futuro-nogalar-nuevo-leon-ejercito-estados-unidos-1846
El campamento del Ejército de Estados Unidos en NL de 1846

En septiembre de 1846 se vivieron algunos de los días más duros y tristes para la Zona Metropolitana de Monterrey y para el país enteros: la Invasión de Estados Unidos.

La Intervención estadounidense y la Batalla de Monterrey

batalla de monterrey-1846-2

Este conflicto bélico surgió ante las intenciones expansionistas del vecino país, el cual tenía años intentando adueñarse de terreno mexicano hasta que las tensiones crecieron y terminaron por declararle la guerra a nuestro país.

Así, las fuerzas armadas estadounidenses, al mando el afamado general Zachary Taylor (quien ocupó la Presidencia de Estados Unidos años después), llegaron a la Sultana del Norte entre el 18 y 19 de septiembre del año mencionado con la finalidad de tomarla y seguir su avance hacia el centro de México.

La batalla fue intensa y sangrienta, terminando con la rendición de las fuerzas mexicanas y la toma de Monterrey por el Ejército de Estados Unidos.

Te puede interesar: Busca Nuevo León seguir ejemplo coreano contra coronavirus

El campamento del Ejército de Estados Unidos se ubicó en la Colonia Futuro Nogalar

nogalar ejercito estados unidos

En este sentido, hay un dato de gran relevancia histórica que pocos conocen, relacionado con el campamento del Ejército de Estados Unidos en Nuevo León.

Y es que se tiene comprobado dónde se instalaron las fuerzas armadas del vecino país en la ciudad, espacio en el que incluso se creó un cementerio para sus elementos, se trata del lugar en el que ahora se encuentra la Colonia Futuro Nogalar y parte de algunas colonias aledañas.

batalla-de-monterrey-1846

Nota relacionada: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

En efecto, historiadores han podido establecer que el antiguo bosque del Nogalar o de Santo Domingo fue el espacio en el que montó su base el ejército invasor conformado por cerca de 5 mil soldados.

La elección de este lugar tiene mucho sentido: tras recorrer muchos kilómetros por tierra desértica se toparon con una zona semiboscosa con mucha sombra gracias a enormes nogales y encinos y a la presencia de riachuelos, lo cual representaba prácticamente un oasis para los estadounidenses.

Era tan vasto el terreno ocupado en El Nogalar, que el cementerio construido por y para los soldados estadounidenses era de grandes proporciones, delimitado por grandes muros de sillar, según algunas memorias señaladas por historiadores.

Te recomendamos: El Gran Cine Elizondo

Y es que hay que tener en cuenta que en ese entonces era impensable repatriar los cuerpos en medio de la guerra.

En 1848 terminó la ocupación, el Ejército estadounidense se fue de Monterrey y pronto el campamento y el cementerio fueron borrados por completo; se dice que solo algunos cuerpos fueron exhumados y repatriados por familiares, aunque la mayoría quedaron en suelo nicolaíta.

Por desgracia también desapareció aquel enorme bosque en el que ahora solo hay casas, fábricas, calles y una plaza en la que quedan algunos de aquellos árboles centenarios que le dieron sombra al ejército invasor.

coronavirus-monterrey-nuevo-leon-corea
Busca Nuevo León seguir ejemplo coreano contra coronavirus

Nuevo León sigue a la vanguardia en el combate al coronavirus y para ello ha tomado como ejemplo las acciones aplicadas por el Gobierno de Corea del Sur.

Esto consiste en la aplicación de la mayor cantidad de pruebas de detección de COVID-19 que sea posible, para lo cual contemplan el uso de hasta 30 mil de ellas de manera gratuita, con la finalidad de detectar con precisión y rapidez casos de esta nueva enfermedad.

prueba-para-detectar-el-coronavirus-covid-19

Te puede interesar: Greenpeace exige a AMLO castigo a Romo por ecocidio

“Esto es lo que realiza nuestro país, México, 161 pruebas por millón de habitantes, lo que realizó Corea, 6 mil 359 y bueno, se espera que Nuevo León realice ese número de pruebas por millón de habitantes”, explicó al respecto Manuel de la O, secretario de Salud.

El funcionario estatal precisó que se tiene una meta de aplicar mil pruebas rápidas diarias, para lo cual se cuenta con el apoyo de la Agencia McKinsey, un organismo especializado en materia de salud

Con esta estrategia, se busca detectar de manera oportuna los casos de COVID-19 para que de manera rápida entren en cuarentena esos pacientes y no propaguen en el virus.

amlo-alfonso-romo-ecocidio-yucatan
Greenpeace exige a AMLO castigo a Romo por ecocidio

Luego de que se reveló que Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia y funcionario cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador, está relacionado con un ecocidio en el sur del país, la organización Greenpeace exige justicia.

Y es que al también empresario se le señala de haber incurrido en daños ecológicos a través de su empresa empresa Enerall, la cual se dedica al rubro de la biotecnología.

amlo-alfonso-romo

Te puede interesar: Firma AMLO convenio con hospitales privados ante COVID-19

En específico se le adjudica daño al acaparar 15 mil hectáreas terreno, tras lo cual se generaron daños a un cenote de 5 mil 500 metros y a afectaciones a un tramo de selva en la Península de Yucatán, al realizar trabajos de explotación de agua y deforestación.

Esto a su vez trajo afectación a flora y fauna de la zona, incluyendo a algunas especies protegidas.

deforestacion-alfonso-romo

Te recomendamos: (VIDEO) Arman en Monterrey “baby shower” con sana distancia

“Exigimos una investigación clara. Los proyectos agropecuarios no pueden derivar de la destrucción de la naturaleza ni de la violación a los derechos humanos”, se lee en el documento publicado por Greenpeace, firmado por Viridiana Lozano.

Te recomendamos: Ventarrones causan caos en Monterrey

“La empresa Enerall un megaproyecto agrícola, cuyo fundador es el actual jefe de la oficina de la Presidencia de México, Alfonso Romo, esta afectando el acuífero en la Península de Yucatán, el cual es el más importante a nivel nacional ya que resguarda dos terceras partes del agua renovable del país”, se lee en el artículo de Greenpeace.

Por este motivo exigieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que sea congruente con sus declaraciones y no permita impunidad, aunque se trate en este caso de un personaje cercano a él.

baby-shower-monterrey
(VIDEO) Arman en Monterrey “baby shower” con sana distancia

La presente pandemia de coronavirus nos ha orillado a aplicar medidas de aislamiento social y sana distancia, pero esto no ha sido un obstáculo para varias personas al momento de pasar ratos de alegría y felicidad con sus seres queridos.

Uno de estos casos se presentó en Monterrey, cuando un grupo de personas decidieron hacer una caravana en automóviles para festejar un baby shower.

Los hechos ocurrieron en la Colonia Nuevo Repueblo una caravana de más de 10 vehículos pasó frente al domicilio de una ciudadana identificada como Claudia Rodríguez Elizondo, quien se encuentra embarazada.

Te recomendamos: Ventarrones causan caos en Monterrey

Así, respetando la sana distancia, una familia pudo pasar un momento de alegría en medio de estos momentos de incertidumbre por el COVID-19.

amlo-hospitales-privados
Firma AMLO convenio con hospitales privados ante COVID-19

El presidente de Mexico, Andres Manuel López Obrador, confirmó esta mañana la firma de un convenio con hospitales privados del país ante la pandemia de coronavirus.

En su conferencia matutina, el mandataria mexicano explicó que en Este programa llamado “Todos Juntos contra el coronavirus” colaborarán nosocomios pertenecientes a la Asociación Nacional de Hospitales Privados y al Consorcio Mexicano de Hospitales.

amlo-hospitales

Te puede interesar: NL, Coahuila y Tamaulipas: hermanados de nuevo ahora por coronavirus

El programa consiste en que hospitales privados atenderán a pacientes afiliados al ISSSTE, IMSS, INSABI, SEDENA, Secretaría de Marina y aquellos que no cuenten con seguridad social que presenten problemas médicos diversos o que se encuentren en situación de parto, para que los hospitales públicos no se vean saturados ante el inminente crecimiento de la pandemia de COVID-19 en el país.

“Quiero agradecer a los dueños de los hospitales privados por este gesto, por esta decisión que han tomado. Se trata en general en destinar la mitad de sus capacidad en hospitales para atender enfermos del Seguro, del ISSSTE y también a enfermos sin seguridad social; a todo el que lo necesite. Esta mitad de camas representan cerca de tres mil 200 unidades con equipo”, expresó AMLO.

Te recomendamos: Ventarrones causan caos en Monterrey

En total se dispondrá de 3 mil 115 camas de hospitales privados, en los que se atenderá:

– Atención de parto, embarazo, puerperio
– Cesáreas
– Enfermedades del apéndice
– Hernias complicadas
– Úlceras gástricas y duodenal complicadas
– Endoscopias

Este programa, recalcó el presidente, es sin fines de lucro y se echará a andar en 15 días. A partir de mañana se comenzará a informar a la población sobre los pormenores de este servico.

ventarron-viento-monterrey (1)
Ventarrones causan caos en Monterrey

Daños materiales, avivamiento de incendios, contaminación y cortes de energía eléctrica fueron algunos de los efectos dejados por las fuertes rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora que se presentaron ayer en la zona metropolitana de Monterrey.

Desde temprana hora se comenzaron a registrar ventarrones en gran parte de la ciudad, lo que provocó problemas con algunos semáforos y poco a poco estos problemas se extendieron hasta provocar la interrupción del suministro de energía eléctrica en 31 circuitos localizados en varios puntos de los municipios de Monterrey, San Nicolás, Guadalupe y Apodaca.

ventarron

De hecho aún no ha podido ser resuelto este problema en varias zonas de la ciudad, llevando hasta el momento cerca de 20 horas sin luz.

De igual forma se presentaron 29 incendios de diversas magnitudes favorecidos por el ambiente seco y caliente en conjunto con el fuerte viento.

También se registraron varios árboles caídos, panorámicos dañados y otros daños de infraestructura.

Aunque ayer amanecimos con buena calidad del aire, tras los ventarrones la situación ambiental cambió dramáticamente registrándose altas concentraciones de partículas PM10 y PM2.5, lo que llevó al gobierno estatal a emitir una alerta ambiental.

Afortunadamente hubo saldo blanco en esta jornada atípica.

coronavirus-coahuila-nuevo-leon-tamaulipas
NL, Coahuila y Tamaulipas: hermanados de nuevo ahora por coronavirus

Hace unos días se dio un hecho muy particular en la región noreste de México: la unión de los Gobiernos de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, para hacerle frente a la pandemia de coronavirus.

Los tres mandatarios estatales Miguel Riquelme, Francisco García Cabeza de Vaca y Jaime Rodríguez Calderón pidieron al Gobierno federal acciones contundentes para frenar la propagación del COVID-19.

Y este viernes 10 de abril se volvieron a reunir los tres gobernadores para exigir un cambio en el cambio fiscal federal, pues a pesar de que Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila son de los estados que más aportan a la federación y de los más productivos del país, no reciben los recursos que sí reciben otras entidades.

“No es abandonar un pacto, es modificar y se lo hemos dicho al Presidente y seguiremos insistiendo, el pacto fiscal actual es injusto, sobre todo para los que producen más… eso hace evidentemente que los gobiernos o ciudadanos que vivan en esas regiones no tengan la visión de productividad que tenga el norte”, dijo el gobernador Jaime Rodríguez.

“No queremos llegar a un tema de aprovechamiento político, sería un grave error en ese sentido, Haremos lo necesario para que se haga la modificación lo antes posible. Porque es para el bien de los ciudadanos que aportan y pagan impuestos”, agregó “El Bronco”.

El hecho llamó la atención a nivel nacional puesto que representó un acto de esfuerzo y visión más allá de la plasmada por el Gobierno federal, al ampliar las medidas para combatir esta nueva enfermedad.

nuevo leon-coahuila-tamaulipas-coronavirus

Te recomendamos: Se elevan casos de coronavirus en Nuevo León

Pero hay algo más que surgió con este acto de alianza: volvió a la mente de muchos aquel acto de unión y fraternidad entre Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León ocurrido entre 1839 y 1840, cuando estos estados se unieron para independizarse y fundar la República del Río Grande.

En efecto, este acontecimiento (del cual también formó parte un pequeño territorio de Texas) surgió como una forma de reaccionar ante el férreo e injusto centralismo que prevalecía en ese entonces, gracias a la figura dictatorial de Antonio López de Santa Anna.

Esta República alcanzó a fundarse, teniendo como capital la ciudad de Laredo. Incluso esta nueva nación contó con una bandera.

Te recomendamos: Realiza Protección Civil rescate en el Cerro de la Silla

Sin embargo, este país duró solo 10 meses y después los estados se reintegraron a México tras varias derrotas militares ante las fuerzas federales.

Pero lo que dejó ese hecho fue el fortalecimiento de los lazos de fraternidad entre los tres estados del noreste, los cuales volvieron a ser reafirmados ahora gracias al grave problema sanitario que se vive a nivel mundial y, por qué no decirlo, a la falta de acciones del Gobierno federal ante la situación.

No solo la geografía mantiene unidos a Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, sino también el espíritu vanguardista y de solidaridad ante las problemáticas.

covid-19
COVID-19: Debemos distanciarnos aún más al caminar o correr

Si no hay movimiento cuando estás afuera, mantenernos a uno o dos metros de distancia parece ser suficiente. Pero esto cambia cuando hay movimiento.

Cuando una persona respira, estornuda o tose, esas partículas se quedan en el aire y la persona que pase o va detrás, puede absorber esas partículas e infectarse.

prueba-para-detectar-el-coronavirus-covid-19

Te recomendamos: Primer recuperado de COVID-19 de NL da testimonio

Las distancias que el estudio recomienda son:

– 4 o 5 metros al caminar.
– 10 metros al correr o andar en bici en velocidad lenta.
– 20 metros al andar en bicicleta en velocidad alta.

Mantener estas distancias ayudarán a prevenir el contagio aún más, sobre todo en los casos de los portadores que aún no lo saben porque no tienen síntomas.

Coronavirus-COVID-19-antonio-pena
Primer recuperado de COVID-19 de NL da testimonio

Hace unos minutos se realizó la ya tradicional conferencia de la Secretaría de Salud de Nuevo León para actualizar información sobre el COVID-19 en el estado.

En ella estuvo presente Antonio Pena, el primero nuevoleonés que fue diagnosticado con coronavirus en el estado, quien habló acerca de su caso en compañía del secretario de Salud, Manuel de la O.

tony pena

Te puede interesar: (VIDEO) Usan carroza para alertar contra COVID-19 en Montemorelos

El llamado “Paciente 1” indicó que el contagio se dio cuando realizó un viaje de trabajo a España a principios de marzo. El día 3 regresó a Monterrey, en perfecto estado de salud y para el día 5 presentó síntomas, por ello fue a consultar y días después se confirmó su contagio.

En este sentido dijo que vivió la enfermedad con síntomas leves, aunque con preocupación.

“Tuve una enfermedad bastante tranquila, hay cierta molestia, preocupación de que se pueda complicar, afortunadamente no fue mi caso”, dijo Pena.

También reconoció que está participando en un programa para donar plasma el cual se está aplicando a pacientes graves de COVID-19 como un tratamiento experimental.

Te puede interesar: Cuando uno de los mejores jugadores del mundo jugó en Monterrey

Asimismo, dio un mensaje a la población pidiendo acatar las medidas de prevención indicadas por las autoridades.

“Yo creo que la profesión médica pues es posiblemente la profesión que más servicio al prójimo da, más que cualquier otra profesión, los médicos siempre están cuando se necesitan y así ha sido en todos lados, y en todo el mundo han estado rebasados, por consideración a la salud propia pero también por respeto a la profesión medica yo creo que es muy importante que acatemos y sigamos las recomendaciones que se tienen en Nuevo Leon”, opinó el sampetrino.

“Creo que (las recomendaciones) han sido muy precisas, muy puntuales, muy a tiempo, pero ningún país se ha librado del contagio muy rápido, o sea las medidas pueden parecer exageradas pero no lo son, no son exageradas, por respeto a la vida misma, por respeto a la profesión médica, yo le diría a la población: guárdense, cuídense”, agregó.

Aumentan muertos y contagios de COVID-19 en Nuevo León

COVID-19-nuevo-leon

El doctor Manuel de la O informó que se presentó una muerte más por COVID-19 en el Estado, para llegar a un total de seis defunciones.

Este último deceso se trata de una mujer de 80 años de edad, quien presentaba obesidad como una condición que agravó su estado de salud.

Asimismo, hay 176 casos confirmados, 78 sospechosos y mil 647 descartados, así como 105 recuperados.

Montemorelos
(VIDEO) Usan carroza para alertar contra COVID-19 en Montemorelos

Un amplio sector de la población de México no está haciendo caso a la indicación de aislamiento social y sana distancia para evitar la propagación de coronavirus y por ello algunas autoridades están recurriendo a medidas fuera de lo común, uno de estos casos se da en Montemorelos, Nuevo León.

Y es que ante esta problemática, el alcalde Luis Fernando Garza decidió efectuar una campaña de perifoneo para conminar a la gente a no salir de casa si no es necesario, pero un perifoneo fuera de lo normal: con una carroza.

En efecto, se trata de la campaña “Quédate en casa, ¿o quieres viaje?”, la cual consiste en que una carroza fúnebre recorre las calles de Montemorelos con mensajes alusivos a respetar el proceso de cuarentena.

Te recomendamos: Instalan módulo “drive thru” para aplicación de prueba de COVID-19

El alcalde indicó que con esta medida buscaron mandar un mensaje a la gente, de manera original y contundente.

A algunos les podrá aterrorizar, dar risa o parecer de mal gusto, pero vaya que el mensaje no pasa desapercibido.