adolescente-pro-trump-niega-burlas-contra-nativo-americano
Adolescente pro Trump niega burlas contra nativo americano

Durante el fin de semana se llevaron a cabo dos manifestaciones, una sobre los Pueblos Indígenas y la Marcha por la Vida, organizada por grupos anti-aborto.

Trascendió que un grupo de jóvenes simpatizantes de Donald Trump empezaron a burlarse y arremeter contra Nathan Phillips, un nativo americano y activista en defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Estados Unidos.

Los jóvenes, que portaban gorras pro Trump con el logo “Make America Great Again”, se burlaron de él y de manera desafiante cantaban a favor de la construcción del muro.

https://www.instagram.com/p/Bsy80cfFVAR/?utm_source=ig_web_copy_link

Un reportero de CNN, Jake Tapper, obtuvo una declaración de Nick Sandmann, quien dijo que estaba tratando de calmar una situación tensa y negó insinuaciones de racismo u odio.

No estaba haciendo muecas intencionalmente al manifestante. Sonreí en un punto porque quería que supiera que no iba a enojarme, sentirme intimidado o provocar una confrontación mayor.

Soy un cristiano fiel y practicante católico, y siempre trato de estar a la altura de los ideales que mi fe me enseña: ser respetuoso con los demás y no realizar ninguna acción que genere conflictos o violencia.

Me avergüenza que tanta gente haya llegado a creer que algo no sucedió, que los estudiantes de mi escuela cantaban o actuaban de manera racista. No lo hice, no tengo sentimientos de odio en mi corazón, y no observé a ninguno de mis compañeros de clase haciendo eso”, declaró Sandmann.

Tras las acusaciones de racismo y odio, el Instituto Covington se ha visto obligado a pedir disculpas y condenar el comportamiento de sus alumnos y también lo ha hecho el Gobierno de Kentucky a través de su secretaria de Estado.

Por otro lado, el apoyo a Nathan Phillips y a su defensa a los pueblos indígenas se hizo presente en redes sociales.

https://www.instagram.com/p/Bs1GMArlzMC/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

explosion-en-tlahuelilpan-todo-lo-que-tienes-que-saber
Explosión en Tlahuelilpan: todo lo que tienes que saber

A 3 días de la explosión en Tlahuelilpan van 89 muertos y 58 personas hospitalizadas.

La cantidad de muertos y desaparecidos por el estallido de un ducto de combustible en el que había una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, continúa en aumento.

Hasta la noche de este domingo la cifra de las víctimas mortales era de 85 pero esta mañana se confirmó que cuatro personas más habían fallecido, según lo informó el titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal, Jorge Alcocer.

¿Qué pasó antes de la explosión?

Pobladores de Teltipán de Juárez, municipio aledaño a Tlahuelilpan, acudieron a una toma clandestina de un ducto de Pemex que presentaba una fuga para recolectar combustible en bidones, botellas y otros recipientes.

“Había muchas personas que se acercaban con garrafones, había mujeres, niños, adolescentes. De hecho, se acercaban a ‘la fuente’ hasta en camionetas para poder cargar. Y empezaron a jugar, a hacer borlote en donde estaba brotando el hidrocarburo; brincaban, se reían y echaban relajo. Se mojaban y les parecía gracioso, mucha gente se estaba mojando con la gasolina”, contó la reportera del diario AM Hidalgo al diario El Universal.

https://www.facebook.com/561240450934325/videos/1405472272928443/

Alcalde de Tlahuelilpan y gobernador de Hidalgo hablan de lo sucedido

El alcalde Juan Pedro Cruz Farías, lamentó explosión en Tlahuelilpan y reconoció que hubo irresponsabilidad por parte de los pobladores que acudieron a la zona a robar combustible.

Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer que algunas muestras genéticas de las víctimas de la explosión en Tlahuelilpan serán enviadas a Estados Unidos y Suiza, por lo que podría tardar incluso meses en ser identificados.

¿Qué dicen las autoridades?

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, lamentó lo ocurrido a través de Twitter.

“Di instrucciones para que se controle el fuego y se atienda a las víctimas”, afirmó el tuit del mandatario.

Mientras, el secretario de Seguridad y Protección, Alfonso Durazo, anunció que se instaló un comité nacional de emergencias “para atender oportunamente a la población afectada“.

Pemex, por su parte, anunció que envió personal especializado para controlar el incendio y apoyar “a la población que resultó afectada por este suceso“.

percepcion-de-inseguridad-monterrey-nuevo-leon-san-pedro
Nuevo León bajo miedo

El INEGI acaba de publicar su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la cual miden, entre otras cosas, la percepción de inseguridad que tienen los mexicanos.

En este sentido, la mayoría de los municipios de la zona metropolitana de Monterrey mostraron un aumento de percepción de inseguridad, lo cual coincide con las nuevas administraciones municipales.

El municipio que viene arrastrando un déficit enorme en cuanto a percepción de inseguridad es Monterrey, el cual en la presente encuesta resultó con el 84.4 por ciento de percepción negativa por parte de sus habitantes, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales con relación a la anterior encuesta.

El que le sigue es Santa Catarina con 54.5 por ciento, teniendo un aumento del 5 por ciento y después Escobedo que pasó del 51.3 al 52.7 por ciento.

El caso de mayor aumento fue el de San Nicolás, el cual si bien no alcanza el alto porcentaje de percepción de inseguridad de Monterrey, si tuvo un alza del 10 por ciento con respecto a la anterior encuesta, pasando de 34 al 44 por ciento de percepción negativa.

Por otro lado, San Pedro Garza García se mantiene con una de las percepciones más bajas, al registrar tan solo 23.1 por ciento de percepción de inseguridad.

Así que a los nuevos alcaldes no les queda más que redoblar esfuerzos y ganarse la confianza de la ciudadanía.

Aumenta tragedia por explosión en Hidalgo: suman 66 muertos

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó esta mañana que la explosión ocurrida ayer en una toma clandestina de combustible en el estado de Hidalgo dejó un saldo preliminar de 66 muertos y 76 heridos.

En conferencia conjunta con el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, así como con parte de su gabinete, el mandatario mexicano detalló que por el momento la prioridad es atender a los lesionados.

De los 76 lesionados, 73 son hombres y 3 mujeres, asimismo destaca que entre los heridos se encuentran 3 menores de edad, incluyendo a un niño de 12 años.

El ducto de Pemex siniestrado es el Tuxpan-Tula, el cual fue dañado a la altura del kilómetro 226, por huachicoleros.

Por su parte el general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, detalló que cuentan con información que indica que en el sitio se encontraban aproximadamente 800 personas saqueando el combustible.

Personal de la Fiscalía General de la República continúa realizando labores periciales en la zona del siniestro, para reunir elementos que ayuden a deslindar responsabilidades.

contaminacion - monterrey-contingencia-alerta-ambiental (2)
Pasos a seguir ante alertas y contingencias ambientales

Vivimos momentos críticos en Monterrey en cuanto a mala calidad del aire, de hecho ayer el Gobierno del Estado emitió una alerta ambiental, por lo que es necesario que sepamos qué son una alerta y una contingencia ambientales, y cómo actuar en estos casos.

¿Qué es una alerta ambiental y que es una contingencia ambiental?

Ambas son dos fases se respuesta por parte del Gobierno de una localidad ante aumentos en los niveles de contaminación.

La unidad de medida que se maneja en México para esta situación es el IMECA, siglas de Índice Metropolitano de Calidad en el Aire.

Los puntos IMECA fueron creados “con la finalidad de que la población en general comprenda los niveles de contaminación existentes en el aire. Esto a través de la implementación de una escala igual para todos los contaminantes según su capacidad de ocasionar molestias al ser humano”, según la página de monitoreo ambiental del Gobierno del Estado de Nuevo León.

De esta manera, dependiendo de la cantidad de IMECAS detectados por las estaciones de monitoreo ambiental se califica la calidad del aire como:

– Buena.- 0 – 50 IMECAS
– Regular.- 51 – 100 IMECAS
– Mala.- 101 – 150 IMECAS
– Muy mala.- 151 – 200 IMECAS
– Extremadamente mala.- 201 – 500 IMECAS

Cuando la calidad del aire es mala en la mayoría de las estaciones el estado puede emitir una alerta ambiental, la cual incluye una serie de recomendaciones a la población y exigencias a las industrias y áreas de Gobierno.

El siguiente nivel a la alerta ambiental es la Precontingencia ambiental, esta se declara cuando se detectan entre 165 y 184 puntos IMECA en la atmósfera.

En tanto que el nivel de Contingencia ambiental tiene dos fases:
Fase 1.- 185 – 270 puntos IMECA.
Fase 2.- arriba de 270 puntos IMECA.

¿Qué hacer en caso de alerta ambiental?

En el caso de las alertas, casi siempre el Gobierno es quien emite las recomendaciones a seguir, las cuales, en la mayoría de los casos incluye reducir las actividades al aire libre y tener cuidado con personas vulnerables incluyéndose en este grupo a niños, personas de la tercera edad y con padecimientos respiratorios y cardiovasculares, los cuales deberán permanecer en áreas cerradas.

Asimismo, se recomienda no fumar y se prohíbe la quema de combustibles líquidos o de cualquier tipo.

En esta etapa no es tan necesario el uso de mascarillas o respiradores.

¿Qué hacer en una contingencia ambiental?

Cuando se declara contingencia ambiental estamos ante un grado severo de contaminación.

Por ello se recomienda lo siguiente:

– Evitar las actividades al aire libre.
– Mantener puertas y ventanas cerradas.
– No fumar, ni encender fogatas.
– Usar respiradores o mascarillas especiales (los cubrebocas no son efectivos)
– Bañarse y lavar el cuerpo con jabón neutro, para evitar resequedad y quitar residuos en la piel expuesta.
– Exfoliar la piel cada 3 días para retirar impurezas de los poros.
– Al salir a la calle usa lentes de sol y gotas lubricantes para los ojos, recomendadas por algún especialista.
– Mantenerse bien hidratado (tomar más de litro y medio de agua).
– Acudir al doctor si se presentan problemas de salud.

Estar atento al monitoreo del aire

Es lamentable, pero es necesario: debemos de estar al pendiente de la calidad del aire que prevalece en la ciudad.

El monitoreo lo puedes hacer en esta página: http://www.nl.gob.mx/servicios/mapa-de-la-calidad-del-aire .

Exigir a las autoridades

Sí, todos podemos poner “nuestro granito de arena” para mejorar la condición ambiental, pero las autoridades de la materia también deben de hacer lo propio.

En Nuevo León quienes se encargan de esto son el Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón; el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, José Manuel Vital (https://www.facebook.com/manuelvitalC/); la presidenta de la Comisión del Medio Ambiente del Congreso del Estado, Ivonne Bustos Paredes (https://www.facebook.com/ivonnebustosparedes/ ).

Encuentran sin vida a dueño de Soriana

Hace unos minutos fue encontrado sin vida uno de los empresarios mexicanos más respetados, Carlos Eduardo Martin Bringas, uno de los dueños del Grupo Soriana.

El hallazgo se realizó aproximadamente a las 11:30 horas, en el Bulevar San Pedro, en el Parque Industrial Mieleras, en Torreón, Coauhila.

En este sitio se encontró el cuerpo de Martín Bringas (60 años de edad) a bordo de un vehículo Volkswagen Touareg, presentando un disparo en la sien izquierda y un arma de fuego, al parecer calibre .38 en la mano del mismo lado.

Por el tipo de elementos en el lugar de los hechos, la primera línea de investigación de las autoridades de Coahuila es la del suicidio, aunque esta posibilidad será confirmada tras obtener los resultados de los estudios periciales correspondientes.

Otra más de Peña Nieto: lo relacionan con fraude millonario

Enrique Peña Nieto vuelve a estar en el “ojo del huracán”, pues este día se reveló que su Gobierno realizó una compra fraudulenta de 700 pipas para combustible, generando un daño al erario de hasta mil 400 millones de pesos.

La revelación fue hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de hoy.

“Nos entregaron información de que en el Gobierno anterior se licitó para comprar 700 pipas. Se da el anticipo a una empresa, esa empresa entrega el anticipo a otra. No hacen nada y no entregan las unidades. Estamos hablando como de mil 300, mil 400 millones”, explicó AMLO.

De igual forma se quejó del grado de corrupción de la administración anterior, luego de las revisiones que han realizado a mes y medio de haber asumido la Presidencia de la República.

“Pero, ¿sabían ustedes algo de eso?”, cuestionó López Obrador a los reporteros presentes, “¿y que se dio el anticipo, y que no se regresó el anticipo y que no se entregaron las pipas? No tengo duda de que el principal problema es la corrupción”, agregó.

El mandatario se limitó a señalar que siguen revisando la información y que llevarán el caso ante los tribunales.

¡Lamentable! La contaminación impacta a los niños de Monterrey

Ante la alerta ambiental emitida por el Gobierno del Estado de Nuevo León, 15 colegios suspendieron actividades al aire libre, informó el Comité Ecológico Interescolar.

Pero en uno de estos institutos educativos, el Himalaya International School Monterrey, localizado en San Pedro, se dio una escena que nunca nos imaginamos ver y que no quisiéramos que se repita: la administración de este colegio entregó 800 cubrebocas a niños y personal del plantel.

A través de su página de Facebook, el colegio sampetrino publicó un comunicado, en el que le informan a los padres de familia que se cancelaban todas las actividades al aire libre, ante la mala calidad del aire.

https://www.facebook.com/HimalayaMonterrey/photos/a.1896840530542098/2769652303260912/

Pero no solo eso, también publicaron una historia en su cuenta de Instagram, en la que se captan las dolorosas escenas, en las que los niños llevan el rostro cubierto por la mascarilla, algunos sonriendo, sin imaginarse que lo que estaban respirando era el aire más contaminado de México.

Aquí el video en cuestión:

7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

Monterrey es considerada como la “Ciudad de las Montañas”, gracias a la serie de cerros y lomas que se encuentran su zona metropolitana, destacando y por mucho el Cerro de la Silla.

Esta montaña es una de las más representativas y reconocidas en México, al grado de ser considerada como el símbolo de Monterrey.

Pero ¿qué tanto sabes sobre esta espectacular montaña? Aquí te presentamos 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla.

1.- ¿Quién le puso el nombre?

El Cerro de la Silla recibió su nombre por parte de Alberto del Canto, aventurero portugués que en 1577 fundó Monterrey, llamándole Villa de Santa Lucía, fundación que no prosperó, tras lo cual llegaría Diego de Montemayor para realizar la fundación definitiva en 1596, pero esta es otra historia.

Don Alberto del Canto se maravilló de inmediato por la caprichosa forma del cerro imponente que se veía hacia el sur – oriente y no dudó en llamarle como “Cerro de la Silla” por su similitud con una silla para montar.

2.- El nombre de los picos

Esta montaña cuenta con cuatro picos bien definidos:

– Pico Antena.- tiene una altura de 1751 metros y es el pico más visitado por ser el de más fácil recorrido, tiene varios puntos tradicionales, como el teleférico y El Cristo. En su cumbre se encuentra la antena de transmisión de Televisa Monterrey.
– Pico Norte.- es el pico más alto del cerro, tiene una altura de 1820 metros.
– Pico Sur.- mide 1650 metros y es la cumbre menos explorada por los aventureros, ya que requiere de equipo especial y de gran experiencia en montañismo.
– Pico de la Virgen.- es el pico más bajo, tiene una altura de 1720 metros.

3.- Extensión

El Cerro de la Silla tiene una gran extensión, pues abarca un total de 6045 hectáreas, abarcando parte de los municipios de Guadalupe y parte de Monterrey.

4.- Fauna

Es increíble cómo dentro de una mancha urbana tan pujante e industrializada como lo es la zona metropolitana de Monterrey exista un área llena de fauna silvestre.

En el Cerro de la Silla hay una gran variedad de animales, tales como el oso negro, el coatí, jabalíes, jaguarundi, incluso se han visto pumas merodeando en la cara de la montaña que da hacia los municipio de Allende.

5.- Teleférico

A finales de la década de los 50’s se construyó uno de los proyectos turísticos más ambiciosos de Monterrey: un teleférico que llegara al Cerro de la Silla.

Finalmente, el 2 de junio de 1961, justo cuando estaba por ser inaugurado formalmente, un terrible accidente sucedió: una de las góndolas del teleférico se enredó con uno de los cables y se vino abajo.

En ella iban 4 ingenieros encargados de la obra, quienes fallecieron lógicamente.

Cabe señalar que el teleférico abrió días antes de la inauguración formal, por lo que algunos regiomontanos pudieron disfrutar del ascenso a la montaña.

Hoy solo quedan sus ruinas, las cuales se han convertido en punto obligado de de visita para quienes suben, ya que por su estructura cumple como mirador.

6.- Cerro de la Silla, monumento natural

El 26 de abril de 1991, el presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, declaró al Cerro de la Silla como “monumento natural”.

Esta declaratoria no es poca cosa, ya que con esa categoría la montaña quedó protegida.

De esta manera se ha salvado de varios proyectos que se han querido realizar en el Cerro de la Silla, como el de volver a construir un teleférico o un túnel que lo atravesaría para conectar la zona metropolitana de Monterrey con otros municipios.

7.- Mitos sobre el Cerro de la Silla

En torno al Cerro de la Silla existen muchos mitos y leyendas, los más famosos son los relacionados avistamientos de OVNI’s, de “bolas de fuego”, “brujas” y hasta de un llamado “Hombre Pájaro”.

Obviamente todo esto forma parte del folclore y de la magia que posee esta hermosa montaña.

Nota relacionada: ¿El Cerro del Topo Chico es en verdad un volcán?

Se registraron en Nuevo León 750 violaciones en 2018

Nuevo León registró cifras alarmantes de violaciones sexuales durante el año pasado, pues según cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado, se presentaron 750 violaciones.

Es decir, en promedio se presentaron poco más de <.05strong>2 violaciones diariamente en el estado en 2018.

Aumento en las violaciones

En el año pasado se presentó un aumento considerable en este tipo de delitos con relación a lo ocurrido en 2017, pues en ese año se contabilizaron 644 violaciones. Así, la suma se elevó en 105 casos.

Los municipios con mayor problemática

Monterrey es el nada honroso primer lugar en materia de violaciones en Nuevo León y con una amplia diferencia: ni más ni menos que 169 casos.

En segundo sitio se encuentra el municipio de Guadalupe con 64 violaciones y en tercero Apodaca con 61.

En cuarto y quinto lugar se ubican Escobedo y Juárez con 58 y 56, respectivamente.

Listado completo de casos de violación en Nuevo León, por municipio

Esta lista se elaboró con datos obtenidos de la página Web de la Fiscalía General del Estado.

– Allende.- 1
– Anáhuac.- 3
– Apodaca.- 61
– Benito Juárez.- 56
– Bustamante.- 2
– Cadereyta.-22
– Cerralvo.- 1
– China.- 1
– Ciénega de Flores.- 25
– Doctor Arroyo.- 3
– El Carmen.- 21
– Galeana.- 5
– García.- 49
– General Bravo.- 2
– General Escobedo.- 58
– General Zuazua.- 16
– Guadalupe.-64
– Hidalgo.- 4
– Lampazos de Naranjo.- 1
– Linares.- 4
– Marín.- 2
– Mier y Noriega.- 1
– Montemorelos.- 11
– Monterrey.- 169
– Pesquería.- 31
– Sabinas Hidalgo.- 1
– Salinas Victoria.-25
– San Nicolás de los Garza.- 28
– San Pedro Garza García.- 11
– Santa Catarina.- 26
– Santiago.- 4