El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la población mexicana a prepararse “para una epidemia larga”, esto debido a que la presencia del COVID-19, podría prolongarse por varios meses.
Se espera que la curva descendente del COVID-19, pudiera extenderse hasta octubre sobre todo en las ciudades con mayor población y donde aún no presentan una transmisión activa como es la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Te puede interesar: Cerveza, y no COVID-19, la prioridad de los regios
“Una epidemia larga quiere decir que las curvas epidémicas de distintas ciudades y estados en el país se van a estar presentando durante junio o julio, algunas se prolongarán hasta agosto y otras quizá hasta septiembre. Sobre todo, las dos mayores ciudades después de la Ciudad de México que todavía no tienen una transmisión activa o tan activa, Guadalajara y Monterrey”, informó el epidemiólogo.
Sin embargo, el funcionario detalló que no es la única preocupación que existe, pues en octubre podrían presentarse problemas en la ocupación hospitalaria, esto debido a que es el mes en que llega la temporada de influenza, enfermedad que se sumaría a la presencia del coronavirus.
“En octubre empieza la temporada de influenza, no está garantizado, pero es probable que con la llegada de la influenza también pudiera remerger COVID y el reto es importante porque la ocupación hospitalaria puede estar ahora combinada con personas que tienen infección respiratoria aguda grave causada por influenza y quienes la tengan por COVID, entonces preparémonos para una epidemia larga”, añadió.
La pandemia del COVID-19 podría ser larga, y en el caso de #Monterrey podría significar que se alargue el confinamiento hasta octubre.
Esto fue lo que dijo ayer el subsecretario a Hugo López Gatell. 👇🏽👇🏽👇🏽 pic.twitter.com/dDx8mfGhh4
— HuGo Aranda TaⓂ️ayo (@arandatamayo) May 24, 2020