Realizan colecta para comprar útiles escolares a niños de escasos recursos
Realizan colecta para comprar útiles escolares a niños de escasos recursos

Mediante un evento en Facebook, jóvenes de la escuela Journey iniciaron el programa llamado “Efecto Mariposa”, el cual tienen como objetivo ayudar con útiles escolares a niños y niñas de dos jardines de niños en Monterrey.

En el video, los estudiantes están invitando a los nuevoleoneses a realizar donativos para poder llegar a la meta de 40 mil pesos y así ayudar a los niños y niñas de las escuelas:

  • Jardín de Niños San Martín en la colonia San Martín.
  • Jardín de Niños Carlos Darwin en la colonia Fomerrey.

Hasta el momento, los jóvenes Dafna Kening, Valeria Soria, Juan Pablo Salazar, Bárbara Garza y Christopher Sinisterra, ya lograron reunir 20 mil pesos.

El 14 de diciembre es la fecha límite para recaudar los 40 mil pesos en total, para ayudar a ambos jardines de niños y el día que se va a hacer la entrega simbólica en cada plantel, van a asistir los directores, maestros y alumnos de cada plantel“, comentó la alumna Valeria Soria.

Te puede interesar: Adiós al reportero del aire, Don Joel Sampayo Climaco

¿Qué harán con el dinero de las donaciones

Lo que se hará con el dinero recaudado es crear kits de útiles escolares que contengan libro de actividades, un paquete de 140 hojas, una caja de crayolas, tijeras, pegamento, cuatro lápices, acuarelas y pincel, una libreta de rayas, cuatro plumas, plastilina, gel antibacterial, tapaboca, termo y la mochila.

Se entregarán 80 kits de aprendizaje y las donaciones que se pueden hacer desde los $15 pesos.

El saber que podemos ayudar a otros con lo que nosotros tenemos (nos emociona), porque como dice Valeria, nosotros somos muy afortunados y a veces no nos damos cuenta y vemos todo como si no importara y hay gente que ni siquiera tiene esas cosas (los útiles)”, agregó Dafna Kening.

Adiós al reportero del aire, Don Joel Zampayo Climaco
Adiós al reportero del aire, Don Joel Sampayo Climaco

¨Niños y niñas también“.

Esta madrugada se dio la lamentable noticia del fallecimiento de Joel Sampayo Climaco, conocido como “El reportero del aire” a la edad de 64 años, tras una dura batalla contra el cáncer.

La noticia fue dada a conocer por sus familiares.

Fue durante principios del 2020 cuando hizo público que padecía cáncer de estómago, y el 22 de noviembre informó que se encontraba hospitalizado para recibir tratamiento.

Te puede interesar: Regio gana medalla de oro en Olimpiada Nacional de Matemáticas

Joel fue un periodista que ejerció por más de cuatro décadas.

Es considerado como el primer reportero que apareció en la televisión mexicana informando sobre la vialidad y hechos trascendentes a bordo de un helicóptero, lo que lo volvió muy reconocido en el norte de México.

Muchos lo recordaran por sus crónicas y enlaces aéreos que por años realizó para Telediario en Monterrey, haciendo uso de su estilo propio con su icónica frase: “Tenga la bondad de ser feliz”.

Abandonan bebé sin vida en un parque de García
Abandonan bebé sin vida en un parque de García

El cuerpo sin vida de un bebé fue encontrado a temprana hora del martes en el parque de una colonia en el municipio de García, Nuevo León.

La Agencia Estatal de Investigaciones trata de esclarecer el caso, pero hasta el momento no cuenta con datos de la madre, ni tampoco de las circunstancias en las que se dio el alumbramiento.

Los hechos fueron reportados en un parque municipal ubicado en las calles Amatista y Granate, en la colonia Villa de los Nogales.

Te puede interesar: Estos son los principales delitos contra la mujer en NL

Fuentes policiacas revelaron que se trata de un producto masculino de entre 30 y 35 semanas de gestación, es decir, que ya estaba debidamente formado, aunque era de tamaño pequeño.

Una vecina del lugar se disponía a barrer y regar el área pública municipal, cuando observó junto a unos árboles los restos de la placenta.

Atraída por la curiosidad se acercó más, y se dio cuenta de que también estaba el pequeño cuerpo, producto de un alumbramiento, o de un aborto.

Los agentes ministeriales se desplegaron en la zona y entrevistaron a algunos habitantes de la colonia Villa de los Nogales, pero nadie vio nada y no pudieron aportar información de la madre o de cualquier persona sospechosa.

¿Recuerdas la tragedia de la guardería ABC? Indemnizarán a 12 familias
¿Recuerdas la tragedia de la guardería ABC? Indemnizarán a 12 familias

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de la Secretaría de Gobernación, informó que indemnizará a 12 familias por el caso de la Guardería ABC, en donde un incendio provocó las muerte de 49 bebés y unos 80 resultaron heridos.

La CEAV explicó que el se emitieron 12 resoluciones para la reparación integral complementaria a familiares del caso Guardería ABC, aunque no mencionó cifra o monto alguno.

Según la dependencia gubernamental, las resoluciones se dieron conforme “a criterios objetivos que han sido utilizados en otros casos del mismo hecho, estableciendo montos que están por encima de estándares internacionales”.

Te puede interesar: NL dice “no” a festejos masivos hasta fin de año

Los familiares se ampararon

La CEAV explicó que los familiares de los menores se ampararon por estar inconformes con los montos obtenidos, luego de que habían solicitado 3.3 millones de pesos por cada víctima indirecta (mamá, papá y hermanos), además de 10 millones de pesos por la víctima directa.

¿Qué paso?

El 5 de junio del 2009 un incendio en una bodega de la Secretaría de Hacienda del gobierno de Sonora se propagó hasta la Guardería ABC en Hermosillo.

En la tragedia murieron 49 bebés (25 niñas y 24 niños), resultando con heridas graves más de 80, lesiones como quemaduras, amputaciones, intoxicación, daño pulmonar, neuronal y psicológico.

NL dice “no” a festejos masivos hasta fin de año
NL dice “no” a festejos masivos hasta fin de año

En rueda de prensa sobre la actualización de casos COVID-19, el Secretario de Salud, Manuel de la O, anunció una renovación en el decreto para sancionar reuniones masivas y personas que no usen cubrebocas hasta el 31 de diciembre.

Sí se va a ampliar el convenio hasta el día 31 de diciembre de este año, lo hacemos mes con mes de acuerdo al comportamiento de los indicadores del semáforo de Salud, para que las autoridades municipales puedan actuar y poder sancionar aquellas personas que tienen reuniones donde concentren muchas personas”, confirmó.

Te puede interesar: Regio gana medalla de oro en Olimpiada Nacional de Matemáticas

Ante esto, el funcionario estatal pidió a la ciudadanía evitar aglomeraciones en domicilios particulares y en caso de salir, hacerlo con cubrebocas o de lo contrario podrían ser acreedores a servicio comunitario, arrestos o incluso multas de hasta 100 mil pesos.

Por último, exhortó a los empresarios a respetar la orden establecida por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, de que no operen bares, antros y centros nocturnos, esto debido a que van 10 negocios de este giro suspendidos.

¡Ya hay menos casos de Sida en el Estado!
¡Ya hay menos casos de Sida en el Estado!

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el representante del Consejo Estatal para la prevención y control del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (Coesida) en Nuevo León, David De Alejandro Cantú, reveló una disminución de contagios en el Estado.

De acuerdo al segundo trimestre de este año fueron 105 casos detectados en hombres y 24 en mujeres. Dando una diferencia a comparación del año pasado a menos de la mitad“, comentó.

El médico informó que en el segundo trimestre del 2019, se registraron 375 casos en hombres, mientras que las mujeres se obtuvo a 61 casos positivos.

De Alejandro Cantú aseguró que los pacientes con VIH deben de apegarse a seguir su tratamiento, además de ejercer los protocolos establecidos para no ser víctimas del COVID-19.

Por último, destacó que en el Centro de Atención para la Prevención y Atención del VIH/Sida (CAPASITS) se atienden a 4 mil usuarios que acuden a recibir el servicio para su atención médica integral y se les otorga el medicamento gratuito.

Te puede interesar: Fiscalía NL enfocará esfuerzos y recursos a atención de feminicidios

¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?

El representante de Coesida mencionó la diferencia de estos conceptos.

El VIH es el virus que se adquiere a través de material hemático, fluidos corporales como el semen o la leche materna. Pero el termino Sida difiere porque es el síndrome a causa del VIH, este ataca al sistema inmune, hace que se deteriore y llegamos al sida“, señaló.

México, con más de 1.1 millones de casos COVID-19
México, con más de 1.1 millones de casos COVID-19

Al corte de este 29 de noviembre, México acumuló 105 mil 655 muertes por COVID-19, con un millón 107 mil 71 casos de contagios confirmados, informaron autoridades de la Secretaría de Salud.

El director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridauria, detalló, además que hay 53 mil 240 casos sospechosos con posibilidad de resultado, aunque con un millón 349 mil 465 casos negativos acumulados en el país.

López Ridauria también compartió que 65 mil 470 personas se han recuperado del virus.

Te puede interesar: ¿Cómo ser voluntario para pruebas de vacuna china contra el COVID-19?

Renovará Estado decreto para arrestar a quien no use cubrebocas

El Gobierno de Nuevo León anunció que renovará el decreto que otorga a la policía municipal la facultad de arrestar a quien en vía pública no utilice cubrebocas, lo anterior debido al relajamiento de las medidas de prevención.

Sí, efectivamente vence el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado pero se renovará. Hoy no podemos bajar la guardia, tenemos que ser mucho más estrictos, tenemos que seguir trabajando coordinadamente y seguramente el decreto continuará”.

La vigencia del acuerdo termina este lunes y en él se establecen:

  • 36 horas de arresto, servicio comunitario.
  • Multas de hasta 100 mil pesos para todo habitante que no porte el cubrebocas.
  • Sanción a personas que realicen festejos con más de 20 personas.
Fiscalía NL enfocará esfuerzos y recursos a atención de feminicidios
Fiscalía NL enfocará esfuerzos y recursos a atención de feminicidios

El Fiscal General de Justicia de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, informó que el 38% de lo que solicita al estado en el Presupuesto 2021 será destinado para la atención de feminicidios y localización de niñas, niños y adolescentes.

Durante una reunión que sostuvo la Comisión de Presupuesto del Congreso local, Guerrero agregó que para fortalecer el apoyo a las féminas, desde octubre se dispuso de un inmueble para instalar el Centro de Justicia para la Mujer.

Te puede interesar: ¿Conoces a EMMA? La aplicación para erradicar la violencia de género

En este rubro al presupuesto que damos a estas áreas es alrededor del 38% del presupuesto y ahorita ya iniciamos- que no podíamos disponer de un inmueble que anteriormente se había contemplado como el Centro de Justicia para la mujer-, gracias a gestiones que se hicieron y que también la ministra nos ayudó (Olga Sánchez) en octubre iniciamos con ese edificio”, dijo el fiscal.

Gustavo Guerrero añadió que parte del presupuesto solicitado se empleará en un nuevo semáforo regional, como se anunció en meses pasados.

En este sentido, añadió que en el proyecto se trabajará con las autoridades federales para brindar servicio a los estados del noreste.

Alerta en NL por mala calidad del aire
Alerta en NL por mala calidad del aire

Autoridades estatales activaron la fase de alerta del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas, ante la mala calidad del aire principalmente en las estaciones Santa Catarina y Universidad.

El Gobierno de Nuevo León mediante la Secretaría de Desarrollo Sustentable, informó que actualmente se presentan condiciones de estabilidad atmosférica a velocidades del viento muy bajas y alta humedad relativa superior al 60 por ciento.

Lo anterior previo al frente frío número 17 que ingresará al estado este sábado; sin contar las emisiones locales generadas por fuentes fijas como la industria, vehículos y por actividades de construcción, y la circulación de vehículos en caminos sin pavimentar.

Ante ello, dan como resultado el incremento en las concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10), por lo que se ha alcanzado un nivel de calidad del aire muy mala de acuerdo al Índice Aire y Salud en las estaciones mencionadas.

Las autoridades recomendaron a la industria evitar emisiones de partículas contaminantes y conminaron a la población a no realizar actividades al aire libre, entre ellos a niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias.

Médico simula en video lo que es estar intubado por COVID-19
Médico simula en video lo que es estar intubado por COVID-19

Un médico estadounidense elaboró un video en el que muestra la perspectiva de un paciente de COVID-19 al momento de ser intubado por complicaciones de la enfermedad.

Kenneth Remy, investigador por la Universidad de Washington en St. Louis simuló en la grabación el proceso de intubación, de manera en que el espectador sienta que es la persona hospitalizada por coronavirus.

En los primeros segundos, Remy acerca y aleja la cámara de su rostro en varias ocasiones.

Esto es como se ve “cuando respiras 40 veces por minuto, teniendo un nivel de oxígeno que está por debajo de 80. Así es como se verá“, señala el médico.

Espero que en los últimos momentos de tu vida no mires así”, dijo el doctor al apuntar una luz especial hacia la cámara para “colocar el tubo” que permite que los pacientes más graves de COVID-19 puedan respirar.

Te puede interesar: Ahora maestra de secundaria insulta a sus alumnos: les dice “burros”

Esto es lo que verás al final de tu vida si no empezamos a usar cubrebocas en público, si no practicamos el distanciamiento social y si no nos lavamos las menos frecuentemente“, afirma el especialista del Barnes-Jewish Hospital.

El médico pidió pensar en los padres y los niños para reforzar las medidas de seguridad para prevenir contagios.

No quiero ser la última persona que vea tus ojos aterrados“, escribió Kennerth Remy en el video publicado en Twitter, el cual suma más de 107 mil reproducciones y más de 2.7 mil me gusta.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los pacientes graves por coronavirus deben ser hospitalizados para tratar complicaciones como neumonía, insuficiencia respiratoria hipoxémica, sepsis, miocardiopatía, arritmia y lesión renal aguda.