¡Fue falsa alarma! Reabren la Torre Eiffel
¡Fue falsa alarma! Reabren la Torre Eiffel

La Torre Eiffel ha reabierto sus puertas tras un falso aviso de bomba.

El monumento fue evacuado esta mañana tras una llamada anónima que alertaba de la colocación de un artefacto explosivo en el interior de la torre.

Un equipo de expertos desplazado al lugar y descartó la alerta, según un portavoz de la policía.

Te puede interesar: Así puedes enviar tu nombre a Marte

https://twitter.com/B2Bolo/status/1308710323466260480?s=20

Fue una evacuación ordenada, no hubo pánico“, dijo Manuel, un guía turístico.

Cabe recordar que este sitio emblemático de la capital francesa estuvo cerrado por 104 días, esto debido al período de confinamiento por el COVID-19.

Localizan cuerpo sin vida en Arroyo Topo Chico
Localizan cuerpo sin vida en Arroyo Topo Chico

Autoridades policíacas realizaron el hallazgo de un cuerpo sin vida al interior del Arroyo Topo Chico, en el municipio de Apodaca.

Los hechos fueron reportados a unos 300 metros de la Av. Ojo de Agua, detrás de la colonia Privadas Borneo.

Al lugar acudieron rescatistas de Apodaca y Monterrey, donde encontraron el cuerpo de la víctima, el cual ya presentaba un avanzado estado de descomposición.

El ahora fallecido fue descrito sólo como un hombre de unos 35 años, quien estaba desnudo y con huellas de haber sido arrastrado por la corriente.

Una fuente señaló que el ahora occiso podría tratarse del hombre que desapareció el 16 de septiembre, tras ser arrastrado por la corriente en la colonia Francisco Villa en la zona norte de Monterrey.

El resultado de la autopsia y la identificación oficial de la víctima se darán en los próximos días, confirmaron los agentes policíacos.

¿Cuáles son las secuelas que deja el COVID-19?
¿Cuáles son las secuelas que deja el COVID-19?

Durante la rueda de prensa diaria de actualización de casos de COVID-19 en Nuevo León, el secretario de Salud, Manuel de la O, informó sobre las posibles secuela que enfrentan los pacientes de situación grave, después de la enfermedad.

Aquí te presentamos las secuelas que deja el virus, las cuales pueden durar hasta tres meses.

  • Alteraciones en el olfato.
  • Debilidad.

Lo más común son las alteraciones del olfato, no le sacan olor a los alimentos, pero también algunos pacientes quedan muy débiles, quedan fatigados”, comentó.

Te puede interesar: Clínica 67 del IMSS llega a 500 pacientes recuperados de COVID-19

Otras secuelas

Actualización COVID-19 en Nuevo León

Al corte del día de ayer, se registraron 530 nuevos casos y 35 defunciones con lo que ya suman 60 mil 718 casos y tres mil 323 decesos.

Las hospitalizaciones tuvieron un leve incremento en comparación con el día de ayer y hoy se reportaron mil 006 personas internadas; de éstas 244 permanecen intubadas.

Se tienen 905 casos sospechosos y cinco mil 989 personas se encuentran en tratamiento.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, se han registrado 319 mujeres embarazadas con la enfermedad, actualmente una permanece hospitalizada y dos han fallecido.

imss paciente 500
Clínica 67 del IMSS llega a 500 pacientes recuperados de COVID-19

Ya son 500 las personas que se han recuperado de COVID-19 en el Hospital General de Zona 67 del IMSS de NL.

Esto, luego de dar de alta a Karla Lorena hace unos días.

La mujer de 41 años había ingresado el 31 de agosto a dicho hospital, con fiebre superior a 39 grados y dificultades respiratorias.

Te puede interesar: Fallan contra exdirectora del Colegio Rébsamen

La única comorbilidad que presentaba era obesidad.

Un trato muy humano en el IMSS

Respecto a la atención médica, Karla Lorena estaba la importancia del trato humano que recibió en la clínica.

“El trato que te dan aquí es excelente y la calidad humana es muy grande, desde los médicos, cómo te tratan, cómo te explican, me tocaron enfermeras que hasta hacen oración con los pacientes”, señaló.

Y destacó que el personal médico se preocupa por lo que comen, por lo que no comen, por lo que les gusta.

Para ella, sin duda estas actitudes ayudan mucho en la recuperación, pues al levantarles en ánimo ayudan a que el paciente se sienta con fuerzas para salir adelante.

Al respecto, el médico Donato Cantú mencionó que siempre tratan de confortarlos, para demostrarles que no están solos.

Despedida emotiva en el IMSS

El personal médico realizó una despedida especial para Karla Lorena, al ser el egreso número 500.

Y ella, con la voz entrecortada, expresó su más grande gratitud por haber recibido no sólo atención médica de calidad, sino un ambiente de calidez.

Te puede interesar: Premian a trabajadores del IMSS NL con Condecoración Miguel Hidalgo

Fallan contra exdirectora del Colegio Rébsamen
Fallan contra exdirectora del Colegio Rébsamen

La exdirectora y propietaria del colegio Rébsamen, Mónica García Villegas fue declarada culpable por homicidio culposo contra 26 personas, entre las que se encuentran 19 menores y 7 adultos, quienes fallecieron el pasado 19 de septiembre de 2017, tras que la escuela se derrumbara a consecuencia del sismo ocurrido ese día.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la dependencia pidió 57 años como pena privada de libertad, sin embargo, no será hasta el próximo lunes cuando el Tribunal Superior de Justicia capitalismo dará a conocer la sentencia.

En tanto, la Fiscalía capitaliza aseguró que las pruebas fueron contundentes para establecer que García Villegas fue omisa al no seguir las disposiciones capitalinas establecidas en el Reglamento de Construcciones y la ley de Desarrollo Urbano.

El 19 de septiembre de 2017 a las 13:14 horas un sismo azotó a la Ciudad de México, el cual provocó que ante las fallas estructurales que presentaba el inmueble, se derrumbara la parte que estaba destinada a las actividades administrativas, lo que ocasionó que 19 menores y siete adultos fallecieran.

aramberri escuela rifa
Beneficiará rifa del avión a escuela de NL con 12 alumnos

A más de 200 kilómetros del Área Metropolitana de Monterrey se encuentra la escuela que se beneficiará con la rifa del avión presidencial.

Está ubicada en la comunidad El Yerbainz, en el municipio de Aramberri, a unos 40 kilómetros de la cabecera municipal.

Te puede interesar: ¿Ya viste? Éstas son las avenidas con más choques en Nuevo León

Cuenta con un total de 12 alumnos. De ellos, 7 son alumnos de kínder y 5 de primaria.

El lugar fue remodelado recientemente, dejando de tener aulas de madera para dar paso a dos salones de concreto.

Como dato curioso, el poblado de Aramberri no figura en el mapa, al tener unos 60 habitantes. si se quiere llegar ahí, hay que pasar por caminos de terracería, pues no hay carreteras.

Enclavada en la sierra y limitando con Hidalgo, Tamaulipas, la comunidad era prácticamente desconocida para los demás regios.

La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura, y consumen agua de ríos y arroyos cercanos.

¿Cómo le hicieron para entrar la la rifa desde Aramberri?

Fue la fundación “Delia Morán Vidanta” fue la responsable de conseguir ocho boletos para esta escuela rural de Aramberri.

Así que, como era de esperarse, recibir uno de los 100 premios de la rifa les cayó de sorpresa.

Como condición, la fundación pidió que los recursos se utilizaran para:

  • Mejorar las instalaciones de la escuela.
  • Realizar obras en las comunidades.

La fundación “Delia Morán Vidanta”, con sede en Nayarit, adquirió 400 mil cachitos para entregarlos a comunidades marginadas.

Esto, como parte de su programa “La Escuela es Nuestra”.

Desde 1988, la fundación busca “crear un mundo en el que niñas y niños cuenten con el apoyo necesario para alcanzar su verdadero potencial a través de servicios y programas curriculares”.

Te puede interesar: ¿En verdad se puede rifar el avión presidencial?

Premian a trabajadores del IMSS NL con Condecoración Miguel Hidalgo
Premian a trabajadores del IMSS NL con Condecoración Miguel Hidalgo

El Gobierno de México entregó 58 condecoraciones Collar, grado mayor de la Condecoración Miguel Hidalgo, entre ellos dos trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Nuevo León.

Se trata del médico cardiólogo Aldo Ariel Ponce y el enfermero, jefe de piso, Jaime Leura Hernández, ambos del Hospital General de Zona número 17 en Monterrey, los cuales se hicieron acreedores de la condecoración.

Junto con mis compañeros de otras especialidades, hemos cambiado nuestra rutina de atención para formar equipos de atención Covid-19. Respondimos al llamado de una pandemia, un fenómeno mundial, en el que la gente se está enfermando, la gente se está muriendo, teníamos que entrarle“, manifestó Ponce.

Por su parte, Jaime Leura Hernández, expresó que, esta condecoración, significa un reconocimiento de parte del Gobierno Federal, el esfuerzo que da cada día frente a la batalla contra este nuevo coronavirus.

Nosotros (los premiados), no tenemos más que agradecer al Gobierno Federal que han volteado a ver a los prestadores de servicio que estamos en la línea de fuego, comprometidos, involucrados con las necesidades y la salud del paciente, sin importar nada más; cuando entramos al área del Covid-19, entramos al 100 y hasta que terminamos“, dijo.

¿Ya viste? Éstas son las avenidas con más choques en Nuevo León
¿Ya viste? Éstas son las avenidas con más choques en Nuevo León

El Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial (Ocisevi) dio a conocer la lista de las 10 avenidas de la zona metropolitana con más accidentes viales.

Según el experto en vialidad, Jorge Cantú Sánchez, el estudio realizado en 2019 reveló que las avenidas con mayores percances fueron Garza Sada, Gonzalitos y Constitución.

El municipio que encabeza la lista es Monterrey, esto al tener cinco cruces en donde hay más choques y porque tiene mayor registro de carga vehicular.

A continuación, te compartimos los cruces con más accidentes viales:

· Garza Sada y Lázaro Cárdenas.

· Gonzalitos y Pablo A. González.

· Constitución y Gonzalitos.

· Gonzalitos y Ruiz Cortines.

· Gonzalitos y Leones.

· Miguel Alemán y Agua Fría.

· Nogalar y Universidad.

· Morones Prieto y Gonzalitos.

· Díaz Ordaz y Corregidora.

· Arturo B. de la Garza y San Roque.

El Ocisevi también reveló que en ese se registraron 74 mil 579 accidentes viales, en los que fallecieron 195 personas.

Te puede interesar: Adiós a un ícono: cierra ‘El Barco Regiomontano’

¿Mal diseño en las avenidas?

El asesor del Ocisevi, Jorge Cantú Sánchez puntualizó que uno de los motivos por el cual se registran tantos accidentes en la zona metropolitana de Monterrey, se debe al mal diseño.

Una de las razones que los mismos directores de Tránsito informaron es que cuando se hacen adecuaciones, como en el cruce de Garza Sada y Lázaro Cárdenas se estuvieron haciendo estas adecuaciones“, informó.

Agregó que el resto de los incidentes son a causa de la pericia de los conductores, y daños que se presentan en los cruces, pues al evitarlos, los automovilistas terminan chocando.