Las casas abandonadas más famosas de Nuevo León

Dentro de la cultura popular de Nuevo León destacan las historias que hay detrás de 3 casas abandonadas.

1.- La Casa de Aramberri

En el centro de Monterrey existe una casa abandonada que guarda la historia de uno de los crímenes más famosos de la ciudad y una de las leyendas más populares de Nuevo León: la Casa de Aramberri.

En este domicilio localizado en la calle Aramberri, casi esquina con Diego de Montemayor, ocurrió el asesinato de dos mujeres, se trata de Antonia Lozano y su hija Florinda.

El 5 de abril de 1933 se dio este espeluznante crimen, el cual logró ser resuelto por las autoridades de manera satisfactoria.

Con el paso del tiempo, la casa fue abandonada y pronto comenzó a sufrir daños por el descuido en el que fue dejada.

Pero no sólo eso, una serie de fenómenos inexplicables comenzaron a ser presenciados por vecinos y por personas en situación de calle que buscaban en ella un refugio.

Los gritos y apariciones que ahí se presentaban atrajeron a investigadores paranormales y a curiosos, por lo que la casa fue sellada para evitar disturbios o accidentes.

Hoy en día permanece en pie y muchas personas buscan ingresar a ella para vivir alguna experiencia de ultratumba.

La Casa del Dr. Aguirre Pequeño

En el mágico Cañón de La Huasteca se encuentra un sitió enigmático, que sorprende a los paseantes, se trata de una casa enclavada en una de las paredes de la montaña.

Muchas leyendas hay en torno a esta casa, lo cierto es que se trata de una construcción realizada por el famoso Doctor Eduardo Aguirre Pequeño.

Él fue un gran médico y una de las máximas figuras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La casa fue construida por el propio doctor y su familia desde 1955. Tras 5 años de trabajo, la casa quedó concluida.

La familia Aguirre ahí pasaba varios días hasta que el terreno en el que se encontraba la casa fue expropiado por el Gobierno. A partir de ahí quedó en el abandono.

Hace poco tiempo, varios ciudadanos hicieron esfuerzos por restaurarla.

La Casa del General Almazán

En uno de los costados del parque Chipinque, se encuentra una casona que atrapa la atención de quien pasa cerca. Más que casa, parece castillo. Es la Casa del General Juan Andreu Almazán.

La construcción de este inmueble se dio a principios de la década de los 30’s. El general murió en 1965 y años después fue dejada en el olvido.

Pero a pesar de esto, el lugar adquirió una atmósfera mágica, al grado de que es un sitio muy solicitado como locación para sesiones fotográficas.

verificacion-vehicular-nuevo-leon
Anuncian verificación vehicular en Nuevo León

La verificación vehicular en Nuevo León arrancará en el mes de agosto.

El Gobierno del Estado informó que el programa de verificación vehicular sigue firme y comenzará durante el mes de agosto, aunque no será aplicable a todos los vehículos del padrón vehicular de Nuevo León.

La verificación vehicular de Nuevo León no será para todos… por ahora.

Verificación vehicular en Monterrey

Sobre este asunto habló el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Manuel Vital, quien dio detalles de este polémico programa.

Lo primero que recalcó fue que en esta primera etapa solo serán verificados vehículos oficiales, de transporte de carga y de pasajeros.

En cuanto a los vehículos particulares, el secretario explicó que por el momento no están considerados, puesto que aún no se aprueba la ley respectiva.

Manuel Vital

“Creemos que del universo de esos 2 millones 200 mil de vehículos que hay en Nuevo León, deben ser alrededor de unos 100 mil a los que se les aplicaría la verificación incluyendo taxis, autobuses y camiones de reparto”, explicó el funcionario estatal.

En cuanto a la forma en que se realizará esta verificación vehicular, Vital explicó que se encuentran en proceso de planeación, para lo cual se están asesorando con el Instituto Mario Molina, quienes son especialistas en temas ambientales.

“Estamos trabajando con eso, para poder establecer un mecanismo técnico y jurídico bien hecho, nos está dando también su opinión, así la solicitamos al Instituto Mario Molina para poder hacer ese diseño, y luego ese mismo diseño lo consensaremos con los diputados, para poder decir, esto es lo que técnicamente y jurídicamente nos conviene hacer”, agregó Manuel Vital.

Ciudadanos se manifiestan contra la contaminación en Monterrey

Este domingo se vivirá una jornada histórica en Monterrey: se realizará una gran marcha en contra de la contaminación ambiental que se sufre en la ciudad.

¿Quién organiza?

Esta manifestación es organizada por el colectivo #YoRespiroMty, integrado por niños de colegios de Monterrey, San Pedro y Santa Catarina.

De igual forma, esta marcha cuenta con el soporte del Comité Ecológico Interescolar, organismo ciudadano creado por madres de familia preocupadas por el tema de la contaminación.

¿Cuándo y dónde se realizará la marcha?

https://www.facebook.com/respiromty/videos/337731103751957/

La cita es este domingo 10 de marzo a las 16:30 horas en el kiosco ubicado frente a la Catedral de Monterrey.

La marcha saldrá desde ahí a las 17:00 horas y tendrá una hora de duración.

Los organizadores del evento invitan a los asistentes a ir en familia y vestidos de color verde o de blanco.

Evento histórico

Esta marcha es histórica, ya que en primer lugar es encabezada por niños, hecho que resulta simbólica y muy trascendente.

Asimismo es la primera vez que se realiza una movilización ciudadana por esta causa en Monterrey.

Recuerda a una parecida que se dio en 2011, cuando miles de regiomontanos protestaron por la destrucción de parte del Bosque La Pastora para la construcción del Estadio BBVA de Rayados.

Se prepara operativo de seguridad para el “Clásico Regio”

2500 elementos participarán en las acciones de seguridad dentro del estadio y sus alrededores.

Ya está todo listo para el Clásico Regio número 118, el cual se realizará este sábado a las 19:00 horas en el Estadio BBVA Bancomer, ante lo cual ya se ha preparado el operativo de seguridad para resguardar este evento.

Esta tarde se realizó una junta de seguridad, en la que estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Manuel González; el Secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci Zuazua; los dirigentes rayados Duilio Davino y Tonatiuh Mejía; y los dirigentes de Tigres, Miguel Ángel Garza y Alberto Palomino.

Aumentarán seguridad en el Estadio de Rayados

Un total de 2 mil 500 elementos forman parte del dispositivo de seguridad que se montará en el derby regio, de los cuales mil 500 son guardias privados y el resto policías municipales de Guadalupe y Fuerza Civil.

Asimismo, no se pusieron a la venta cerca de 2 mil boletos para establecer un cerco de seguridad en las gradas del estadio rayado, para custodiar a la afición visitante y evitar actos de violencia.

No se permitirán caravanas

Aldo Fasci Zuazua, señaló que no se permitirá la realización de las tradicionales caravanas de las porras, en caso de detectarse alguna de ellas será disuelta por las autoridades.

Aficionados de Tigres podrán pasar con camiseta de Rayados

Estadio-BBVA-Rayados

Contrario a lo que ocurrió en algunas Clásicos pasados, en este ocasión sí se permitirá que la afición visitante pase al estadio BBVA Bancomer con la camiseta felina.

Se reúnen con barristas

Reunión de seguridad para Clásico Rayados y Tigres

Después de esta junta de seguridad, se realizó una reunión con líderes de las barras Llibres y Lokos y La Adicción, en la que se les informó de las medidas de seguridad que serán implementadas y para pedirles su colaboración con las autoridades, para evitar actos de violencia.

Se aprueba penalización del aborto en Nuevo León

Con esta reforma se garantiza ahora el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

La penalización del aborto en Nuevo León ya es una realidad, ya que ayer fue aprobada por los diputados locales una reforma a la Constitución Política del Estado con la que se garantiza el derecho a la vida desde la concepción.

La votación

Penalización del aborto en Nuevo León

Luego de haber sido aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado martes, la reforma constitucional se sometió ayer a la votación en el pleno del Congreso local.

Con la propuesta en cuestión se prohibe el aborto al agregarle estos párrafos al Artículo 1 de la Constitución estatal:

“El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene.

Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal”.

La votación de los diputados locales terminó con 30 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones.

¿Hay excluyentes de delito en caso se aborto

Sí, a pesar de la aprobación de los diputados a esta iniciativa, el aborto se puede realizar de manera legal en Nuevo León bajo estas tres circunstancias establecidas en el Código Penal del Estado de Nuevo León:

– Riesgos a la salud de la madre
– Riesgos de muerte para la madre
– Casos de violación

No sólo se prohibió el aborto, también otra acción

Al agregarse a la Constitución del Estado que “desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural”, se prohibe no sólo el aborto, sino también se criminalizan los casos en los que se desconecte a personas con muerte cerebral, por ejemplo.

Avanza penalización del aborto en Nuevo León

La propuesta prohibir el aborto en Nuevo León había sido planteada desde 2014, pero en su momento se quedó pendiente de aprobación.

Tras permanecer congelada por 5 años, resurgió una iniciativa en el Congreso Local para modificar la Constitución Política del Estado de Nuevo León, con la finalidad de garantizar el derecho a la vida desde la concepción.

¿Qué quiere decir esto? Que en caso de aprobarse esta iniciativa se penalizará el aborto en Nuevo León.

¿En qué consiste esta iniciativa?

Aborto

La propuesta, impulsada por diputados locales del PAN, consiste en reformar el Artículo 1 de la Constitución estatal.

A este precepto se le pretende adicionar el siguiente texto:

“El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene.

Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal”.

El proceso de aprobación

La iniciativa de reforma ya fue aprobada ayer por la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local y hoy será sometida a votación del pleno, en donde se requieren al menos 28 votos para poder ser aprobada definitivamente.

Surgen manifestaciones de rechazo a esta iniciativa

Aborto en Nuevo León

Organizaciones no gubernamentales y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL) se manifestaron en contra de esta iniciativa.

Por su parte, la CEDHNL publicó en su cuenta de Twitter su rechazo a esta iniciativa, al considerar que con ella se limitarán los derechos de las mujeres.

En este mismo sentido, organizaciones no gubernamentales como Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC), Necesito Abortar y Hablemos del Aborto, se manifestaron en contra de la propuesta y se hicieron presentes hace unos minutos en el exterior del Congreso del Estado.

“Esta reforma es el marco para inhibir nuevas propuestas que tengan un tono de progresividad de derechos, va contra resoluciones internacionales y de la Suprema Corte, así que exigimos que no se apruebe”, opinó Liz Sánchez de CADHAC.

Aborto en Nuevo León

Tiene Monterrey gasolina “de segunda”

Mientras a la Ciudad de México y Guadalajara se envía la mejor gasolina, a Monterrey llega la de peor calidad.

La crisis ambiental que prevalece en Monterrey se debe a las emisiones contaminantes sin control de las industrias y a la actividad de las pedreras, pero también hay que sumarle a esto otro grave factor: el uso de gasolina de baja calidad y alta toxicidad.

En efecto, en nuestro estado se distribuye la peor gasolina del país, la cual acarrea graves peligros para el ambiente y la salud de las personas.

¿Por qué llega a Nuevo León gasolina de baja calidad?

Un aspecto burocrático (por llamarle de alguna manera) es lo que determina que a la zona metropolitana de Monterrey llegue gasolina “de segunda”.

Esto tiene su origen en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, surgida de la Comisión Reguladora de Energía en 2016.

En esta normativa se establecen las especificaciones de calidad de los petrolíferos (productos derivados del petróleo, como la gasolina, diésel, queroseno, gas licuado, entre otros), distinguiendo los siguientes tipos según su volatilidad:

1.- AA3
2.- AA2
3.- A1
4.- B2
5.- C3

Gasolina

En este sentido, el precio para elaborar cada tipo de gasolina varía según la calidad de la misma, en donde AA3 es la de mayor calidad, menos contaminante y más cara, en contraparte con la C3, que es la más barata y más contaminante.

En esta normativa se establecen también las zonas geográficas del país y las especificaciones del combustible que se distribuirá en esas zonas por mes.

Así se distinguen las zonas Norte, Sureste, Pacífico y Centro, y tres especiales: Zona Metropolitana del Valle de México (CDMX y Edomex), Zona Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara y cinco municipios más) y la Zona Metropolitana de Monterrey (Monterrey, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina, Juárez, Guadalupe, Apodaca y Escobedo).

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México y la de Guadalajara se distribuye gasolina tipo AA3 y AA2 durante todo el año, mientras que en Monterrey se distribuye sólo B2 y C3.

Gasolina de mala calidad en Monterrey

¡No es broma! ¡El Gobierno Federal envía a Monterrey la peor gasolina del país! ¡La más barata y la más contaminante!

Se supone que CDMX y Guadalajara reciben la mejor gasolina para reducir la contaminación de esas ciudades, pero Monterrey fue olvidado.

Consecuencias de la gasolina de mala calidad en Monterrey

Los efectos de que en nuestra ciudad se use combustible de baja calidad saltan a la vista: la mala calidad del aire es cosa de todos los días.

La mayor volatilidad de la gasolina que se usa en Monterrey provoca que se emitan mayores contaminantes al ambiente.

Pero lo peor son los daños a la salud, ya que este tipo de hidrocarburo libera en mayor cantidad de sustancias que pueden provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares, afectaciones al sistema nervioso, riñones, hígado y diversos tipos de cáncer.

¡Urge cambiar la NOM-016-CRE-2016!

Se requiere que Monterrey reciba el mismo tipo de combustible que la Ciudad de México y Guadalajara, ya que las condiciones ambientales de nuestra ciudad son mucho peores que las que prevalecen en esas zonas.

De no hacerlo, la población de Monterrey continuará vulnerable ante la pobre calidad del aire que respira.

Niños alzan la voz contra la contaminación en Monterrey

Los organizadores de esta marcha contra la contaminación en Monterrey piden ir vestidos de verde o de blanco

La ciudadanía se ha alzado en contra de la contaminación en Monterrey. Colectivos, ambientalistas e investigadores de Nuevo León están levantando la voz para exigir acciones puntuales al Gobierno para atacar este grave problema, pero dentro de estos esfuerzos ciudadanos ha surgido una iniciativa que ha llamado la atención por estar conformada por niños, se trata del movimiento #YoRespiroMty.

#YoRespiroMty: un movimiento infantil

https://www.facebook.com/respiromty/videos/337731103751957/

Esta iniciativa está conformada por alumnos de sietes colegios localizados en los municipios de Monterrey, San Pedro y Santa Catarina, teniendo el respaldo de las madres de familia que forman parte del Comité Ecológico Interescolar.

Ante la preocupación que los niños tienen por las malas condiciones del aire que se registran día a día en la zona metropolitana de Monterrey, decidieron crear este movimiento apoyados por sus mamás y ya están tomando acciones al respecto.

“Somos un grupo de niños y ciudadanos que buscamos algo muy sencillo: respirar”, expresan algunos de los integrantes de #YoRespiroMty en un video difundido en las redes sociales de este colectivo.

A marchar contra la contaminación

Marcha contra la contaminación - #YoRespiroMty

#YoRespiroMty convoca a una marcha contra la contaminación que se realizará el próximo domingo 10 de marzo a las 17:00 horas, partiendo desde el kiosco localizado en la Macroplaza, frente a la Catedral de Monterrey.

De igual forma, invitan a que los asistentes acudan a esta manifestación vestidos de color verde o de blanco.

Río Santa Catarina: el gran refugio de aves en Monterrey

El río Santa Catarina está vivo. Ha sobrevivido a los desastres naturales y a la contaminación.

De hecho, después del impacto del huracán “Alex” este río tuvo un renacimiento, convirtiéndose ahora en un ecosistema rico, que acoge a varias especies y flora que parecerían inimaginables para una ciudad como Monterrey.

Dentro de estas especies animales sobresalen la cantidad y diversidad de aves que han convertido a este lugar en su refugio temporal o como su hogar.

Garza, foto de Observadores de Aves del Río la Silla.

De acuerdo con la plataforma “NaturaLista”, en el río Santa Catarina se ha documentado la presencia de al menos 73 especies de aves de diverso tipo, incluyendo algunas que realizan un largo viaje desde Canadá hasta Monterrey.

Aves acuáticas en el Río Santa Catarina

Garza ganadera, Natualista

Aunque muchos no lo imaginan, en este río abundan aves acuáticas que se han asentado ahí desde hace muchos años.

Entre este tipo de aves se encuentran una gran variedad de garzas, patos, cercetas, pelícanos, ibis, pijijies, zambullidores, gallineta, gallareta, avoceta y playeros.

Foto: Observadores de aves del Río la Silla A.C.
Ibis ojos rojos, Naturalista

Aves rapaces

Milano cola blanca, Naturalista

En la zona del río Santa Catarina tambien se encuentran diversas aves rapaces, tales como el caracara, zopilote, águila pescadora, águila cola roja, aguililla gris, milano cola blanca, entre otras.

Caracara

Otras aves

Tordo sargento

En este río también abundan otros tipos de aves, algunas de ellas de suma belleza.

Destacan la presencia de cardenales, dominicos, mirlos, colibríes, papamoscas, cenzontles, chipes, bienteveos, martín pescador, palomas, gorriones, chachalacas y algunas especies más.

Chipe corona negra

El río Santa Catarina se niega a morir

En Monterrey estamos viviendo una profunda crisis ambiental en todos sentidos, incluyendo la contaminación del aire y también la contaminación de ríos y mantos acuíferos.

Ante esto debemos actuar desde nuestras trincheras, tomando consciencia del problema para evitar contribuir al impacto al medio ambiente.

Pero también debemos alzar la voz y exigirle a las autoridades que hagan algo para contrarrestar la situación.

Las espectaculares cascadas de Nuevo León

Nuevo León cuenta con una gran variedad de ecosistemas y bellezas naturales.

Desierto, zona de matorral y bosques, están presentes en el territorio del extinto Nuevo Reino de León, y dentro de algunas de estas zonas se encuentran bellas cascadas que maravillan a quien las contempla.

Por este motivo, hacemos un recuento con alguna de las cascadas de Nuevo León más bonitas e impresionantes.

1.- Cola de Caballo

Cuando se habla de cascadas en Nuevo León inmediatamente viene a la menta la “Cola de Caballo”.

Localizada en la sierra de Santiago, este paraje es uno de los de mayor tradición para los neoleoneses y turistas nacionales y del extranjero.

Su nombre se debe a la forma de su caída de agua de 25 metros de altura, la cual asemeja una cola de caballo.

Es parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

2.- Cascada del Chipitín

Una caída de agua sui generis y un lago de color turquesa son las características principales de la cascada del Chipitín.

Esta hermosa cascada de cerca de 90 metros de altura se encuentra cerca de Potrero Redondo, en Santiago.

Este paraje es ideal para pasar el fin de semana en familia y también para los amantes de los deportes extremos.

En la cascada del Chipitín se pueden practicar diversas actividades, que van desde la observación de flora y fauna, hasta el senderismo, escalada y otros deportes.

3.- La Escondida

Haciendo honor a su nombre, “La Escondida” permaneció oculta hasta 2006, cuando fue descubierta por el equipo de”Ando Explorando”.

Esta cascada localizada en Iturbide es la más alta de Nuevo León con una altura aproximada de 180 metros.

Es de difícil acceso, por lo que solo personas con preparación, equipo especial y guía pueden llegar a ese sitio.

Los amantes del rappel podrán disfrutar de 10 retos de entre 12 y 60 metros.

4.- El Salto y Velo de novia

El municipio de Zaragoza posee grandes atractivos naturales, entre los que destacan las cascadas de “El Salto” y “Velo de Novia”.

Para disfrutar a plenitud de estos parajes hay áreas recreativas y cabañas para disfrutar de un gran paseo.

“Velo de novia” posee una caída de poco más de 50 metros de altura, un paisaje recurrente para realizar una sesión fotográfica de la boda.

Por otro lado, la de “El Salto” es tan amada por los habitantes de Zaragoza que se encuentra en el escudo del municipio.

5.- Las cascadas de La Estanzuela

A escasos 15 minutos del centro de Monterrey se encuentra un verdadero paraíso natural, llamado La Estanzuela.

En él se encuentra una zona boscosa, en el que se puede apreciar una gran diversidad de especies de flora y fauna, pero también varias caídas de agua.

Algunas pequeñas, otras más grandes, pero todas estas caídas de agua son sumamente bellas.

Nota relacionada: ¿El Cerro del Topo Chico es en verdad un volcán?