norberto-ronquillo-1
Encuentran sin vida a joven secuestrado

Hace unas horas se hizo el hallazgo del cuerpo sin vida de Norberto Ronquillo, joven que fue secuestrado desde el pasado martes por la noche en la Ciudad de México.

La Procuraduría de Justicia de la CDMX hizo público el hallazgo a través de su cuenta de Twitter, indicando que el cadáver fue encontrado dentro de una bolsa de plástico en Xochimilco.

Desde el momento de la desaparición de Ronquillo, familiares y amigos se unieron en su búsqueda, así como para realizar manifestaciones en contra de la inseguridad, hasta que esta mañana lamentablemente fue encontrado sin vida.

Norberto Ronquillo es calificado por sus amigos y familiares como un joven ejemplar, dedicado a sus estudios profesionales cursados en la Universidad del Pedregal.

norberto-ronquillo
Familiares de Norberto Ronquillo

Te puede interesar: Se elevan homicidios en mayo en Nuevo León

Es conocido también por haber participado de manera activa en el rescate de personas durante el sismo del 19 de septiembre del 2017.

En este sentido, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, habló al respecto durante su conferencia matutina y lamentó el deceso del joven estudiante de 22 años de edad.

norberto-ronquillo
Esta fue la última vez que Norberto fue visto con vida, es la grabación de la cámara de seguridad del estacionamiento de la Universidad del Pedregal, tomada el martes poco después de las 21:00 horas.

“Desgraciadamente en los últimos tiempos se descuidó la atención en materia de seguridad y aumentó la incidencia delictiva, por eso se tienen más problemas pero ya se están atendiendo”, señaló AMLO, agregando que apoyarán a la familia de la víctima.

Por su parte, la Procuraduría capitalina informó que los familiares de Norberto presentaron una denuncia ante la Fiscalía Antisecuestro el pasado miércoles y que cuando estaban por arrancar con la investigación los familiares de la víctima de desistieron para realizar la negociación con los secuestradores y días después volvieron a presentar la querella.

pedrera-pedreras-huasteca-nuevo-leon
Cierran pedrera de la Huasteca

La presión y denuncias ciudadanas dieron resultado: la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León suspendió la pedrera que se estableció en el Cañón de la Huasteca.

Inspectores de dicha secretaría acudieron a las instalaciones de la compañía, en conjunto con personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de autoridades municipales.

Primeramente realizaron una inspección en la pedrera y tras varios minutos la clausuraron, aunque de manera temporal.

Huasteca-pedrera

 

De acuerdo con las autoridades ambientales, se realizará una investigación a profundidad de la documentación que presente la empresa y de las operaciones que han realizado, la cual no tiene una fecha establecida de término.

En este sentido, el procurador de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, Raúl Pedraza, señaló que por el tipo de imágenes que se divulgaron en redes sociales sí aparenta ser una empresa clandestina, aunque esperarán a concluir la investigación.

“Se está iniciando un procedimiento administrativo después de esta visita, una vez que tenga yo el acta hecha por los inspectores vamos a analizar y a iniciar un procedimiento administrativo para sancionar a la empresa”, explicó el funcionario estatal.

De lo que se desprenda de esta indagatoria se determinará si hay alguna sanción para la compañía, la cual podría ir de los mil 600 pesos a los 2 millones de pesos.

La pedrera se defiende

huasteca-pedreras

Uno de los dueños de la pedrera habló al respecto, se trata del señor Gerardo Téllez, quien asegura que cuenta con
la documentación en regla tanto de la propiedad del rancho llamado “Santa Juliana” (en el que se realizó la extracción de materiales) así como los permisos para la extracción de mármol.

Y es que Téllez asegura que los papeles de la propiedad del terreno datan de 1932, antes de que se declarara al Cañón de la Huasteca como zona protegida.

“Ese terreno lo compró mi padre en el 32, lo explotó mi padre y ahora nosotros, extrayendo mármol desde que mi padre la estaba trabajando”, argumentó el empresario.

jorge longoria bronco jaime rodirguez- transporte-urbano monterrey
Renuncia el director de la Agencia Estatal de Transporte

Hace unos minutos se realizó una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, encabezada por el secretario general de Gobierno, Manuel González, en la que se dio a conocer la renuncia de Jorge Longoria a la Agencia Estatal del Transporte (AET).

jorge-longoria-manuel.gonzalez-bronco

Te puede interesar: Buscan diputados cambiar escudo de Nuevo León por el medio ambiente

El ahora exfuncionario se dijo “satisfecho” por lo logrado durante su gestión al frente de la AET, ya que, según él, pudo reestrucurar el transporte público de Nuevo León, a pesar de todos los obstáculos, señalando específicamente a la influencia de las bases obreras, la burocracia y la falta de orden en los padrones de taxis como aspectos superados.

Jorge Longoria indicó que se tomará unos días de descanso y que volverá al Gobierno del Estado a ocupar un nuevo cargo.

Jorge-Longoria-y-Jaime-Rodriguez-El-Bronco

 

No es broma: Longoria indicó que tras presentar su renuncia, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón lo invitó a seguir colaborando en el “Bronco-gobierno”, a pesar del desastre que prevalece en el transporte urbano de la zona metropolitana de Monterrey.

Será Noé Chávez quien ahora ocupará la dirección de la Agencia Estatal del Transporte.

escudo-de-nuevo-leon-medio-ambiente-fundidora
Buscan diputados cambiar escudo de Nuevo León por el medio ambiente

En el Congreso de Nuevo León se presentó una iniciativa en materia de medio ambiente un tanto particular.

El diputado local del PRI, Jorge de León Fernández, la diputada del Partido del Trabajo, Guadalupe Rodríguez y representantes de la asociación civil Piensa Verde, presentaron una propuesta dirigida a modificar el Escudo del Estado.

escudo-de-nuevo-leon-medio-ambiente-diputados

Te puede interesar: Se vivirá en Nuevo León “ardiente” fin de semana

En específico buscan eliminar las fumarolas de Fundidora, ícono que aparece en el cuadrante inferior derecho del escudo neoleonés.

Los impulsores de esta iniciativa señalan que con este cambio buscan dar un mensaje de conciencia ambiental.

“Es una iniciativa muy sencilla pero muy significativa, que tiene que ver con un cambio en el escudo de nuestro estado. La idea es eliminar las fumarolas, que representan contaminación y daño al medio ambiente”, explicó de León Fernández.

La iniciativa es, sin duda, polémica. El buscar dar un mensaje de conciencia ambiental es algo positivo, pero hacerlo con esta iniciativa parece lejos de alcanzarse.

fundidora-monterrey-escudo-de-nuevo-leon

Te puede interesar: Descubren pedrera clandestina en La Huasteca

Más bien la presente propuesta parece un acto para hacer ruido, levantarse el cuello y salir en la foto.

¿No estaría mejor emprender, desde el Congreso, actividades ambientales como campañas de reforestación, pláticas informativas sobre la importancia del reciclaje y la separación de basura, por ejemplo?

¿O no estaría mejor que los diputados locales se enfocaran en preparar iniciativas legales de primer nivel dirigidas a combatir las emisiones contaminantes de la actividad industrial y de protección de áreas verdes?

calor-nuevo-leon-monterrey-proteccion-civil
Se vivirá en Nuevo León “ardiente” fin de semana

Este fin de semana se vivirá un calor infernal en varias partes del país y Nuevo León no es la excepción.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CNA), en la zona norte y noreste del país se presentarán temperaturas por encima de los 40 grados centígrados los días viernes, sábado y domingo.

En este sentido, Protección Civil del Estado emitió una alerta por la onda de calor que se avecina.

“En algunos lugares muy puntuales del Estado, podrían estar cercanos a los 43 o 45 grados centígrados. De cumplirse este pronóstico sería una de las ondas de calor más fuerte en los últimos 15 años”, informó Miguel Ángel Perales, director de la corporación.

Las temperaturas más altas podrían presentarse en áreas de China, Bravo, Ramones, Parás, Agualeguas y la zona nororiente del Estado, aunque la zona metropolitana de Monterrey también sufrirá los efectos del calor intenso.

calor-monterrey

Te puede interesar: Quitan malla ciclónica de La Estanzuela

Por este motivo, la dependencia estatal detalló que efectuarán operativos para hidratar y atender a personas en situación vulnerable, operativo similar al que se realizan en temporadas de invierno, pero adaptado a las presentes condiciones meteorológicas.

Asimismo, Perales indicó que estarán en alerta, trabajando en coordinación con las autoridades de todos los municipios y otras instancias estatales y federales.

Recomendaciones ante la ola de calor

ola-calor-monterrey

Ante esta situación, Perales hizo énfasis en el cuidado de personas vulnerables.

“Hay que tener cuidado con adultos mayores, menores o personas con enfermedades crónicas con alguna complicación por las temperaturas (diabetes, hipertensión)”, indicó el funcionario.

golpe de calor

Te puede interesar: Descubren pedrera clandestina en La Huasteca

Por otro lado, se recomienda mantenerse bien hidratado (de preferencia consumir agua natural), evitar exponerse al sol y si se tiene que salir a la calle, usar ropa ligera de colores claros, lentes, sombrero, gorra y bloqueador solar.

En caso de presentarse algún malestar, solicitar atención médica de inmediato ya podría tratarse de deshidratación o el peligroso golpe de calor (elevación súbita de la temperatura corporal que afecta las funciones vitales del organismo), el cual puede provocar la muerte.

pedreras-pedrera-monterrey-santa-catarina-huasteca
Descubren pedrera clandestina en La Huasteca

Las voracidad de las pedreras no tiene límite, no solo han explotado los cerros del Topo Chico, Las Mitras, Sierra de Santiago y de Picachos, ahora también están dañando el Cañón de La Huasteca.

En efecto, un grupo de visitantes descubrieron la instalación de una pedrera clandestina en una zona de esa cadena montañosa, localizada en el municipio de Santa Catarina.

pedrera-huasteca

Te puede interesar: Historia de la Iglesia de La Purísima

El grupo de excursionistas tomó algunas fotos que circulan en redes sociales, en las que se aprecia el daño causado a la montaña y maquinaria especial.

Las zonas explotadas por la pedrera clandestina están cerca de la famosa casa del doctor Aguirre Pequeño.

pedrera-clandestina.mexico

Desafortunadamente, el Cañón de la Huasteca se encuentra desprotegido, sobre todo por los problemas de jurisdicción, ya que los tres niveles de Gobierno tienen responsabilidad en la zona.

Por desgracia, toda esa área ha estado en riesgo constante, sobre todo por el interés de desarrolladores inmobiliarios que han intentado crear en la Huasteca fraccionamientos de lujo y complejos urbanos, o convertir este enorme espacio en una zona comercial o de espectáculos.

Huasteca-pedrera

mallla-ciclonica-estanzuela-monterrey
Quitan malla ciclónica de La Estanzuela

Finalmente, tras la oleada de protestas ciudadanas, fue retirada la malla ciclónica que había sido colocada por una inmobiliaria en un tramo del Parque La Estanzuela.

Esta malla fue colocada desde el mes de abril por la empresa Inmobiliaria Omega, cercando un tramo de 1.2 kilómetros de longitud para proteger un área que es propiedad privada (a pesar de ser una reserva natural), incluyendo una parte del arroyo “El Calabozo”.

estanzuela-2-malla

Te puede interesar: La Ex Hacienda del Muerto: un lugar mágico

Las protestas ciudadanas no se hicieron esperar y se levantaron cerca de 155 mil firmas para exigir el retiro de la estructura, la cual no sólo limitaba el paso de los visitantes, sino que también causó estragos en la fauna del lugar, ya que un halcón murió al atorarse en el alambrado.

halcon-muere-en-la-estanzuela

Te puede interesar: Matacanes: naturaleza y deportes extremos

Afortunadamente, el 17 de mayo la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró la cerca, al igual que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo que señaló que no hay ningún permiso para la instalación de la valla, por lo que ayer se procedió a su retiro.

Cabe señalar que La Estanzuela no sólo es un enorme pulmón para la zona metropolitana de Monterrey, sino un ecosistema rico en especies de flora y fauna.

En este parque habitan osos, coatíes, pumas, pecaríes, diversas especies de insectos, reptiles y una enorme variedad de aves.

Te puede interesar: Las espectaculares cascadas de Nuevo León

casa-de-aramberri-monterrey-fantasmas-venta
¡Se vendió la “Casa de Aramberri”!

No pasaron ni dos semanas desde que se puso formalmente a la venta la “Casa de Aramberri” y esta propiedad ya fue comprada.

En efecto, la famosa casona, en la que el 5 de abril de 1933 se cometió uno de los crímenes más famosos de Monterrey, ya tiene nuevo dueño.

El comprador, cuya identidad no se conoce aún, pagó 3 millones de pesos por este inmueble, ubicado en la acera sur de la calle Aramberri, número 1026, casi esquina con Diego de Montemayor.

casa-aramberri

Te puede interesar: ¿Cómo era Nuevo León en la prehistoria?

Cabe señalar que la casa está casi en ruinas. Construida con sillar, material característico de las construcciones de antaño en la ciudad, la “Casa de Aramberri” carece de techo y sus paredes están en muy mal estado.

Lo que se mantiene en pie, en aparente buen estado, es su fachada.

Asimismo, esta propiedad tiene 253 metros cuadrados y tiene una buena ubicación, al encontrarse en el centro de Monterrey, en los límites del Barrio Antiguo.

Te puede interesar: La Ex Hacienda del Muerto: un lugar mágico

¿Qué se hará con la “Casa de Aramberri”?

Aún es un misterio quién compró esta finca y mucho más el qué hará el comprador con la propiedad.

Bien podría intentar rescatar la construcción y restaurarla, aunque habría que ver si los especialistas consideran que esto sea posible.

Por desgracia, la constante en Monterrey cuando se compran casas antiguas es derrumbar la construcción y levantar una nueva, con estilo moderno.

En cuanto al uso, lo más probable es que esta propiedad se use con fines comerciales debido a su buena ubicación. Tal vez una tienda de autoservicio, un bar, café o, por qué no, una “casa del terror” o museo de temas de misterio.

Si quieres conocer más sobre el crimen de Aramberri ingresa en esta nota: A 86 años del crimen de la Casa de Aramberri.

nuevo-leon-monstruo-de-aramberri-dinosaurio-mar
¿Cómo era Nuevo León en la prehistoria?

En Nuevo León tenemos actualmente una gran diversidad de ecosistemas, los cuales abarcan el desierto, el matorral y zonas boscosas, destacando la gran presencia de montañas y un clima sumamente caluroso y seco.

Pero hace millones de años la realidad era distinta: ¿te imaginas a nuestro estado sumergido en el mar?

Pues bien, esta no es una suposición Nuevo León estaba dentro de un océano hace aproximadamente 90 millones de años.

Fosil de amonite
Fósil de amonite

Se han encontrado múltiples indicios que confirman esta teoría. Restos de animales marinos y fósiles de conchas, especies de flora y fauna acuática se han encontrado con gran frecuencia en varias partes de la entidad.

Ilustracion-Ictiosaurios
Ictosaurios

Te puede interesar: La Ex Hacienda del Muerto: un lugar mágico

Los indicios paleontológicos más comunes de los periodos Jurásico y Cretácico en nuestro estado son los amonitas, peces, corales, rudistas (moluscos bivalvos), ictiosaurios (grandes animales marinos, parecidos a los delfines) y pliosaurios, siendo este uno de los que más destaca.

De hecho un ejemplar de esta especie es mundialmente conocido como el “Monstruo de Aramberri”.

monstruo de aramberri
Monstruo de Aramberri

Te puede interesar: Día Mundial del Medio Ambiente: poco que celebrar

Pero también se han encontrado rastros e indicios de especies “más recientes” (por llamarles de alguna forma) que datan de hace 30 mil años, provenientes del Cuaternario, cuando los niveles del agua comenzaron disminuir notablemente.

Es decir, de estar sumergido en el océano, Nuevo León emergió millones de años después, convirtiéndose en el hogar de una gran cantidad y diversidad de especies.

En efecto, se ha podido comprobar que en territorios neoleoneses habitó una gran diversidad de mamíferos milenarios, como los famosos tigres dientes de sable, mamuts, mastodontes y especies primigenias de lobos, llamas, camellos, bisontes y otras especies.

tigre-dientes de sable
Tigre dientes de sable

Te puede interesar: ¿Monterrey fue base de operaciones nazi en la 2ª Guerra Mundial?

Los municipios en donde más hallazgos se han realizado son Aramberri, Escobedo, Zaragoza, Vallecillo, García, Mina, Hidalgo, China, Pesquería, General Bravo, General Treviño y Doctor Coss.

Por desgracia, la paleontología no ha sido explorada como debiera ser en nuestro país, aunque afortunadamente esta tendencia está cambiando, sobre todo en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, entidades en las que se están realizando estudios cada vez más profundos en este rubro.

huesos de mamtu descubiertos tras el huracan alex
Huesos de mamut encontrados en Escobedo, tras la inundación del huracán “Alex”.
hacienda-del-muerto
La Ex Hacienda del Muerto: un lugar mágico

En el municipio de Mina, Nuevo León, en medio del desierto, se encuentra una construcción que al verla impacta de inmediato: se trata de la Ex Hacienda del Muerto.

Esta construcción, cuyo nombre real es la Hacienda San Antonio, data del siglo XIX.

Fue construida en 1851, por orden de Antonio de la Garza Elizondo, descendiente de Bernabé de las Casas, uno de los colonizadores de estas tierras.

hacienda del muerto-5

Te puede interesar: Matacanes: naturaleza y deportes extremos

Se le llamaba de San Antonio, ya que la capilla que ahí se construyó estaba consagrada a San Antonio de Padua.

La intención era darle un uso habitacional y agrícola a esta propiedad.

A pesar de ser un terreno enorme y de contar con las estructuras de defensa adecuadas, la hacienda nunca pudo florecer y con el paso del tiempo entró en decadencia.

hacienda-del-muerto-3

Los ataques de apaches y comanches, además de los diversos conflictos armados que se presentaron en esa región afectaron el desarrollo del lugar.

Con el tiempo fue dejada en el abandono y en 1934 pasó a formar parte de un territorio ejidal.

El rescate

hacienda del muerto.2

En 1997, el municipio de Mina logró obtener la propiedad de la Hacienda del Muerto, la cual se encontraba en pésimas condiciones, prácticamente en ruinas.

Afortunadamente, en 2007 se inició con un proceso de rescate, para lo cual se inyectaron varios millones de pesos; dicho proceso tuvo varias trabas y fue lento, pero afortunadamente se consiguió.

hacienda-del-muerto-10

Nota relacionada: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

En el proyecto participaron el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Nuevo León, Conarte y otras instituciones.

Esto atrajo la mirada no sólo de los neoleoneses, sino también de personas de fuera, incluyendo a productores de series y videos.

Como lo lee, la Ex Hacienda del Muerto fue utilizada para el video musical de “We are the people” del grupo Empire of The Sun y también fue elegida como locación para la serie “La Piloto”.

La Hacienda del Muerto: un lugar lleno de misterio

hacienda-del-muerto-1

En torno a este lugar giran varias historias de misterio y no es para menos, ya que el lugar tiene una estampa y una vibra muy particular.

Constantemente acuden a este recinto en medio del desierto de Mina para hacer investigaciones paranormales o en búsqueda de experiencias de ultratumba.

Hay que gente que asegura haber visto sombras, fantasmas de personas con vestuarios de otras épocas o incluso hay quien dice haber grabado psicofonías.

Obviamente esto no ha podido ser comprobado científicamente, pero sí le da un toque más interesante al lugar.