estudiantes-del-tec
Tec de Monterrey lamenta asesinato de estudiantes

La Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de los cuerpos sin vida de los jóvenes Raúl Ignacio Fernando Saldaña Zertuche y Saúl Alejandro Sandoval Trejo, ambos estudiantes del Tec de Monterrey, quienes se encontraban desaparecidos desde el 17 de octubre.

Los dos cadáveres fueron encontrados en una zona cercana al ejido La Copina, en el municipio de Salinas Victoria.

estudiante-del-tec-3

Te recomendamos: Se acerca primera tormenta invernal a NL

Tras el anuncio, el Tec de Monterrey emitió un comunicado en el que expresó se pesar por la noticia y exigió a las autoridades que se esclarezcan la desaparición y muerte de los jóvenes.

“Nos unimos a la pena que embarga a familia y amigos de la comunidad estudiantil. Seguiremos muy de cerca los avances de la investigación que realizan las autoridades sobre este trágico caso”, se lee en el comunicado.

Te puede interesar: La visita de Pancho Villa a Monterrey

Cabe señalar que por el momento no hay una línea clara de investigación; ha trascendido que los dos estudiantes fueron vistos por última vez en un centro nocturno localizado en la avenida Madero.

comunicado-tec-monterrey

Hace algunos días, el fiscal del Estado Gustavo Adolfo Guerrero, indicó que estaba descartado el secuestro y después se dejó entrever que una de las víctimas estaba relacionado con un grupo criminal que opera en la Zona Metropolitana de Monterrey, aunque esto no se ha confirmado.

frente-frio-nuevo-leon-monterrey
Se acerca primera tormenta invernal a NL

Protección Civil del Estado informó que está por llegar al estado la primera tormenta invernal de la temporada.

De acuerdo con la dependencia estatal, será durante la madrugada de este martes 12 de noviembre cuando comiencen a sentirse los efectos de este fenómeno.

Te recomendamos: Río la Silla, un gran ecosistema de Monterrey

En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional detalló que para Nuevo León se espera que para este martes lleguemos a los 5 grados centígrados, descenso que estará acompañado de fuertes rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

Te puede interesar: Parque Fundidora, de industria a espacio recreativo

Estas condiciones se mantendrán aún el miércoles con una temperatura máxima de 9 grados y una mínima de 4.

De igual forma se espera posible caída de aguanieve en las zonas montañosas de Nuevo León y Coahuila, ante esto las autoridades piden a la población extremar precauciones.

rio-la-silla-monterrey-guadalupe
Río la Silla, un gran ecosistema de Monterrey

En la Zona Metropolitana de Monterrey múltiples arroyos, pero solo un río vivo: el río la Silla.

Este río surge precisamente en uno de los costados del Cerro de la Silla teniendo un recorrido hacia el oriente, cruzando por varios espacios habitacionales y urbanos, incluyendo el pequeño bosque de La Pastora.

https://twitter.com/_oguevara/status/1170383701110415361

Te puede interesar: 5 cosas que no sabes sobre el Río Santa Catarina

Desde hace siglos ha sido uno de los destinos más tradicionales de los regiomontanos, tanto para pasar momentos de esparcimiento como para hacer deporte, pescar y convivir con la naturaleza.

Su presencia es un alivio para la ciudad, ya que el río la Silla es un vital pulmón urbano para la ciudad.

Te recomendamos: La Estanzuela: un verdadero santuario de aves

Es en verdad un ecosistema muy rico en diversidad de especies.

En cuanto a flora podemos ver hermosos ahuehuetes, álamos, ébanos, anacahuitas, sicomoros, mezquites, nogales, encinos, chaparros, así como diversas plantas florales, entre otras especies.

Asimismo, de acuerdo con la plataforma Naturalista, en el río la Silla habita una gran cantidad de especies animales, entre las que destacan culebras, coralillos, lagartijas, tortugas de Guadalupe, ardillas, tlacuaches, garzas, patos, halcones, dominicos, gorriones, chipes, lechuzas, cuervos, monjitas, algunas arañas y peces (mojarras, bagres).

Desafortunadamente gente inconsciente se ha encargado de contaminar el río y no se trata solo de basura cotidiana, sino descargas de químicos y aguas negras procedentes de varias empresas las cuales han ido afectando al río.

A esto se suman malas decisiones gubernamentales, como canalizaciones y alteraciones del cauce del río, con lo que se ha afectado el flujo hidrológico.

También hay que decir que han surgido varios esfuerzos ciudadanos de conservación, lo cual urgen que sea replicado.

Ojalá entendamos todos la gran importancia que tiene el río la Silla la zona metropolitana de Monterrey y por fin lo respetemos y protejamos.

pancho-villa-monterrey-1915
La visita de Pancho Villa a Monterrey

Pancho Villa es una de las figuras más importante de la Revolución Mexicana. Su estampa genera reacciones diversas que van de lo negativo a la idolatría.

Lo que es innegable es que es uno de los personajes mexicanos de mayor riqueza histórica (por llamarle de algún modo), debido al sinnúmero de anécdotas e historias que se tejen en torno a él, incluyendo varios mitos y mentiras.

El detalle es que nunca pasó desapercibido, por eso creemos conveniente hablar sobre la visita que Doroteo Arango hizo a nuestra ciudad, hecho que poca gente conoce.

Te recomendamos: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

La visita de Villa a Monterrey

villa-monterrey

Fue el 13 de marzo de 1915 cuando Pancho Villa arribó a la ciudad acompañando de sus “Dorados”.

Obviamente llegó en tren, siendo la Estación “Unión” (lo que hoy es el cruce de Cuauhtémoc y Colón) el punto en el que el “Centauro del Norte” pisó suelo regio.

El general revolucionario se hospedó ni más ni menos que en el Hotel Ancira, el cual sigue funcionando en la actualidad. De hecho Villa y su Estado Mayor ingresaron con todo y caballos al vestíbulo del lugar.

ancira-pancho-villa

Te puede interesar: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

En ese entonces se vivían momentos turbulentos en el país, tras la fractura entre las diversas facciones revolucionarias.

Ante ese clima de inestabilidad, Villa pensó en Monterrey como una posible fuente de recursos para mantener la lucha con la que se buscaba mantener el Gobierno convencionista.

La mayoría de los empresarios regiomontanos no vieron con buenos ojos la llegada de Villa. El general se dio cuenta y su trato hacia ellos fue duro.

villa-monterrey-3

Te puede interesar: La UANL cumple 86 años de vida

De hecho el jefe revolucionario citó a los principales empresarios de la ciudad y les pidió en conjunto un millón de pesos para favorecer su causa, o si no serían fusilados. Únicamente le entregaron 280 mil pesos a regañadientes.

Durante su estancia de 11 días también tuvo entrevistas con algunos diplomáticos extranjeros, como el cónsul estadounidense Phillip Hanna y el de España Pío Lagüera.

De esa manera pudo solventar los gastos de la tropa, para continuar con la guerra contra los carrancistas.

Sin embargo las fuerzas villistas estaban muy mermadas y meses después fueron derrotadas por el general Álvaro Obregón.

verificacion-vehicular
Podría aplicarse en 2020 verificación vehicular en Nuevo León

La verificación vehicular en Nuevo León no es un tema olvidado, sigue latente y es que este programa podría aplicarse el año entrante, revelaron funcionario estatales.

Martín Mendoza, subsecretario de Protección al Medio Ambiente, señaló que el plan sigue en estudio, pero en pie.

verificacion-vehicular

Te puede interesar: Crean estudiantes anuncio panorámico anti contaminación

“Estamos realizando un monitoreo vehicular en las calles de la ciudad del Área Metropolitana, con esa información, más con el diagnóstico, se va a determinar cuál es el siguiente paso en el tema de la verificación vehicular. Esto lo tendríamos entre el primero y el segundo trimestre del próximo año, también para anunciarlo”, precisó Mendoza.

verificacion-vehicular

Te recomendamos: Ocurrió otro derrumbe mortal en Monterrey

Hay que recordar que a finales de octubre se inició con un programa de estudio de fuentes contaminantes en la Zona Metropolitana de Monterrey, a cargo del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, con el cual se presume se establecerán las bases para la aplicación de la verificación.

Cabe señalar que algunos municipios ya están emprendiendo acciones para aplicar la verificación vehicular por su cuenta, por ejemplo Monterrey y San Pedro.

anuncio-UDEM-anti-contaminacion
Crean estudiantes anuncio panorámico anti contaminación

Estudiantes de la Universidad de Monterrey (UDEM) han creado un importante avance tecnológico enfocado en el combate a la contaminación ambiental: se trata de anuncios panorámicos capaces de limpiar el aire.

¡No es broma! De hecho este proyecto ya se está materializando, pues el prototipo ya está siendo instalado en la avenida Morones Prieto esquina con José Calderón, en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Este adelanto fue producto del talento de cuatro estudiantes: dos de Diseño Industrial, una de Ingeniería y una de Arquitectura.

anuncio-panoramico-contaminación

Te recomendamos: (PODCAST) La UANL auditará sistema de monitoreo ambiental de Nuevo León

“Empezamos a hacer una investigación y nos dimos cuenta que la contaminación visual y contaminación del aire era un problema muy grande aquí en Monterrey, ocupando los primeros lugares y es cuando surge la idea de desarrollar un proyecto el cual se basa en usar esta contaminación visual en algo positivo, pensando en la contaminación del aire”, explicó la estudiante de la UDEM Frida Fernanda Leal, una de las integrantes del equipo creativo.

Este proyecto consiste en que las mantas publicitarias colocadas en la estructura de los panorámicos son impregnadas con una solución especial, la cual logra retener partículas suspendidas en el ambiente.

anuncio-panoramico-udem-contaminacion

Te puede interesar: ¿Pavimento que se regenera con la lluvia? Sí, un mexicano lo hizo posible

“El panorámico mide casi 100 metros cuadrados y al usar esta solución en este anuncio, por los metros cuadrados, estamos creando el impacto que crearían 30 árboles en la zona metropolitana”, indicó la estudiante.

Será el próximo miércoles cuando sea presentado formalmente el proyecto y ahí se darán todos los detalles del funcionamiento de estas mantas especiales.

nino-linares-escuela-burro
Ejemplo de superación: ¡niño va a la escuela en burro!

Dentro de todas las noticias negativas que vemos cada día en nuestro país también surgen historias inspiradoras que nos llenan de orgullo.

Una de estas historias surgió en el municipio de Linares, Nuevo León, la cual es protagonizada por el pequeño Erik Alexis Valdez Regalado de 8 años de edad.

nino-linares-burro

Te recomendamos: ¿Pavimento que se regenera con la lluvia? Sí, un mexicano lo hizo posible

Y es que son tantas sus ganas de superación y amor al estudio, que a pesar de las limitaciones económicas y de las distancias él no falta de la escuela.

Para ello se tiene que levantar muy temprano y emprender un largo camino en burro para poder llevar a su hermanita al kínder y después llegar a sus clases a las 08:00 horas en la escuela multigrados unitaria, localizada en el ejido Los Ángeles, en Linares.

“Preparo el burro lo ensillo, le pongo el freno, le pongo la mochila y me llevó a Angie”, es como describe el pequeño Erik su rutina de todas las mañanas.

Te puede interesar: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

Esta historia comenzó a tomar relevancia, luego de que su maestro Édgar Lucio Mejorado publicó en sus redes sociales el ejemplo de vida que representa este joven estudiante.

“Erik es un niño de bajos recursos, que sus papás están trabajando en el campo y bueno yo publique la nota por el hecho de que me sorprendió, porque en la actualidad, en estos años, ya teniendo caminos y todo eso, utilizó el burrito y se me hizo fácil ponerlo en evidencia para que lo vieran los demás niños que es difícil la situación que viven otros niños”, comentó el maestro, quien agregó que gracias a esa publicación varias personas le donaron una bicicleta no solo al pequeño Erik, sino al resto los alumnos.

nino-linares-burro

Te recomendamos: ¿Quién fue Gonzalitos?

El caso de Erik es un verdadero ejemplo a seguir, representa las ganas de salir adelante a pesar de las adversidades. Hacen falta más casos como el de este estudiante linarense.

Estudiante-expulsado-de-secundaria
Denuncian caso de discriminación contra alumno en Apodaca

Un caso de discriminación se presentó en una secundaria del municipio de Apodaca, luego de que la directora de esa escuela decidió expulsar a un estudiante, al parecer, por vivir con un tío homosexual.

Este hecho ocurrió en la Secundaria 12 “Miguel Ángel Granados Chapa”, cuya directora es la maestra María del Carmen Rodríguez Lucio.

Este caso fue denunciado en redes sociales por un sujeto identificado como Luis, quien afirmó que su sobrino fue objeto de señalamientos y hostigamiento por parte de la directora de la secundaria.

apodaca-estudiante

Te puede interesar: Arman protesta contra el “tarifazo”

Luis indicó que esta situación inició cuando acudió a la secundaria en compañía de su pareja en calidad de tutor de su sobrino, luego de recibir un citatorio por un mal comportamiento del estudiante.

Cuando la maestra se dio cuenta de que el joven vivía con dos personas homosexuales, achacó su mal comportamiento a esa situación, incluso llegó a decirle a Luis que su sobrino podría volverse gay por su culpa, afirmó el denunciante.

Así, tras meses de acoso, la directora expulsó al estudiante bajo el argumento de que había pateado una botella.

apodaca-estudiante-2

Te recomendamos: ¡El Bronco es investigado por la Fiscalía General de la República!

La situación no quedó solo en una publicación en redes, ya que el caso fue expuesto en el Congreso local y ya hubo pronunciamientos por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL) y de la Secretaría de Educación.

“Estamos solicitando que no se violente el derecho a la educación del joven, que no se le discrimine por la situación de su familiar y que no haya represalias en su contra”, expresó Sofía Velasco, presidenta de la CEDHNL.

Ante esto, la Secretaría de Educación emitió tres disposiciones: reintegrar al alumno a la secundaria, brindarle atención psicológica y abrir una investigación contra la directora.

tarifazo
Arman protesta contra el “tarifazo”

Anoche se realizó una manifestación y bloqueo en la Avenida Juárez en su cruce con Morelos, en el Centro de Monterrey, en contra el inminente aumento a las tarifas de las rutas urbanas.

La movilización fue encabezada por la organización Únete Pueblo, a la cual se adhirieron varios ciudadanos que iban transitando por esa zona.

protesta-tarifazo-1

Te puede interesar: Se acerca nuevo frente frío a Monterrey

La protesta duró de las 18:00 a las 19:00 horas, provocando caos vial en el primer cuadro de la ciudad y la movilización de personal de Tránsito y elementos policíacos, sin que se presentara ningún incidente, solo algunos insultos de automovilistas hacia los manifestantes.

“El aumento en la tarifa del transporte público del 16.7 por ciento que piden no soluciona el problema y sí va hacer daño a la economía del ciudadano”, dijo Rocío Montalvo, lideresa de Unete Pueblo

tarifazo-monterrey-2

Te recomendamos: Apuñalan a 3 turistas mexicanos en Jordania

“Hacemos un llamado a los Alcaldes y a los integrantes del Consejo del Transporte de que emitan un voto en conciencia en beneficio de los usuarios”, agregó la activista.