diabetes-mexico-nuevo-leon
¿Cómo vamos en Nuevo León en cuanto a la diabetes?

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Diabetes, fecha en la que la comunidad internacional busca generar consciencia sobre esta terrible enfermedad.

Pero la pregunta es, ¿qué tan mal estamos en México y en Nuevo León en cuanto a este padecimiento?

La diabetes, un mal mundial

diabetes

Para tener clara cuál es nuestra situación debemos analizar cuál es el panorama mundial ante esta enfermedad.

En este sentido, las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que hay aproximadamente 22 millones de personas diagnosticadas con diabetes en todo el mundo, aunque la cifra puede ser aún más elevada debido a la poca importancia que se le da a este padecimiento.

Es la quinta causa de muerte a nivel mundial.

Te recomendamos: (PODCAST) A la alza decenas de delitos en Nuevo León

¿Cuántas personas con diabetes hay en México?

diabetes

Se estima que en México hay más de 12.5 millones de personas diagnosticadas con algún tipo de diabetes.

De hecho nuestro país se colocó en 2017 como el país número 5 a nivel mundial en cuanto a mayor cantidad de casos, siendo superado solo por China, India, Estados Unidos y Brasil.

Te puede interesar: Es México el primer lugar mundial… en consumo de refrescos

¿Cuántas personas tienen diabetes en Nuevo León?

imss-diabetes-1

De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del gobierno federal, tan solo en 2019 se han registrado 17 mil 94 casos de diabetes, en tanto que en 2018 hubo 20 mil 201 casos.

Así, Nuevo León se encuentra en el lugar número 19 a nivel nacional en cuando a diabetes.

Otro dato importante, es que en esta década han muerto 30 mil 14 personas por alguna causa relacionada con este padecimiento en nuestra entidad. Tan solo en 2017 se registraron un total de 3 mil 617 muertes por diabetes en Nuevo León.

Te pueden interesar: Muere otro animal en Parque La Pastora, ahora una jirafa

jirafa-la-pastora-la-pastora
Muere otro animal en Parque La Pastora, ahora una jirafa

Vuelve a presentarse un caso de fallecimiento de ejemplares en el Parque Zoologico La Pastora.

La Dirección de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León informó que murió una jirafa de 3 años de edad, llamada “Wookie”.

pastora-zoologico

Te recomendamos: (PODCAST) A la alza decenas de delitos en Nuevo León

Las autoridades estatales no han confirmado la causa de la muerte, pues apenas están por realizar la necropsia para determinar qué provocó el deceso.

La primer hipótesis es que el fallecimiento de la jirafa se debió a las bajas temperaturas registradas durante la tormenta invernal que llegó a la ciudad desde antier.

jirafa-la-pastora-murio

Te puede interesar: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

Cabe señalar que este es el quinto ejemplar que muere en el Parque Zoológico La Pastora en este año, ya que se presentaron las muertes de una elefante, una cebra y dos flamencos, acontecimientos que se sumaron a presuntos malos manejos administrativos que llevaron a la renuncia de Roberto Chavarría a la dirección de Parques y Vida Silvestre.

colillas de cigarro multa-nuevo leon-monterrey
Proponen en NL super multa por tirar colillas en la calle

Por desgracia en Nuevo León y específicamente en la Zona Metropolitana de Monterrey existe el mal hábito de tirar colillas de cigarro en la calle, ante esto ha surgido una propuesta en el Congreso del Estado.

Esta iniciativa consiste en aplicar multas a quienes incurran en esta mala costumbre, sanciones que podrían llegar a los 25 mil 347 pesos.

colillas-monterrey

Te puede interesar: Es México el primer lugar mundial… en consumo de refrescos

Pero no solo los ciudadanos podrían ser castigados, también las empresas, ya que se considera la aplicación de multas de entre 42 mil y 168 mil pesos a cualquier empresa o comercio que no tenga un depósito especial para arrojar estos residuos.

Las dependencias de los tres niveles de Gobierno también podrían hacerse acreedores a una multa en caso de no tener depósitos especiales para colillas y para cada tipo de residuo, castigo que podría llegar hasta el millón 600 mil pesos.

colillas-de-cigarros-monterrey-nuevo-leon-multas

Te puede interesar: ¿Pavimento que se regenera con la lluvia? Sí, un mexicano lo hizo posible

¡Como lo lee! Esta propuesta fue presentada por Karina Barrón, diputada local de Movimiento Ciudadano (MC).

La legisladora reconoció que puede ser que esta iniciativa no sea muy popular, sin embargo considera que el mal hábito de tirar colillas en vía pública debe ser erradicado por las consecuencias que trae consigo.

colillas-de-cigarros-monterrey-nuevo-leon-multas

Te recomendamos: ¡Hubo en NL más de 4500 desaparecidos en 12 años!

“Es una responsabilidad y una obligación, de todos, de los ciudadanos, los gobiernos, siempre se nos olvida el problema tan grande que generan estas colillas de cigarro, contaminan ríos, o tenemos el ejemplo de la Presa de la Boca, y ni siquiera contamos en Nuevo León con una ley para regular el manejo de residuos sólidos o sanciones, y eso es lo que estamos presentando, es una ley integral”, detalló Barrón.

mexico-consumidor-de-refrescos-coca-cola-pepsi
Es México el primer lugar mundial… en consumo de refrescos

Vaya que cuando se dice que en México nos gustan los refrescos se dice en serio y es que somos el mayor consumidor de refrescos de cola en el mundo… y por mucho.

Un nada honroso primer lugar: México el mayor consumidor de refrescos

refrescos-de-cola-1

Un estudio realizado por la Universidad de Yale indica que en promedio un mexicano consume al año 163 litros de refresco, lo que nos coloca en este lamentable primer lugar muy encima del segundo puesto que ocupa Estados Unidos con 118 litros por persona al año.

Asimismo, se estima que cada familia mexicana gasta aproximadamente el 10 por ciento de sus ingresos en refrescos, cifra bastante elevada tomando la gama de gastos que se tienen que realizar en otros alimentos, servicios y necesidades.

Te puede interesar: (VIDEO) Le llevan serenata a AMLO

Daños provocados por los refrescos de cola

refresco-de-cola-coca-cola

Los refrescos de cola son sumamente dañinos. Se calcula que al año producen la muerte de cerca de 24 mil mexicanos, según datos de Florence L. Theodore, del Instituto Nacional de Salud Pública.

El consumo de estos productos puede llevar a producir diversos efectos nocivos en el organismo, tales como diabetes, problemas renales, dentales, gástricos, gota, enfermedades arteriales coronarias, cáncer, asma, derrames cerebrales, obesidad, entre otros.

Asimismo, puede producir algunas alteraciones del comportamiento, relacionados con ansiedad y adicción a estas bebidas.

“El alto consumo de refrescos trae consigo mayores costos al erario público para tratamiento de enfermedades asociadas (como diabetes o cáncer), menor productividad laboral, gastos importantes para la población y pérdida de la calidad de vida”, opina Theodore.

Te puede interesar: ¿Pavimento que se regenera con la lluvia? Sí, un mexicano lo hizo posible

¿A qué se debe el furor por el consumo de refrescos

coca-cola-pepsi

El detalle es que a pesar de sus efectos nocivos, el consumo de estas bebidas sigue en aumento y hay gran resistencia a sustituirlas por otras.

Por un lado están las intensas y profundas campañas publicitarias usadas por las empresas productoras.

Usan envases y etiquetas llamativos, recurren a figuras idolatradas por niños, jóvenes y adultos, como deportistas, actores o incluso personajes navideños o de comics.

coca-cola-pepsi.2

Te recomendamos: ¡Hubo en NL más de 4500 desaparecidos en 12 años!

A través de dichas campañas se ha introducido a los refrescos de cola dentro de la cultura popular, como un elemento infaltable en la convivencia familiar, con amigos, incluso como un elemento de mexicanidad, lo cual ha permeado hasta en los niños.

“Las estrategias de empresas refresqueras para comprarse una buena imagen y afianzar su presencia ha sido mediante donativos con sus respectivos logotipos; financiamientos a programas en favor de la infancia, como albergues escolares, construcción de escuelas o de reforestación en varios puntos del país, así como programas para impulsar actividades físicas entre los niños escolares”, agregó la especialista.

(VIDEO) Le llevan serenata a AMLO

Este día está cumpliendo 66 años de edad el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, decenas de personas se dieron cita a la medianoche en el exterior de Palacio Nacional para llevarle serenata.

La serenata se repitió esta mañana, la cual estuvo protagonizada por mariachis, “adelitas” y demás ciudadanos permanecieron por varias horas cantándole a AMLO, portando pancartas con mensajes alusivos a su cumpleaños.

Te puede interesar: Tuvo AMLO toma de protesta de lujo

Los ciudadanos se mantuvieron sobre la calle de Moneda, frente a la puerta 1 de Palacio Nacional, por lo que esa vialidad se cerró a la circulación.

Los mariachis interpretaron otras canciones, entre las que destacan “El son de la Negra”, “Hermoso cariño” y “Cielito Lindo”.

Por su parte, López Obrador agradeció las muestras de afecto, aunque no salió de Palacio Nacional.

desaparecidos-nl
¡Hubo en NL más de 4500 desaparecidos en 12 años!

Aunque autoridades federales y estatales consideran que en Nuevo León se han presentado cerca de 3 mil casos de desaparecidos entre 2006 y 2017, cifras del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia Organizada indican que son muchos más.

Datos de este centro indican que en realidad se han presentado 4 mil 572 casos de personas desaparecidas en el estado en el periodo mencionado.

desaparecidos-nuevo-leon-2

Te puede interesar: (PODCAST) Sigue en aumento violencia familiar en Nuevo León

Esta cifra fue plasmada en el estudio “Un sentido de vida: La experiencia de búsqueda de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León 2012-2019”, el cual fue realizado en conjunto por Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Este trabajo de investigación fue presentado ayer en el que se dieron algunos pormenores de esta dolorosa situación.

La estadística más impactante es que el 63.47 por ciento de las víctimas no son localizadas, por lo que 2 mil 902 personas desaparecidas se mantienen en ese estatus hasta la fecha.

fundenl-desaparecidos-1

Te recomendamos: Continúa “Operativo carrusel” de Protección Civil ante tormenta invernal

Asimismo, mil 490 personas fueron encontradas vivas y 180 fueron localizadas sin vida.

En cuanto al sexo de las víctimas, el 66.3 por ciento son hombres y, 33.6, mujeres.

desaparecidos

Te puede interesar: Planetario ALFA: una historia de amor por la ciencia y la cultura

El periodo con mayor cantidad de desapariciones se dio entre 2009 y 2011 y los municipios con más desapariciones fueron Monterrey, Guadalupe y Apodaca.

“El incremento del fenómeno y su relación con otras formas de violencia se asocia con la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Federal desde finales del 2009”, se señala en el estudio.

proteccion-civil
Continúa “Operativo carrusel” de Protección Civil ante tormenta invernal

Tras el marcado descenso en la temperatura producto de la primera tormenta invernal de la temporada, elementos de Protección Civil del Estado mantienen el “Operativo Carrusel”, el cual va dirigido a brindar atención a la población, sobre todo a quienes se encuentran más vulnerables o en situación de calle.

Elementos de esta corporación hicieron recorridos por varios puntos de la Zona Metropolitana de Monterrey para repartir cobertores, bebidas calientes y dar atención médica a quien lo requiera.

Te recomendamos: El Zoológico La Pastora: paseo tradicional para las familias de Nuevo León

De igual forma se les ofrece el traslado a los diferentes albergues que hay en la ciudad.

En este sentido, el comandante Miguel Perales, titular de Protección Civil del Estado, pidió a la población que si tienen conocimiento de alguna persona en situación de calle que requiera atención lo comuniquen de inmediato a los números de emergencia para darle la atención respectivo.

Nota relacionada: A 52 años de la maravillosa nevada de Monterrey

Asimismo, el funcionario indicó que las condiciones gélidas permanecerán en la ciudad a lo largo de este día y será hasta la tarde de mañana cuando comience a subir la temperatura.

parque-la-pastora
El Zoológico La Pastora: paseo tradicional para las familias de Nuevo León

Al sur de la Zona Metropolitana de Monterrey, en el municipio de Guadalupe, se encuentra un espacio que desde hace muchos años de convirtió en un destino de gran tradición para los regiomontanos: el Parque Zoológico la Pastora.

Este lugar se encuentra dentro del bosque de La Pastora y fue inaugurado en julio de 1985, durante la gubernatura de Alfonso Martínez Domínguez.

La-Pastora

Te recomendamos: ¿El Cerro del Topo Chico es en verdad un volcán?

La apertura de este zoológico se dio luego de que el Gobierno estatal adquirió los terrenos de esa zona con la finalidad de crear un parque para toda la población.

Desde su apertura se convirtió en un lugar muy popular, ya que se logró construir un espacio amplio e ideal para contemplar a especies de flora y fauna nativa y de otras partes del mundo.

tigre-la-pastora

Te puede interesar: 5 datos que tal vez no sabes sobre la Presa de La Boca

El Zoológico La Pastora no solo lucía lleno los fines de semana, sino también en días hábiles, ya que se realizaban constantemente visitas escolares.

Ver al león, a los osos, a “Lalo” y “Lala” (una pareja de chimpancés), entrar al aviario, visitar el “pueblito” o caminar hacia la zona del río La Silla, eran algunas de las máximas atracciones de este parque.

parque-la-pastora

Te recomendamos: 5 Datos interesantes sobre Chipinque

Por desgracia, con el pasar de los años el Zoológico La Pastora comenzó a ser dejado en el descuido. Las autoridades estatales se fueron olvidando de los parques estatales, lo cual produjo una terrible decadencia al zoo.

Afortunadamente en abril de este año se realizó la reinauguración de este espacio, luego de una remodelación en la cual se invirtieron 105 millones de pesos.

Actualmente cuenta con más de 600 ejemplares de 103 especies distintas, entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios.