marco-museo-de-arte-contemporaneo-monterrey-nuevo-leon
Museo Marco: símbolo cultural de Nuevo León

La ciudad de Monterrey cuenta con varios museos y uno de los que más destaca es el Museo de Arte Contemporáneo (Marco).

Este espacio cultural, localizado en el corazón de la Sultana del Norte, fue inaugurado el 28 de junio de 1991 y desde su origen se convirtió en un centro neurálgico del ambiente cultural en el norte de México.

marco-monterrey

Su diseño vanguardista corrió a cargo del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, quien logró crear un espacio que impacta de inmediato al visitante.

Y por si fuera poco, en la entrada se encuentra una magnifica escultura que es ya un símbolo de Monterrey: la famosa “Paloma”, obra del artista Juan Soriano.

marco-monterrey

En sus 11 salas se han presentado algunas de las exposiciones más importantes a nivel mundial y ha sido sede de eventos de suma relevancia.

En este museo se han expuesto obras de artistas de la talla de Frida Kahlo, Ricardo Legorreta, Hermenegildo Bustos, Julio Galán, Ana Mendieta, Goeritz, Teodoro González de León, Jenny Holzer, Enrique Guzmán, Isamu Noguchi, Miriam Medrez, Armando Salas Portugal, Alberto Vargas Aguirre, entre otros.

marco-monterrey

La relevancia que ha adquirido el Marco es enorme, gracias a su promoción del arte contemporáneo mundial.

Pero las actividades que ahí se realizan no se limitan a la contemplación de obras, ya que también se realizan talleres y cursos para personas de todas las edades.

cultura-marco-Monterrey-2

El “ventarrón” de Monterrey de 2008

La mañana del martes 18 de marzo del 2008 todo parecía normal. Se sentía un aire ligeramente fresco, propio de esos días previos a la llegada de la Primavera.

Estábamos en víspera de Semana Santa y de repente, como a las 10:00 horas algo comenzó a causar temor entre los regiomontanos: fuertes rachas de viento comenzaron a soplar en la ciudad, pero estas corrientes de aire eran distintas, algo no andaba bien.

La corriente eléctrica y líneas telefónicas se vieron afectadas por el aire y todo se volvió un caos, mientras una densa capa de polvo se levantó en toda la zona metropolitana de Monterrey, aquello parecía el Apocalipsis.

En total 330 mil hogares se quedaron sin luz, los semáforos dejaron de funcionar, se cayeron 964 árboles, 515 anuncios panorámicos, 320 postes y hasta torres de alta tensión.

La Línea 1 del Metro tuvo que interrumpir operaciones.

128 vehículos resultaron dañados, incluso hubo camiones de carga que fueron volcados por la fuerza del “ventarrón”.

En total este fenómeno dejó daños por cerca de 100 millones de pesos.

Desafortunadamente no hubo un saldo blanco, ya que dos personas perdieron la vida y 14 más resultaron lesionadas.

Cabe señalar que este fenómeno también se dejó sentir en Zacatecas, Veracruz, Coahuila y Chihuahua.

Y de repente, así como llegó, el “ventarrón” se fue.

Nadie supo cómo explicar este fenómeno que trajo vientos mayores a los 120 kilómetros por hora, en lo que se conoció en su momento como el “Martes Negro” y permanece como uno de los días más raros (por llamarle de alguna forma) en la historia de Monterrey.

amlo-trump
Busca AMLO reunirse con Trump

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este día un encuentro con su contraparte de Estados Unidos, Donald Trump, y no sólo eso, sino que también indicó cuándo podría darse esa reunión.

AMLO-reforma-educativa (1)

Te puede interesar: Hoy será el día más largo del año

En efecto, AMLO indicó que estaría dispuesto a invitar al presidente estadounidense a nuestro país, o bien, visitar Estados Unidos para lograr este encuentro, el cual podría darse después del 7 de septiembre, fecha en que vence el plazo acordado para lograr resultados en materia migratoria, tras el acuerdo al que se llegó con el vecino país.

“Sí nos gustaría que se dé ese encuentro. Pero yo no fijo la agenda del Presidente de EU, él es libre, estamos dispuestos a dialogar, hay que ver el tiempo, yo pienso que sería después de periodo que se fijó, sería en septiembre”, expresó López Obrador.

trump-amlo-mexico-estados-unidos

Te puede interesar: Hoy llega la tolvanera del Sahara a Nuevo León

El Presidente de México reiteró que busca mantener una buena relación con todos los países del mundo, particularmente con Estados Unidos.

“Queremos tener buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos y con el Presidente Donald Trump, y estrechar nuestros lazos de amistad con el pueblo estadounidense”, agregó AMLO, señalando que le delegará este pendiente al canciller Marcelo Ebrard.

dia-mas-largo-del-año-verano
Hoy será el día más largo del año

Hoy es un día muy particular: hoy tendremos el día más largo del año, ya que hoy se está desarrollando el solsticio de verano, con el cual se marca el inicio de la temporada más cálida en el hemisferio norte.

En efecto, este 21 de junio tendremos 13 horas y 23 minutos de luz solar, ya que el sol salió a las 06:14 horas y se ocultará a las 19:27 horas, siendo éste uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año.

Te puede interesar: Hoy se vivirá la Super Luna de Nieve

¿Qué son los solsticios?

solsticio-verano-dia-mas-largo-del-ano

Los solsticios son fenómenos astronómicos que se presentan dos veces al año, cuando el sol alcanza su mayor o menor altura en el cielo, provocando así que el día o la noche sean los más largos del año.

El solsticio de inverno se da entre el 21 y el 22 de diciembre y ahí se presenta la noche más larga del año.

solsticio_VERANO

Te puede interesar: Mitos y realidades de las lechuzas

En el presente caso, en el hemisferio norte, el solsticio de verano que hoy se presenta, general el día más largo del año.

Cabe señalar que fuera de esta situación, no hay ningún efecto en las personas o en la naturaleza, a pesar de las supersticiones que hay en torno a diversos fenómenos similares.

lechuzas-aves-nuevo-leon-monterrey
Mitos y realidades de las lechuzas

“Brujas”, “demonios”, “aves de mal agüero”, son algunos de los calificativos que desde antaño se la adjudican a las lechuzas, debido a supersticiones y leyendas, que aún hoy en día siguen vigentes en muchos lugares y desafortunadamente en Nuevo León no es la excepción.

Pero, ¿qué tanto hay de cierto?

¿Qué son las lechuzas?

lechuza-brujas-ave

Esta ave rapaz es muy particular por varios aspectos.

Anatómicamente destaca por su cara en forma de corazón, ojos negros y denso plumaje, lo que la diferencia de los búhos y otras aves.

Generalmente su plumaje es blanco amarillento, aunque hay algunas especies de plumaje grisáceo o negro.

lechuza-tenebrosa

Te puede interesar: Río Santa Catarina: el gran refugio de aves en Monterrey

Las lechuzas tienen hábitos nocturnos y les gusta vivir en zonas cálidas, por esto hay una gran población de ellas en el estado de Nuevo León.

A pesar de ser atacadas de manera recurrente por el ser humano, estas aves acostumbran a vivir en construcciones abandonadas, edificios, pero también en huecos elaborados en árboles.

lechuzas-noche

Te puede interesar: Luis Bienteveo: un ave distinguida de Monterrey

Se alimentan principalmente de ratones, de ahí la importancia de su conservación, ya que ayudan a controlar la población de roedores en las ciudades, aunque también se alimentan de murciélagos, lagartijas o incluso de otras aves.

lechuza-comiendo-roedor-1024x614

El estigma de las lechuzas

lechuza

Muchas personas ven con malos ojos la presencia de lechuzas.

Hay quienes buscan a toda costa ahuyentarlas o matarlas, para evitar mala suerte o que hagan daño, pues existe la creencia que son brujas transformadas en aves o simplemente que son de mal agüero.

Lechuza-de-campanario-1

Incluso hay varios “remedios” para combatir a estas aves, los cuales se han difundido de boca en boca o en internet, los cuales van desde rezar la oración de las “12 verdades”, decir algunas frases como “chile, tomate y cebolla” e insultarla.

Todo esto forma parte de la superstición, aunque cabe aclarar que no juzgamos a nadie (cada quien decide qué creer).

A veces esta creencia se lleva al extremo de agredir a las lechuzas lanzándole objetos o prendiéndole fuego.

lechuzas

Las lechuzas forman parte de nuestras noches, respetémoslas ya que además cumplen con una importante función dentro de nuestro ecosistema.

sierra-de-picachos-puma-pedreras-osos
La gran diversidad natural de la Sierra de Picachos

La belleza de las montañas de Nuevo León no es exclusiva de la zona metropolitana de Monterrey o de la zona sur del estado, en otras zonas de la entidad también hay hermosas montañas, tal es el caso de la Sierra de Picachos.

sierra-de-picachos-nuevo-leon

Esta es un área natural protegida que se encuentra entre los municipios de Doctor González, Agualeguas, Higueras, Cerralvo, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria y Marín, la cual mide aproximadamente 55 kilómetros de del norte a del sur y 25 kilómetros de este a oeste.

La gran riqueza natural de la Sierra de Picachos

En la Sierra de Picachos existe una gran diversidad de flora y fauna, esto gracias a la variedad de ecológica del lugar, pues hay zonas boscosas y de matorral, en la que hay arroyos y pequeños estanques.

estanque-sierra-de-picachos

Te puede interesar: ¡Otra vez contaminan el río La Silla!

Ahí se pueden ver grandes árboles como encinos, pinos, hasta plantas florales, helechos y cactáceas diversas.

sierra-de-picachos

De igual forma, en esta cadena montañosa habita una gran variedad de aves, mamíferos y reptiles, destacando los osos, venados cola blanca, pumas, ocelotes, así como una gran diversidad de aves acuáticas y rapaces.

Calandria dorso negro

Te puede interesar: Pozo del Gavilán: un lugar enigmático

Las pedreras ponen en peligro a la Sierra de Picachos

pedreras

Desafortunadamente, esta hermosa montaña está en grave peligro se sufrir daños irreversibles, esto gracias a pedreras que se han instalado en ella y otras más que buscan hacer lo propio.

pedrera-sierra-de-picachos

Afortunadamente la presión ciudadana sigue firme, realizando varias acciones legales para impedir que la Sierra de Picachos sea dañada por intereses comerciales.

tolvanera-desierto-del-sahara
Hoy llega la tolvanera del Sahara a Nuevo León

Como se informó desde hace algunos días, este viernes comenzará a llegar a Nuevo León una tolvanera proveniente desde el desierto del Sahara, ante lo cual Protección Civil del Estado pidió a la población no entrar en pánico, ya que sus efectos no serán considerables.

“Es importante no alarmar a la gente, no vamos a tener nubes de polvo, no va a haber situaciones de riesgo, no hay un riesgo directamente relacionado con la gente. No es para alarmar”, señaló Miguel Perales, director de Protección Civil estatal.

miguel perales proteccion civil
Miguel Perales, director de Protección Civil del Estado

Te puede interesar: ¡Otra vez contaminan el río La Silla!

De acuerdo con el funcionario estatal, la llegada de tormentas de arena del Sahara a territorio mexicano ocurre prácticamente cada año y sus principales efectos se verán reflejados en problemas en la calidad del aire.

“Este fenómeno ocurre cada año. Trae corrientes de aire de las costas de África, cruzan todo el océano Atlántico, traen polvos, arenas finas hacia México y se prevé que puedan estar llegando hacia Nuevo León. Cada vez que llega hay una afectación a la calidad del aire, no hay manera de decir cuánto”, explicó el funcionario.

tolvanera-sahara-monterrey-nuevo-leon

Te puede interesar: En Nuevo León se vende la gasolina más cara del país

Miguel Perales recomendó mantener la calma y no entrar en pánico, solamente hay que tener cuidado con niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias, quienes son los grupos más sensibles a la mala calidad del aire.

En este sentido, Alfonso Martínez Muñoz, director del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, también habló al respecto.

contaminacion-monterrey-calidad-del-aire
Fotografía de Observatorio de la Calidad del Aire de Monterrey.

“La cantidad de partículas que registren las estaciones pues se va a elevar, como quiera no es para alarmarse tampoco, no va a llegar a ser una nube que va a cubrir la Ciudad como fue en abril que venía del desierto chihuahuense”, explicó el Martínez.

Por este motivo hay que estar al pendiente de los diferentes espacios informativos, para estar al tanto de las condiciones ambientales y seguir las recomendaciones que se emitan en caso de alerta o contingencia ambiental.

rio-la-silla-contaminacion
¡Otra vez contaminan el río La Silla!

La poca importancia que se le da en Nuevo León, específicamente en la zona metropolitana de Monterrey, al cuidado de las áreas naturales volvió a quedar de manifiesto.

Esto debido a que el bonito río La Silla nuevamente fue contaminado.

En efecto, la tarde de ayer se detectó que este río presentaba restos de combustible en su caudal, hallazgo realizado por vecinos de colonias aledañas, Lagos del Bosque y Villa Las Fuentes.

rio-la-silla-contaminacion

Te puede interesar: El uso de pirotecnia podría llegar a su fin en Nuevo León

El hecho fue confirmado por elementos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Monterrey, quienes lograron dar con el responsable del daño ecológico.

Esta persona, cuyo nombre no fue proporcionado por las autoridades municipales, tiene un negocio de reparación de maquinaria en la Colonia Mederos, desde el cual se generó el derrame del hidrocarburo

rio-la-silla

Te puede interesar: Pozo del Gavilán: un lugar enigmático

El municipio de Monterrey notificó al responsable de la contaminación, para que se presente ante la Secretaría para recibir una multa, la cual no se ha especificado.

Cabe señalar que la contaminación del río La Silla es ya algo reiterativo.

En otras ocasiones este río ha sido contaminado con aguas negras y otras sustancias químicas, incluso resistol, trayendo consigo graves daños a este ecosistema.

contaminacion-resistol-rio-la-silla
Contaminación del río La Silla con pegamento, ocurrida en 2018.
pozo-del-gavilan-galeana
Pozo del Gavilán: un lugar enigmático

En el sur de Nuevo León, en el municipio de Galeana, existe un paraje enigmático y hermoso a la vez, se trata del Pozo del Gavilán.

En medio de un valle en el Ejido La Laguna, se encuentra una majestuosa abertura en la tierra, es un cenote que mide 67 metros de diámetro, 82 metros de profundidad, mientras que el estanque de agua de tono turquesa tiene una profundidad de 30 metros.

La belleza del Pozo del Gavilán es indiscutible. Impacta el contraste entre la tierra amarilla del borde del pozo y la tonalidad del agua, en conjunto con la verde vegetación del interior.

pozo-1

Te puede interesar: La Ex Hacienda del Muerto: un lugar mágico

Es un lugar poco explorado, por lo cual existen muchas hipótesis sobre su origen y naturaleza.

Se dice que está conectado con la Laguna de Labradores, otro destino hermoso que se encuentra a algunos kilómetros del pozo.

Otro punto que destaca de este lugar es la presencia de especies endémicas, debido a las particulares condiciones del Pozo del Gavilán, como la falta de corrientes de aire y la poca luz solar que ingresa.

pozo-del-gavilan-1

Te puede interesar: Las Glorias de Linares: un delicioso manjar

Al misticismo que se siente en este lugar, se suma la creencia de que en este sitio hay actividad OVNI, lo cual obviamente no está comprobado.

A pesar de estar a una distancia considerable de la zona metropolitana de Monterrey, este es un lugar que todos deberían visitar, ya que es un sitio único en su especie.

Actividades que puedes realizar en el Pozo del Gavilán

pozo-del-gavilan-2

En este sitio puedes contemplar este gran capricho de la Madre Naturaleza, tomar fotos o video, o si eres muy intrépido puedes descender el pozo rappeleando, nadar en el estanque, practicar canotaje o buceo.

pirotecnia-monterrey-contamiancion
El uso de pirotecnia podría llegar a su fin en Nuevo León

Los espectáculos de pirotecnia en festivales y eventos deportivos, así como tronar “cuetes” en fiestas, podrían ser actividades que comiencen a desaparecer en Nuevo León.

Esto se debe a que un grupo de activistas presentó una iniciativa con la que se busca prohibir el uso de juegos pirotécnicos cuando haya problemas de calidad del aire.

Se trata del Colectivo Nosotros, encabezado por Liliana Flores Benavides, el cual presentó su propuesta en el Congreso Local.

liliana-flores-benavides-sindica-concejal

Te puede interesar: Consejo Nuevo León reprueba a Gobierno del “Bronco”

“La pirotecnia no es un asunto menor y vamos a empezar un periodo, de septiembre a enero, en donde la pirotecnia se utiliza en extremo y si ahorita ya vivimos una contaminación crónica y a veces grave y aguda en materia de partículas PM 10 y 2.5, que las 2.5 son mortales, la pirotecnia genera ese tipo de partículas”, argumentó Flores.

El planteamiento del colectivo es que la Secretaría de Desarrollo Sustentable emita una norma de emergencia para el uso de la pirotecnia, para que en caso de que se encuentre en cierto parámetro establecido de mala calidad del aire, se prohiba esa práctica.

pirotecnia_9

Te puede interesar: En Nuevo León se vende la gasolina más cara del país

“La libertad de las personas para tronar cuetes no puede estar por encima del derecho a la salud de todos los que vivimos en la zona metropolitana de Monterrey”, agregó la activista.

Asimismo, los activistas solicitaron a los legisladores locales que presenten a su vez una iniciativa al Congreso de la Unión, con la que se logre reformar tanto la Ley Federal de Pirotecnia como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con la finalidad de vincular la pirotecnia con la protección al medio ambiente.

liliana-flores-calidad-del-aire