mariposa-monarca-nuevo-leon
Llegan las mariposas monarca a Nuevo León

Con el invierno vienen varios cambios en nuestro entorno y uno de ellos es la presencia de las hermosas mariposas monarca.

Y es que esta especie ya está arribando a Nuevo León, como parte de su gran viaje iniciado a finales de agosto en Canadá para llegar a sus santuarios en los estados de Michoacán y Estado de México, completando una travesía de 4 mil 500 kilómetros.

mariposa-monarca-2

Te puede interesar: (PODCAST) El Gobierno de Nuevo León minimiza de nuevo la violencia en el estado

Este fenómeno migratorio es uno de lo más impresionantes en el reino animal, tomando en cuenta la distancia, el tiempo y las condiciones adversas a las que las mariposas monarca se enfrentan en este viaje.

Así, este hermoso animal hará varias escalas en su recorrido en parques y montañas de Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Hidalgo y Nuevo León.

Te puede interesar: Habrá en Nuevo León un “Central Park”

Por ello es importante que tomemos ciertas medidas para evitar hacerle daño a las migrantes aladas.

Por ejemplo evitar el uso de herbicidas y recurrir a sustancias que sean amigables con el medio ambiente.

mariposa-monarca

Te recomendamos: Señala ONG casos de extorsión a reos en Penal de Apodaca

Por otro lado es recomendable reducir la velocidad de los vehículos al observar los bancos de monarcas.

penal-apodaca-trasladados-reos-extorsiones
Señala ONG casos de extorsión a reos en Penal de Apodaca

Parece ser que con la clausura del Penal del Topo Chico no se resolvieron los problemas del sistema penitenciario de Nuevo León y es que se han ventilado presuntos abusos en contra de los internos del Penal de Apodaca.

La ONG Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac) denunció que se están presentando casos de extorsión a los reos de este centro penitenciario, tras el cierre del de Topo Chico.

penal- apodaca

Te recomendamos: (PODCAST) El Gobierno de Nuevo León minimiza de nuevo la violencia en el estado

“Tuvimos algunos casos en los que viene la familia y nos dicen que para que dejen a su familiar en paz, a su interno en paz, tienen que depositar 4 mil pesos en una cuenta, sacarle foto al depósito y enviarla a un teléfono, ¡Es toda una organización delincuencial!”, acusó Consuelo Morales, directora de Cadhac.

Pareciera que los vicios y las malas prácticas que prevalecían en “El Topo” se trasladaron a la cárcel apodaquense con la reubicación de internos, considera la activista.

cadhac-penal-apodaca

Te puede interesar: Habrá en Nuevo León un “Central Park”

“Vemos una situación de mayor ilegalidad, de mayor violación a los derechos humanos, de mayor inseguridad para los internos al interior de los centros penitenciarios de Nuevo León, y se han agravado de una manera muy importante a raíz de esta reorganización”, afirmó la directora de Cadhac.

Consuelo Morales indicó que la campaña de publicidad ejercida por la presente administración estatal, en la que se expone que las cosas están bien en las cárceles es falsa.

penal-apodaca-info7

Te recomendamos: El “milagroso” crecimiento económico de Singapur

“Tenemos cientos de testimonios que hablan que detrás de eso hay torturas, extorsiones, malos tratos, cobros indebidos, es decir, delitos cometidos contra las personas privadas de la libertad y sus familias”, recalcó.

Morales fue más allá y señaló a Eduardo Guerrero, el asesor penitenciario del Estado de Nuevo León, como uno de los responsables de problemas que enfrentan las prisiones de la entidad.

eduardo guerrero

Te puede interesar: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

“Pareciera que el gobierno de Nuevo León ha puesto en manos de una persona de muy dudosos antecedentes y reputación la confianza, permitiéndole este tipo de actuaciones, que en muchos de los casos superan la razón o motivos por los cuales muchos internos están al interior de los penales”, dijo la activista, quien exigió al Gobierno estatal que se abra una investigación contra Eduardo Guerrero.

parque-central-central-park-san-pedro
Habrá en Nuevo León un “Central Park”

Ayer se hizo la presentación del proyecto Parque Central del municipio de San Pedro.

En el evento estuvieron presentes autoridades sampetrinas, encabezadas por el alcalde Miguel Treviño, así como el arquitecto encargado del diseño, Mario Schjetnan.

parque-central-san-pedro

Te recomendamos: (PODCAST) El Gobierno de Nuevo León minimiza de nuevo la violencia en el estado

Este Parque Central se construirá en terrenos de la Colonia Fuentes del Valle, entre el Arroyo El Capitan hasta el Parque de los Patos.

El edil informó que en este proyecto se invertirán 250 millones de pesos y constará de 12 hectáreas, en las que se contemplan 2 mil metros cuadrados de áreas recreativas, como juegos infantiles, plazas, trotapista, ciclopista y canchas, así como un lago artificial de 3 mil metros cuadrados.

san -pedro-parque-central

Te puede interesar: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

También se incluye un programa de reforestación, mejoramiento de áreas verdes y preservación de especies.

En el diseño de la obra fueron incluidas algunas ideas de los vecinos. De hecho se contempla la construcción de un área especial para juntas vecinales.

san-pedro

Te puede interesar: 5 Datos interesantes sobre Chipinque

La construcción arrancará en forma en el mes de diciembre y se contempla que quede listo a partir del segundo semestre del año entrante.

parque-central-

Singapur
El “milagroso” crecimiento económico de Singapur

Singapur es conocido como uno de los milagros económicos del siglo pasado: de ser una isla pobre y casi en ruinas tras conseguir su independencia de Malasia en 1965, se han convertido en el cuarto país más rico del planeta, a la par de que son la nación con mayor capacidad de innovación en el mundo.

Pero, ¿cómo lo lograron?

El surgimiento de la “Perla de Asia”

A partir de su independencia, Singapur inició con un ambicioso proyecto de nación que arrancó con medidas duras, sobre todo a nivel político, las cuales fueron consideradas en su momento como arbitrarias, ya que no se permitía la disidencia política.

A la par se hizo un fuerte trabajo de inversión en programas de viviendo y de creación de pequeñas empresas.

Asimismo se fortaleció el sistema de salud y educación, con la finalidad de alcanzar niveles óptimos de bienestar.

singapur-3

Te puede interesar: Confirma CEDH: la UANL violó derechos de profesor con VIH

Pero hay un factor clave en este “milagro económico”.

Philip Yeo, uno de los mayores artífices del excepcional progreso alcanzado por Singapur, lo explica a la perfección.

Yeo, quien ha ocupado diversos cargos públicos (sobre todo en los rubros de innovación y desarrollo) y en la iniciativa privada, afirma que la pieza angular ha sido la atracción de talento de varias partes del mundo.

Yeo

“Tenemos gente de India, China, Vietnam, que vienen a estudiar la Preparatoria, de noveno, décimo y onceavo grado. Tienen que sacar “A” (calificación perfecta) en todas las materias o se van a casa”, explica el prestigiado especialista.

Yeo indica que hacen una fuerte labor de búsqueda de talentos estudiantiles en varios países asiáticos y los seleccionados son llevados a estudiar a Singapur totalmente gratis.

yeo-4-singapur

“Estudian aquí cuatro años y después se van a estudiar un doctorado al extranjero. ¿Qué Gobierno hace eso? ¡Ni Estados Unidos! ¡Ninguno lo hace! Nosotros lo hacemos porque nos encanta y queremos que se queden aquí”, agregó el experto.

Y es que una de las mayores problemáticas a las que se enfrenta esta nación es al bajo índice de natalidad en comparación con la cantidad de talento que se requiere, apunta Philip.

yeo

“Aquí en Singapur solo nacen 45 mil bebés al año, no son suficientes. Así que la clave es ¿podemos traer otros 45 mil de afuera?”.

Así, en esta pequeña isla se ha favorecido una sociedad multicultural, aspecto sumamente controversial tomando en cuenta los problemas migratorios que prevalecen en varias zonas del orbe.

Te puede interesar: Michihito Matsuda: ¿el robot que quisieramos en la elección de gobernador de Nuevo León?

¿Qué deben hacer Monterrey y México para crecer?

codos-monterrey

Al ser cuestionado por especialistas del Tecnológico de Monterrey, Philip Yeo no duda en sugerir que nuestra ciudad en particular y México en general deben replicar este modelo.

“Imagina si estás en Monterrey y traes gente inteligente de todo el resto de México, les proporcionas un buen alojamiento, una buena Universidad, ¡y ya está!”, opina el singapurense.

Pero Yeo fue más allá y ante la pregunta de qué le recomendaría al Gobierno de México para lograr un crecimiento económico como el de Singapur, no dudó en responder: “que inverta en su gente”.

¿Lograremos algún día un crecimiento notable como el de Singapur? Parece muy difícil y lejano, pero ojalá se dé algún día “El Milagro Regiomontano” o “El Milagro Mexicano”.

uanl-maestro-escenicas-vih
Confirma CEDH: la UANL violó derechos de profesor con VIH

Tuvieron que pasar casi dos años para que se hiciera justicia en el caso de Luis Fernando Arroyo Mendieta, excatedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien denunció haber sido víctima de discriminación por parte de la Máxima Casa de Estudios.

Arroyo Mendieta denunció ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en noviembre de 2017 que la Facultad de Artes Escénicas de la UANL no le renovó su contrato como maestro, tras confirmar mediante varios exámenes que era portador del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).

uanl-universidad-autonoma-de-nuevo-leon-titulos

Te puede interesar: Michihito Matsuda: ¿el robot que quisieramos en la elección de gobernador de Nuevo León?

Ante esto, la CEDH determinó que la Facultad de la UANL sí incurrió en violaciones a los derechos humanos del catedrático y ordenó que se apliquen las medidas necesarias para que se respeten “los derechos humanos de los trabajadores de la institución que dirige, evitando hechos similares a los que originaron la queja interpuesta por el peticionario”.

Asimismo, se le pide a la institución que capacite a su personal en cuanto al tema del respeto a los derechos humanos.

En un primer momento, la UANL argumento que no hubo una discriminación laboral por la condición médica del maestro, sino que se le dio una base por falta de recursos, sin embargo la determinación de la CEDH echa por tierra esta postura.

Japon-tokio-michihito-matsuda
Michihito Matsuda: ¿el robot que quisieramos en la elección de gobernador de Nuevo León?

Aunque aún faltan 2 años para la elección por la gubernatura de Nuevo León, la carrera electoral ya comenzó. Varias figuras de la escena política ya se “destaparon” y otros más han dado muestras de interés.

Sin embargo, prevalece el desencanto de la población en torno a este periodo electoral. Ante esto, ¿se imaginan que un robot contienda en dichas elecciones estatales? ¿O se imaginan a un robot compitiendo por la Alcaldía de Monterrey?

Pues aunque pareciera algo impensable o ilógico, en Japón es una realidad.

Te puede interesar: Alertan por cirujanos plásticos “patito” en Nuevo León

Michihito Matsuda: el robot político

robot-alcalde-japon.jpg_1718483347

Las elecciones del 2018 por la Alcaldía del Distrito de Tama, en Tokio, Japón, fueron muy particulares, ya que entre los participantes estuvo un robot.

Michihito Matsuda es el nombre de este candidato robótico, de características femeninas y apariencia plateada, que buscó gobernar este distrito de más de 150 mil habitantes.

El detalle es que su participación en esta elección no quedó como una anécdota más para recordar, ya que quedó en tercer lugar durante la segunda vuelta electoral al conseguir 4 mil 13 votos.

Solo fue superado por los aspirantes Hiroyuki Abe, quien ganó la elección con 34 mil 603 votos, y Takahashi Toshihiko, con 4 mil 457.

japan-robot-947448

Las propuestas de Michihito Matsuda consistían en la transformación del distrito, combatir la corrupción, favorecer la participación ciudadana en la toma de decisiones, entre otras.

Pero, ¿cómo surgió este robot? Tetsuzo Matsuda y Norio Murakami son las mentes maestras detrás del robot político.

Ambos señalan al respecto que “la inteligencia artificial lo cambiará todo, es solo cuestión de tiempo. Podremos desarrollar políticas imparciales y equilibradas. Implementaremos medidas rápidamente, acumulando información y liderando la próxima generación”.

La idea de que un robot con inteligencia artificial procese información y tome decisiones en materia de políticas públicas esta extendiéndose en varias partes del mundo, argumentando que se podría garantizar una mayor eficiencia.

Sin embargo también están los detractores de esta idea, quienes consideran que se perdería el sentido humanista que debe estar presente en la política (aunque es común que no se aplique este principio en la mayor parte de las administraciones gubernamentales).

Y tú ¿qué opinas?

cirujanos-plasticos-patito-charlatanes-nuevo-leon
Alertan por cirujanos plásticos “patito” en Nuevo León

Las cirugías y procedimientos estéticos se han vuelto un negocio sumamente jugoso, lo cual ha generado un aumento en la cantidad de cirujanos plásticos que ofrecen sus servicios en México.

Desafortunadamente esto ha provocado que personas sin capacitación, sin la debida autorización y, claro, sin escrúpulos, incursionen en estas actividades.

El caso de Nuevo León no es la excepción. En la entidad hay una cantidad enorme de pseudoespecialistas en procedimientos estéticos que operan en completa impunidad.

cirugia-estetica-falsos-cirujanos

Te puede interesar: (PODCAST) Se disparan casos de violación en Nuevo León

De acuerdo con Luis Fernando Lira Menéndez, presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León, en nuestra entidad operan 156 de los 2 mil 164 cirujanos plásticos certificados que hay en México.

En contraparte, se presume que en el estado existen cerca de 2 mil personas que ejercen la cirugía plástica sin estar debidamente certificados.

cirugia-plastica-falsos

Te recomendamos: ¡Estudiante de la UANL irá a la NASA!

La situación es alarmante, ya que por desgracia hay quienes recurren a los servicios de estos falsos especialistas por los tratamientos que ofrecen a menor costo que la competencia, sin saber que están poniendo su salud en manos de personas no capacitadas.

En caso de que usted desee someterse a un tratamiento de este tipo tómese el tiempo para elegir al médico en cuestión; para ello puede ingresar a la página del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, A. C., en donde podrá corroborar sí el especialista esta o no certificado: www.cmcper.org.mx.

marifer-machado-morones-nada-uanl-2
¡Estudiante de la UANL irá a la NASA!

María Fernanda Machado es una estudiante de excelencia de la Universidad Autónoma da de Nuevo León (UANL), la cual ha conseguido un logro de suma importancia: participará en un programa de aeronáutica espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Tras postularse para contender en este proyecto internacional, la joven alumna de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) consiguió imponerse ante miles de candidatos y podrá estar en el International Air an Space Program 2019.

FIME_Oso

Te recomendamos: “La Turbina” de Sabinas: un lugar mágico

Este programa consiste en una serie de cursos que estudiantes de varias partes del mundo podrán tomar en las instalaciones de la NASA, con expertos en Aeronáutica.

Este evento iniciará el 27 de octubre y concluirá el 1 de noviembre, el detalle es que requiere reunir 3 mil dólares para poder costear los gastos de viaje, seguro médico y otros conceptos más.

maria fernanda machado-nasa

Te puede interesar: La decadencia del “Puente del Papa”

Por ello pide el apoyo de la población para poder reunir los recursos y emprender esta gran aventura.

Para apoyar a María Fernanda pueden contactarse con su familia en los teléfonos 811 079 41 34 ú 811 018 92 20.

De igual forma está rifando una camiseta de Tigres, autografiada por los jugadores del equipo felino.