
Los hechos se reportaron a las 14:15 horas (horario local), momento en que arrancaron los protocolos de seguridad en el famoso monumento, lo cuales incluyeron el cierre de calles aledañas.
Turistas han compartido en redes sociales fotos y videos del operativo y del sujeto subiendo por uno de los costados de la Torre Eiffel.
Las autoridades estatales confirmaron que ya fue controlado el incendio ocurrido en la Sierra Madre, a un costado de la Autopista a Saltillo, en territorio del municipio de Santa Catarina.
Máquina 50 atendió incendio total de un trailer lo cual ocasionó un incendio forestal en autopista de Monterrey a Saltillo km 64, Santa Catarina, N. L. pic.twitter.com/8vNWVDWTRG
— Bomberos de Nuevo León (@BomberosNL) May 18, 2019
Este siniestro se originó la tarde del sábado, luego de que un tráiler se incendió. Las llamas del vehículo de carga se extendieron rápidamente hacia la zona de montaña, en donde fueron afectadas aproximadamente 40 hectáreas de matorral.
En el operativo de combate al incendio participaron 100 brigadistas de Santa Catarina, García, Monterrey y Protección Civil del Estado (PCNL), contando con el apoyo de Fuerza Civil, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El subdirector operativo de PCNL, Miguel Perales, explicó que las condiciones climatológicas han dificultado las maniobras, las cuales fueron interrumpidas a las 17:00 horas de ayer para continuar durante esta mañana.
“Por segundo día consecutivo se trabajó por tierra ante condiciones adversas por alta temperatura que se registró en el terreno, superior a los 40 grados, ráfagas de viento superiores a 35 kilómetros por hora fue otro factor que tuvieron que sortear los brigadistas”, detalló el funcionario.
Las maniobras que realizarán los brigadistas durante este día serán el combate de “focos calientes“, sobre todo en la parte superior de la montaña.
Si escuchas el nombre “Luis Bienteveo” seguramente pensarás que se trata de una persona de apellido extraño, pero no, este es el nombre de una colorida ave que convive a diario con los regiomontanos.
“Pitangus sulphuratus” es su nombre científico, aunque tiene otros nombres comunes. Este pájaro se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, adaptándose a una gran variedad de ecosistemas.
Su presencia de inmediato se distingue por su canto agudo y estruendoso, asimismo por su colorido: es de cabeza blanca y posee un antifaz negro, tiene el dorso y alas cafés o tono rojizo y su pecho de un color amarillo intenso, que en algunos casos llega a parecer fosforescente.
Su dieta es variada, come insectos, larvas, semillas diversas, frutos, incluso puede llegar a cazar pequeños reptiles o peces.
Contrario a otras aves, el bienteveo no es nada tímido. Se le puede ver en los grandes parajes y áreas verdes del estado, como el Parque Fundidora, la Alameda, la Estanzuela, así como en las montañas, pero también muy común verlo en los cables, árboles y postes de la zona urbana. Incluso es común verlos en el piso buscando alimento.
Afortunadamente no se encuentra en peligro de extinción, pero su colorido atrae a personas que buscan capturarlos o hacerles daño, por lo que no está demás que no compren aves ni cualquier otro animal silvestre.
Por otro lado, hay que recalcar la necesidad de cuidar el medio ambiente para que esta y otras especies estén protegidas, y esto abarca no solo el cuidado de la calidad del aire, sino también evitar la tala de árboles.
Así que si llegas a ver al Luis Bienteveo ya sabes cuál es el nombre esta hermosa ave, la cual prácticamente nos acompaña día a día.
Hace unos momentos se anunció el fallecimiento del mago Chen Kai, una de las figuras más representativas de la magia y la escena del entretenimiento en nuestro país.
Julio Ulises Hijuelos Cervera es el nombre real del ilusionista, nacido en la ciudad de Mérida, Yucatán.
De acuerdo con sus familiares, el mago Chen Kai murió víctima de una complicación de una enfermedad pulmonar que padecía desde hace tiempo.
Él incursionó en el mundo de la magia desde los 12 años, lo que lo llevó a convertirse en habilidoso ilusionista a tal grado que fue solicitado para presentarse en programas de televisión, siendo “Siempre en Domingo” el que lo llevó a la fama.
Cabe señalar que su fama no se limita a México, ya que era requerido constantemente para dar shows en el extranjero no sólo para público en general, sino en convenciones de magos.
Vuelven los aires de corrupción a la administración de “El Bronco”, Jaime Rodríguez Calderón, ya que ha trascendido que la Fiscalía Anticorrupción alista la presentación de cargos penales contra un colaborador del Gobierno estatal, se trata de Adalberto Núñez, actual subsecretario del Trabajo en el estado.
Este funcionario fue alcalde de San Nicolás de los Garza en 1994 y hasta hace poco fue director de Fomerrey.
Precisamente durante su gestión al frente de este organismo es donde se detectaron varias anomalías administrativas, que dejaron un daño al estado por aproximadamente 10 millones de pesos.
En específico se le acusará a Adalberto Núñez y otros funcionarios de Fomerrey, por haber realizado cuatro operaciones de compra-venta sin aval del Comité Técnico ($4.1 millones) y cuatro operaciones de venta de terrenos a un precio inferior al valor comercial ($6.6 millones), todas ellas pertenecientes a la cuenta 2017.
De acuerdo con Grupo Reforma, la imputación por estas acusaciones se dará el próximo lunes, por los delitos de ejercicio indebido de funciones.
Es alarmante la proliferación de clínicas “patito” en la zona metropolitana de Monterrey, señalan miembros del gremio médico de Nuevo León.
Y es que el último caso registrado hace unos días, en el que una mujer identificada como Karina Galván, murió horas después de haberse sometido a una liposucción en una clínica ubicada en la colonia Colinas de San Jerónimo, reveló esta delicada problemática que se presenta en varios puntos de la ciudad.
En este sentido especialistas certificados sugieren a la población estar alerta ante falsos expertos y consultorios.
El presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León, Luis Fernando Lira Menéndez, manifestó su deseo de que se haga justicia en este y cualquier caso de negligencia médica que se presente.
Por otro lado, pidió a las autoridades del sector Salud que realicen las adecuadas inspecciones para evitar que personas no certificadas brinden servicios médicos.
También recomendó a quienes estén interesados en realizarse alguna cirugía estética que “busquen los servicios profesionales de un cirujano plástico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, que se realicen las cirugías en un lugar que cuente con licencia sanitaria; es decir, permiso para quirófanos, avalados por la Secretaría de Salud y evitar estas situaciones tan trágicas”.
El caso de Karina Galván y el “cirujano” Francisco Sánchez
Karina Galván
Como se mencionó líneas arriba, Karina Galván, de 36 años de edad, murió el miércoles en las instalaciones de la Cruz Verde de Guadalupe, horas después de que se le practicó una lipoescultura en la clínica “Esbelt”, localizada en la calle Puerta del Sol, cirugía realizada por el “doctor” Francisco Sánchez.
Familiares señalan que la víctima dio con este cirujano por recomendación de una vecina, por lo que no dudó en requerir sus servicios.
Cateo de a Fiscalía General del Estado a instalaciones de clínica Esbelt.
Llegó el día del procedimiento quirúrgico y las cosas comenzaron a complicarse cuando Karina fue dada de alta. Ya que presentó hemorragias, mareos y otros síntomas, por lo cual le pidió al doctor que la dejará en observación en las instalaciones de la clínica por más tiempo, pero éste se negó, señalando que todo era normal.
Al llegar a casa los malestares subieron de intensidad por lo que fue trasladada a la Cruz Verde, a donde llegó sin signos vitales.
Las autoridades efectuaron ayer un cateo en las instalaciones y no encontraron personal en el interior, no obstante confirmaron que ese domicilio fue adaptado para operar como hospital.
Hasta el momento se desconocen los resultados de la necropsia y el estatus de la clínica y del médico responsable.
Ayer se firmó un convenio entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el gobernador Jaime Rodríguez, con el que se da “luz verde” a un plan de movilidad para la zona metropolitana de Monterrey.
La esencia de este proyecto consiste en que dejarán de operar 20 de los 29 trenes que circulan actualmente por la ciudad, los cuales circularán por el Libramiento Ferroviario que se está terminando de construir en las afueras de la zona urbana.
De esta manera se desahogará el 70 por ciento del tráfico férreo de la zona metropolitana de Monterrey, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Asimismo, el derecho de las vías existentes fue cedido al estado de Nuevo León para que por ellas circule un tren ligero de pasajeros, que abarcará 62 kilómetros, de García hasta Apodaca (conectando con el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo), pasando por Santa Catarina, Monterrey y San Nicolás.
Tren ligero de Guadalajara.
Este tren suburbano contará con 27 estaciones, 22 intermedias, 2 terminales y 3 de transferencia con líneas del Metro y Ecovía y “contempla un sistema de tracción con motores diesel, con capacidad para 200 pasajeros, con opción para acoplar vehículos y formar trenes de mayor capacidad”, señala la SCT, agregando que circularía a una velocidad de entre 40 y 55 kilómetros por hora.
Las estimaciones de esa Secretaría indican que se dará servicio a“250 mil usuarios por día en la etapa inicial del proyecto, así como una disminución de hasta 81 millones de viajes anuales, que actualmente se realizan en otros medios de transporte”.
Aunado a esto, el Gobierno de AMLO apoyará con parte de los recursos económicos necesarios para el financiamiento de este tren, el cual requerirá de un presupuesto de 13 mil millones de pesos.
Se espera que entre en funciones en 2020.
De igual forma, el patio de trenes de la empresa Kansas City Southern de México, localizado en la avenida Barragán, en los límites de Monterrey y San Nicolás, será cedido al estado para su aprovechamiento.
La importancia de este proyecto
Este plan es, sin duda, muy importante para la zona metropolitana de Monterrey.
No resolverá por sí solo la compleja problemática de movilidad que hay en la ciudad, pero sí ayudará en mucho a aliviar las necesidades que existen en este rubro.
El apoyo del Gobierno federal ya está dado, ahora tocará a “El Bronco” aprovechar todos estos aspectos para materializar este ambicioso proyecto.
Ojalá que se logre por el bien de todos y no se vuelva un dolor de cabeza como la Línea 3 del Metro, la cual se quedó a medias y en el abandono, con más de 3 años de retraso y sus respectivos escándalos de accidentes y corrupción, o la decadencia que viven actualmente la Ecovía y Metrorrey.
Durante su visita a Monterrey (la segunda en este mes), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que cumplirá con los apoyos que prometió para la realización de proyectos estratégicos en Nuevo León.
AMLO arribó este día a la ciudad para la firma de un convenio con el que se establece un Plan de Movilidad para la capital del Estado consistente en el cierre de operaciones de trenes en la zona metropolitana de Monterrey, para desahogar el tráfico y usar las vías para un tren ligero de pasajeros.
Durante el evento realizado en el Palacio de Gobierno, AMLO señaló que está garantizado el apoyo federal para la construcción de la Presa Libertad, la culminación de la Línea 3 del Metro y la reingeniería de los centros penitenciarios.
“Ya estamos cumpliendo, hicimos compromisos con el estado de Nuevo León por planteamientos del ciudadano gobernador”, declaró el presidente en compañía del mandatario estatal, Jaime Rodríguez Calderón.
“Le decía, aquí te traigo los compromisos que se hicieron y que ya están autorizados, lo de la presa Libertad, para el agua, la tercer linea del metro y vamos a cumplir con el Topo Chico también”, agregó.
Y es que hace algunas semanas se generó una polémica en torno a la falta de apoyos por parte del Gobierno federal al Estado, situación que provocó los reclamos del “Bronco” y algunas figuras políticas, lo cual parece que va quedando en el olvido.
La contaminación ambiental que se vive en México está causando graves estragos, sobre todo entre los niños.
Y es que de acuerdo con un estudio elaborado por Greenpeace México, al menos mil 680 menores de cinco años mueren al año en nuestro país, debido a algún padecimiento relacionado con la mala calidad del aire.
Este reporte, titulado “No apto para pulmones pequeños”, tanto Greenpeace como la organización Red por los Derechos de la Infancia (Redim) hacen énfasis en el alarmante dato que indica que esta causa de muerte se ha elevado en nuestro país un 60 por ciento entre 1990 y 2015.
Las enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire que más daños están generando son el asma e infección respiratoria aguda.
De acuerdo con el informe citado, en 2016 las muertes de niños de entre 0 y 4 años representaron el 53.4 por ciento del total de muertes por asma en nuestro país.
Asimismo, en este mismo año se presentaron mil 902 muertes de niños y adolescentes por causa de infección respiratoria.
Pero la maña calidad del aire también produce otras enfermedades peligrosas. Por ejemplo, la exposición al dióxido de nitrógeno puede provocar casos de bronquitis, alergias y disminución de la capacidad pulmonar.
Se alza la voz contra la mala calidad del aire
Greenpeace y Redim exigieron a los distintos niveles de Gobierno que emprendan las acciones necesarias para hacerle frente a la complicada situación que vive el medio ambiente en México, específicamente en la Ciudad de México y estados aledaños, en los cuales se tuvo que decretar contingencia ambiental.
Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos urgió a los tres niveles de gobierno a cumplir con “la obligación de informar oportunamente sobre el estado que guarda la calidad del aire, los posibles efectos negativos en la salud y los mecanismos de protección adoptados, como consecuencia de las altas concentraciones de partículas PM2.5”.
Además exigió que se tomen acciones contundentes para contrarrestar la situación y garantizar la salud de la ciudadanía, sobre todo la de los más vulnerables: niños, ancianos y personas con enfermedades caridovasculares o respiratorias.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, vendrá este día a Monterrey para firmar un convenio con el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, relacionado con el rubro de movilidad.
El proyecto implica que 20 de los 29 trenes que operan en la zona metropolitana de Monterrey dejarán de hacerlo, ante la construcción de un Libramiento ferroviario en las afueras de la ciudad.
Dentro de este plan de movilidad se incluye también la cesión al Gobierno estatal del derecho de vías, para que estas puedan ser aprovechadas para un tren ligero de pasajeros, en un tramo que va del municipio de García a Apodaca, que podría operar en el año 2020.
También serán cedido el patio de maniobras de la empresa Kansas City Southern de México, localizado en avenida Barragán (a un costado de la UANL), al Estado, para que se se pueda construir en él algún desarrollo.
De igual forma, el Gobierno federal brindará los respectivos apoyos económicos para la culminación de este plan de movilidad.
De acuerdo con Waldo Fernández, titular del Despacho de Coordinación Ejecutiva, este plan se viene intentando desde hace 3 años pero no se recibió el apoyo del expresidente Enrique Peña Nieto.
“En tres años se trató de conseguir las autorizaciones para el uso de los patios de Kansas City y que las vías de ferrocarril pasaran a propiedad del Estado, no hubo respuesta del Gobierno Federal y ahora en siete meses se resolvió todo”, explicó el funcionario estatal.
La firma se realizará a las 13:00 horas de este día en el Palacio de Gobierno de Nuevo León.
Cabe señalar que esta es la segunda visita de AMLO a Nuevo León en lo que va de este mes.