sima-monitoreo-ambiental-nuevo-leon-monterrey
Diputados rechazan el Sistema de Monitoreo Ambiental de NL

El funcionamiento del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) del Gobierno de Nuevo León fue criticado por diputados locales.

El principal señalamiento hacia el SIMA es que es un sistema obsoleto, insuficiente y que no arroja resultados en tiempo real, lo cual se vuelve un verdadero peligro para la salud de los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey.

El diputado Jorge de León reclamó que este sistema de monitoreo es obsoleto y que además el gobierno estatal no toma acciones contundentes para revertir la mala calidad del aire.

“Es su falta de acción, todos sabemos que Nuevo León es el Estado más contaminado. el aire que respiramos aquí envenena a todos los nuevoleoneses; ya es hora de que la autoridad tome acciones”, condenó el diputado.

El SIMA

estacion-monitoreo-calidad

Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) surgió en 1992 y poco a poco fue renovando sus estaciones y ampliando su cobertura.

Al momento está compuesto por 13 estaciones de monitoreo:

– García
– Santa Catarina
– San Pedro
– Obispado
– San Bernabé
– Universidad
– San Nicolás
– Escobedo
– Apodaca
– La Pastora
– Pueblo Serena (Carretera Nacional)
– Cadereyta
– Juárez

SIMA-Monitoreo-ambiental-contaminacion-calidad-del-aire-monterrey

Te puede interesar: ¡México ha perdido mil 600 millones de abejas en solo 4 años!

Cada una de ellas mide seis contaminantes: bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono, partículas menores a 10 micras (PM10) y Partículas menores a 2.5 micras (PM2.5), siendo estos dos últimos los principales contaminantes en Monterrey.

El detalle con este sistema es que mide la calidad del aire en IMECAS, una puntuación obtenida de un promedio que se obtiene de registros de las últimas 24 horas, por lo que no arroja resultados en tiempo real.

A esta situación se suma que es común que se presenten fallas en el funcionamiento de las estaciones, lo que deja a los ciudadanos sin información sobre el aire que respiran.

Te puede interesar: Médicos de Nuevo León actuarán contra la contaminación

De hecho, el Centro de Investigaciones Mario Molina, contratado por el Gobierno de Nuevo León para atender la problemática ambiental, recomendó el rediseño del SIMA.

“(El SIMA) es un sistema viejo que se necesita cambiar la tecnología y lo que nos recomienda el Centro Mario Molina desde el año pasado lo vamos a invertir este año para mejorar el sistema que va a ser base del estudio”, reconoció el gobernador Jaime Rodríguez durante el mes de febrero, aunque por el momento no se ha hecho nada al respecto.

ABEJAS-medio-ambiente-mexico-extincion
¡México ha perdido mil 600 millones de abejas en solo 4 años!

La situación del medio ambiente en México presenta múltiples problemas, uno de ellos es la gran cantidad de especies que están en peligro de extinción y una de las más importantes son las abejas.

En este caso, la problemática ha adquirido tintes “apocalípticos”, según Tonatiuh Cruz Sánchez, director del Laboratorio de Análisis de Propóleos de la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que estiman que México ha perdido unos mil 600 millones de abejas en los últimos cuatro años.

abejas

Y es que las abejas no son una especie animal más, ya que son las principales encargadas de los procesos de polinización a nivel mundial.

Para comprender la importancia de estos animales basta con considerar que se calcula que un tercio de la alimentación de los seres humanos depende de la polinización por insectos, la cual es realizada en su mayoría por las abejas.

abejas

Te puede interesar: Pedrera busca instalarse en Sierra de Picachos

Por otro lado, su extinción generaría un grave impacto al bienestar y la economía, ya que se acabaría la producción de miel, un producto necesario ya que de él se originan diversos productos alimenticios y de salud.

Incluso hay que mencionar que México es el sexto productor de miel a nivel mundial.

abejas

Te puede interesar: ¡Instalan trampa para osos en San Pedro!

Los principales factores que han originado este problema son el uso de productos químicos en las fumigaciones de campos de cultivo, así como la destrucción de su hábitat.

Misma suerte están corriendo otras especies polinizadoras, como los murciélagos, mariposas y aves.

abejas

Te puede interesar: Identifican a familia regia que vandalizó piedra milenaria

Ante esto, los investigadores de la UNAM indicaron que están haciendo diversos esfuerzos y estudios para revertir la situación que viven las abejas en México.

En este sentido, Tonatiuh Cruz indicó que en el Senado de la República se aprobó un punto de acuerdo para combatir el uso de agroquímicos en los sembradío por los daños que provocan a las abejas.

demian-bichir-esposa-suicidio
Confirman suicidio de esposa de Demián Bichir

Poco a poco se ha ventilado información en torno a la muerte de la actriz y productora, Stefanie Sherk, esposa del actor mexicano Demián Bichir.

La oficina Forense de Los Ángeles, California, informó que la causa de muerte de Sherk fue una encefalopatía anóxica, condición que indica la falta de oxígeno y circulación sanguínea al cerebro, la cual es constante en casos de suicidio.

stefanie_sherk

Asimismo, se reveló que el incidente ocurrió el 12 de abril, cuando Demián Bichir llegó a su residencia y encontró el cuerpo de su esposa sumergido en el fondo de la piscina.

De inmediato solicitó el apoyo de paramédicos, quienes lograron reanimarla y llevarla a un hospital, en el que permaneció en situación crítica, hasta que el día 20 falleció.

demian-bichir-stefanie-sherk

Nota relacionada: Exactriz de “Smallville” irá a la cárcel

Ante los resultados de la necropsia y de las condiciones en que fue encontrada la actriz, los investigadores consideraron que este es un caso de suicidio.

Por su parte, Demián Bichir sólo se ha limitado a la publicación que hizo en redes sociales días después del deceso, en la que aseguró que su esposa había “fallecido en paz”.

https://www.instagram.com/p/BwoD5ZMAktC/

palacio-gobierno-nuevo-leon
La construcción del Palacio de Gobierno de Nuevo León

Uno de los edificios históricos más importantes de Monterrey es el Palacio de Gobierno del Estado.

Esta recinto guarda un sinnúmero de historias y ha sido testigo de la gran transformación de la Sultana del Norte durante el siglo pasado.

Pero, ¿cómo nació el Palacio de Gobierno?

El origen de una gran obra

palacio-nuevo -leon

El antiguo despacho del Gobierno de Nuevo León estaba en un edificio localizado en la calle Morelos esquina con Escobedo, justo donde ahora se encuentra una reconocida farmacia, en pleno paseo comercial Morelos.

Aunque la mayoría de los regiomontanos lo sabe, ahí se depositaba el Poder Ejecutivo del Estado, incluso ahí fue la sede de la Presidencia de la República en los momentos en que Benito Juárez tuvo que mover la capital del país durante la intervención francesa.

palacio-gobierno-nuevo-leon

Te puede interesar: Toda una aventura viajar en El Regiomontano

No fue sino hasta la llegada del General Bernardo Reyes a la gubernatura del Estado cuando comenzó a gestarse esta obra, para lo cual pidió el apoyo del entonces Presidente de México, Porfirio Díaz.

El proyecto quedó a cargo del ingeniero Francisco R. Beltrán, quien también dejo como legado el extinto Puente Juárez, el Casino Monterrey, el Palacio de Gobierno de Guadalupe, entre otras obras.

Palacio-gobierno-nuevo-leon

Nota relacionada: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

La construcción arrancó en forma el 4 de abril de 1895, en la llamada Plaza de la Concordia, hoy conocida como Explanada de los Héroes.

Aunque se tenía contemplado que quedara concluido en 1900, no fue sino hasta 1908 cuando se entregó el edificio.

El diseño neoclásico del Palacio es notable. Fue elaborado con cantera rosa traída desde San Luis Potosí, por lo que fueron contratados cientos de trabajadores de ese estado, al ser especialistas en el manejo de ese material.

Construccion-Palacio-Gobierno-nuevo-leon

Te puede interesar: El Obelisco: el punto en el que se fundó Monterrey

Los elementos que más destacan son las 8 columnas corintias, así como la estatua de “La Victoria” colocada en la parte superior central del edificio.

También los vitrales elaborados con material proporcionado por la entonces llamada Vidriera de Monterrey, los cuales fueron diseñados por la prestigiada Casa Claudio Pellandini, la cual trabajó los vitrales del Palacio de Bellas Artes.

palacio1-gobierno.-nuevo-leonjpg

Este bello edificio le dio un aire distinto a Monterrey. Marcó el ascenso y desarrollo de una ciudad pujante, que comenzó a obtener éxito tras éxito, a base de sacrificio y esfuerzo.

El Palacio de Gobierno de Nuevo León se mantiene ahí en el corazón de Monterrey como testigo de las alegrías de la gente, pero también del descontento, de los problemas y de todo lo que se vive en el Estado.

palacio-gobierno-nuevo-leon

contaminacion-monterrey-salud-medicos
Médicos de Nuevo León actuarán contra la contaminación

Los problemas ambientales que enfrenta la zona metropolitana de Monterrey se han visto reflejados en los habitantes de la Sultana del Norte y ante esto el Colegio de Médicos Cirujanos de Nuevo León ha trabajado para contrarrestar la situación.

Esta agrupación va a procesar estadísticas sobre los efectos de la contaminación en la salud de los habitantes de la ciudad, para que así se pueda tener una panorama real de lo que está sucediendo y se puedan tomar las acciones necesarias para prevenir más problemas de salud y muertes prematuras.

Nota relacionada: Pasos a seguir ante alertas y contingencias ambientales

contaminacion - monterrey-contingencia-alerta-ambiental (2)

Esto se informó durante el evento titulado “Calidad del Aire y la Salud”, foro organizado por el propio Colegio de Médicos.

“A nivel local tenemos estadísticas y tenemos números, haremos un pronunciamiento de lo que el colegio considera que son efectos de la contaminación y cuáles son las medidas que deberíamos de tomar para que nuestra población no enferme como hoy está enfermando”, declaró el director de este colectivo, Luis Espinoza Sierra.

contaminacion-monterrey-pm2.5

Nota relacionada: Hay 45 empresas denunciadas en NL por contaminación

Este aspecto tiene una gran relevancia, tomando en cuenta que se han disparado en Nuevo León los índices de varias enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire.

En tanto, las autoridades estatales no han tratado el asunto a profundidad y solo se han limitado a emitir alertas ambientales, en las que se incluyen recomendaciones y a efectuar inspecciones en empresas, mientras que la Secretaría de Salud se ha mantenido al margen del problema ambiental.

contaminacion-monterrey

Te puede interesar: Correr con aire contaminado es más peligroso que fumar

Por el momento, la población de la zona metropolitana de Monterrey sigue sufriendo los efectos de las partículas PM10 y PM2.5 que posee el aire de la ciudad, las cuales están asociadas a las siguientes enfermedades:

– Respiratorias: alergias, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Asma, Infecciones Respiratorias Agudas,
– Cardiovasculares: las partículas PM2.5 aumentan el riesgo de infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca y también se les relaciona con el desarrollo de arteriosclerosis.
– Cáncer: no sólo cáncer pulmonar, sino también cáncer de seno, garganta y de boca.
– Otras: conjuntivitis, incluso se les relaciona con un aumento de riesgo de Autismo.

marcha-feminista-monterrey
Protestan contra violencia de género en Monterrey

Ayer se realizó una marcha en contra de la violencia de género en el primer cuadro de Monterrey, efectuada por un grupo feminista.

La marcha inició poco antes de las 19:00 horas, partiendo desde la Plaza de La Purísima hacia el centro de Monterrey.

marcha-feminista-monterrey

Con pancartas con mensajes alusivos al machismo y la violencia hacia las mujeres, así como cruces rosas, las cerca de 100 manifestantes cruzaron por la calle Francisco Zarco para seguir hacia el oriente por la calle Melchor Ocampo.

El contingente hizo una escala en esa vialidad, al llegar a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado. En ese punto lanzaron consignas en contra de los feminicidios y pidieron justicia.

marcha-feminista-feminicidios-monterrey

Te puede interesar: Viven regiomontanas terror en transporte urbano

Asimismo realizaron un acto simbólico, en el que se tiraron al piso simulando ser cadáveres, como protesta contra los asesinatos de mujeres en el Estado.

Antes de retirarse, las manifestantes pegaron en la banqueta de la Fiscalía figuras de mujeres de papel, con el mensaje “Vivas nos queremos”.

protesta-marcha-feminicidios

Te puede interesar: En Nuevo León violan a 20 mujeres por día

Minutos después la marcha se reanudó bajando por la avenida Cuauhtémoc y se volvió a realizar una escala en el cruce de Juan Ignacio Ramón.

El recorrido continuó hasta llegar al cruce de las calles Morelos y avenida Juárez, en donde repitieron la protesta tirándose al piso.

Aunque hubo caos vial en la zona, no se reportaron incidentes durante la manifestación.

sierra-de-picachos-pedrera
Pedrera busca instalarse en Sierra de Picachos

Parece ser que la zona metropolitana de Monterrey ya les quedó chica a las pedreras, empresas que ya pusieron los ojos desde hace tiempo en la hermosa Sierra de Picachos.

En esa zona se encuentra un área natural protegida de poco más de 75 mil hectáreas de las 150 mil que componen la totalidad de la sierra ubicada entre los municipios de Doctor González, Higueras, Agualeguas, Cerralvo, Marín, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria.

sierra-de-picachos-5

Nota relacionada: Pedreras se extienden a Santiago

El detalle es que desde hace varios años se han instalado de manera ilegal varias pedreras, las cuales ya generaron un daño considerable al grado de que se secaron dos arroyos y fue desmontada un terreno considerable.

La pugna actual tiene que ver con la empresa llamada Matrimar, la cual busca aprovechar la Sierra de Picachos con fines de extracción.

pedreras

Te puede interesar: Los cerros de Monterrey: llenos de “cicatrices”

Esta situación ha generado una división entre alcaldes y funcionarios.

Por un lado, la alcaldesa de Doctor González, Mayra Abrego, rechaza la instalación de la pedrera en la Sierra de Picachos, al igual que un grupo de ambiestalistas y ejidatarios que han sufrido las consecuencias de las acciones de esas empresas.

sierra de picachos

Te puede interesar: Pedreras se niegan a salir de Monterrey

Mientras que los alcaldes de Cerralvo (Baltazar MArtínez), Melchor Ocampo (Omar Ramos), Los Herreras (Luis Tijerina), General Treviño (Elia Hinojosa) y Agualeguas (Ignacio Castellanos) están a favor de la instalación de la pedrera, pues aseguran que traerá beneficios económicos a la región.

Cabe señalar que en la Sierra de Picachos se encuentra una gran diversidad de especies de fauna y flora, algunas de ellas en peligro de extinción.

sierra-de-picachos

Existe por el momento una propuesta de ampliar la zona que abarca el área natural protegida, con la cual se cuidaría a la sierra de las acciones de las pedreras.

san-pedro-trampas-osos
¡Instalan trampa para osos en San Pedro!

Habitantes de los fraccionamientos cercanos a la zona de Chipinque, en el municipio de San Pedro, denunciaron la aparición de una trampa para osos en la colonia Olinalá.

Estas personas condenaron que haya sido colocada esa trampa, señalando que los animales simplemente están en su hábitat.

trampa-osos-san-pedro

“Tenemos en Valle de San Ángel osos y coyotes que transitan por las calles y no habido ningún problema, obviamente hay que dar una capacitación a los vecinos para aprender la convivencia con estas especies que vienen a rescatar su territorio, porque realmente nosotros hemos invadido esos espacios”, declaró Patricia Pérez, presidenta de la junta de vecinos de la colonia Valle de San Ángel.

oso-negro-nuevo-leon-san-pedro

Te puede interesar: Tiene La Pastora nuevos inquilinos: nacieron 3 tigres blancos

El Ayuntamiento sampetrino confirmó que las trampas fueron colocadas por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), debido a que esa instancia federal recibió un reporte de un oso agresivo en la zona.

trampa-osos-san-pedro

Te puede interesar: Pedreras se extienden a Santiago

Pero los vecinos que se oponen a la colocación de la trampa decidieron cerrarla con cinchos y candado, para que ningún ejemplar ingrese a la misma.

trampa-osos-san-pedro

biden-obama-trump
Se destapa Joe Biden: buscará la Presidencia de Estados Unidos

Una figura más se ha unido a la carrera por la Presidencia de Estados Unidos, se trata del exvicepresidente Joe Biden.

El excolaborador de Barack Obama expuso que aspira a obtener la candidatura del Partido Demócrata, para hacerle frente al actual presidente de ese país, Donald Trump, siendo éste su tercer intento por llegar a la Casa Blanca.

barack-obama-joe-biden

Biden, de 76 años de edad, anunció su decisión a través de un video publicado en sus redes sociales, señalando que “América está en juego”.

Cabe señalar que el nombre del exvicepresidente sonaba fuerte desde hace meses para participar en las elecciones primarias de los demócratas, incluso sin haberse pronunciado al respecto ya lideraba varias encuestas de preferencias electorales.

joe-biden

Te puede interesar: ¡Trump reclama que soldados mexicanos le apuntaron a la Patrulla Fronteriza!

Joe Biden es considerado como un político cercano a la gente y de valores políticos liberales, sobre todo destaca por ser defensor de la pluralidad racial y el matrimonio homosexual.

Aunque también cuenta con puntos negativos. Cuatro mujeres lo han denunciado por haberlas tocado “inapropiadamente”, incidentes que no parecieron afectarle mucho en su poder político.

joe biden

Nota relacionada: México no hace nada contra los inmigrantes: Trump

Por lo pronto, el próximo lunes tendrá su primer evento oficial en Pittsburgh y ya cuenta con eventos programados en varias ciudades para recaudar fondos y presentar su plataforma política.

obelisco-juan-ignacio-ramon-monterrey-fundacion
El Obelisco: el punto en el que se fundó Monterrey

Por obvias razones, el primer cuadro de Monterrey cuenta varios lugares de gran relevancia histórica, aunque muchos de ellos pasan desapercibidos para transeúntes y automovilistas, uno de estos espacios es el Obelisco.

Este monumento (cuyo nombre real es “Columna de los Fundadores”) erigido en el centro de la Sultana del Norte es un punto muy concurrido al ser un punto neurálgico para el transporte urbano, pues ahí se realizan varias “conexiones” entre rutas.

obelisco-monterrey-fundacion

Asimismo, a escasos metros se encuentra la estación Fundadores del Metro, el Hospital de Zona 21 del IMSS, las instalaciones del ISSSTELEÓN y una importante zona comercial, además de que por este punto se encuentran algunas de las avenidas más importantes de la ciudad (Juan Ignacio Ramón, Cuauhtémoc, Pino Suárez, Juárez, Padre Mier, entre otras).

Pero muy pocos saben por qué se encuentra ahí el famoso Obelisco: ese fue el punto preciso de la Fundación definitiva de Monterrey.

La Fundación de Monterrey

diego_de_montemayor-monterrey

En efecto, el 20 de septiembre de 1596, Don Diego de Montemayor llegó a ese sitio acompañado de 12 familias españolas encabezadas por: Alonso de Barreda, Pedro de Iñigo, Juan Pérez de los Ríos, Diego Maldonado, José López, Cristóbal Pérez, Domingo Manuel, Lucas García, Martín Solís, Diego Rodríguez, Diego Díaz de Berlanga y el propio Montemayor.

El territorio fue llamado Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.

Años antes se habían realizado intentos de fundación en estos terrenos, pero los esfuerzos de los aventureros Alberto del Canto y Luis Carvajal y de la Cueva resultaron infructuosos.

obelisco-monterrey-antiguo

Te puede interesar: El Gran Cine Elizondo

Diego de Montemayor consideró apropiado ese sitio debido a la presencia de los famosos ojos de agua de Santa Lucía, los cuales ayudarían en las tareas domésticas y de subsistencia.

Incluso esos ojos y corrientes de agua siguen vivos debajo de la “selva de asfalto”.

Cabe señalar que han surgido hipótesis que indican que la Fundación se dio en otros sitios, por la que indica que se realizó en donde ahora está el monumento es la más aceptada.

Nota relacionada: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

Construcción del Obelisco

obelisco-monterrey-fundacion

La “Columna de los Fundadores” fue construida en 1957. Para la obra se pidió el apoyo de varias empresas, entre ellas Fundidora y Cervecería, las cuales no dudaron en apoyar el proyecto.

obelisco-monterrey

Te puede interesar: Los terribles accidentes en Fundidora Monterrey

Tras varios meses de trabajos, el Obelisco fue inaugurado el 20 de septiembre de ese año, para conmemorar los 361 años de la fundación de la ciudad.