Manuel de la O, el superhéroe de los nicolaítas

La lucha del Secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, contra la pandemia COVID-19 no pasa desapercibido por los regios.

Es así que, como agradecimiento, en San Nicolás acaban de pintar un mural en su honor, a manera de agradecimiento.

Te puede interesar: Sigue Manuel de la O luchando contra COVID-19

En la obra, realizada por miembros de Arte Urbano, muestran a Manuel de la O como un superhéroe.

Además, la imagen del Titular de Salud de NL está acompañada de la frase:

“Doctor Manuel de la O: Usted no está solo, cuenta con nosotros, los Nicolaítas”.

El mural está ubicado sobre las avenidas Juan Pablo II y Francisco I. Madero, en la colonia Chapultepec.

manuel d ela o covid-19 coronavirus

Dicha obra, además, se traduce en un reconocimiento que hace el gobierno de San Nicolás para todos los héroes anónimos que combaten esta pandemia.

Te puede interesar: Lanza NL app para rastrear casos de COVID-19

Cabe destacar que, en el mismo espacio, también ilustraron a los doctores Claudia Riquelme y Miguel Cortés, integrantes de los Servicios Médicos de San Nicolás.

hospital universitario visitas
Hospital Universitario cancela visitas: ahora dará información de forma digital

Los familiares de pacientes internados en el Hospital Universitario ahora podrán conocer el estado de salud de sus seres queridos de forma digital.

Así lo informó esta semana el subdirector del Hospital Universitario, Marco Antonio Hernández.

La medida se toma luego de que se confirmara el brote de COVID-19 en las instalaciones del nosocomio y la cancelación de las visitas.

Te puede interesar: Alerta por COVID-19 en Monterrey se extendería ¡hasta Halloween!

“No es factible que entren al hospital por seguridad.

“Sabemos de su desesperación de querer ver a su familiar, pero en este momento lo podemos hacer por vías digitales”, señaló.

Pero, quienes deseen hacer uso de este servicio, tendrán que apegarse a un horario riguroso y exclusivo.

¿Cómo se hace?

El sistema de información digital se puso en marcha a través de computadoras o tablets que se ubican en la planta baja, en la recepción de visitas.

Ahí se contactan con médicos por especialidad, ubicadas en otro piso, quienes darán información a los familiares.

¿Cuáles son los horarios?


Para brindar una atención ordenada a los familiares, se establecieron los siguientes horarios:

10:00 horas:

  • Pacientes de Urgencias.

10:30 – 12:00 horas:

  • Terapia Intensiva.

14:00 – 15:30 horas:

  • Medicina Interna.
  • Neurología.
  • Pensionistas.

15:30 – 17:00 horas:

  • Cirugía general o plástica.
  • Neurocirugía.
  • Traumatología.

17:00 – 18:30 horas:

  • Ginecología y obstetricia.

Afinando detalles

hospital universitario visitas

El subdirector del Hospital Universitario señaló que en la semana se estarán analizando las opciones de dar información dos veces al día.

De igual forma, revisan utilizar tableros de información, a fin de que la familia esté lo más tranquilo posible.

En una segunda fase, se aplicaría una segunda fase, en la que se podrían comunicar con sus familiares a través de una tablet.

Paciencia ante todo

hospital universitario visitas

El personal hace hincapié sobre la importancia de que los familiares se acerquen en los horarios indicados.

De igual forma, se les pide seguir las recomendaciones sanitarias de sana distancia y el uso de cubrebocas.

NL ya tiene permiso federal para construir Presa Libertad
NL ya tiene permiso federal para construir Presa Libertad

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) autorizó a Agua y Drenaje para hacer la licitación de la Presa Libertad, tras el acuerdo entre Gobierno Federal y Nuevo León.

A través de un comunicado, se informó que el director de Servicios de Agua y Drenaje, Gerardo Garza, y Amalio Cardona Rodríguez, Director Técnico de Conagua en la entidad, firmaron el oficio BOO. 811.417, con vigencia al 31 de diciembre del 2022.

“La Comisión Nacional del Agua, otorgó el permiso con una vigencia al 31 de diciembre de 2022 y ahora queda pendiente trabajar en la elaboración del Convenio de Colaboración entre el Ejecutivo Federal y el Estado de Nuevo León, con el objeto de concretar el Proyecto Denominado ‘Presa La Libertad’”, señala el comunicado.

Te puede interesar: Piden ayuda para encontrar a enfermero desaparecido en Guadalupe

Con ese permiso, Agua y Drenaje de Monterrey puede comenzar la licitación para crear la presa que permitirá aumentar el suministro de agua en 24 de los 51 municipios de Nuevo León, durante un periodo de 10 años, beneficiando a 580 mil nuevoleoneses.

Por su parte, el Gobernador Jaime Rodrígruez Calderón, informó que la Presa Libertad garantizará el derecho al agua en la zona citrícola.

“No se va a afectar absolutamente a nadie, es decir lo que la Federación ha otorgado al Gobierno del Estado, es el uso de aguas excedentes, todos los que tienen un derecho de agua en la zona será respetado y de hecho la presa dará beneficio más que perjuicio”, informó Rodríguez Calderón.

Te puede interesar: ¡Sin agua! Así está la presa Cierro Prieto

Piden ayuda para encontrar a enfermero desaparecido en Guadalupe
Piden ayuda para encontrar a enfermero desaparecido en Guadalupe

En plena contingencia sanitaria por COVID-19, un enfermero del Instituto Mexicano del Seguro Social fue reportado como desaparecido desde el pasado 23 de mayo.

La desaparición de Miguel Ángel Muñoz Palomares se da en el marco de decenas de agresiones en contra de trabajadores del sector salud en México a causa del miedo y desinformación sobre posibles contagios de COVID-19

A través de redes sociales, familiares, compañeros y amigos, denunciaron la desaparición del hombre de 40 años, quien fue visto por última vez cuando salió de su casa en la colonia San Sebastián, en el municipio de Guadalupe.

Te puede interesar: ¿Y “la lana” de los abonados regios?

https://www.facebook.com/mariaamalia.varelagovea/posts/604203050191579

En la alerta se reporta que mide aproximadamente 1.80 metros, es de complexión delgada, tez morena clara, ojos café oscuro y con nariz y boca medianas.

Como seña particular cuenta con un tatuaje de estrellas en el antebrazo derecho y en el izquierdo tiene un signo zodiacal de Capricornio con dos fechas de nacimiento.

El día de su desaparición vestía una camisa de cuadros en color morada con negro y un pantalón de mezclilla, así como botines color café.

Te puede interesar: (VIDEO) Perrito limpia las calles de Monterrey

Alerta por COVID-19 en Monterrey se extendería ¡hasta Halloween!
Alerta por COVID-19 en Monterrey se extendería ¡hasta Halloween!

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la población mexicana a prepararse “para una epidemia larga”, esto debido a que la presencia del COVID-19, podría prolongarse por varios meses.

Se espera que la curva descendente del COVID-19, pudiera extenderse hasta octubre sobre todo en las ciudades con mayor población y donde aún no presentan una transmisión activa como es la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Te puede interesar: Cerveza, y no COVID-19, la prioridad de los regios

“Una epidemia larga quiere decir que las curvas epidémicas de distintas ciudades y estados en el país se van a estar presentando durante junio o julio, algunas se prolongarán hasta agosto y otras quizá hasta septiembre. Sobre todo, las dos mayores ciudades después de la Ciudad de México que todavía no tienen una transmisión activa o tan activa, Guadalajara y Monterrey”, informó el epidemiólogo.

Sin embargo, el funcionario detalló que no es la única preocupación que existe, pues en octubre podrían presentarse problemas en la ocupación hospitalaria, esto debido a que es el mes en que llega la temporada de influenza, enfermedad que se sumaría a la presencia del coronavirus.

“En octubre empieza la temporada de influenza, no está garantizado, pero es probable que con la llegada de la influenza también pudiera remerger COVID y el reto es importante porque la ocupación hospitalaria puede estar ahora combinada con personas que tienen infección respiratoria aguda grave causada por influenza y quienes la tengan por COVID, entonces preparémonos para una epidemia larga”, añadió.

https://twitter.com/arandatamayo/status/1264586092294086657?s=20

The New York Times rinde homenaje a víctimas de COVID-19
The New York Times rinde homenaje a víctimas de COVID-19

El periódico estadounidense, “The New York Times” sorprendió a todos los ciudadanos con una impactante portada en donde se conmemoró a los fallecidos por COVID-19 para alertar que ese país está llegando a los 100 mil decesos.

La editora asistente del departamento gráfico del The New York Times, Simone Landon, explicó que en la portada se quería representar el número de una forma que expresara “tanto la vastedad como la variedad de las vidas perdidas”.

“En realidad no dice mucho acerca de quiénes eran esas personas, de las vidas que vivieron, de lo que todo esto significa para nosotros como país”, dijo Landon.

Te puede interesar: Laboratorio británico tendrá 30 millones de vacunas COVID-19 en septiembre

Señaló que en un equipo de editores de distintas secciones de la redacción, más tres estudiantes de periodismo, leyeron listas de cerca de mil nombres provenientes de centenares de periódicos y seleccionaron frases que retrataran la singularidad de cada vida perdida:

“Alan Lund, 81, Washington, director de orquesta con ‘el oído más increíble’…”.

“Theresa Elloie, 63, Nueva Orleans, reconocida por su negocio de ramilletes y broches detallados…”.

“Florencio Almazo Morán, 65, Ciudad de Nueva York, ejército de un solo hombre…”.

“Coby Adolph, 44, Chicago, emprendedor y aventurero…”.

Se espera que el vecino país supere la barrera de los cien mil muertos en cuestión de días.

Te puede interesar: Casos de COVID-19 rompieron la barrera de los 5 millones en el mundo

Cerveza, y no COVID-19, la prioridad de los regios
Cerveza, y no COVID-19, la prioridad de los regios

Debido a que la gente no ha respetado la cuarentena y ha salido a reuniones por festejos como el Día del Niño, el Día de las Madres y hasta para comprar cerveza, expertos en Salud informan que el pico más alto llegará en junio. Esto, si no se toman las medidas de aislamiento social.

Esto fue lo que aconteció en la semana:

El 21 de mayo se formaron largas filas de ciudadanos en una tienda de conveniencia, ubicada en el cruce de las calles Diego Rivera y la avenida Alfonso Reyes, en la colonia Quinta Colonial, en el municipio de Apodaca.

Fue mediante redes sociales donde se difundieron imágenes de las filas de ciudadanos que se formaban al exterior del local comercial, en busca del producto señalado.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal para vigilar y prevenir delitos.

Además, en el municipio de Escobedo, la gente salió a las calles e hizo fila durante más de dos horas para buscar cerveza en una tienda de conveniencia.

Fue tanta la aglomeración y desesperación de las personas por conseguir esta bebida que se tuvo que recurrir al apoyo de Fuerza Civil.

https://www.facebook.com/nomadanews/videos/733423574063954/

Tras estos acontecimientos, el Secretario del Salud Estatal, Manuel de la O, comentó que en las primeras dos semanas de junio se dará el pico más alto de contagios, así como de pacientes hospitalizados y las defunciones.

“Para finales de este mes vamos a tener un aumento considerable en el número de pacientes infectados y el mes de junio será el mes crítico, donde tengamos un aumento exponencial y se puedan llenar los hospitales”, informó De la O.

Actualmente, Nuevo León contabiliza mil 888 casos positivos de COVID-19 y ha registrado 75 decesos.

México Top 10 COVID-19
México, en el Top 10 de muertes por COVID-19

Todavía no se reactiva totalmente la movilidad en el país y México se acaba de colar en el Top 10 mundial de fallecimientos a causa del COVID-19, tras sumar 420 en un día.

Esto, con un registro confirmado por la Secretaría de Salud de 6,510 muertes, con lo que supera a Canadá, con 6,152.

La cifra es contrastante, si se toma en cuenta que Canadá tiene al menos 21,000 casos más que nuestro país.

Lo anterior, de acuerdo con estimaciones tanto de la Universidad de Hopkins (82,750) como del Worldometer (81,324) para Canadá.

De esta forma, el Top 10 de víctimas mortales a nivel mundial por este virus está compuesto por:

  1. Estados Unidos (96,385).
  2. Reino Unido (36,393).
  3. Italia (32,486).
  4. Francia (28,215).
  5. España (27,940).
  6. Brasil (20,112).
  7. Bélgica (9,212).
  8. Alemania (8,216).
  9. Irán (7,300).
  10. México (6,510).

Así, también se coloca en el tercer lugar de fallecimientos en el continente americano, después de Estados Unidos y Brasil.

¿Y en casos?

covid-19-coronavirus (1)

Mantener el 10 lugar es alarmante, si se toma en cuenta que en número de casos acumula 59,567.

México alcanza esta cifra al sumar 2,973 casos en tan solo 24 horas.

De esta forma, se encuentra en el número 16 de casos a nivel mundial, mientras que Canadá está en el lugar 14.

COVID-19 en América

A la fecha, el continente americano acumula el 43.55% de todos los casos a nivel mundial, con 2 millones 279,642 casos.

Pero esto es solo de siete países americanos, entre ellos: Estados Unidos, Brasil, Perú, Canadá, México, Chile y Ecuador.

Estos países, además, suman el 40.50% de los fallecimientos a nivel mundial, con un acumulado 135,976 de un total 335,730.

(Video) Se estrella avión en Pakistán con 107 personas a bordo
(Video) Se estrella avión en Pakistán con 107 personas a bordo

Un avión Airbus A-320 de la nacional Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló este viernes en Pakistán con 99 pasajeros y ocho tripulantes a bordo en una zona residencial de la meridional Karachi cuando se disponía a aterrizar.

“Se estrelló cerca del aeropuerto de Karachi. Estaba a un minuto del aeropuerto y cayó en una zona residencial”, informó un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán, Abdul Sattar.

La oficina de comunicación del Ejército paquistaní (ISPR) informó en un comunicado de que ha enviado helicópteros y tropas a la zona del accidente para llevar a cabo las operaciones de rescate.

https://twitter.com/SaqibAliSyed_/status/1263849725448515591?s=20

Te puede interesar: Familiares de médicos plagiados pagaron 50 mil pesos