Arman controversia fotografías de Yalitza Aparicio

La protagonista de “Roma”, Yalitzo Aparicio, continúa estando en boca de todos, ahora por su aparición en la portada de la revista Hola.

Y no es por el simple hecho de aparecer en esta revista, sino por la fotografía en sí, ya que se critica en redes el exceso de edición en el cuerpo de la actriz originaria de Oaxaca, específicamente en su tono de piel.

En esta imagen, Yalitza viste un vistoso vestido rojo, destacando que su figura luce más delgada y su piel más clara.

Esto le trajo críticas a la mencionada publicación, en el sentido de que abusaron de la edición para seguir un patrón de belleza, en lugar de destacar los rasgos que posee Yalitza Aparicio.

Incluso compararon esta foto con otras que le han tomado a la protagonista de “Roma”, como la portada de Vogue o las que recientemente se tomó en la valla fronteriza de Tijuana.

Otras polémicas en torno a Yalitza Aparicio

A pesar de que Yalitza es una mujer tímida y que no acostumbra a dar declaraciones de escándalo, sino que se mantiene sencilla y prudente, ha sido blanco de varias polémicas, sobre todo por desacreditaciones o insultos de algunos personajes del medio artístico.

Basta con recordar las declaraciones de la actriz Patricia Reyes Spíndola, quien no dudó en declarar que no le ve futuro como actriz.

Además, hace algunas semanas se difundió que un grupo de actrices mexicanas buscaban solicitarle a la Academia mexica de cine que no incluyeran a Yalitza dentro de la terna de Mejor Actriz de los premios Ariel.

Ni qué decir del video en el que el actor Sergio Goyri se refiere a ella como “pinche india”.

https://www.facebook.com/561240450934325/videos/561663914351290/

A pesar de esto, Aparicio ya espera con ansias la noche del domingo, ya que podría dar la sorpresa si gana el Oscar como “Mejor Actriz”.

Estas son las rutas urbanas que serán canceladas

Tras días de suspenso se dio a conocer la lista de rutas urbanas que dejarán de circular, debido, según los empresarios, a la falta de aumentos a tarifas del transporte.

El anuncio fue dado a conocer a través de un comunicado publicado por la Asociación de Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León, quienes confirmaron que el cierre de operaciones de estas rutas aplicará a partir del 1 de marzo.

Rutas que dejarán de funcionar

1) Circuito Abasolo
2) Circuito República Mexicana, recorre San Nicolás de los Garza
3) Circuito Salinas Victoria-Villarreales-Mamulique, Salinas Victoria
4) Ruta 10 Directo / Centro, García – Monterrey
5) Ruta 47 Ramal Salinas Victoria Directo; recorre Apodaca, Gral. Escobedo, Salinas Victoria y San Nicolás
6) Ruta 65, recorre Gral. Escobedo, Monterrey, San Nicolás
7) Ruta 92 Guadalupe – Centro Monterrey
8) Ruta 105, Ramal Sector 2 KIA – Ruiz Cortines, recorre Pesquería
9) Ruta 129 Ramal Santo Domingo, recorre San Nicolás – Monterrey
10) Ruta 310 Ramal Praderas – Estación Talleres, recorre García – Gral. Escobedo – Monterrey
11) Ruta 326 Churubusco, recorre San Nicolás – Monterrey
12) Ruta 326 Peña Guerra, recorre San Nicolás – Monterrey
13) Ruta 408, Monterrey – recorre San Pedro Garza García
14) Ruta 505, recorre San Pedro Garza García

Los empresarios afirmaron que esta es apenas una primera etapa de cancelación de rutas, pues contemplan cerrar otras más, si es que no se realiza algo al respecto para conseguir un aumento en las tarifas.

¿Qué dice el Gobierno de Nuevo León?

El secretario general de Gobierno, Manuel González, afirmó anoche que el Gobierno del Estado está realizando gestiones con el Gobierno federal para conseguir apoyos para los transportistas de Nuevo León.

Asimismo, aseguró que durante una reunión que tuvo ayer con los empresarios logró tranquilizarlos, por lo que espera que este cierre de operaciones no se lleve a cabo.

Muere por resistirse a asalto y autoridades le roban reloj al morir

En efecto, se abrió una investigación ministerial por la desaparición del reloj que portaba David Alberto Yarte, quien murió asesinado el pasado domingo, en el estacionamiento de un centro comercial de San Pedro, tras resistirse a un asalto.

El reloj en cuestión es un Rolex Oyster Perpetual, el cual le fue regalado por su familia tras su graduación.

Las sospechas sobre la desaparición del reloj apuntan a paramédicos y a los policías que arribaron al lugar.

Por este motivo, ya han sido llamados a declarar las personas que atendieron el caso para deslindar responsabilidades.

De acuerdo con fuentes allegadas a la investigación, la víctima aún traía el reloj al ser atendida por paramédicos.

Según algunos testigos, los paramédicos le retiraron a Yarte el reloj de la muñeca para proceder con las maniobras de estabilización, tras sufrir 3 disparos.

Como el reloj tenía un valor sentimental para el joven, éste, a pesar de su estado, lo retuvo en su mano.

Testigos refieren que incluso al momento de ser trasladado al hospital universitario, Yarte aún traía consigo el reloj, pero tras su muerte el artículo desapareció.

Las autoridades señalan que el hecho es vergonzoso.

Al ser cuestionado al respecto, el Secretario de Seguridad del Estado, Aldo Fasci, así calificó la desaparición del reloj de David Yarte.

“Eso no puede ser, se va a investigar a quien sea, y no porque se lo robaron, no puede ser que no esté. La cadena de custodia se rompió, porque sí estaba en cadena de custodia, y todos los elementos que participaron serán investigados, no se puede tolerar”, declaró el funcionario estatal.

Por su parte, Esteban Cantú, director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), declaró que los agentes ministeriales asignados al caso se percataron de la ausencia del reloj.

“Hay un total de 17 personas que llegaron al lugar de los hechos y se han enfocado las entrevistas a ocho de ellos. Se está entrevistando a rescatistas y policías. La información que tenemos es que aparentemente al ingresar a la ambulancia ya no se le observa el reloj”, recalcó el director de la AEI.

En tanto que el alcalde Miguel Treviño

Incendio-San-Pedro
San Pedro bajo fuego

Cerca de las 21:00 horas de ayer se reportó un incendio en la agencia de autos Hyundai, localizada en avenida Lázaro Cárdenas y Gómez Morín, cerca de “La Diana”.

Un total de 7 automóviles fueron consumidas por las llamas, confirmaron las autoridades que atendieron el caso.

Elementos de Bomberos y Protección Civil lograron extinguir el fuego tras 40 minutos de maniobras.

Autoridades estatales confirmaron que el incendio fue provocado y realizado con bombas molotov, lanzadas por tres sujetos.

https://www.facebook.com/561240450934325/videos/2029518520680253/

Cámaras de seguridad del C4 sampetrino captaron el ataque.

Asimismo se confirmó que no hubo lesionados.

Antecedentes

Cabe señalar que esta no es la primera vez que incendian automóviles en San Pedro, pues el pasado 29 de enero varios coches fueron incendiados en una zona residencial.

A esto se suma la ola de asaltos y robos diversos en este municipio, incluido el hecho en el que murió el joven David Yarte.

A pesar de esto, el alcalde Miguel Treviño señaló que no habrá cambios en la Secretaría de Seguridad el municipio.

En suspenso cancelación de rutas urbanas

Sigue sin haber información sobre qué rutas son las que dejarán de operar, ante la cancelación anunciada por los transportistas debida a la falta de aumento de tarifas al transporte urbano.

Son 13 rutas las que dirán “adiós”

La Asociación de Transportistas del Estado confirmaron que sí van a cerrarse 13 rutas que circulan en la zona metropolitana de Monterrey, pero no indicaron cuáles serán.

El vocero de este organismo empresarial, José Alejandro González, se limitó a señalar que los transportistas viven una situación crítica en materia financiera.

“Las distancias que se recorren y el personal que transporta no da con las tarifas que se cobran, no da soportar los costos de servicio. No han querido hacer las modificaciones a las rutas, ni a las tarifas, no hay ningún ajuste que permita seguir brindando el servicio”, argumentó González.

Así, los empresarios del transporte urbano en Nuevo León siguen firmes en su intención de cancelar 13 rutas a partir del próximo viernes 1 de marzo.

¿Y “El Bronco”?

Mientras esto sucede, el gobernador sólo ha dicho que se reunirá con los empresarios y que buscará un acuerdo con ellos para evitar que los ciudadanos se vean afectados con el cierre de rutas.

Por el momento no se sabe con certeza cuándo se dará esta reunión.

Por otro lado, Jorge Longoria, titular de la Agencia Estatal del Transporte (AEI), no ha declarado nada al respecto, siguiendo la línea de silencio que ha manejado desde hace algunas semanas.

Aprueban diputados prisión preventiva oficiosa

La tarde de ayer se aprobó en la Cámara de Diputados la iniciativa de “prisión preventiva oficiosa”, con la cual se amplía el catálogo de delitos a los que se aplica esta medida de manera casi automática.

¿En qué consiste la prisión preventiva oficiosa?

Esta medida consiste en que un juez envíe directamente a prisión preventiva a un acusado, es decir, que mientras se realiza el proceso penal el acusado lo vivirá en prisión, aún y cuando no se ha comprobado su culpabilidad, es decir, no aplica la libertad bajo fianza.

Previamente, el Ministerio Público deberá recibir la denuncia y efectuar la averiguación previa, y si considera que hay elementos para procesar al acusado, acude ante un juez penal, quien, en estos casos debe dictar obligatoriamente prisión preventiva.

Esta medida aplica actualmente para seis delitos: delincuencia organizada, homicidio doloso (intencional), violación, secuestro, trata de personas y delitos violentos cometidos con armas de fuego.

La intención de aplicar a estos seis delitos la prisión preventiva oficiosa es evitar que el delincuente huya de la justicia y para proteger a la víctima o sus familiares.

¿A qué delitos se extenderá la prisión preventiva?

Con la aprobación realizada por los diputados, los siguientes delitos tendrán que ser procesados con prisión preventiva oficiosa: uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, delitos en materia e hidrocarburos (huachicoleo), abuso sexual en agravio de menores, violencia sexual en agravio de menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transporte de carga, desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y delitos contra la Ley de Armas de Fuego.

Riesgos de esta propuesta

Diputados opositores a esta iniciativa y expertos en materia penal y en derechos humanos, señalan que con la ampliación de la prisión preventiva oficiosa se pudiera elevar la cifra de injusticias, pues podrían presentarse casos extremos como el que trabajadoras domésticas acusadas de robo pudiesen ser enviadas a prisión mientras se comprueba si cometieron el delito o no.

También pudiera haber casos de personas que sean llevados a prisión en casos de “siembra” de armas por parte de autoridades y otros por el estilo.

Asimismo, se señala que se empeorará el hacinamiento en los centros penitenciarios, los cuales en la mayoría del país no cumplen con los estándares mínimos.

¿Qué sigue ahora?

El Senado y la Cámara de Diputado ya aprobaron la medida, lo que resta ahora es que la mayoría de los Congresos estatales también aprueben la medida, ya que se trata de una reforma constitucional.

Este paso podría tardar algunos meses.

Destituyen a juez “porky”

Anuar González Hemadi, juez Tercero de Distrito en Veracruz fue destituido de su cargo, por haber cometido actos de corrupción en el caso de “Los Porkys de Costa de Oro” sobre la violación de una menor de edad ocurrida en el año 2015.

El pleno de consejeros, encabezado por el ministro Arturo Zaldívar concluyó que González Hemadi, actuó en contra de constancias y tuvo errores inexcusables en ese caso.

No se tolerarán actos de corrupción ni negligencia inexcusable, sobre todo en delitos sexuales contra las mujeres y menores de edad. Demuestro con hechos mi compromiso en la transformación del Poder Judicial de la Federación”, sostuvo Zaldívar.

Asimismo, expuso que la responsabilidad de los juzgadores es máxima y esencialmente social por lo que las decisiones jurisdiccionales deben ser siempre instrumentos que impacten positivamente en las personas y generen un cambio social mediante sus precedentes.

Transportistas cancelarán rutas por falta de aumento a tarifas

Los transportistas anunciaron que cancelaran operaciones 13 rutas de transporte urbano de Monterrey, ante la falta de aumento a tarifas.

El anuncio fue realizado anoche por la Asociación de Transporte Público de Pasajeros de N.L., A.C., instancia que precisó que el cierre de operaciones de estos camiones se dará a partir del 1 de marzo.

Los empresarios del transporte señalan que los costos de operación han aumentado más del 41 por ciento desde el 2013 y que no ven voluntad por parte de las autoridades para hacer algo al respecto.

“Debido al incremento de más del 41 por ciento en los costos del transporte público de pasajeros desde 2013 y ante la falta de respuesta de las autoridades, los empresarios del transporte se ven obligados a cancelar algunas rutas a partir del día 1o de marzo. En una primera fase, se estudia la posibilidad de cancelar al menos 13 rutas y/o ramales que sufren graves pérdidas económicas que afectan la sustentabilidad del sistema de transporte público de pasajeros”, se lee en el comunicado de los transportistas.

La Asociación explica que los titulares de las concesiones y permisos de las rutas en cuestión renunciarán a ellos.

No se precisó cuáles rutas son las que serán canceladas, solo indicaron que se verán afectados los habitantes de Abasolo, Apodaca, El Carmen, García, Gral. Escobedo, Guadalupe, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza

“Las unidades que brindan dicho servicio se destinarán a reforzar otras rutas en peligro directamente o a través de su enajenación para el pago de pasivos”, agregaron.

“El Bronco” responde

Esta mañana se le cuestionó al gobernador, Jaime Rodríguez, sobre esta situación, durante la conferencia que dio en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El Bronco” se limitó a decir que dialogará con los transportistas para lograr un acuerdo que evite la cancelación de rutas.

AMLO, de visita en Monterrey

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en Monterrey.

Reunión de seguridad

En esta, su segunda visita a la ciudad como presidente en funciones, encabezó esta mañana una reunión de seguridad en las instalaciones de la 7a zona militar, en la que estuvieron presentes los integrantes de su gabinete, así como el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón.

La “mañanera” de AMLO

Después de esta junta de trabajo, AMLO brindó desde esas instalaciones su tradicional conferencia matutina, estando presentes “El Bronco” y el gabinete federal de seguridad.

El Presidente de la República se manifestó sobre la oleada de violencia e inseguridad que se ha vivido en la zona metropolitana de Monterrey en los últimos meses.

“Son circunstancias, aquí había mucha violencia, no lo olvidemos, mucha, mucha violencia hace algunos años y se logró reducir esa violencia considerablemente, se había mantenido así durante algún tiempo”, opinó AMLO.

Ante esto, AMLO consideró que hace falta mayor número de militares y marinos patrullando la ciudad. Asimismo, manifestó que con la llegada de la Guardia Civil se logrará “pacificar” al estado y al país.

“Así como trabajan los cascos azules de la ONU lo hará esta nueva seguridad integral en el país. Hay que tener confianza en la milicia nacional que nace del pueblo y por el pueblo sin actos de corrupción”, declaró el presidente.

Por otro lado, López Obrador reafirmó que apoyará los proyectos de Gobierno del Estado de Nuevo León, específicamente la construcción de la Presa Libertad y la terminación de la Línea 3 del Metro.

“Hicimos el compromiso de apoyar al gobierno de Nuevo León, vamos a apoyarlo, es un compromiso que hicimos en la macro plaza de dominio público y los compromisos se cumplen”, manifestó AMLO.

AMLO inaugura el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano

Tras su conferencia matutina, el presidente se trasladó al Parque Fundidora para la inauguración del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

En el acto de apertura estuvieron también el gobernador Jaime Rodríguez y el principal impulsor del museo, el empresario Alfredo HArp Helú.

La contaminación tiene responsable en Santa Catarina: Héctor Castillo

El municipio de Santa Catarina es uno de los más contaminados de Nuevo León.

Los habitantes de este municipio sufren a diario por la pésima calidad del aire que ahí se respira, la cual es producto de la acción indiscriminada de las pedreras, industrias y otras empresas que operan sin que el Ayuntamiento, a cargo de Héctor Castillo, haga algo al respecto.

Héctor Castillo: sin una política ambiental definida

A pesar de la grave situación por la que pasa el municipio, el alcalde Héctor Castillo no ha presentado ni aplicado una política ambiental definida

De esta manera incumple con lo que se indica en el artículo 8 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la que se le exige a las administraciones municipales, entre otras cosas, “la formulación, conducción y evaluación de la política ambiental municipal”.

Al no haber una línea establecida a seguir, el Gobierno de Santa Catarina ha aplicado acciones aisladas y por ello ineficientes.

Mientras Héctor Castillo da declaraciones sobre el cuidado del medio ambiente sólo para promocionarse en los medios de comunicación, la estación del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) localizada en Santa Catarina es una de las que registra mayores índices de PM10 (partículas menores a 10 micras) y PM2.5 (menores a 2.5 micras).

Estos contaminantes pueden producir diversas enfermedades, entre las que destacan padecimientos cardiovasculares, respiratorias y cáncer.

Pero además de la falta de una política municipal en materia ambiental y de voluntad para frenar la contaminación ambiental, en Santa Catarina se presenta una carencia de áreas verdes.

La importancia de “pulmones urbanos” es enorme ante la crisis ambiental que prevalece en la ciudad. Con áreas verdes se reducen los niveles de contaminación, ya que se ha comprobado que son recurso efectivo para reducir las PM2.5 y PM10.

En contraparte, Santa Catarina está ahogado por las fábricas y el desarrollo urbano desordenado, mientras que el color verde brilla por su ausencia, gracias a la falta de acciones de Héctor Castillo.