Una tragedia se vivió ayer en la Colonia Linda Vista, en Guadalupe, luego de que un señor de la tercera edad fue víctima de un ataque de abejas en su jardín, tras lo cual perdió la vida.
Los hechos ocurrieron en el domicilio ubicado en el número 351 de la calle Vista Verde, en la colonia mencionada.
La víctima fue identificada como Marcelino González de 92 años de edad, quien se encontraba realizando trabajos de jardinería cuando pisó por accidente una colmena.
En ese momento las abejas lo atacaron, ante lo cual González trato de quitárselas de encima y salió del lugar, cayendo desvanecido en la calle.
Varias personas intentaron auxiliarlo, sin embargo también fueron atacadas por las abejas, incluso dos de ellas tuvieron que ser trasladadas a la Clínica 4 del IMSS para su atención médica, mientras que el hombre de 92 años falleció en el sitio.
Bienvenidos a Nómada Al Aire. Mantente informado sobre los acontecimientos más importantes que ocurren en Monterrey, México y el mundo, vistos desde una perspectiva siempre objetiva.
Síguenos de lunes a viernes a partir de las 10:00 horas.
Interjet vive momentos críticos debido a sus problemas financieros y quejas de usuarios por robo de equipaje y cancelaciones de vuelos, y ahora suman un escándalo más.
Y es que una piloto de esta aerolínea, identificada como Ximena García, publicó en sus redes sociales un polémico mensaje, en el que sugirió tirar una bomba en el Zócalo durante la ceremonia de “El Grito”.
“Debería de caer una bomba en el zócalo… nos haría un favor a todos”, publicó la empleada de Interjet la noche del 15 de septiembre.
Esta publicación fue apoyada por Gabriela García Garza, otra empleada de esta aerolínea.
La publicación se viralizó en redes sociales hasta este día, en donde cuestionaron la actitud de la piloto, a quien calificaron en redes como #LadyBomba, hashtag que se volvió viral durante esta tarde.
Ante esto la compañía publicó un comunicado en el que establece que los dichos atribuidos a su empleada no reflejan la postura de la aerolínea y además se indicó que ya investigan el caso.
Cabe señalar que Ximena García fue tomada por Interjet como ejemplo de la participación de las mujeres en esa empresa, al aparecer en un tuit relativo al Día Internacional de la Mujer.
Bienvenidos a Nómada Al Aire. Mantente informado sobre los acontecimientos más importantes que ocurren en Monterrey, México y el mundo, vistos desde una perspectiva siempre objetiva. Síguenos de lunes a viernes a partir de las 10:00 horas.
El monitoreo ambiental que se realiza en la zona metropolitana de Monterrey es deficiente, consideran varios especialistas en el tema.
¿Qué dicen los expertos?
Por un lado, Hugo Isaak Zepeda, investigador de la UNAM y exfuncionario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, indicó que las estaciones de monitoreo ambiental que operan en la ciudad están rebasadas y obsoletas.
El especialista indicó que la tecnología que se usa en Monterrey data de hace 25 años, la cual trabaja “a un 60 por ciento de factibilidad y certeza”, es decir que cuatro de cada 10 lecturas de monitoreo ambiental son deficientes.
“Ya están rebasadas (las estaciones de monitoreo) conforme al crecimiento de la mancha urbana y la calidad de la vida, la propuesta que generamos es hacer una red de inteligencia artificial con módulos de monitoreo atmosférico que son 500 veces mejores a la actual”, detalló Zepeda.
En este sentido, Alfonso Martínez, director del Observatorio de Calidad del Aire, manifestó que los problemas con las estaciones de monitoreo ambiental saltan a la vista al momento de ver la diferencia de lecturas que arroja el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) del estado y los datos que publica el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) del Gobierno de la República.
“Fallan mucho, hay muchas horas donde no hay lectura y entonces no se pueden promediar correctamente los datos de las estaciones, si entras al reporte nacional de aire en el INECC, establece que para PM2.5 (partículas menores a 2.5 micras) no se puede sacar el promedio anual porque no hay datos, para PM2.5 hay muchas lecturas que no se toman y por lo tanto no se puede decretar una media con certeza, un promedio con certeza como establece la norma porque no hay suficientes datos”, indicó Alfonso Martínez.
Por su parte, el ambientalista Guillermo Martínez Berlanga fue más allá y no solo señaló las deficiencias en el monitoreo ambiental, sino que acusó que manipulan lecturas y se tarda demasiado en la declaratoria de contingencias ambientales.
¿Qué dice al respecto el estudio del Centro Mario Molina?
Hace unos días un grupo de investigadores del Centro de estudios Mario Molina presentaron resultados preliminares de la investigación solicitada por el Gobierno de Nuevo León en torno a la contaminación del aire en la zona metropolitana de Monterrey.
En ese estudio se habla también sobre las estaciones de monitoreo ambiental.
“Con relación al análisis histórico de datos de calidad del aire del 2014 al 2016, se encontró que muy pocas estaciones cuentan con mediciones de PM2.5 y aquellas que lo realizan no cumplen con el 75% de suficiencia de datos para realizar análisis estadísticamente representativos (al menos 273 datos al año)”, se lee en el documento.
Asimismo, en dicho estudio se recomendó el “fortalecimiento de la red de monitoreo atmosférico, la actualización y sistematización continuas de los inventarios de emisiones”.
A casi un año de distancia, este fin de semana se dictó sentencia contra dos de los aficionados Rayados implicados en la agresión contra un hincha de Tigres, ocurridos previo al Clásico Regio 117.
Adrián Rosendo Urbina López
Se trata de Adrián Rosendo Urbina López de 22 años de edad y Cristian Michael Vázquez Zarazúa de 29 años.
Urbina López fue condenado a 4 años y 3 meses de prisión por el delito de homicidio calificado en su modalidad de pandilla en grado de tentativa, mientras que Vázquez Zarazúa fue sentenciado a 4 años, 9 meses y 20 días de prisión por delito mencionado por y delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, por posesión de marihuana.
Los dos procesados aceptaron su responsabilidad y pagaron 400 mil pesos por reparación del daño.
La víctima, Rodolfo Palomo, continúa con su terapia de rehabilitación tras las heridas sufridas.
Así, tras esta polémica sentencia, ambos agresores podrían salir libres en menos de 3 años.
Cabe recordar que estos sucesos ocurrieron el 23 de septiembre del año pasado en la avenida Aztlán de Monterrey, cuando porras de Tigres y Rayados se toparon en dicha vialidad al trasladarse al Estadio Universitario para acudir al “derby regiomontano”.
Tras la riña el joven Rodolfo Manuel Palomo Gámez, de 21 años, quedó gravemente herido al recibir golpes diversos que le produjeron fracturas múltiples en el cráneo, además de haber recibido una herida punzocortante en tórax, afortunadamente sobrevivió al ataque.
La presa de la Boca es uno de los sitios turísticos más visitados por los habitantes de Nuevo León y de la región norte de México.
Y es que sus bellos paisajes, así como la gran variedad de actividades que ahí se pueden realizar convierten a este embalse en un lugar ideal para pasar el fin de semana.
1.- Su nombre real
El nombre real de la Presa de la Boca es la Presa Rodrigo Gómez, en honor al impulsor de este proyecto el gran Rodrigo Gómez, nacido en Linares, Nuevo León, quien ocupó la Dirección General del Banco de México de 1952 a 1970, siendo considerado como el artífice de la época conocida como el “Desarrollo Estabilizador” de México.
Así a finales de los 50’s impulsó la construcción de una presa de primer nivel para el suministro de agua de la zona metropolitana de Monterrey y la zona rural del sur del estado.
La construcción de la Presa de la Boca inició en 1961 y terminó en 1963.
3.- Capacidad
Este embalse abarca 455 hectáreas y tiene una capacidad de 35 millones de metros cúbicos de agua, nutriéndose de la captación de lluvias y de varios arroyos, así como de los escurrimientos de las montañas aledañas.
De acuerdo con la plataforma Naturalista, en esta presa santiaguense y zonas aledañas habitan una gran cantidad de aves, entre las que destacan patos, garzas, cercetas, gaviotas, golondrinas, papamoscas, cernícalos, tordos, zopilotes y chorlos, además de coatíes, tortugas de Guadalupe, mojarras, entre otras especies.
En torno a este paraje circula una gran cantidad de leyendas.
Algunas tienen que ver con presuntos avistamientos de OVNI’s y luces extrañas por las noches.
Asimismo se habla de la presunta presencia de un hombre volador, relacionada con la leyenda del hombre pájaro que se hizo famoso desde hace décadas en Monterrey.
De igual forma se habla de historias de fantasmas, tomando en cuenta la gran cantidad de personas que han muerto ahogadas en el embalse, sin embargo, no dejan de ser eso: leyendas y parte del folclor de esta zona tan tradicional.
¿Conoces alguna otra leyenda de la Presa de la Boca? Háznosla saber a través de un comentario.
Nuevo León es tierra de osos, ya que este tipo de animales abunda en las zonas boscosas y de montaña que existen en nuestro estado.
Por este motivo es común que los neoleoneses tengan contacto con osos, el último de ellos se presentó en el municipio de Allende, el cual quedó grabado en video.
Los hechos ocurrieron en la Col. San Eugenio Residencial, en donde un grupo de trabajadores de la construcción estaban esperando la hora de la comida, cuando de pronto un oso adulto se acercó por el olor de los alimentos y no dudó en llevarse consigo una hielera con comida.
Sorprende oso, a un grupo de trabajadores de la obra en #Allende y se “roba” la lonchera de uno de ellos en la construcción de la Col. San Eugenio 🐻🙆🏻♀️🐻🙆🏻♀️… pic.twitter.com/fgEJKNv5Kq
Pero este hecho no quedó ahí, ya el plantígrado regresó horas después para ahora llevarse el café de uno de los trabajadores, lo que ocasionó la sorpresa y la risa de los ahí reunidos.
Horas después, vuelve oso a construcción🐻🐻 ahora para llevarse el café ☕️☕️ de uno de los trabajadores de la obra en Col. San Eugenio Residencial en #Allende… pic.twitter.com/FzP0cr0BPa
Ante estos casos Protección Civil recomienda evitar el contacto físico con los osos, no darles comida ni alimento, tampoco agredirlos y hacer el reporte respectivo al 911.
El fantasma del tarifazo vuelve a hacerse presente, ya que los empresarios del transporte volvieron a exigir un alza a las tarifas de las rutas urbanas.
Un grupo de transportistas exigió que la próxima semana se analice en el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad la opción de subir el costo de los camiones, sin embargo este análisis se efectuará hasta octubre a través de la Comisión de Costos y Productividad de este Consejo.
El aumento propuesto es del 23 por ciento, lo que implicaría que las tarifas queden de la siguiente manera:
En este sentido, José Almaraz de la Asociación de Transportistas refirió que las empresas enfrentan actualmente un déficit de unidades, ya que del padrón de 4 mil 700 camiones solo están operando 3 mil 900.
Así, habrá que esperar a que en octubre se realice dicho análisis y ver a qué conclusiones se llega en el Consejo del Transporte.
Momentos de tensión se vivieron la tarde de ayer en el primer cuadro de Monterrey, luego de que una mujer dejó encerrada por descuido a su pequeña hija en el interior de su automóvil.
Los hechos ocurrieron cerca de las 17:00 horas en la calle Isaac Garza y Doctor Coss, frente a la Plaza del Chorro.
La madre de familia fue identificada como Érika González González de 28 años de edad, quien, según los reportes de las autoridades, bajó de su vehículo dejando en el interior a su hija Alondra de escasos 2 meses de edad.
El detalle es que la mujer descendió del vehículo dejando las llaves en el interior, con los botones de seguridad activados.
Luego de esto, Érika entro en una crisis nerviosa al no poder sacar a su bebé del coche.
Protección Civil del Estado recibió el reporte y acudió al lugar de los hechos, sin embargo un taxista que pasaba por el lugar apoyó a la madre de familia y rompió el cristal para abrir el carro y sacar a la menor del automóvil, tras permanecer en el interior por espacio de 15 minutos.
Los rescatistas revisaron a la bebé, la cual se encontraba en óptimas condiciones.