Medio millón de trabajadores serán afectados por paro del transporte

El paro de los transportistas que está proyectado para este jueves afectará a 500 mil trabajadores, advirtió esta mañana la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Por medio de un comunicado el organismo exhortó a los empresarios del transporte a “suspender las medidas unilaterales que afectan de manera grave al usuario”. Además, calificaron estas acciones como un secuestro de las rutas para ejercer presión y lograr el incremento de las tarifas.

Te puede interesar: Aquí te decimos las rutas urbanas que dejan de circular hoy

“Hacemos un llamado a transportistas a suspender medidas unilaterales que afecten de manera grave a los usuarios del transporte público urbano, como los más de 500 mil trabajadores del sector industrial y sus familias que se verán perjudicados”, señalaron a través de un comunicado.

Dentro del escrito, la cámara empresarial hace un llamado al gobierno del Estado para detener dicho anuncio y obligar a los transportistas a cumplir la ley y respetar los acuerdos y que brinden el servicio adecuado.

“Al igual que en la pasada suspensión del servicio, parece que los transportistas buscan secuestrar nuevamente el transporte público como medida de presión para que su propuesta de incremento en las tarifas sea aprobada”, indicaron.

 

camion-tarifazo
Aquí te decimos las rutas urbanas que dejan de circular hoy

Prepare formas alternativas de traslado, pues a partir de hoy los empresarios transportistas realizarán una suspensión de servicio a partir de las 18:00 horas argumentando una “medida de austeridad”.

El método de presión busca que el Ejecutivo estatal defina finalmente si habrá un aumento a las tarifas de las rutas urbanas, por lo que miles de unidades estarán la noche de hoy en su bases como método de protesta.

Te puede interesar: Localizan aeronave que iba a Monterrey y confirman 14 muertos

En rueda de prensa, José Alejandro González, representante de los transportistas, anunció ayer que la suspensión será hasta el próximo lunes 13 de mayo cuando sea la sesión del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad.

González explicó que en esa reunión propondrán que haya un aumento en efectivo de tres pesos y de dos pesos a la Tarjeta Feria.

La medida será tomada por alrededor de 4 mil camiones urbanos de la zona metropolitana y la periferia de la ciudad de Monterrey. A continuación, te damos los números de rutas que dejarán de estar en circulación:

47, 50, 53, 85, 101, 105, 108, 109, 117, 118, 122, 124, 126, 128, 129, 134, 160, 210, 211, 213, 218, 219, 221, 222, 224, 228, 229, 230, 306, 310, 311, 312, 314, 317, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 339, 411, 420, 501, 502 y 527.

Frenan entrada de transportistas y discusión de “tarifazo” se pospone

Pese a que se contaba con quórum, el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad de Nuevo León pospuso la discusión del aumento a las tarifas del transporte urbano ante la ausencia de algunos transportistas en el Pleno.

Las intenciones de incrementar dos pesos el costo de las rutas urbanas de Nuevo León continúan en el aire, pues varios empresarios del transporte no pudieron llegar al recinto, presuntamente por el bloqueo de manifestantes que se colocaron a las afueras del Palacio de Gobierno.

La sesión inició a las 11:13 horas, pero a las 11:15 se declaró un receso de 30 minutos por la falta de los empresarios del transporte. A las 11:43 horas reanudaron, pero el Secretario de Gobierno, Manuel González, pidió considerar el cambio de horario ante la falta de transportistas.

consulta-ciudadana-popular-tarifazo

Los transportistas que no asistieron a la reunión fueron Hernán Martínez, José Almaraz y Pablo Garza; por lo que será el próximo lunes 13 de mayo a las 17:00 horas cuando se espera que se defina la decisión.

Ahora los taxistas también quieren su “tarifazo”

Los trabajadores del volante reclaman que desde hace 8 años no hay ajustes pese al incremento de precios de la gasolina.

El conjunto de taxistas del área metropolitana de Monterrey considera que ahora es el momento de que las autoridades los tomen en cuenta y autoricen un incremento en el costo del banderazo y las tarifas que les rigen.

Según se ha podido recopilar, hay un consenso general entre los trabajadores del volante por urgir un aumento, pues defienden que desde hace 8 años que no hay ajustes pese al constante incremento del combustible y las refacciones.

Y es que la tarde de ayer un grupo de taxistas encabezados por José Rodríguez Méndez, líder de Fuerza Estatal de Taxis, acudió al Congreso local a pedir que se cancele la iniciativa de utilizar una aplicación para ofrecer el servicio.

Cerca de 200 trabajadores del volante hablaron con Julia Espinoza de los Monteros, presidenta de la Comisión de Transporte, mientras sostenían pancartas y lonas contra la medida de estas aplicaciones.

Taxistas anuncian paro

Ahí, los taxistas empezaron a manifestar además a los medios de comunicación que ya es tiempo de que tengan un “tarifazo”. “Ya es tiempo, tenemos siete años sufriendo como todos”, dijo uno de los trabajadores a diarios locales.

Los taxistas consideran que la autoridad tiene que hacer un balance de la situación que viven, pues además de los altos costos que tiene la competencia: los taxis privados.

Este gobernador de Nuevo León fue elegido con un “volado”

Fue a principios del Siglo XIX cuando en Nuevo León, entidad dividida con un gobierno provisional en un México a poco tiempo de ser independizado, se encontraba elaborando las leyes para crear una primera Constitución.

José Antonio Rodríguez, gobernador interino seleccionado por el Congreso provisional, fungía como máxima autoridad mientras se elaboraba un órgano que estableciera elecciones y así tener un Ejecutivo estatal elegido por la gente.

Según recopiló la periodista regiomontana Liliana Cavazos, fue en 1825 cuando se expidió y entró en vigor la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, para posteriormente, el 15 de junio de aquel año, llevar a cabo las elecciones.

Dos de los candidatos a gobernador eran nada menos que el mismo José Antonio Rodríguez, quien buscaba la permanencia en el cargo, y uno de los diputados constituyentes: el general José María Parás, desciende de José Natividad González Parás, gobernador de Nuevo León del 2003 al 2009.

José María Parás

Los electores debían cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser hombre.
  • Ser mayor de 18 años siempre y cuando fuese casado.
  • Si fuese soltero, tendría que ser mayor de 21 años.
  • Pagar cuotas de votación.

El experto en historia, archivo y documentación legislativa, Abel Moreno López, refiere en su libro Legislación Electoral de Nuevo León 1825-2017, que una de las características de que aquella jornada electoral fue que los votantes debieron haber acudido primero a misa.

Finalmente, en el día de la votación, José Antonio Rodríguez y José María Parás quedaron empatados. El Artículo 78 era claro: en caso de empate no habría segundas rondas, sólo bastaría con lanzar una moneda al aire, con lo que finalmente, la suerte colocó a Rodríguez como gobernador.

 

 

 

feminicidios
Nuevo León llega al quinto lugar de feminicidios en México

En relación con todos los estados de México, Nuevo León figura en el quinto lugar en el índice de feminicidios y 9 de sus municipios aparecen en la lista de los 100 en los que se cometió más este delito, según estudios del primer trimestre de este año.

Esto de acuerdo a datos entregados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que recogió la información nacional entre enero y marzo del 2019 sobre violencia contra las mujeres.

El total nacional de feminicidios en este periodo fue de 227, de los cuales 13 se registraron en Nuevo León, mientras que en Veracruz ocurrieron 46; en México 21; en Sonora 20 y en Puebla 15.

Nueve municipios de la entidad figuran en la lista de los 100, a nivel nacional, en los que más se ha privado de la vida a mujeres, en el primer trimestre del año en curso. Ciénega de Flores aparece en la lista con 2 feminicidios; Guadalupe también con 2 y Santa Catarina con el mismo número.

Por su parte, los ayuntamientos de Allende, Doctor Arroyo, Galeana, Montemorelos, Monterrey y San Nicolás de los Garza figuran, cada uno de ellos, con 1 feminicidio, para sumar un total de 12.

Condominio acero 108
El primer rascacielos de Nuevo León

Ubicado en el centro de Monterrey, en la calle Zaragoza, el Condominio Acero es un icono arquitectónico, siendo considerado el primer rascacielos de la ciudad. Fue inaugurado el 9 de noviembre de 1959, convirtiéndose en el primer edificio de condominios realizado en el norte de México.

Tuvo su obra y diseño por parte de los arquitectos Ramón Lamadrid R. y Mario Pani Darqui, respectivamente. El propio arquitecto Lamadrid explicó en un documento fechado en enero de 1996 el por qué la importancia de construir un edificio de condominios en Monterrey:

“En el año de 1954, Monterrey sufría una gran carencia de locales propios para oficina debido al gran auge económico del momento. Los únicos edificios grandes que existían construidos con este fin eran el edificio La Nacional y el edificio Chapa, por lo que una buena cantidad de casas estaban ocupadas y seguían ocupándose como sede de negocios, provocando una carencia y un encarecimiento de las casas rentables para habitación”.

En la década de los 50´s, el régimen de condominio era prácticamente nuevo en México y sólo se tenía conocimiento de una ley promovida en el Distrito Federal con la integración de la compañía Condominio, S.A. En base a eso, se busca promover la ley en Monterrey con el objetivo de crear una obra más grande.

La ley promovida en Monterrey es aceptada e inicia el camino de más de dos años para crear el Edificio Banco Popular, primer nombre que se le dio a Condominio Acero Monterrey.

Los arquitectos Ramón Lamadrid R., Mario Pani Darqui y Salvador Ortega Flores, fueron los encargados de determinar la altura óptima económica en un edificio con estructura de acero, considerando las posibilidades de venta de esa época . El resultado fueron 20 pisos y dos sótanos.

El 10 de mayo de 1957 inició la construcción del edificio Condominio Acero Monterrey, cuya entrega se realizó tres meses antes de lo estipulado, siendo inaugurado el 9 de noviembre de 1959.

La primer acta de nacimiento del país se expidió en Nuevo León

El primer certificado de registro civil se otorgó en el Estado de Nuevo León a María Leonor Tamez Marroquín, por lo que Jeronima Francisa Juárez Maza, hija de Benito Juárez, dejó de ser la primera persona registrada en la institución fundada por su padre.

Raúl Guajardo, director general del Registro Civil de Nuevo León, recordó que por más de 100 años se creyó que Jerónima Francisca Juárez Maza tenía la primera acta expedida el 10 de octubre de 1860 en la ciudad de Veracruz.

En Nuevo León, informó Guajardo, se ha detectado que un año antes, el 10 de noviembre de 1859 en el municipio de Allende a unos 70 kilómetros al sur de Monterrey se expidió el acta en favor dela niña María Leonor Tamez Marroquín.

En los archivos de esa localidad se encontró además otra acta de Severiano Tamez, con fecha 7 de noviembre de 1959, por lo que ambas son las más antiguas de México.

el-bronco
Pese a escándalo, “El Bronco” asegura que Fuerza Civil no está en crisis

Luego de que la corporación Fuerza Civil fuera blanco de debate y criticada en su actuación por la presunta implicación de cinco policías estatales con un crimen cometido en el edificio “El Semillero”, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, aseguró que la corporación no está en crisis y aseguró que está en crecimiento.

El mandatario estatal reconoció que ser policía es difícil y destacó que Fuerza Civil ayuda a la operación de los municipios, que tienen un déficit de elementos. “El Bronco” añadió que siempre habrá un delito o un error pero deberán ser castigados.

fuerza-civil-fasci

Rodríguez Calderón aseguró que la procuración de justicia le fue retirada al Estado y está en manos del Fiscalía, quien debe dar las explicaciones.

Sobre el caso particular de los elementos imputados por seis delitos, aseguró que se dio la instrucción de que sean investigados y castigados de ser culpables.

Crean pacto para proteger a La Huasteca de construcciones

Los representantes del Gobierno federal y el Gobierno de Nuevo León pactaron proteger y blindar la zona de La Huasteca ante los problemas de construcciones mediante un patronato que amenazan las inmediaciones del lugar.

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón y Josefa González Blanco, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), realizaron un extenso recorrido por los parques Chipinque, La Huasteca, La Estanzuela y finalizaron en Fundidora, los cuales acordaron regenerar.

Rodríguez Calderón informó que se estableció una mesa de trabajo para la generación de proyectos de aprovechamiento y preservación de estos parques.

“La idea es tener una coparticipación con la Semarnat, con los municipios, habrá una mesa de trabajo; que Nuevo León se convierta en un estado en donde se proteja, pero que también se disfrute lo que tenemos y ver cómo nos faculta la ley tanto a la Secretaría como a nosotros.

Te puede interesar: Reabren La Huasteca tras desalojo de posesionarios

Rodríguez Calderón señaló que lo que se busca no es quitarles espacios, sino regularlos para que los visitantes los disfruten mejor. “Pero que no destruyan, que no construyan donde no se debe”, apuntó el titular del Ejecutivo estatal”, mencionó.