alerta inmobiliaria nl
Evita fraudes y cuida tu patrimonio con registro digital de NL

Con el objetivo de proteger el patrimonio de los nuevoleoneses y evitar fraudes, se lanzó servicio digital “Alerta Inmobiliaria”.

Se trata de un programa de aviso electrónico que envía información al instante sobre movimientos ante catastro.

Tras un pago 434 pesos por vivienda, es posible recibir mensajes de texto o correos electrónicos cuando se realicen trámites en la propiedad sin consentimiento.

De esta forma, es posible actuar de forma inmediata y evitar la pérdida de un inmueble o terreno.

alerta inmobiliaria

Al respecto, el Instituto Registral y Catastral de Nuevo León (IRCNL), para darlo de alta se necesita ser una persona física o moral interesada en proteger su propiedad.

El trámite es inmediato, y únicamente tarda un día en completarse.

¿Qué necesito para dar de alta el servicio?

De acuerdo con el IRCNL, estos son los documentos necesarios para habilitar el sistema:

  • Solicitud previamente llenada, con firma igual a la identificación digital.
  • Ubicación del inmueble (libro, volumen, número de inscripción, municipio y fecha).
  • Original y copia de identificación oficial vigente y legible del propietario o del apoderado.
  • Copia de documento que le acredite como apoderado de la propiedad, en caso de ser necesario.

Una vez que se cuente con estos documentos, es necesario acudir al departamento de Procesos y mejora continua para dar de alta el servicio.

Una vez validada la solicitud, se realiza el pago de derechos (de 434 pesos) y se confirma la suscripción al sistema.

De acuerdo con el IRCNL, la vigencia del servicio es por un año, por lo que se tendría que volver a realizar el trámite si se desea continuar con el servicio.

Aterriza en el Estado avión con insumos médicos
Aterriza en el Estado avión con insumos médicos

Un avión Spartan modelo C27J, aterrizó en la Base Aérea Militar en Apodaca, para descargar cinco mil 675 kilogramos de insumos y equipo médico para atender el COVID-19 en Nuevo León.

Entre los insumos que fueron trasladados por el Ejército Mexicano de la Ciudad de México al Estado se encuentran:

Caretas.
Medicamentos.
Cubrebocas.
Camas.
Batas.

Los insumos y equipo médico serán distribuidos en los hospitales de Tierra y Libertad al norte de Monterrey, así como al de Juárez, Sabinas y el Hospital Militar, los cuales atienden a pacientes con COVID-19.

El teniente coronel médico cirujano, Gaspar López, indicó que este es el primer vuelo con apoyos que llega al municipio, pero espera que en próximos días arriben más.

Te puede interesar: Niños de NL no volverán a las aulas en este ciclo escolar

Niños de NL no volverán a las aulas en este ciclo escolar
Niños de NL no volverán a las aulas en este ciclo escolar

A fin de evitar más contagios de COVID-19, la secretaria de Educación, María de los Ángeles Errisúriz, informó que en Nuevo León no habrá regreso a las aulas y el ciclo escolar terminará el 17 de julio a través de clases virtuales.

“Siguiendo instrucciones muy precisas de parte del gobernador, Jaime Rodríguez, hemos decidido continuar con clases en línea y virtuales, además daremos continuidad al programa Escuela TV”, anunció durante la conferencia de prensa.

Añadió que el mandatario estatal habló con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, para darle a conocer esta decisión.

Con respecto al ciclo escolar, comentó que si las condiciones lo permiten se hará de manera presencial en agosto.

Te puede interesar: Varias ONG denuncian la crisis del agua en Nuevo León

A nivel nacional

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, declaró que los alumnos no regresarán a clases hasta que se seguro para la comunidad escolar.

En rueda de prensa informó que abrirán el semáforo verde, cuando las autoridades de salud así lo indiquen.

“El ciclo escolar está asegurado como lo hemos expresado, al inicio de esta jornada se había cursado hasta el 83% del ciclo, cuando sea oportuno cerraremos el ciclo con evaluación presencial y planeación de esfuerzo remedial para el próximo ciclo”, informó.

Te puede interesar: Estrenarán en Netflix película filmada en Monterrey

¡Suspendidos!, cinco asilos nuevoleoneses
¡Suspendidos!, cinco asilos nuevoleoneses

Cinco asilos de la zona metropolitana de Monterrey acaban de ser suspendidos esta semana.

¿La razón? No cumplían con las condiciones de seguridad para atender a los adultos mayores.

La suspensión se informó a inicios de semana, durante la actualización de casos de COVID-19 en la entidad.

¡Suspendidos!, cinco asilos nuevoleoneses

Al respecto, se señaló que estos centros albergaban entre 10 y 20 personas, pese a no estar calificados para cuidarlos.

Te puede interesar: Ola de COVID-19 azota en asilos regios

Dichos asilos suspendidos se ubicaban en los municipios de:

  • Monterrey.
  • Guadalupe.
  • San Nicolás.

¡Suspendidos!, cinco asilos nuevoleoneses

Para el secretario de Salud de NL, Manuel de la O, los adultos mayores deben ser atendidos por personal calificado, además de contar con un aviso de funcionamiento de la Secretaría de Salud.

Para su correcta operación, dichos asilos deben contar con:

  • Un responsable sanitario.
  • Un médico.
  • Un geriatra.

Además, derivado de esta pandemia, es necesario que se mantenga un distanciamiento social adecuado para prevenir brotes en estos centros.

“Tenemos que cuidarlos, ellos, los abuelitos, las abuelitas, nos cuidaron, nosotros tenemos que cuidarlos, porque es sumamente crítico tener un brote en una institución de este tipo”, mencionó de la O.

¡Suspendidos!, cinco asilos nuevoleoneses

Y agregó que el personal de salud revisa que los residentes de los asilos se encarguen de que los adultos mayores:

  • Reciban sus vacunas.
  • Tengan una alimentación adecuada.
  • Tengan clases que los motiven.
  • Estén contentos y bien cuidados.
  • Reciban atención con calidad y calidez.

Además, De la O aclaró que tanto la Secretaría de Salud como el DIF estatal sostienen reuniones con los propietarios de asilos.

Te puede interesar: CEDHNL investiga brote de COVID-19 en asilo

Esto, a fin de reforzar las medidas que deben cumplir.

Cabe recordar que en estado existen 102 asilos registrados, así como 47 centros de rehabilitación.

Varias ONG denuncian la crisis del agua en Nuevo León
Varias ONG denuncian la crisis del agua en Nuevo León

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Nosotros y Fortaleza Ciudadana exigieron al Gobierno de Nuevo León atender el problema de la escasez de agua, la cual se ha visto profundizada por la pandemia del COVID-19.

Liliana Flores Benavides, vocera del colectivo Nosotros, señaló que Nuevo León está entrando en una situación delicada en el tema de este líquido vital, por lo que dijo que la solución no está en las presas, sino en resolver el problema del desperdicio de agua.

“Tienen que meterle el turbo a lo que tenían que haber hecho desde siempre. Hay que ver soluciones inmediatas. ¿Cómo pueden? A través de controlar las fugas, (pues) un 30 % es agua que se desperdicia, que se tira por fugas y ahí el sistema de Agua y Drenaje de Monterrey no ha dicho nada en torno a su política de evitar fugas”, indicó la activista.

Te puede interesar: ¡Sin agua! Así está la presa Cierro Prieto

Además, pidió buscar la eficiencia y eficacia en torno al riego del agua para los agricultores de Nuevo León, pues señaló que se utiliza mucha agua y los rendimientos de los cultivos son muy bajos.

Por su parte, el líder de Fortaleza Ciudadana, Luis Gerardo Treviño, mencionó que es importante buscar soluciones en este tema, pues aún falta tiempo para que la Presa Libertad funcione.

Varias ONG denuncian la crisis del agua en Nuevo León

“Creo que la opción próxima pudiera ser encaminar los esfuerzos a los pozos profundos que pudieran abastecer la red de consumo local. Debemos optimizar el agua pensando que cada vez somos más pobladores y cada vez es menos la cantidad de agua que tenemos a disposición”, puntualizó.

Te puede interesar: Agua y Drenaje reduce presión de agua

Proponen reglamento para aprender a convivir con osos
Proponen reglamento para aprender a convivir con osos

Ante los múltiples avistamientos de esta especie en el área metropolitana de Monterrey, un grupo de especialistas trabaja en la creación de un reglamento para aprender a convivir con estos animales.

Con este reglamento se busca:

Proteger la fauna silvestre.
Salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
Establecer medidas sobre el manejo de la basura y otros desechos.

Se incrementan avistamientos de osos en zonas habitadas en Nuevo León

“Este reglamento que estamos haciendo es para los que llegan a habitar en la Sierra, que sepan que deben cumplir una serie de lineamientos sobre el manejo de basura y desechos, ya que es como si les dejaras comida preparada a los osos y son ellos quienes están invadiendo el hábitat de los osos, los cuales están en su espacio natural”, comentó el biólogo Roberto Chavarría.

El proyecto se aplicará en los siguientes municipios:

San Pedro.
Santiago.
Santa Catarina.
Monterrey.

Te puede interesar: (VIDEO) Oso pasea en calles de Monterrey

Según Roberto Chavarría, el manual incluirá qué hacer en caso de que un oso negro se acerque a un domicilio para que el ser humano y el animal se mantengan seguros.

“Debemos saber cómo cohabitar con ellos. Ellos son los de la región, en las partes altas se han presentado avistamiento de osos, jabalís, incluso de pumas, el cual se vio sobre la calle Encino en la colonia Olinalá”, agregó.

“No se puede estar reubicando a toda la fauna de la zona. En esa colonia se han identificado a 6 osos que andan siempre merodeando, es su hábitat y es el ser humano quien está invadiendo el espacio, por eso vamos a proponer dicho reglamento”, finalizó el biólogo.

Te puede interesar: ¿Qué hacer en caso de avistamiento de osos?

don-eduardo-covid19
Con 78 años, don Eduardo derrota al COVID-19

Un nuevoleones de 78 años acaba de poner el ejemplo, al vencer al COVID-19 en la entidad.

Se trata de don Eduardo González, quien fue dado de alta del Hospital General de Zona 4 del IMSS, en Guadalupe, luego de 18 días internado.

De acuerdo con don Eduardo, su gran motivación fue el deseo de volver a ver a su esposa, quien está hospitalizada por otro padecimiento en un hospital diferente.

Te puede interesar: CEDHNL investiga brote de COVID-19 en asilo

La historia de don Eduardo comenzó luego de que tres de sus hijos contrajeran el virus y fueran aislados.

Él fue internado el 22 de abril, referido de la Unidad de Medicina familiar 15, ubicada en Monterrey, luego de presentar:

  • Fiebre.
  • Dolor en articulaciones.
  • Dificultad para respirar.
  • Falta de fuerza para responder preguntas de los doctores.

A eso se le sumaba su historial médico que lo colocaba como parte de la población en riesgo, pues tenía antecedentes de hipertensión arterial sistémica.

Muy agradecidos

Su hija Perla Judith narra los momentos difíciles que vivieron al tener estos casos en la familia, sumados a que su mamá está en el Hospital General de Zona 3.

Pero, con el apoyo de doctores como Paulo Jara pudieron mantener la calma en momentos críticos.

Fue este médico quien los mantenía informados de la condición de su papá en todo momento por WhatsApp, así como cambios en el tratamiento.

https://www.facebook.com/ckaudua.delgado/posts/544257769621455

De igual forma, se dice agradecida con la enfermera Claudia Delgado, quien les ayudó a tener paz, gracias a sus videollamadas.

“Ella es un ángel vestida de enfermera que no sólo le dio paz y tranquilidad a mi papá, que nunca había estado en un hospital”, comentó Perla Judith.

Te puede interesar: COVID-19: 10 cosas que debes tener en casa ¡YA!

“Al hospital 4 no tenemos más que agradecerle, su personal nos ayudó a mantener la calma en momentos críticos de nuestra vida familiar”, agregó.

campana no chingues a tu madre
(VIDEO) Lanzan campaña “No chin%ues a tu madre”

Algunos políticos buscan levantar la cuarentena aplicada por la pandemia de COVID-19, a pesar de que los especialistas indican que lo peor está por llegar.

Ante esto surgió una campaña en redes sociales bastante particular y controversial, bajo el #NoChinguesATuMadre.

azucena uresti

Se trata de una serie de mensajes duros difundidos por la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE).

En su cuenta de Twitter han publicado varios tuits controversiales con los que buscan que la gente permanezca en casa para evitar ser contagiado de coronavirus, pero el que más llamó la atención y se convirtió prácticamente en una campaña es el de #NoChinguesATuMadre.

Con este “hashtag” se busca generar conciencia en las personas para que este 10 de mayo no se visite a las mamás, para evitar la posibilidad de contagiarlas de COVID-19.

“Este 10 de mayo no chingues a tu madre. No la expongas, cuídala y no vayas a visitarla. No salgas”, se lee en el tuit.

Aunque a muchas personas no les gustó el tuit, a muchas otras les pareció atinado y se volvió tendencia, incluso algunas figuras lo retomaron y le dieron difusión, como la periodista Yuriria Sierra, Azucena Uresti y otros famosos.

Aumenta a 987 la cifra de casos confirmados por COVID-19 en NL
Aumenta a 987 la cifra de casos confirmados por COVID-19

En rueda de prensa, la subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra, informó que van 33 defunciones (1 más) y 987 casos de COVID-19 (25 más), de los cuales 329 son reportados de laboratorios privados, 67 de hospitales privados y 591 por el Indre.

Asimismo, mencionó que se analizan 46 casos sospechosos y 582 pacientes se han recuperado satisfactoriamente.

Te puede interesar: CEDHNL investiga brote de COVID-19 en asilo

La defunción más reciente es la de un adulto mayor de 79 años, quien falleció en un hospital del IMSS y padecía diabetes.

A nivel estatal, Nuevo León se posiciona en el séptimo lugar y en cifras oficiales en el décimo segundo lugar.

Actualmente, México lleva 2 mil 961 decesos y 29 mil 616 casos de coronavirus.

https://www.facebook.com/libertad102nl/videos/683999999053957/

Te puede interesar: Regalan auto a enfermero discriminado

Excursionistas provocan ataque de oso: querían tomarle unas fotos

Perdidos y heridos, así quedaron un par de excursionistas tras ser atacados por un oso.

Pero no se trató de un ataque desprevenido, pues el animal respondió luego de que intentaran tomarle unas fotografías con flash.

El hecho se registró cerca de las 23:00 horas del jueves en un sendero de la comunidad La Trinidad, en Montemorelos.

Te puede interesar: (VIDEO) ¡Oso se pone a jugar futbol!

Uno de los agredidos, identificado como Manuel de Jesús Morales Rojas, de 44 años, corrió entre la maleza y se extravió tras el ataque.

Fue esta persona la que intentó tomar fotografías del oso tras bajarse de su vehículo.

Y su acompañante, Ricardo Guzmán Cortés, de 39 años, corrió con la peor suerte, pues volcó su vehículo Razer al intentar escapar.

Esto, a escasos 20 metros de donde se habían detenido.

Te puede interesar: (VIDEO) Oso se metió a casa de San Pedro y ¡hasta se tomó un café!

Ambas personas fueron rescatadas por elementos del Grupo Dragones de Protección Civil, quienes informaron que los afectados no presentan heridas de gravedad.

El que no fue encontrado en el área fue el oso, de acuerdo con Grupo Dragones.

De cualquier forma, los hombres, originarios de Allende, fueron trasladados a la clínica 11 del IMSS para su valoración.