amlo-lopez-obrador-greenpeace-medio-ambiente
AMLO, un peligro para el medio ambiente: Greenpeace

Greenpeace México rechaza la postura de AMLO en el rubro energético.

La organización internacional Greenpeace alertó sobre las políticas emprendidas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las cuales consideró como contrarias al medio ambiente.

Decisiones de AMLO: contrarias al medio ambiente

AMLO

En específico señalan 5 decisiones de Andrés Manuel López Obrador, todas ellas relacionadas con la política federal en materia energética.

Primeramente se le critica por el Plan Nacional de Refinación, el cual incluye la construcción de una refinería en Tabasco.

Con esta estrategia, explica Greenpeace, se da un retroceso en cuanto a las acciones para contrarrestar el cambio climático, pues la intención es aumentar la producción de hidrocarburos, en lugar de buscar la implementación de otro tipo de energías.

También se le critica al presidente de la República por haber cancelado la subasta energética, en la que se contemplaban planes de producción de energía renovable.

“La cancelación de esta cuarta subasta es un retroceso enorme en cuestión de política climática porque son subastas de energía renovable y lo que se era que todos los proveedores de energía iban y proponían sus planes de producción; ganaba el que diera el plan más barato”, declaró al respecto Pablo Ramírez Granados, miembro de Greenpeace México.

Por otro lado, el organismo internacional lamentó que se haya reactivado del sistema de plantas termoeléctricas, lo que representa un aspecto negativo en el camino de la transición energética.

Contaminación en México - Greenpeace

Asimismo, se le critica a López Obrador su apuesta por aumentar la extracción de petróleo, recurriendo de manera sistemática al “fracking”, a pesar de haber dicho que se dejaría ese tipo de prácticas.

Y por último, Greenpeace México condenó que el Gobierno federal haya reducido en un 36 por ciento el presupuesto para la mitigación de los efectos del cambio climático.

Estas 5 decisiones, indicó el organismo ambiental, traerán graves consecuencias a mediano y largo plazo en cuanto a la contaminación en el país y al cambio climático.

Así se vivió la marcha por el aire limpio en Monterrey

Este domingo se realizó la marcha contra la contaminación en Monterrey, organizada por el colectivo #YoRespiroMTY.

El punto de encuentro fue el kiosco localizado enfrente de la Catedral, espacio al que comenzó a llegar la gente desde las 16:00 horas.

El ambiente que se vivió fue totalmente familiar, ya que sobresalió la gran cantidad de niños que acudieron a manifestarse a favor del mejoramiento de las condiciones ambientales en la ciudad.

Esto tiene que ver con el perfil de #YoRespiroMTY, grupo conformado por estudiantes de varios colegios de Monterrey, San Pedro y Santa Catarina, contando con el respaldo del Comité Ecológico Interescolar, quienes están preocupados por la crisis ambiental que se vive la Sultana del Norte.

La marcha inició puntualmente a las 17:00 horas, circulando por la calle Zuazua hacia el norte, hasta llegar a la Explanada de los Héroes, afuera del Palacio de Gobierno del Estado.

Durante la marcha prevaleció el orden y sobre todo el entusiasmo por manifestarse y luchar por un cambio importante en la ciudad.

Las pancartas estuvieron presentes, con mensajes a favor del medio ambiente, resaltando la creatividad de los niños en la elaboración de las mismas.

Frente al “Palacio de Cantera” se desarrolló un mitin multitudinario, en el que varios niños tomaron el micrófono para exponer sus puntos de vista sobre la contaminación en la zona metropolitana de Monterrey y para exigirle a todos los involucrados en el problema que tomen acciones para corregir la situación.

Peticiones de #YoRespiroMTY

Marcha #YoRespiroMTY

Los integrantes de este movimiento hicieron una serie de peticiones dirigidas al Presidente de la República, al Gobernador del Estado

A Andrés Manuel López Obrador se le exige que la aplicación de leyes ambientales o la creación de ellas, si es que las exigentes no son adecuadas. Se le pidió también el respeto a los tratados internacionales en la materia y que se envíe gasolina de mejor calidad a la ciudad y se modernice la refinería de Cadereyta.

Marcha #YoRespiroMTY

A Jaime Rodríguez, se le pidió que haga cumplir las leyes de medio ambiente que existen en Nuevo León o se cambien por otras mejores, dialogando con el Congreso local. Asimismo, se le pidió que se castigue a quienes no cumplen con la normativa ambiental.

En este mismo sentido, se pidió a toda la comunidad que ponga de su parte para cambiar la difícil situación que vive Monterrey en cuanto a contaminación.

Estanzuela
La Estanzuela: el paraíso de Monterrey

Aunque Monterrey es vista como una metrópoli industrial, prácticamente una selva de asfalto, se esconde en ella un verdadero paraíso natural, se trata de La Estanzuela.

Este lugar se encuentra a escasos 15 minutos del centro de la ciudad y es un enorme paraje enclavado en la montaña, rodeado de impactantes paisajes, en los que destacan los arroyos, cascadas, cañones, fauna silvestre y gran diversidad de flora.

Desde que entras a La Estanzuela te encuentras con un ambiente que resulta inimaginable que esté dentro de Monterrey.

Predominan el color verde y el canto de las aves, lo que de le da a este sitio una atmósfera de tranquilidad, ideal para quienes a diario viven el estrés de una urbe como la Sultana del Norte.

Ríos y cascadas

En el Parque La Estanzuela confluyen las aguas de los arroyos “El Calabozo” y “Los Elizondo”, los cuales forman cascadas bastante vistosas y fosas de color turquesa, que maravillan de inmediato.

Esta es precisamente una de las fuentes más importantes para el agua que se consume en la ciudad.

Flora

De acuerdo con la plataforma NaturaLista, en el Parque La Estanzuela abunda una gran diversidad de flora, entre las que se encuentran pinos, encinos, helechos, ahuehuetes, árnica, hiedras, palmas, nopales, plantas florales diversas, así como árboles frutales, tales como duraznos, manzanos, naranjos, entre otras especies.

Fauna de La Estanzuela

En este sitio abunda una gran cantidad de especies, tanto de mamíferos, reptiles, insectos, pero sobre todo de aves. La Estanzuela es un verdadero paraíso para las aves.

Entre las especies que destacan se encuentran osos negros, coatís, pumas, pecarí, ardillas, liebres, jaguarundi, y cacomixtles.

También habitan ahí serpientes de coralillo, culebras, una gran variedad de arañas e insectos.

En cuanto a aves, en La Estanzuela se pueden apreciar zopilotes, halcones, aguilillas, tecolotes, búhos,garza y pájaros carpinteros.

Asimismo, hay aves sumamente vistosas como colibríes, chinitos, papamoscas, bienteveos, picogordos, chipes, mirlos, gorriones, colorines, semilleros, calandrias, charas, pirangas, dominicos, cardenales, tordos y palomas.

Un destino obligado

https://youtu.be/SKRGXA9MX4A

El Parque La Estanzuela es un lugar que debe ser visitado. Todos, tanto los neoleoneses como la gente viene de otros estados de la República o del extranjero, quedarán maravillados con esta belleza natural.

Para más información, visita el sitio web del Parque haciendo click aquí.

Las casas abandonadas más famosas de Nuevo León

Dentro de la cultura popular de Nuevo León destacan las historias que hay detrás de 3 casas abandonadas.

1.- La Casa de Aramberri

En el centro de Monterrey existe una casa abandonada que guarda la historia de uno de los crímenes más famosos de la ciudad y una de las leyendas más populares de Nuevo León: la Casa de Aramberri.

En este domicilio localizado en la calle Aramberri, casi esquina con Diego de Montemayor, ocurrió el asesinato de dos mujeres, se trata de Antonia Lozano y su hija Florinda.

El 5 de abril de 1933 se dio este espeluznante crimen, el cual logró ser resuelto por las autoridades de manera satisfactoria.

Con el paso del tiempo, la casa fue abandonada y pronto comenzó a sufrir daños por el descuido en el que fue dejada.

Pero no sólo eso, una serie de fenómenos inexplicables comenzaron a ser presenciados por vecinos y por personas en situación de calle que buscaban en ella un refugio.

Los gritos y apariciones que ahí se presentaban atrajeron a investigadores paranormales y a curiosos, por lo que la casa fue sellada para evitar disturbios o accidentes.

Hoy en día permanece en pie y muchas personas buscan ingresar a ella para vivir alguna experiencia de ultratumba.

La Casa del Dr. Aguirre Pequeño

En el mágico Cañón de La Huasteca se encuentra un sitió enigmático, que sorprende a los paseantes, se trata de una casa enclavada en una de las paredes de la montaña.

Muchas leyendas hay en torno a esta casa, lo cierto es que se trata de una construcción realizada por el famoso Doctor Eduardo Aguirre Pequeño.

Él fue un gran médico y una de las máximas figuras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La casa fue construida por el propio doctor y su familia desde 1955. Tras 5 años de trabajo, la casa quedó concluida.

La familia Aguirre ahí pasaba varios días hasta que el terreno en el que se encontraba la casa fue expropiado por el Gobierno. A partir de ahí quedó en el abandono.

Hace poco tiempo, varios ciudadanos hicieron esfuerzos por restaurarla.

La Casa del General Almazán

En uno de los costados del parque Chipinque, se encuentra una casona que atrapa la atención de quien pasa cerca. Más que casa, parece castillo. Es la Casa del General Juan Andreu Almazán.

La construcción de este inmueble se dio a principios de la década de los 30’s. El general murió en 1965 y años después fue dejada en el olvido.

Pero a pesar de esto, el lugar adquirió una atmósfera mágica, al grado de que es un sitio muy solicitado como locación para sesiones fotográficas.

Día Internacional de la Mujer: nada qué celebrar en México

México: en crisis por violencia contra la mujer

Si de por sí el Día Internacional de la Mujer no es una fecha para “festejar”, sino para “conmemorar”, los festejos son menos pertinentes al ver el panorama que hay en México en cuanto a la violencia contra la mujer.

Los feminicidios continúan de manera imparable

Los números revelan una dolorosa realidad: el año pasado se registraron 3 mil 580 feminicidios en el país, según datos expuestos por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Es decir, en 2018 se cometieron en promedio 10 casos diariamente, a pesar de las Alertas de Género que se establecieron en 17 entidades del país.

En este sentido, Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, señala que nuestro país es de hecho el peor de Latinoamérica en materia de feminicidios.

“México llega como el país de Latinoamérica que más feminicidios registra, más que Brasil, más que El Salvador, más que Honduras. Llega con una enorme tasa de impunidad, en general de todos los delitos, pero el delito de feminicidio de manera especial”, explicó Reneaum, dentro del marco del Día Internacional contra la Mujer.

Otro aspecto alarmante es el grado de impunidad. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que en 2016 se investigaron mil 662 casos de feminicidio, pero solo en el 10 por ciento de ellos se logró la consignación y detención del responsable.

Otras expresiones de violencia de género

Pero la violencia hacia la mujer no se reduce al feminicidio, existen otras conductas que forman parte de esta problemática.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de ONU Mujeres, expuso cifras alarmantes sobre la violencia de la que son objeto las mujeres en nuestro país.

“En México, al menos 6 de cada 10 mujeres mexicanas ha enfrentado un incidente de violencia. El 41.3% de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual y, en su forma más extrema, nueve mujeres son asesinadas al día”, estableció el organismo internacional.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aplicó en 2016 la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, la cual arrojó resultados inquietantes.

Según este estudio estadístico, el 66.1% de los 46.5 millones de mujeres mayores de 15 años en el país, han sufrido violencia emocional, económica, física o sexual, por lo menos en alguna ocasión.

La violencia de género está lejos de ser erradicada en México

Los índices de violencia contra la mujer no se han visto reducidos, mientras que las autoridades se han limitado a dar discursos al respecto sin que se vea una verdadera voluntad para hacer algo al respecto.

A la falta de preparación de las autoridades encargadas de atender este tipo de casos, se suma también el desinterés y cuestiones burocráticas, en tanto los feminicidios y maltratos hacia la mujer se vuelven algo cotidiano.

verificacion-vehicular-nuevo-leon
Anuncian verificación vehicular en Nuevo León

La verificación vehicular en Nuevo León arrancará en el mes de agosto.

El Gobierno del Estado informó que el programa de verificación vehicular sigue firme y comenzará durante el mes de agosto, aunque no será aplicable a todos los vehículos del padrón vehicular de Nuevo León.

La verificación vehicular de Nuevo León no será para todos… por ahora.

Verificación vehicular en Monterrey

Sobre este asunto habló el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Manuel Vital, quien dio detalles de este polémico programa.

Lo primero que recalcó fue que en esta primera etapa solo serán verificados vehículos oficiales, de transporte de carga y de pasajeros.

En cuanto a los vehículos particulares, el secretario explicó que por el momento no están considerados, puesto que aún no se aprueba la ley respectiva.

Manuel Vital

“Creemos que del universo de esos 2 millones 200 mil de vehículos que hay en Nuevo León, deben ser alrededor de unos 100 mil a los que se les aplicaría la verificación incluyendo taxis, autobuses y camiones de reparto”, explicó el funcionario estatal.

En cuanto a la forma en que se realizará esta verificación vehicular, Vital explicó que se encuentran en proceso de planeación, para lo cual se están asesorando con el Instituto Mario Molina, quienes son especialistas en temas ambientales.

“Estamos trabajando con eso, para poder establecer un mecanismo técnico y jurídico bien hecho, nos está dando también su opinión, así la solicitamos al Instituto Mario Molina para poder hacer ese diseño, y luego ese mismo diseño lo consensaremos con los diputados, para poder decir, esto es lo que técnicamente y jurídicamente nos conviene hacer”, agregó Manuel Vital.

Ciudadanos se manifiestan contra la contaminación en Monterrey

Este domingo se vivirá una jornada histórica en Monterrey: se realizará una gran marcha en contra de la contaminación ambiental que se sufre en la ciudad.

¿Quién organiza?

Esta manifestación es organizada por el colectivo #YoRespiroMty, integrado por niños de colegios de Monterrey, San Pedro y Santa Catarina.

De igual forma, esta marcha cuenta con el soporte del Comité Ecológico Interescolar, organismo ciudadano creado por madres de familia preocupadas por el tema de la contaminación.

¿Cuándo y dónde se realizará la marcha?

https://www.facebook.com/respiromty/videos/337731103751957/

La cita es este domingo 10 de marzo a las 16:30 horas en el kiosco ubicado frente a la Catedral de Monterrey.

La marcha saldrá desde ahí a las 17:00 horas y tendrá una hora de duración.

Los organizadores del evento invitan a los asistentes a ir en familia y vestidos de color verde o de blanco.

Evento histórico

Esta marcha es histórica, ya que en primer lugar es encabezada por niños, hecho que resulta simbólica y muy trascendente.

Asimismo es la primera vez que se realiza una movilización ciudadana por esta causa en Monterrey.

Recuerda a una parecida que se dio en 2011, cuando miles de regiomontanos protestaron por la destrucción de parte del Bosque La Pastora para la construcción del Estadio BBVA de Rayados.

Blockbuster
¡Ya queda solo un Blockbuster en el mundo!

Las nuevas tendencias fueron terminado con Blockbuster

Si ya te habías olvidado de los Blockbuster y pensabas que ya no existían, te decimos que aún sobrevive una sucursal de este espacio de renta de películas.

La última sucursal de Blockbuster

En efecto, luego de que una sucursal en Australia anunció su cierre de operaciones, el Blockbuster localizado en Bend, Oregon, es oficialmente el último de la cadena.

Este local de más de 20 años de antigüedad sobrevive y cuenta con una fiel legión de clientes, quienes acuden a sus instalaciones en búsqueda de películas antiguas que no están dentro del catálogo de Amazon o Netflix.

Sandi Harding, la gerente general del Blockbuster de Oregon, no se siente mal por encabezar la última sucursal de Blockbuster en el mundo, al contrario, afirma que esto les ha traído beneficios, ya que personas de todo el mundo han llegado al local en busca de vivir la nostalgia y revivir la experiencia de entrar y buscar películas.

La caída

A principios del 2000, esta cadena de locales de renta de videos era un verdadero gigante: contaban con cerca de 9 mil sucursales alrededor del mundo.

Desafortunadamente para ellos, las nuevas tendencias como Netflix, YouTube y la popularización de los sistemas de cable se conjuntaron con una falta de renovación en el sistema de la compañía.

Esto trajo consigo que desde hace varios años comenzara el cierre progresivo de locales, hasta hoy día, en que solo queda un Blockbuster en el mundo.

La nostalgia

Sin duda alguna esta noticia genera nostalgia. La experiencia de entrar a este “videoclub” se extraña. Era mágico buscar entre los estantes en busca de una película en particular o buscar sin una idea en particular, hasta encontrarnos con una “joyita”.

Esta experiencia no la podrán vivir las nuevas generaciones, tal y como pasa con la experiencia de ir a comprar discos por ejemplo.

Así es el paso del tiempo, se lleva muchas cosas y transforma experiencias, para bien y para mal.

Se prepara operativo de seguridad para el “Clásico Regio”

2500 elementos participarán en las acciones de seguridad dentro del estadio y sus alrededores.

Ya está todo listo para el Clásico Regio número 118, el cual se realizará este sábado a las 19:00 horas en el Estadio BBVA Bancomer, ante lo cual ya se ha preparado el operativo de seguridad para resguardar este evento.

Esta tarde se realizó una junta de seguridad, en la que estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Manuel González; el Secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci Zuazua; los dirigentes rayados Duilio Davino y Tonatiuh Mejía; y los dirigentes de Tigres, Miguel Ángel Garza y Alberto Palomino.

Aumentarán seguridad en el Estadio de Rayados

Un total de 2 mil 500 elementos forman parte del dispositivo de seguridad que se montará en el derby regio, de los cuales mil 500 son guardias privados y el resto policías municipales de Guadalupe y Fuerza Civil.

Asimismo, no se pusieron a la venta cerca de 2 mil boletos para establecer un cerco de seguridad en las gradas del estadio rayado, para custodiar a la afición visitante y evitar actos de violencia.

No se permitirán caravanas

Aldo Fasci Zuazua, señaló que no se permitirá la realización de las tradicionales caravanas de las porras, en caso de detectarse alguna de ellas será disuelta por las autoridades.

Aficionados de Tigres podrán pasar con camiseta de Rayados

Estadio-BBVA-Rayados

Contrario a lo que ocurrió en algunas Clásicos pasados, en este ocasión sí se permitirá que la afición visitante pase al estadio BBVA Bancomer con la camiseta felina.

Se reúnen con barristas

Reunión de seguridad para Clásico Rayados y Tigres

Después de esta junta de seguridad, se realizó una reunión con líderes de las barras Llibres y Lokos y La Adicción, en la que se les informó de las medidas de seguridad que serán implementadas y para pedirles su colaboración con las autoridades, para evitar actos de violencia.

5 datos increíbles sobre Stanley Kubrick

La filmografía de Stanley Kubrick consta de 16 películas.

Un día como hoy pero de 1999 murió Stanley Kubrick, una de las máximas figuras de la historia del cine, quien se convirtió además en un ícono para millones de personas.

Sobre él giran innumerables anécdotas y mitos, tanto sobre su persona como sobre su trabajo cinematográfico.

Por este motivo enumeramos una serie de datos increíbles sobre Stanley Kubrick, a manera de homenaje en su aniversario luctuoso.

1.- Stanley Kubrick era un director más que obsesivo

Kubrick y Jack Nicholson en "El Resplandor"

Kubrick era un sujeto bastante particular. Sus colaboradores, actores incluidos, o lo amaban o lo odiaban, todo gracias a su difícil y excéntrica personalidad.

Este director era perfeccionista al extremo y estaba obsesionado con cada trabajo que iniciaba.

Un ejemplo de esto era que acostumbraba a llamar a su staff de producción durante la madrugada, para preguntarles sus opiniones sobre alguna idea.

Kubrick - "Ojos bien cerrados"

Incluso las reuniones de trabajo con su equipo podían durar un día entero y al final, a veces, no se llegaba a ningún lado.

Kubrick estaba obsesionado por los detalles, cada elemento que aparecía en escena era supervisado y aprobado por el director.

Por ejemplo, para la película de “El Resplandor”, tardó meses en elegir un diseño de baños para algunas de las escenas de esa película. De igual forma, la alfombra de hexágonos que aparece en ese filme lo replicó de un diseño de un hotel de California.

En “2001: Odisea espacial”, el director contrató a un especialista de la NASA para

2.- Tiene 2 récord Guinness

Ojos bien cerrados

Esta obsesión de Kubrick por la perfección fue llevada al extremo con su último filme, “Ojos bien cerrado”, ya que el periodo de filmación duró 400 días, lo que lo hizo merecedor del Récord Guinness por la filmación más larga.

Pero el primer Récord Guinness que logró fue en “El Resplandor”, al lograr la escena con más repeticiones, con un total de 127. La escena en cuestión es en la que la actriz Shelley Duvall toma un bate de beisbol para defenderse.

El Resplandor - Kubrick

3.- Nunca ganó un Oscar

A pesar de su trascendencia y sus obras maestras, Stanley Kubrick nunca ganó un premio Oscar.

Únicamente fue reconocida su película “2001: Odisea al Espacio” en la categoría de Mejores Efectos Especiales, pero nunca obtuvo ningún otro premio de la Academia.

4.- ¿Kubrick filmó la llegada del hombre a la luna?

Uno de los mitos que persiguió a Kubrick en vida y que aún hoy en día permanece, es que él estuvo a cargo del montaje de la llegada del hombre a la luna.

Las teorías de la conspiración señalan que tras su gran película “2001: Odisea al Espacio”, el Gobierno de Estados Unidos decidió contratarlo para filmar un montaje de la supuesta llegada del hombre a la luna.

Alrededor de esta teoría han surgido diversas publicaciones y documentales, aunque no existe ninguna prueba que confirme esta teoría, la cual se ha convertido en uno de los mitos más populares de Hollywood.

5.- Su muerte

Kubrick murió el 7 de marzo de 1999 víctima de un infarto. Murió dormido en su residencia, justo 4 días después de haber encabezado una proyección especial para amigos, actores y colaboradores de su última película, “Ojos bien cerrados”.

Fue enterrado a un lado de un árbol en su casa, ya que le tenía miedo a los cementerios.