verificacion-nuevo-leon
Aclaran que no se multará a conductores por contaminar

Se generó una oleada de dudas e incertidumbre en la Zona Metropolitana de Monterrey, luego de que se anunció la implementación de un programa de medición de emisión de contaminantes de vehículos.

En un primer momento, el secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital, declaró que le tomarían una foto a los vehículos contaminantes que fuesen detectados, para enviarla a los Municipios y se sancione al conductor.

verificacion

Te puede interesar: Exfuncionarios de Peña Nieto espiaban a Gobierno de AMLO

Sin embargo, la postura al respecto cambió, ya que autoridades municipales indicaron que sí habrá elementos de Tránsito en los puntos de revisión (parecidos a los de la Antialcohólica) pero que solo ayudarán en la vialidad, no en la aplicación de multas.

De esta manera se viene abajo la intención de aplicar “foto-multas” por concepto de contaminación.

fotomultas-contaminacion

Te recomendamos: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

Por el contrario, los conductores de transporte público (taxis y camiones) sí podrán ser sancionados en los puntos de revisión del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), ya que ahí habrá personal de la Agencia Estatal del Transporte para tomar registro de las unidades que sean detectadas contaminando.

Cabe señalar que este operativo durará 30 días y se moverá de manera itinerante en los municipios Monterrey, San Nicolás, Garcia, San Pedro, Guadalupe, Juárez, Pesquería, Apodaca, Escobedo, Cadereyta y Santiago.

alfredo-castillo-y-enrique-pena-espionaje-amlo
Exfuncionarios de Peña Nieto espiaban a Gobierno de AMLO

Personajes que formaron parte del Gabinete presidencial de Enrique Peña Nieto y que también trabajaron en su gestión como gobernador del Estado de México, formaron una red para espiar a funcionarios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y personas cercanas al Presidente.

Espías peñanietistas

alberto-bazbaz
Alberto Bazbaz

Se trata de Alfredo Castillo y Alberto Bazbaz.

El primero de ellos fue titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), mientras que Bazbaz ocupó la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera y posteriormente el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen).

alfredo-castillo-pena-nieto
Alfredo Castillo y Enrique Peña Nieto

Ambos personajes fueron procuradores de justicia del Estado de México, cuando era gobernador Enrique Peña Nieto. De hecho ambos estuvieron encargados del polémico caso de la desaparición y muerte de la niña Paulette.

paulette1

Te puede interesar: “Objeción de conciencia”: ¿qué es y por qué divide opiniones?

Un espía más

Un tercer implicado en esta red de espionaje es Walter Meade, ni más ni menos que primo del excandidato presidencial Jose Antonio Meade.

Ha trascendido que Walter laboró hace tiempo con José Susumo Azano, quien en su momento fue proveedor de equipos de espionaje de las fuerzas armadas del país.

El hallazgo

La detección de esta red de espionaje se dio gracias a una denuncia anónima presentada ante la Secretaría de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera.

En dicha denuncia se informó que este entramado tenía su sede en un piso de la Torre Impulso, localizada en la zona de Santa Fe.

Las autoridades federales dieron seguimiento al reporte y confirmaron la existencia de esta red, la cual ofertaba información privilegiada de varios funcionarios.

Asimismo, aseguraron equipo tecnológico y registros obtenidos durante el espionaje, mientras que la investigación sigue su curso.

Te puede interesar: La Parka sigue en cuidados intensivos

¿Quiénes fueron los espiados

beatriz gutierrez muller

El listado de personas que fueron espiadas incluye a Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia; Octavio Romero, director de Pemex; además de Beatriz Gutiérrez Müeller, esposa del Presidente.

olga-ssanchez-cordero

doctor-medico-objecion-de-conciencia
“Objeción de conciencia”: ¿qué es y por qué divide opiniones?

El Congreso de Nuevo León acaba de aprobar una reforma a la Ley Estatal de Salud promovida por el diputado con licencia Juan Carlos Leal, en la que se incluye el concepto de “objeción de conciencia”, hecho que ha generado controversia en el estado y a nivel nacional.

¿Qué es objeción de conciencia

ley-de-conciencia

La objeción de conciencia es el derecho que tiene una persona a no realizar alguna acción o mandato prescrito por la ley, por contraponerse a sus principios éticos o creencias religiosas.

En este caso, el personal médico y de enfermería podrá negarse a participar en algún procedimiento médico que vaya en contra de sus creencias o principios, sin incurrir en responsabilidad penal, a excepción de 2 casos: cuando se ponga en riesgo la vida del paciente y cuando se trate de una urgencia médica.

Así, se adicionó una fracción al artículo 48 de la Ley Estatal de Salud, en la que se establece que “el personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Estatal de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la presentación de servicios que establece esta ley”.

La controversia

congreso

Varios grupos de activistas en el estado señalan que con esta reforma se le podría negar el servicio médico a pacientes con VIH, miembros de la comunidad LGBT y otros grupos vulnerables.

En el mismo sentido emitió un posicionamiento el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), instancia que alertó que esta reforma pueda favorecer la discriminación en los servicios de salud.

Sin embargo, el Presidente del Congreso estatal, Juan Carlos Ruiz, señaló que la objeción de conciencia únicamente aplica a dos casos en particular: aborto y eutanasia.

“Esta salvedad para el personal de salud ya se encuentra en la Ley General de Salud, ya que reglamenta lo que se establece en el artículo 24 de la Constitución Mexicana, además, las reformas aprobadas por este Congreso dan la libertad al personal médico de actuar en objeción de conciencia en los casos de aborto y eutanasia, porque los lleva asistir a una persona que desea la muerte de otro, o la propia”, declaró el diputado panista.

Te puede interesar: Investigan amenaza de tiroteo en la UVM Monterrey

El legislador recalcó que esta reforma “nada tiene que ver con brindar asistencia médica a los enfermos de SIDA o de la comunidad LGBT, ya que los médicos buscarán preservar la vida de estas personas como la de toda la comunidad, así que los derechos a la salud están garantizados para toda la población, tanto en los servicios de salud público como privados”.

Por su parte, el secretario general de gobierno, Manuel González, señaló que vetará ese proyecto de ley.

manuel-gonzalez

“Los médicos deben atender a toda la ciudadanía, sea esta cual fuese y la posición de un gobierno garantiza como este es esa; si llega así al ejecutivo se la vetada”, indicó el funcionario estatal.

uvm-amenazas
Investigan amenaza de tiroteo en la UVM Monterrey

Este día se vivieron momentos de tensión en Campus Monterrey Norte de la Universidad del Valle de México, luego de que se recibieron amenazas de un ataque armado a través de redes sociales.

Esto generó una movilización de autoridades policíacas en las instalaciones de esta universidad, localizadas en la esquina de la Avenida Rómulo Garza y Avenida Conductores.

Trascendió que la amenaza se dio a través de Facebook, desde un perfil de nombre Mario Ojeda, debido a que supuestamente una estudiante de la UVM no le correspondió a sus intensiones amorosas.

amenazas-valle-de-mexico

Te puede interesar: ¡”El Bronco” se fue a Cancún a una convención de box!

Tras realizar revisiones en el sitio, elementos de Fuerza Civil y Policía de San Nicolás se retiraron del lugar sin que se presentaran incidentes.

Cabe señalar que ya se han presentado otros casos similares en planteles académicos de Nuevo León en el último mes, el más reciente se registró en la Preparatoria 15 Florida de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

bronco-jaime-rodriguez
¡”El Bronco” se fue a Cancún a una convención de box!

La crisis de inseguridad que se vive en Nuevo León, así como los otros problemas que prevalecen en el estado, no fueron obstáculo para que el gobernador Jaime Rodríguez se fuera de paseo a Cancún, ni más ni menos que a la Convención anual del Consejo Mundial de Boxeo.

En efecto, en pleno lunes y en horario laboral, el “Bronco” decidió darse un espacio en su agenda para estar cerca de boxeadores de talla mundial como Miguel Cotto y Floyd Mayweather Jr. y expugilistas como Oscar de la Hoya y la leyenda mexicana Julio César Chávez.

Te puede interesar: ¡La mitad de los camiones de NL circulan sin seguro!

De hecho se le vio muy contento conviviendo con Chávez.

Cabe señalar que los únicos dos gobernadores presentes en el acto de inauguración de este evento fueron el de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y Rodríguez Calderón.

Esta convención durará seis días y en ella se realizará una gran diversidad de actividades en torno al boxeo, como clínicas, ponencias y otras más.

rutas-camiones-urbanos-monterrey
¡La mitad de los camiones de NL circulan sin seguro!

El aumento a las tarifas del transporte urbano de Monterrey sigue latente y dentro de este tema ha surgido un dato que causa una mezcla de asombro, desagrado y miedo: no todos los camiones que circulan en la ciudad están asegurados.

La situación es más grave de lo que parece, ya que únicamente 2 mil 300 unidades de las 4 mil 400 unidades de transporte que operan en la zona metropolitana cuentan con póliza de seguro, confirmó la Agencia Estatal del Transporte (AET).

camiones

Te recomendamos: (PODCAST) Cáncer de mama en Nuevo León: grave situación

La cifra es en verdad alarmante y refleja el desorden en el que opera la mayor parte de las rutas urbanas en Nuevo León.

Por si fuera poco, en las unidades que sí cuentan con su seguro no todos los usuarios tienen garantizado el respaldo de la aseguradora, ya que dicho seguro abarca solo a los 53 pasajeros que deben ir sentados, los que van de pie no están contemplados.

Te puede interesar: El aire de Monterrey es el peor de América: estudio

Cabe señalar que este próximo jueves 24 de octubre se realizará una sesión más de la Comisión de Costos y Productividad, en la que se volverá a tratar el posible aumento a las tarifas del transporte urbano.

https://www.facebook.com/unetepueblousuariosdeltransporte/posts/2566505446771989

contaminacion-monterrey-pm2.5
El aire de Monterrey es el peor de América: estudio

Por si había alguna duda, un estudio internacional confirmó que el aire que respiramos en la zona metropolitana de Monterrey es de pésima calidad y no solo eso, sino que también es el peor de América.

A esta conclusión llegó un grupo de científicos de la Universidad de Londres, quienes realizaron una investigación titulada “Contaminación atmosférica de partículas y mortalidad diaria en 652 ciudades”.

contaminacion-calidad-del-aire

Te recomendamos: (PODCAST) Cáncer de mama en Nuevo León: grave situación

De acuerdo con esta investigación realizada en 24 países, en el aire de Monterrey se detectó la peor concentración de partículas PM2.5 en el continente: 27 microgramos de partículas PM2.5 por metro cúbico.

Mientras que la Ciudad de México y Guadalajara quedaron empatadas con 25 microgramos por metro cúbico.

contaminacion-nuevo-leon-monterrey

Te puede interesar: Capilla de los Dulces Nombres: recinto histórico de Monterrey

Cabe señalar que las normas nacionales e internacionales en la materia establecen que la concentración de estas partículas no debe superar los 10 microgramos por metro cúbico.

Por otro lado, las ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en el continente asiático. La que mayores concentraciones tiene de partículas PM2.5 a nivel mundial es Xingtai, China, con 116 microgramos por metro cúbico.

contaminacion-aire-monterrey

Nota relacionada: Confirma Greenpeace alta contaminación en Monterrey

Las partículas PM2.5 son los contaminantes más peligrosos, ya que por lo diminutas que son ingresan de manera directa al organismo y se distribuyen a lo largo del cuerpo a través del torrente sanguíneo, produciendo varias enfermedades.

Capilla de los Dulces Nombres: recinto histórico de Monterrey

En el corazón de Monterrey se encuentra una pequeña construcción religiosa que todos los regiomontanos conocen, pero que ignoran el valor histórico que posee: la Capilla de los Dulces Nombres de Jesús, María y José.

Esta es una de las construcciones más antiguas de la ciudad. Su construcción inició en 1830 por órdenes de la viuda de Don José Antonio de la Garza Saldívar, como parte de la última voluntad de su esposo.

El proceso de edificación tardo 20 años y formaba parte de una casona propiedad de la familia Saldívar, es decir, no era un templo público.

Su diseño parece simple a primera vista, sin embargo tiene influencias neoclásicas que le dan un toque bastante particular.

Capilla_de_los_Dulces_Nombres_Monterrey

Te puede interesar: La Basílica del Roble: una de las iglesias más bellas de Nuevo León

Está hecha de sillar y vigas de madera, aunque con el paso del tiempo fue recubierta con otros materiales.

La Capilla de los Dulces Nombres dejó de funcionar como tal en 1928, pero afortunadamente 10 años después fue declarada Patrimonio Nacional.

Con el paso del tiempo se le dieron varios usos, incluso fungió como taller de artes hasta que fue quedando en el abandono.

Te puede interesar: Caracara, una de las aves rapaces más bellas de México

No fue sino hasta 1985 cuando el Ayuntamiento de Monterrey hizo un esfuerzo por salvarla y se la entregó al Arzobispado de Monterrey, así en 1989 se volvió a oficiar misa en este templo quedando bajo la administración de Parroquia de la Divina Providencia.

A pesar de ser Patrimonio Nacional, se han hecho varios intentos por derrumbarla, pero por fortuna esto nunca ocurrió, de hecho fue de los pocos inmuebles que sobrevivió a la construcción de la Macroplaza.

Incluso en varias ocasiones se ha querido construir un hotel en seguida de la Capilla, lo cual la afectaría gravemente, lo cual tampoco se ha permitido.

Es importante que este tipo de edificios sean cuidados por las autoridades y que nosotros como ciudadanos les demos el gran valor que poseen, ya que esas construcciones forman parte de la historia de Monterrey.

Caracara, una de las aves rapaces más bellas de México

México es un país rico en diversidad de aves, incluyendo rapaces y una de las que no son tan conocidas es el caracara quebrantahuesos.

caracara

En efecto, todos hemos escuchado y visto por lo menos en fotos a los gavilanes, los halcones y, claro, nuestro emblema nacional, el águila real, sin embargo el caracara no es muy sonado a pesar de su belleza, por ello decidimos presentarte este artículo para que conozcas a una de las aves que vuela por el cielo mexicano.

caracara

Existen tres especies: el caracara plancus, que habita en Sudamérica, el lutosa endémico de la Isla de Gudalupe de nuestro país, extinto en 1903, y el caracara cheriway que habita en gran parte del continente americano, incluyendo a México.

Te puede interesar: Nuevo León: tierra de pumas

Características físicas

Mide hasta 60 centímetros de altura y pesa poco menos de un kilogramo y medio.

Su plumaje es café oscuro con manchas blancas en las alas y el cuello. Sus patas amarillas y la piel del rostro también es amarilla o de tono naranja.

Sobresale su imponente pico, ideal para desgarrar y carne.

Hábitat

distribucion caracara
Avistamientos de caracara en México y parte de Estados Unidos, de acuerdo a la plataforma Naturalista.

Esta especie habita principalmente en zonas de pastizal y matorral. Se le puede ver en gran parte del territorio nacional, sobre todo en autopistas y carreteras, ya que son oportunistas y se han acostumbrado a aprovechar a las especies que mueren atropelladas.

Te puede interesar: Mitos y realidades de las lechuzas

En el caso de Nuevo León, se distribuyen en áreas de Salinas, Cadereyta, Zuazua, García, Escobedo, Apodaca y en algunas de las montañas del estado.